22 de Mayo, 2009
Cuentan de un Sabio...
(1600-1681)
Cuentan de un sabio, que un día tan pobre y mísero estaba, que sólo se sustentaba de unas yerbas que cogía.
«¿Habrá otro», entre sí decía, «más pobre y triste que yo?»
Y cuando el rostro volvió, halló la respuesta, viendo que iba otro sabio cogiendo las hojas que él arrojó.
|
Por RainmakerCAV - 22 de Mayo, 2009, 18:53, Categoría: General
Enlace Permanente
| Comentar
| Referencias (0)
Desde el corazon - Discapacidad
HOLA: PIERDAN UNOS MINUTOS Y LEEAN ESTO, QUIZAS GANEN ESOS MINUTOS...
*En una cena de camaradería, en el Club CILSA de la ciudad de Santa Fe, que aglutina especialmente a amigos y familiares de niños con capacidades especiales, el padre de uno de estos chicos, pronunció un discurso que nunca será olvidado por las personas que lo escucharon.**
Después de felicitar y exaltar a la institución y a todos los que trabajan por y para ella, este padre, hizo el siguiente razonamiento:
- 'Cuando no hay agentes externos que interfieran con la naturaleza, el orden natural de las cosas alcanza la perfección.
Pero mi hijo, no puede aprender como otros chicos lo hacen. No puede entender las cosas como otros chicos. ¿Donde está el orden natural de las cosas en mi hijo?'
La audiencia quedó impactada por la pregunta.
El padre del niño continuó diciendo:
- 'Yo creo que cuando un niño como Facundo, física y mentalmente discapacitado viene al mundo, una oportunidad de ver la verdadera naturaleza humana se presenta, y se manifiesta en la forma en la que otras personas tratan a ese niño'.
Entonces contó que un día caminaba con su hijo, por la vereda de un pequeño club de barrio, donde, tras un alambrado, algunos chicos jugaban al fútbol.
Facundo le preguntó a su padre: '
¿Crees que me dejen jugar?'
Su padre sabía que a la mayoría de los muchachitos nos les gustaría que alguien como Facundo jugara en su equipo, pero el padre también entendió que si le permitían jugar a su hijo, le darían un sentido de pertenencia muy necesario y la confianza de ser aceptado por otros a pesar de sus habilidades especiales.
Ingresaron por una abertura del alambrado, que en otro tiempo había poseído un pequeño portón de chapa.
Cuando en el transcurso del juego, se acercó al sitio donde estaban parados, el chico que tenía la raída cinta de Capitán de uno de los equipos que estaban jugando, en su brazo izquierdo, y le preguntó (sin esperar mucho) si:
'Facundo, podría jugar...'
El chico miró alrededor, como buscando alguien que lo aconsejara y dijo:
- Estamos perdiendo por dos a uno... Y al partido le quedan unos quince minutos... Supongo que puede unirse a nuestro grupo de suplentes y trataremos de que entre un rato antes del final..
Facundo se desplazó con dificultad hasta 'el banco de suplentes' y con una amplia sonrisa, se puso una camiseta del equipo, traspirada y abandonada en el suelo por un jugador reemplazado, que, fuera de la cancha, se encontraba absorto, frotándose un tobillo hinchado.
Mientras Facundo se sentaba entre el grupo de los que esperaban su posibilidad de jugar, su padre lo contemplaba.
Los otros chicos notaron algo muy evidente: la felicidad del padre cuando su hijo era aceptado. Cuando faltaban cinco minutos para terminar el partido, el equipo de Facundo logró empatar el encuentro, con un verdadero 'cañonazo' increíble, desde la mitad de la cancha, que sorprendió al encandilado arquero, al venir del lado del sol, que caía con la tarde..
Quedaban algunos instantes cuando ocurrió otro hecho notable: una mala entrega de un defensor adversario, permitió al centrodelantero 'del equipo de Facundo' hacerse de la pelota en el área y cuando se aprestaba a definir con todas las posibilidades, el defensor, ofuscado por su desafortunada jugada anterior, lo 'barrió' desde atrás; pitando el árbitro sin titubear:
¡penal!. ¡Penal sobre la hora...!
En medio de los acalorados festejos del equipo, por la incomparable oportunidad de ganar y '¡sobre la hora!' al tradicional oponente, se vio que el centro delantero, encargado principal de patear los penales, apenas podía ponerse en pie por el fuerte golpe recibido.
