10 de Febrero, 2009
Articulo Rainmaker completo
Desesperados por la sequía, productores bonaerenses pagaron 50 mil pesos. Y juran que funcionó.
En el campo contrataron a un fabricante de lluvia
No es un invento argentino, aunque hubo compatriotas famosos. Se los conoce en el mundo como rainmakers. Este año apareció uno en Ramallo y en San Pedro. Creer o reventar.
Leonardo Mirenda, desde Ramallo
10.02.2009
Rainmaker. Javier Pelourson convoca tormentas. El campo espera y reza.
"Creer o reventar", repiten los chacareros en el bar de la Cooperativa Agrícola de Ramallo. No hablan de los subsidios oficiales al campo ni de las retenciones ni de guerras gauchas, pasadas o inminentes, sino de la experiencia que vivieron con Javier Pelourson, remisero en Pergamino como trabajo rutinario y "cazatormentas" en los campos como don extraordinario. "Creer o reventar" significa que lo contrataron por la pavorosa sequía y luego llovió. Lo mismo había ocurrido con productores rurales de San Pedro y de Rivera (ver aparte). El mito de los hacedores de lluvia no es argentino –aunque hubo uno muy famoso– sino que se conoce en el mundo por su nombre inglés: rainmakers, y con más o menos parafernalia presuntamente científica enlazan con la antigua tradición de los brujos indios. Pelourson es hermético respecto de la técnica que aplica. Dice, en entrevista con este diario, que tiene "un don". Nadie confirma la cifra, pero es vox pópuli en Ramallo que por su "don" cobra 50 mil pesos cada trabajo.
Créase o no, en la Argentina 2009 hay asambleas del campo que apuran medidas de fuerza y en un aparte debaten respecto de contratar o no al cazatormentas de 38 años, virtualmente ignorado en su pueblo de origen, Pergamino, donde tienen tendencia a catalogarlo como "charlatán".
En su blog, dentro de la página Pergaminovirtual, se presenta así (la sintaxis le pertenece): "Este método es una fórmula metafísica que la utilizo exclusivamente sin depender de nadie, cuando la aplico sobre la tormenta desactivo los núcleos que la forman y alimentan, por lo tanto elimino la posibilidad de que se genere algún fenómeno en un alto porcentaje. ¿De qué se trata este método? Se lo voy a explicar en pocas palabras y con ejemplos. Esta fórmula tiene que ver con la creencia y la fe; le doy 2 ejemplos: A) una persona por intermedio de la fe puede rezar un salmo para contrarrestar una tormenta, puede hacer tres cruces en la tierra o una cruz de sal. B) En mi caso poseo una capacidad que puedo intervenir directamente en la tormenta de manera efectiva y voluntaria con resultados muy satisfactorios. Por este motivo he decidido promocionarlo en lugares donde se producen estos fenómenos para poder seguir perfeccionándolo y demostrar cómo funciona y los buenos resultados que tiene".
–¿A usted lo contrató la Cooperativa Agrícola de Ramallo?–Exactamente. Esto viene a raíz de demostraciones que se habían hecho en la ciudad de San Pedro. Nos reunimos el 7 de enero y llegamos a un acuerdo en el cual en enero tenía que llover 50 milímetros, en febrero 50 milímetros y en marzo 50 milímetros. Por supuesto que estos 50 milímetros eran para dar una base a mi trabajo y el método que utilizo y por ahora, por suerte y más allá de la disparidad, han caído más de 50 milímetros. Yo tomo como referencia la cantidad de agua caída en la ciudad, y en Ramallo ha sido de 60 y algo similar en San Pedro.
–¿Cuál es el método que se utiliza?–Hace diez años descubrí que tengo un don, una energía que me permite reducir fenómenos como los tornados, el granizo y la sequía. Estuve cinco años para comprobar y perfeccionar este método y lo hice en diferentes circunstancias. Me baso exclusivamente en la información del Servicio Meteorológico Nacional, esto no es imaginación mía.
–¿Cómo es el cruce de energía y la información que toma del Servicio Meteorológico?–Todos conocen que los pronósticos están errando, entonces es cuando uno tiene que hacer su trabajo tomando el pronóstico meteorológico nacional para darle credibilidad al trabajo.
–¿No le preocupa, cuando usted está intentando hacer llover, algún tipo de descontrol de la lluvia?–No. Acá no hay una máquina o algo así, acá es cuestión de creer. No quiero entrar en especulaciones con gente que haya sufrido algún fenómeno. El método que yo tengo es para crear tormentas, pero es la naturaleza la que decide. Esto tiene que ver con la creencia a partir del método.
