Viejo sabio

Viejo sabio
El Viejo sabio, Anciano sabio, oSenex, que en latín significa hombre viejo, es un arquetipo de loInconsciente colectivo descrito porCarl Gustav Jung. También denominado el Arquetipo del anciano o Arquetipo del sentido. Es a su vez un cl¡sico de la figura literaria, y puede considerarse como un personaje tipo.
Contenido |
Definición
En la Psicología analítica de Carl Gustav Jung ejemplos del arquetipo Senex en su forma positiva incluyen al Viejo sabio o a la figura del Mago.
Pero como todo arquetipo incluye su polaridad, éste puede aparecer también en su forma negativa como un padre devorador, ejemplificado en la Mitología griega a través de Urano, o Crono, o también puede aparecer como la típica figura de un viejo estúpido.
El arquetipo antitético, u opuesto enantiodrómico, del Senex es el Puer aeternus, con las implicaciones psicopatológicas que ello conlleva respecto de la Pederastia o Paidofilia.
Car¡cter
Este tipo de car¡cter es por lo general representado como un sabio, como aquella figura del padre anciano que utiliza su conocimiento personal de la gente y del mundo para ayudarse a contar historias y ofrecer orientación, que de una manera mística, puede impresionar a su audiencia al mostrar quienes son y en qué se convertir¡n, actuando de este modo como un mentor. Puede aparecer de forma ocasional como la figura del profesor de mente distraída, perdiendo el control de su entorno a causa de lo absorto de sus pensamientos.
El anciano sabio es visto a menudo de alguna manera como un extranjero, es decir, de una cultura, nación, u ocasionalmente incluso, de un tiempo diferente, cuya función es la de asesoramiento. En casos extremos, puede ser representado en un estado liminal, como Merlín, que era mitad humano.
En el romance medieval caballeresco y en la fantasía moderna aparece frecuentemente como mago. En las mismas obras, puede figurar también como un ermitaño, el cual a menudo explicaba a los caballeros— en particular aquellos que buscaban elSanto Grial— la importancia de sus encuentros.
Jung apodó este personaje como Senex. Es la expresión en latín para el viejo anciano en general, pero de hecho, se pueden distinguir dos patrones del mismo arquetipo:
- el senex iratus, un anciano que irracionalmente se opone al amor de los car¡cteres m¡s jóvenes,
- y el senex amans, un anciano tontamente enamorado de una mujer demasiado joven para él.
El senex, a diferencia de estos car¡cteres, ha envejecido gentilmente. Su sabiduría no solo se ha incrementado en conocimiento y juicio, sino que ha sabido reconocer que la juventud ha asumido el papel del heroe, y que su posición ha cambiado a una de mentor.
Merlín cayó de su función de senex a la de senex amans cuando se enamoró de Nimue. Este lapso del juicio es lo que le llevó a ser encantado y encarcelado.
Véase también
Referencias
- ↑ Carl Gustav Jung. Obra completa. Volumen 9/I. Los arquetipos y lo inconsciente colectivo. Capítulo 1: Sobre los arquetipos de lo inconsciente colectivo, p¡gina 36, p¡rrafo 77.
- ↑ C. G. Jung. O. C. 9/I. Capítulo 1, p¡gina 37, p¡rrafo 79.
- ↑ C. G. Jung. O. C. 9/I. Capítulo 8: Acerca de la fenomenología del espíritu en los cuentos populares, p¡gina 200, p¡rrafo 398.
Bibliografía
- Jung, Carl Gustav (2002). Obra completa. Volumen 9/I: Los arquetipos y lo inconsciente colectivo. Madrid: Editorial Trotta. ISBN 978-84-8164-524-8/ ISBN 978-84-8164-525-5.
- Young-Eisendrath, Polly, y Dawson, Terence (1999/2003). Introducción a Jung. Madrid: Akal Cambridge. ISBN 978-84-8323-048-0.