Fue allí que el muchachito con la cinta de Capitán del equipo, convocó al grupo de jugadores que deliberaba sobre quién patearía la pena máxima, y les indicó a todos, a voz en cuello, y señalándolo a Facundo: - '¡Tenemos entre los suplentes, al mejor pateador de penales del equipo!
¡Nos queda un cambio!. Y dirigiéndose al árbitro le indicó: -¡Yo salgo!. ¡Y él entra a patear el penal!
El referí aceptó la propuesta, mientras autorizaba el relevo de los jugadores, en medio de la sorpresa del resto del equipo del Capitán, que se dirigía hacia Facundo, sentado aturdido en el borde del campo. Llegó a su lado, le dio la mano y... de un tirón, lo puso de pie, le dio un ligero abrazo y cuando se alejaba despreocupado, giró y le gritó: - ¡Suerte!...
Facundo, obviamente extasiado sólo por estar en el juego y en el campo, sonreía de oreja a oreja mientras su padre lo animaba desde un poco más lejos, mientras en su cabeza un torbellino de preguntas se sucedían sin control: 'con esta oportunidad, ¿le dejaban patear y renunciar a la posibilidad de ganar el partido?'
Sorprendentemente, Facundo ingresó a la cancha. Sus dificultosos pasitos y su desmañada figura, indicaron a todos los jugadores del campo, que un certero disparo por parte de Facundo era imposible.
Así hubiera sido un teórico experto en fútbol, todos se dieron cuenta de que no podría, quizás, hacer llegar la pelota al arco.
Sin embargo, mientras se paraba delante de la pelota ubicada en el círculo, a doce pasos del arquero oponente, el padre de Facundo tuvo la fuerte sensación de que quizás..., el otro equipo...., estuviera dispuesto a perder..., ¡para permitirle a su hijo tener un gran momento en su vida!
Facundo se movió unos pasos al frente y golpeó la pelota muy suavemente. El arquero, que notó obviamente la dirección que llevaba el balón, se arrojó hacia ese costado..., ¡pero como para 'sacarla' desde el ángulo superior del arco...! ... Mientras la pelota, ingresaba... apenas rodando bajo su cuerpo... ¡y trasponía la línea del gol.!
El árbitro convalidó el tanto y pitó dando por terminado el partido...
Facundo, con sus brazos en alto, rebosando felicidad, giró la cabeza mirando a su padre... mientras (cosa extraña) los jugadores de ambos equipos lo vitoreaban y abrazaban como el héroe que convirtió el gol que dio a su país el campeonato mundial de fútbol ...
'Ese día', dijo el padre, 'los chicos de los dos equipos, ayudaron, dándole a este mundo un trozo de verdadero, cálido y prístino, amor humano'.
Facundo no sobrevivió otro verano.
Murió ese invierno..., sin olvidar nunca haber sido el héroe... y haber hecho a su padre muy feliz...., haber llegado a casa.. . y ver a su madre llorando de felicidad y ¡abrazando a su héroe del día....!
****************
Un sabio dijo una vez que: 'Toda sociedad será juzgada, por como trata a los menos afortunados...'
-- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Que estas pensando y fundamentalmente SINTIENDO en este momento ? - Pues eso mismo es lo que estas generando en tu vida, ya que nuestra - mente se convierte en lo que hace y en lo que piensa (Swami Sivananda)
- Suscribete: http://www.egrupos.net/grupo/difusioncav/alta --------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- - -
- Nelson Guizzo * Celular: 00 598 97137625 - Contacto Agua Vital Internacional - guizzo.nelson@gmail.com - nelson22@gmail.com
- http://www.aguavital.tk * Msn: ng0022@hotmail.com - E-Grupo: http://www.egrupos.net/grupo/difusioncav
- YOUTUBE: http://es.youtube.com/RainmakersCAV
|
Por RainmakerCAV - 22 de Mayo, 2009, 18:34, Categoría: General
Enlace Permanente
| Comentar
| Referencias (0)
Polemico Discurso en la Cumbre 2009
EL MEJOR DISCURSO DE LA CUMBRE
(( QUE NADIE OYO ))
Palabras del presidente Óscar Arias en la Cumbre de las Américas - Trinidad y Tobago
18 de abril del 2009
Sr. Presidente de la República
Tengo la impresión de que cada vez que los países caribeños y latinoamericanos se reúnen con el presidente de los Estados Unidos de América, es para pedirle cosas o para reclamarle cosas.
