Difusion CAV
Estimulacion de cambios climaticos, noticias, articulos, crecimiento interior


Inicio
Enviar artículo

Acerca de
Suscríbete al blog

Categorías
General [2243] Sindicar categoría

Archivos
Marzo 2012 [11]
Febrero 2012 [20]
Enero 2012 [22]
Diciembre 2011 [18]
Noviembre 2011 [13]
Octubre 2011 [35]
Septiembre 2011 [19]
Agosto 2011 [19]
Julio 2011 [23]
Junio 2011 [25]
Mayo 2011 [14]
Abril 2011 [2]
Enero 2011 [1]
Octubre 2009 [1]
Septiembre 2009 [8]
Agosto 2009 [8]
Junio 2009 [54]
Mayo 2009 [121]
Abril 2009 [31]
Marzo 2009 [16]
Febrero 2009 [38]
Enero 2009 [30]
Diciembre 2008 [14]
Noviembre 2008 [49]
Octubre 2008 [39]
Septiembre 2008 [30]
Agosto 2008 [19]
Julio 2008 [30]
Junio 2008 [78]
Mayo 2008 [103]
Abril 2008 [47]
Marzo 2008 [48]
Febrero 2008 [58]
Enero 2008 [32]
Diciembre 2007 [38]
Noviembre 2007 [59]
Octubre 2007 [104]
Septiembre 2007 [93]
Agosto 2007 [94]
Julio 2007 [38]
Junio 2007 [30]
Mayo 2007 [68]
Abril 2007 [42]
Marzo 2007 [55]
Febrero 2007 [47]
Enero 2007 [24]
Diciembre 2006 [6]
Noviembre 2006 [3]
Octubre 2006 [7]
Septiembre 2006 [25]
Agosto 2006 [30]
Julio 2006 [15]
Junio 2006 [14]
Mayo 2006 [7]
Abril 2006 [5]
Marzo 2006 [42]
Febrero 2006 [66]
Enero 2006 [42]
Diciembre 2005 [34]
Noviembre 2005 [69]
Octubre 2005 [63]
Septiembre 2005 [44]
Agosto 2005 [3]

Sindicación (RSS)
Artículos
Comentarios

 


26 de Agosto, 2011


Solo soy la guitarra decia Mario

Mario Pantaleo

José Mario Pantaleo
Padre Pantaleo.jpg
Nacimiento1 de agosto de 1915
Bandera de Italia Pistoia, Italia
Fallecimiento19 de agosto de 1992 (77 años)
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
OcupaciónSacerdote

Giuseppe Mario Pantaleo o José Mario Pantaleo (1915-1992) fue un sacerdote Italiano, nacido en Pistoiaque vivió la mayor parte de su vida enArgentina, siendo conocido popularmente como Padre Mario. Mario Pantaleo fue bien conocido como sacerdote sanador y por su obra en favor de los pobres y desposeídos deGonzález Catán. Era también Licenciado en Psicología y Filosofía.

Contenido

 [ocultar]

[editar]Su vida

José Mario Pantaleo era hijo del empresario Enrico Pantaleo y de Ida Melani. La mayor parte de la fortuna de la familia se perdió durante la Primera Guerra Mundial.

Los Pantaleo venden su casa a la Orden de Clarisas de Clausura y en febrero de 1927 Mario y su familia emigran a la Argentina y se establecen en la ciudad de Alta Gracia,provincia de Córdoba en donde el hermano de Enrico tenía negocios. El pequeño Mario es internado como pupilo en un instituto salesiano y cuando Enrico no logra tener éxito en sus emprendimientos comerciales retorna a Italia en 1931 con toda su familia excepto el pequeño Mario que fue dejado a cargo de los salesianos. Desde entonces no volvería a ver a sus padres ni a sus hermanos Andrés, Inés y Salvador.

Los hermanos salesianos al no recibir noticias de su familia se contactan con el consulado italiano, siendo su tía Rubina quien se hace cargo de él. Mario retorna a Italia por barco viajando solo.

Ni bien llega su tía lo interna en un seminario en Arezzo y más tarde fue trasladado al seminario de Viterbo y Salerno.

En esa época conoce al padre Pío de Pietrelcina el cual se convierte en su confesor y entre ellos nace una relación fraternal.

El 3 de diciembre de 1944 Pantaleo finaliza sus estudios en el seminario de Matera y el 8 del mismo mes da su primera misa también en Matera.

En 1946 sin destino fijo y teniendo en cuenta el pedido que el obispo Antonio Caggianohiciera al papa por sacerdotes para Argentina, Pantaleo visita al padre Pío en busca de consejo. Padre Pío lo alentó diciéndole: "Ve, hijo mío, estás en tu camino... Tú también has sido elegido para una singular misión... Adiós, hijo, adiós".

Pantaleo regresa a Argentina el 4 de marzo de 1948 en donde pasó el resto de su vida.

Su primer destino fue la iglesia de San Pedro en Casilda, fue designado capellán del Hospital Provincial de Rosario y luego fue trasladado a Rufino.

Fue como capellán del hospital de Rosario que el padre Mario conoce a tres personas que serán muy importantes en su vida: Juan Lo Celso, director del hospital, el joven médico Escalante de Larrechea y Perla Garaveli, a la que curaría y que se convertiría en su principal ayudante y que hoy está a cargo de la obra del padre Mario.

[editar]Milagros y Vida en González Catán

Cuando llegué por primera vez a González Catán, solo encontré un barrio opaco y gris, estragado por la pobreza y la marginalidad, un lugar desértico. En mi interior, una voz muda me decía que tenía una importante misión que cumplir.