–¿Esto es sobrenatural?–Sí, se puede decir que es sobrenatural. –¿Es costosa la contratación del servicio que usted presta?–Con respecto a esto siempre digo lo mismo, queda en el ámbito de lo privado. Se vienen épocas muy terribles. Muchas épocas he reflexionado porque me ha tocado tener esta función. Pónganse a pensar las consecuencias del cambio climático. Si no hay cultivo uno no se puede alimentar, así que me gustaría que entiendan lo valioso que es este método. Quiero valorar lo de esta cooperativa porque sé que a ellos les puede generar desconfianza e incredulidad por parte de los entornos. Hasta ahora gracias a Dios todo está saliendo bien.
En el Ford Fiesta que utiliza para trabajar como remisero, Pelourson conduce al cronista hasta la entrada a un campo de soja. Con criterio de productor periodístico, propone que las fotos se hagan allí. Hace tomas con anteojos Rayband para el sol y pregunta amablemente si se necesitan, también, a cara descubierta.
Pelourson conoce de memoria las historias del norteamericano Hatfield y del argentino Baigorri Velar (ver columna de opinión). "Fijate en internet y buscá fabricantes de lluvia", desafía. Afirma que tuvo contacto con agencias de seguros y que muchas le han pedido pruebas, pero "a esta altura, hace diez años que estoy en esto, no estoy para hacer pruebas. Me contratan y listo, no estoy para hacer pruebas –repite–, acá no hay magia, ni ninguna máquina".
Finalmente promete el envío de un DVD para que la gente de Ramallo y la zona pueda ver cómo frenó una tormenta de dimensiones en Pergamino. Consultado respecto de por qué nadie lo contrata en la ciudad, apela a la Biblia y responde: "Nadie es profeta en su tierra".
OPINÓN
No se ría, estos tipos son cosa seriaAlejandro Agostinelli (periodista, autor del blog Magia Crítica en www.criticadigital.com)
Que nadie se vaya a reír de Javier Pelourson, el cazador de tormentas de Pergamino. Que nadie se ría, porque tendrá que vérselas conmigo. Su actividad es parte de una tradición rica en personajes, historias y prodigios. Porque el de pluvicultor, o rainmaker (hacedor de lluvias), es un oficio tan viejo como la injusticia. Y hay pocas cosas tan injustas como el reparto de los aguaceros. Cherokees, navajos y anasazis celebraban danzas rituales para atraer el espíritu de antiguos jefes tribales capaces de provocar lluvias y expulsar espíritus malignos. Un compañero de Sigmund Freud, el psicoanalista austríaco Wilhelm Reich (1897-1957), creyó en una fuerza universal que liberaban los orgasmos sexuales, la "energía orgónica". Inventó un cañón, el acumulador de orgones, que "generaba y destruía nubes para arrancar lluvias a voluntad". Cuando Reich descubrió que el artilugio atraía platos voladores comenzaron los problemas: sus ocupantes, una despiadada raza extraterrestre, espiaba sus actividades.
La primera generación de rainmakers brotó durante las sequías que asolaron el lejano oeste, a principios del siglo XX. En 1871, Edward Powers sistematizó el arte de hacer llover en su libro La ciencia de la pluvicultura (1871). Charles M. Hatfield (1875-1958), un vendedor de máquinas de coser, se atrevió a aplicar sus recetas. Pese a que tuvo tantos éxitos como fracasos, la sequía erigió a Hatfield y a sus acólitos en la única esperanza. En 1916, la ciudad de San Diego organizó una colecta para pagar los diez mil dólares que Hatfield exigía a cambio de un buen chaparrón. El pionero, que evaporaba una mezcla química secreta en grandes tanques, levantó una torre para acercar su acelerador de humedad a las nubes. Durante diez días, una lluvia torrencial desbordó el río, arrastró varios puentes y reventó dos represas, que liberaron una tromba de agua que ahogó a veinte personas. La inundación arrasó ganado, torres eléctricas y los canales que abastecían de agua a San Diego. Al tiempo, los rainmakers reclamaron el pago: si la ciudad no estuvo a la altura de la hazaña, ellos no tenían la culpa. Pero la gente buscaba a Hatfield para lincharlo. El municipio le ofreció 4.000 dólares si se hacía cargo de los daños, 3,5 millones de dólares. Al final, un juez decidió que el diluvio fue "un acto divino". Claro: Dios sale barato.
Buenos Aires tuvo su Hatfield, el ingeniero Juan Baigorri Velar. En el altillo de su casa en Villa Luro, Baigorri atesoraba una máquina con dos perillas. La "A" provocaba tornados y ciclones, la "B", lluvias intermitentes. Según el inventor, el prototipo desataba un vendaval de ondas electromagnéticas que atraía las nubes. La gran historia –desenterrada por el periodista Juan Pablo Cozzani– comenzó el 2 de enero de 1939, cuando su principal detractor, Alfredo Calmarini, director del Servicio Meteorológico, lo desafió a producir un chubasco. Baigorri entregó una nota al primer diario Crítica. "Como repuesta a la censura, regaló una lluvia a Buenos Aires el 2 de enero de 1939. Firmado: Ing. Baigorri Velar." En un alarde de ironía, le dejó un paraguas a Calmarini "para el 2 de enero". Esa tarde, en tipografía catástrofe, Crítica tituló: "Como lo pronosticó Baigorri, hoy llovió".