Casi siempre, es para culpar a Estados Unidos de nuestros males pasados, presentes y futuros.
No creo que eso sea del todo justo.
No podemos olvidar que América Latina tuvo universidades antes de que Estados Unidos creara Harvard y William & Mary, q ue son las primeras universidades de ese país. No podemos olvidar que en este continente, como en el mundo entero, por lo menos hasta 1750 todos los americanos
eran más o menos iguales: todos eran pobres.
Cuando aparece la Revolución Industrial en Inglaterra, otros países se montan en ese vagón: Alemania, Francia, Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda… y así la Revolución Industrial pasó por América Latina como un cometa, y no nos dimos cuenta.
Ciertamente perdimos la oportunidad.
También hay una diferencia muy grande. Leyendo la historia de América Latina, comparada con la historia de Estados Unidos, uno comprende que Latinoamérica no tuvo un John Winthrop español, ni portugués, que viniera con la Biblia en su mano dispuesto a construir “una Ciudad
sobre una Colina”, una ciudad que brillara, como fue la pretensión de los peregrinos que llegaron a Estados Unidos.
Hace 50 años, México era más rico que Portugal. En 1950, un país como Brasil tenía un ingreso per cápita más elevado que el de Corea del Sur.
Hace 60 años, Honduras tenía más riqueza per cápita que Singapur, y hoy Singapur –en cuestión de 35 ó 40 años– es un país con $40.000 de ingreso anual por habitante.
Bueno, algo hicimos mal los latinoamericanos..
¿Qué hicimos mal? No puedo enumerar todas las cosas que hemos hecho mal.
Para comenzar, tenemos una escolaridad de 7 años. Esa es la escolaridad promedio de América Latina y no es el caso de la mayoría de los países asiáticos.
Ciertamente no es el caso de países como Estados Unidos y Canadá, con la mejor educación del mundo, similar a la de los europeos.
De cada 10 estudiantes que ingresan a la secundaria en América Latina, en algunos países solo uno termina esa secundaria. Hay países que tienen una mortalidad infa ntil de 50 niños por cada mil, cuando el promedio en los países asiáticos más avanzados es de 8, 9 ó 10.
Nosotros tenemos países donde la carga tributaria es del 12% del producto interno bruto, y no es responsabilidad de nadie, excepto la nuestra, que no le cobremos dinero a la gente más rica de nuestros países.
Nadie tiene la culpa de eso, excepto nosotros mismos. En 1950, cada ciudadano norteamericano era cuatro veces más rico que un ciudadano latinoamericano. Hoy en día, un ciudadano norteamericano es 10, 15 ó 20 veces más rico que un latinoamericano.
Eso no es culpa de Estados Unidos, es culpa nuestra.. En mi intervención de esta mañana, me referí a un hecho que para mí es grotesco, y que lo único que demue stra es que el sistema de valores del siglo XX, que parece ser el que estamos poniendo en práctica también en el siglo XXI, es un sistema de valores equivocado.
Porque no puede ser que el mundo rico dedique 100.000 millones de dólares para aliviar la pobreza del 80% de la población del mundo en un planeta que tiene 2.500 millones de seres humanos con un ingreso de $2 por día– y que gaste 13 veces más ($1.300.000.000.000) en armas y
soldados.
Como lo dije esta mañana, no puede ser que América Latina se gaste $50.000 millones en armas y soldados. Yo me pregunto: ¿quién es el enemigo nuestro? El enemig o nuestro, presidente Correa, de esa desigualdad que usted apunta con mucha razón, es la falta de educación; es el analfabetismo; es que no gastamos en la salud de
nuestro pueblo; que no creamos la infraestructura necesaria, los caminos, las carreteras, los puertos, los aeropuertos; que no estamos dedicando los recursos necesarios para detener la degradación del medio ambiente; es la desigualdad que tenemos, que realmente nos avergüenza; es producto, entre muchas cosas, por supuesto, de que no estamos educando a nuestros hijos y a nuestras hijas.
Uno va a una universidad latinoamericana y todavía parece que estamos en los sesenta, setenta u ochenta. Parece que se nos olvidó que el 9 de 0noviembre de 1989 pasó algo muy importante, al caer el Muro de Berlín, y que el mundo cambió.
Tenemos que aceptar que este es un mundo distinto, y en eso francamente pienso que todos los académicos, que toda la gente de pensamiento, que todos los economistas, que todos los historiadores, casi que coinciden en que el siglo XXI es el siglo de los asiáticos, no de los latinoamericanos.