En 1958 Padre Mario decide viajar a Buenos Aires para estudiar filosofía, una vieja pasión de toda la vida. Él escribió al obispo Caggiano pidiéndole ser transferido y luego que su transferencia fue aceptada fue puesto a cargo del Hospital Ferroviario. Fue en éste momento en el que Pantaleo comenzó a ser conocido como cura sanador, atendiendo a un número creciente de personas en su pequeño departamento de Floresta.

De tanto andar, en el padre Mario comienza a surgir la idea de adquirir un terreno en González Catán y afincarse allí, pero antes quería ser autorizado a dar misa en el lugar. La fama de cura sanador que se había ganado hizo que las autoridades eclesiásticas fuesen renuentes a darle una capilla en el lugar.

Durante nueve años, además de su trabajo en el Hospital Ferroviario y como sacerdote asistente de la Iglesia Nuestra Señora del Pilar, Mario Pantaleo dormía en un baño del subsuelo del Hospital Santojanni, donde había logrado ser asistente del capellán.

Ricos y pobres siguieron visitando al padre Mario para buscar sanación. Personajes como el historiador Félix Luna, el escritor Ernesto Sabato, la empresaria Amalia Fortabat, ex-presidentes como Carlos Menem y Arturo Frondizi, y el dictador Jorge Rafael Videla, entre muchos otros personajes famosos.

El padre Mario atribuia las milagrosas curas a Dios y el se definía sólo como la "guitarra" siendo Dios el "guitarrero".

En 1972 coloca la piedra fundamental de la Iglesia Cristo Caminante que se inaugura tres años más tarde, luego viene la construcción de la Guardería, el Jardín de Infantes, la Escuela Primaria y Secundaria, la Escuela para Discapacitados, el Polideportivo, el Centro de Atención a Mayores, la Panadería, el Centro de Capacitación Laboral, entre otros.

Su último milagro en vida fue hecho en el Hospital Ferroviario en donde pasó los últimos días de su vida. Acostado en su cama el padre Mario bendijo varias veces a su compañera de cuarto la jovencita estadounidense Amanda Salas de 16 años de edad, que estaba cuadripléjica y con respirador artificial. Un par de años después, en San Diego (California), Amanda pudo levantarse de su silla de ruedas.1

El 19 de agosto de 1992, a pocos días de haber celebrado sus 77 años, muere en la Ciudad de Buenos Aires. Los días que dura su velatorio en su querido González Catán más de quince mil personas pasan doloridas frente a la capilla ardiente.

Los milagros del padre Pantaleo siguieron después de muerto. El caso más espectacular es del Sr. Mario Sancho que luego de un ACV quedó hemiplégico. El 19 de agosto de 2002 —al cumplirse los diez años del fallecimiento del padre Pantaleo— el Sr. Sancho salió de su hogar con la intención de suicidarse. Cuando se encontraba en la calle, un hombre regordete y bajito, al que luego reconocería como Pantaleo, sale a su encuentro y le toca el rostro y en ese mismo instante el Sr. Sancho comienza a caminar con toda normalidad.2

[editar]Su vida en el cine

En el año 2006 la vida del Padre Mario fue llevada al cine al estrenarse la película Las manos, dirigida por Alejandro Doria, con Jorge Marrale como el Padre Mario y Graciela Borges como Perla, su asistente y mano derecha.

[editar]Bibliografía complementaria

  • Aracelis Gallardo. El Caminante.
  • Jorge Zicolillo. Sanar por la Fe.
  • Amalia Radaelli de Dieguez. Ecos de su Dimensión.
  • Aracelis Gallardo. Cristo Caminante, Padre Peregrino. Los viajes del Padre Mario Pantaleo.
  • Marta Noce. Padre Mario, el cura sanador.
  • Jorge Zicolillo. Padre Mario. El Cura de las Manos Milagrosas.

[editar]Enlaces externos

[editar]Referencias

--
 
 
***
***
***
------------------------------------------------------------------------------------------
Círculo DIFUSIONCAV
  
 Piensas con tu Mente Beta, pero SIENTES con tu Mente Alfa 
 que es una mente integrada y completa, y vive en Unidad con 
 su entorno. Beta normalmente esta enferma, llena de 
 dualidades, y solo un proceso de decantación y limpieza la 
 prepara para actividades de mejor envergadura en otros planos 
 mas adecuados  de energía.

 Recuerda que: Atraes a tu entorno TODO LO QUE PIENSAS, 
 esto es todas tus quejas, todos tus sueños, todos tus 
 sentimientos y pensamientos: se asientan.

 Segun esta regla: "Pensar, es darle forma a la mente" 
 como nos decia el Yogui Sivananda.
 Cuidate de lo que piensas y fundamentalmente de aquello que
 sientes en este momento presente, puesto que eso es lo que
 atraes a tu vida en este momento...
                                                   
------------------------------------------------------------------------------------------
*
**          Nelson Guizzo te invita a suscribirte
***         al E-Grupo DIFUSION-CAV, pulsando en:
****       http://www.egrupos.net/grupo/difusioncav/alta
*****
******     facebook: www.facebook.com/guizzo.nelson
*******
**************************************************************************
* Remite: Nelson Guizzo *  Celular: +598 97 137 625
* Rainmakers en la RED: Contacto Agua Vital Internacional
* Antecedentes de Act. Inter.: http://www.antecedentes.zzl.org
* nelson22@gmail.com - Blog: http://difusioncav.zoomblog.com
* E-Grupo: http://www.egrupos.net/grupo/difusioncav
**************************************************************************

Por Rainmaker CAV Nelson Guizzo - 26 de Agosto, 2011, 0:36, Categoría: General
Enlace Permanente | Comentar | Referencias (0)




<<   Agosto 2011  >>
LMMiJVSD
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31     

www.aguavital.tk
eGrupos
ZoomBlog

 

Blog alojado en ZoomBlog.com