Y yo, lamentablemente, coincido con ellos. Porque mientras nosotros seguimos discutiendo sobre ideologías, seguimos discutiendo sobre todos los “ismos” (¿cuál es el mejor? capitalismo, socialismo, comunismo, liberalismo,
neoliberalismo, socialcristianismo...), los asiáticos encontraron un “ismo” muy realista para el siglo XXI y el final del siglo XX, que es el pragmatismo.
Para solo citar un ejemplo, recordemos que cuando Deng Xiaoping visitó Singapur y Corea del Sur, después de haberse dado cuenta de que sus propios vecinos se estaban enriqueciendo de una manera muy acelerada, regresó a Pekín y dijo a los viejos camaradas maoístas que lo habían acompañado en la Larga Marcha: “Bueno, la
verdad, queridos camaradas, es que mí no me importa si el gato es blanco o negro, lo único que me interesa es que cace ratones” .
Y si hubiera estado vivo Mao, se hubiera muerto de nuevo cuando dijo que “ la verdad es que enriquecerse es glorioso ”. Y mientras los chinos hacen esto, y desde el 79 a hoy crecen a un 11%, 12% o 13%, y han sacado a 300 millones de habitantes de la pobreza, nosotros seguimos
discutiendo sobre ideologías que tuvimos que haber enterrado hace mucho tiempo atrás.
La buena noticia es que esto lo logró Deng Xioping cuando tenía 74 años. Viendo alrededor, queridos Presidentes, no veo a nadie que esté cerca de los 74 años. Por eso solo les pido que no esperemos a cumplirlos para hacer los cambios que tenemos que hacer.
Muchas gracias.
-- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- - Que estas pensando y fundamentalmente SINTIENDO en este momento ?
- Pues eso mismo es lo que estas generando en tu vida, ya que nuestra - mente se convierte en lo que hace y en lo que piensa (Swami Sivananda) - Suscribete: http://www.egrupos.net/grupo/difusioncav/alta
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------- - - -
- Nelson Guizzo * Celular: 00 598 97137625 - Contacto Agua Vital Internacional - guizzo.nelson@gmail.com - nelson22@gmail.com
- http://www.aguavital.tk * Msn: ng0022@hotmail.com - E-Grupo: http://www.egrupos.net/grupo/difusioncav
- YOUTUBE: http://es.youtube.com/RainmakersCAV
|
Por RainmakerCAV - 22 de Mayo, 2009, 18:05, Categoría: General
Enlace Permanente
| Comentar
| Referencias (0)
Venta de agua de lluvia
Por RainmakerCAV - 22 de Mayo, 2009, 17:57, Categoría: General
Enlace Permanente
| Comentar
| Referencias (0)
Verdades Veredes Sancho, no ?
Una cadena de tópicos, de expresiones de manual anticomunista básico y de falta de respeto, se dio hace unos días en un vuelo que salió de La Habana con destino Madrid.
Todo comenzó en la fila de facturación de equipajes del aeropuerto José Martí, donde se escuchó, con acento castellano y casi en un grito, la frase, "vámonos ya de este país de mierda".
La provocación había comenzado.
"Dentro del avión, la mayoría, compuesta por turistas con sombrero de paja y subidos de tono por el ron habanero, dio la razón al dueño del exabrupto anticomunista, y así se fueron sucediendo frases, desde varios asientos, como que Cuba estaba hecha un gran basural, que no había donde comprar nada (se ve que buscaron algo así como El Corte Inglés y no lo encontraron)...
Que las casas se están cayendo, que los coches son una mierda, que las carreteras son infumables, que hables con quien hables todos se quieren ir del país, que intentan sacarte dinero con todas las estratagemas posibles, que no tienen libertad, que no hay partidos políticos ni democracia, que los jóvenes sueñan con comprar cosas que no tienen, que faltan algunos alimentos, que las mujeres quieren casarse con un extranjero para que las saque del país...
Que los que viven algo mejor son los que tienen familiares en EE.UU. o Europa y mandan dinero, que hay una casta de funcionarios comunistas que controlan todo y se llevan los privilegios, que abundan las jinetereas, que la gente no trabaja porque ganan la ridícula cantidad de 20 euros al mes... .
Al festín se fueron sumando incluso algunos cubanos que residían en Europa, y que aportaron detalles y anécdotas que aspiraban a ser divertidas.
Y así, durante un buen rato. Pocas voces dieron la réplica de un modo convincente y la victoria
parecía contundente, pero... de la fila 16, ya con el avión abandonando La Habana, se levantó un hombre de unos sesenta años y dijo con voz serena y contundente:
"Buenas noches...
He escuchado con atención lo que algunos de ustedes han dicho de lo que, al parecer, acaban de ver en Cuba, y sólo pido diez minutos a la tripulación del vuelo para responder... No se si esa mirada que dicen es producto de lo
que traen aprendido desde España o realmente de lo que vieron, de cualquier modo, quiero añadir algunas cosas que, quizás por la premura de tiempo en sus vacaciones caribeñas, no pudieron ver y que pocos le pueden contar.
Les digo que viajo con mi hija, aquí a mi lado que padece de cáncer, en Madrid me dijeron que no estaría demás que en Cuba nos dieran una segunda opinión sobre su enfermedad, porque
la medicina es de una gran calidad, tanto, que en vez de exportar armas como hacen algunas potencias capitalistas, incluso España le vende armas a Israel, ¿lo sabían?
Cuba prepara a miles de médicos de familias pobres de todas partes del mundo, incluso de EE.UU. y España, ¿quién lo diría, verdad?, y luego se dedican a curar enfermos en lugares inhóspitos de América latina, África y Asia.
Es una pena que no hayan podido ver con el
cariño y la entrega con que trabajan en los hospitales.
Dudo también que conozcan la "Operación Milagro", por la cual, miles, cientos de miles de personas pobres de América latina recuperan la vista de un modo gratuito, ni el programa "Yo sí puedo" por el que cientos de miles de personas han salido del analfabetismo, incluso en España, ¿quién lo diría, verdad?
He escuchado con atención a todos ustedes y en más de media hora no han citado la palabra bloqueo, que sino saben les digo, que es un embargo que padece Cuba por parte de EE.UU y que condiciona, y de qué manera, las relaciones con el resto de los países del mundo, bloqueo (quédense con la palabra, por favor, no la olviden) que ha sido condenado en la ONU en decenas de ocasiones.
Me pregunto cuánto tiempo hubiera soportado el país al que nos dirigimos una situación similar, ¿un día?, ¿una semana?, desde luego no cincuenta años, para eso hace falta estar dotado de otro tipo de valores.
Valores que no tienen que ver con el consumo de productos que niños tailandeses o laosianos hacen por un céntimo, para que nosotros, ciudadanos del primer mundo, podamos sentirnos felices de poder comprarlos por precios asequibles.
Porque a los que aquí hablaron se les olvidó un detalle, para mantener el consumo que hay en Europa o EE.UU es necesario extorsionar y explotar al tercer mundo, sino las cuentas no salen, no olviden este detalle, por favor.
Es cierto, los cubanos ganan poco, pero no lo es menos que tienen casi todo gratis, incluso la comida es, para ellos, barata, la salud y la educación gratuita, por la luz y el agua pagan céntimos, cuando pagan algo, y por si fuera poco, le dan un trabajo y una casa para vivir, que no serán palacios
imperiales pero no me negarán que el yugo de la hipoteca o el alquiler condiciona la vida entera de buena parte de ustedes y angustia a muchos de sus hijos. Dicen que en Cuba hay jineteras y eso es una tragedia, su aparición, desde hace unos años,
es un fracaso de esta sociedad que pelea por ser diferente, así lo reconocen ellos mismos, pero, no se ofendan, ¿por qué no combaten con el mismo entusiasmo la prostitución en España?, ¿saben ustedes que ostentamos el récord de prostitución en toda Europa? y, sobre todo, cuántos de ustedes ha venido sólo y exclusivamente a aprovecharse de esta dura realidad que padece Cuba y que ahora critica.
Algunos de ustedes dicen que encontraron cubanos cuyo único deseo es emigrar, eso sí, siempre a EE.UU o a Europa, no hay un solo cubano que desee irse a Honduras, a Haití, a Guatemala, a Nicaragua a comenzar una nueva vida como obrero... es decir, no
cambian su realidad por ningún país latinoamericano, sus referentes son Europa y EE.UU, sólo esos países, que por cierto, son muy pocos en el contexto mundial, viven mejor que Cuba, ese quizás sea uno de los mayores logros de la revolución, aunque ustedes no lo entiendan nunca.
No los voy a aburrir más diciendo que Cuba es un país económicamente pobre, apenas tiene azúcar, níquel y turismo pero le exigimos como si fuera un país rico y poderoso, como si estuviera ubicado entre Noruega y Dinamarca.
Ni siquiera si aprovecharon la posibilidad de comprar libros actuales por céntimos de euro.
Sobre la democracia y la libertad, y todas esas palabras prostituidas por el capitalismo, no voy a dar mi opinión porque no quiero que me detengan al llegar a Madrid, en este momento de mi vida que le hago tanta falta a mi hija.
Tampoco pretendo que pierdan más el tiempo con mis palabras, sólo recordarles las virtudes de un pueblo mil veces heroico, que ha parido deportistas, científicos y artistas de primer nivel, y que en este momento ejemplifican cinco revolucionarios detenidos arbitrariamente en EE.UU. no se si conocen el caso, me da que no.
No se tampoco que valoración de todo esto harán si la crisis del capitalismo se acentúa y comienzan a tener serias dificultades en su vida personal.
Simplemente me quedo con lo que dicen en
Cuba los niños en el colegio, "seremos como el Che", es un deseo, una utopía, un sueño, pero un argumento para caminar buscando una sociedad mejor.
En otros sitios se dijo en su día "seremos como Franco" y aquí, en este avión, está el resultado.
Se hizo silencio, desde la cabina se apagaron las luces".
((( Le dedico esta narración de hechos a mi amigo habanero Carlos Tena. Jorge López Ave ))) -- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Que estas pensando y fundamentalmente SINTIENDO en este momento ? - Pues eso mismo es lo que estas generando en tu vida, ya que nuestra - mente se convierte en lo que hace y en lo que piensa (Swami Sivananda)
- Suscribete: http://www.egrupos.net/grupo/difusioncav/alta --------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- - -
- Nelson Guizzo * Celular: 00 598 97137625 - Contacto Agua Vital Internacional - guizzo.nelson@gmail.com - nelson22@gmail.com
- http://www.aguavital.tk * Msn: ng0022@hotmail.com - E-Grupo: http://www.egrupos.net/grupo/difusioncav
- YOUTUBE: http://es.youtube.com/RainmakersCAV
|
Por RainmakerCAV - 22 de Mayo, 2009, 17:50, Categoría: General
Enlace Permanente
| Comentar
| Referencias (0)
Muere Pattabhi Jois
Muere uno de los 'gurús' del yoga moderno
Sri K Pattabhi Jois, uno de los principales impulsores de la disciplina 'ashtanga' del yoga, ha fallecido a los 93 años de edad
ELPAÍS.com - Madrid - 20/05/2009
Jois está considerado uno de los padres del yoga ashtanga moderno y es responsable de popularizarlo en occidente.
Entre sus miles de alumnos estuvieron el músico Sting, Madonna, y la actriz Gwyneth Paltrow. La disciplina de yoga ashtanga es uno de las más populares en todo el mundo y se basa en la sincronización de la respiración a través de diversas posturas, lo que según los especialistas purifica músculos y órganos gracias a las toxinas liberadas y las hormonas producidas en el proceso.
Una vida dedicada al yoga
Jois fue introducido al yoga con 12 años. Estudió con el gurú Krishnamacharya, quien había revivido la antigua práctica del yoga a principios del siglo XX. Jois desarrolló y refinó la disciplina ashtanga después de traducir viejos textos sobre este sistema, estableciendo el Instituto de Investigación de Yoga Ashtanga en el estado indio de Tamil Nadu.
En 1964 un belga llamado Andre Van Lysebeth estudió durante dos meses con Jois y escribió un libro donde se mencionaba el nombre del famoso yogi. Este hecho marcó el comienzo de los viajes de occidentales a la India para aprender la disciplina con Jois, quien se trasladó a Mysore, en el estado indio de Karnataka. En 1975 realizó un viaje a California, lo que contribuyó a popularizar el ashtanga entre los americanos.
"El yoga ashtanga está ayudando a mucha gente en todo el planeta a balancear las presiones mentales, físicas y espirituales provocadas por el mundo moderno en el que vivimos", aseguró Jois en una ocasión.
Video dando clases:
|
Por Nelson Guizzo - 22 de Mayo, 2009, 17:20, Categoría: General
Enlace Permanente
| Comentar
| Referencias (0)
Venta de agua de lluvia
Por RainmakerCAV - 22 de Mayo, 2009, 17:03, Categoría: General
Enlace Permanente
| Comentar
| Referencias (0)
|
|
|