En 1975, la psicóloga Ellen Langer bautizó al efecto detrás de estos fenómenos como "ilusión de control", que es la tendencia humana de atribuir a hechos casuales acciones propias. Es la tentación de dar sentido a las coincidencias. Ni más ni menos.
-- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- - Que estas pensando y fundamentalmente SINTIENDO en este momento ?
- Pues eso mismo es lo que estas generando en tu vida, ya que nuestra - mente se convierte en lo que hace y en lo que piensa (Swami Sivananda) - Suscribete: http://www.egrupos.net/grupo/difusioncav/alta
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------- - - -
- Nelson Guizzo * Celular: 00 598 97137625 - Contacto Agua Vital Internacional - guizzo.nelson@gmail.com - nelson22@gmail.com
- http://www.aguavital.tk * Msn: ng0022@hotmail.com - E-Grupo: http://www.egrupos.net/grupo/difusioncav
- YOUTUBE: http://es.youtube.com/RainmakersCAV
|
Por Nelson 22 - 10 de Febrero, 2009, 21:47, Categoría: General
Enlace Permanente
| Comentar
| Referencias (0)
Otros "fabricantes de lluvia"
Bueno, estimados, esta apareciendo la
competencia parece... y estan perdiendo
el miedo a mostrarse,
Este hombre cobro por la lluvia, nada mas que
14500 dolares... unos 328000 pesos,
uruguayos.
Se le fue un poco la mano me parece,
dadas las actuales condiciones del
campo en esta larga sequia
saludos
Nelson
***************************
PRODUCTORES BONAERENSES PAGARON 50 MIL PESOS. Y JURAN QUE FUNCIONÓ.
Hartos de la sequía, en el campo contrataron a un fabricante de lluvia
No es un invento argentino, aunque hubo compatriotas famosos. Son los rainmakers. Este año apareció uno en Ramallo y en San Pedro. "Es cuestión de fe y por suerte está yendo bien", dice él. Creer o reventar. Leonardo Mirenda.
08:38 |
Por Leonardo Mirenda, desde Ramallo
10.02.2009
Rainmaker. Javier Pelourson convoca tormentas. El campo espera y reza.
"Creer o reventar", repiten los chacareros en el bar de la Cooperativa Agrícola de Ramallo. No hablan de los subsidios oficiales al campo ni de las retenciones ni de guerras gauchas, pasadas o inminentes, sino de la experiencia que vivieron con Javier Pelourson, remisero en Pergamino como trabajo rutinario y "cazatormentas" en los campos como don extraordinario. "Creer o reventar" significa que lo contrataron por la pavorosa sequía y luego llovió. Lo mismo había ocurrido con productores rurales de San Pedro y de Rivera (ver aparte). El mito de los hacedores de lluvia no es argentino –aunque hubo uno muy famoso– sino que se conoce en el mundo por su nombre inglés: rainmakers, y con más o menos parafernalia presuntamente científica enlazan con la antigua tradición de los brujos indios. Pelourson es hermético respecto de la técnica que aplica. Dice, en entrevista con este diario, que tiene "un don". Nadie confirma la cifra, pero es vox pópuli en Ramallo que por su "don" cobra 50 mil pesos cada trabajo.
Créase o no, en la Argentina 2009 hay asambleas del campo que apuran medidas de fuerza y en un aparte debaten respecto de contratar o no al cazatormentas de 38 años, virtualmente ignorado en su pueblo de origen, Pergamino, donde tienen tendencia a catalogarlo como "charlatán".
En su blog, dentro de la página Pergaminovirtual, se presenta así (la sintaxis le pertenece): "Este método es una fórmula metafísica que la utilizo exclusivamente sin depender de nadie, cuando la aplico sobre la tormenta desactivo los núcleos que la forman y alimentan, por lo tanto elimino la posibilidad de que se genere algún fenómeno en un alto porcentaje. ¿De qué se trata este método? Se lo voy a explicar en pocas palabras y con ejemplos. Esta fórmula tiene que ver con la creencia y la fe; le doy 2 ejemplos: A) una persona por intermedio de la fe puede rezar un salmo para contrarrestar una tormenta, puede hacer tres cruces en la tierra o una cruz de sal. B) En mi caso poseo una capacidad que puedo intervenir directamente en la tormenta de manera efectiva y voluntaria con resultados muy satisfactorios. Por este motivo he decidido promocionarlo en lugares donde se producen estos fenómenos para poder seguir perfeccionándolo y demostrar cómo funciona y los buenos resultados que tiene".
Haga clic aquí para leer la nota completa en la Edición Impresa
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pausibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del REGLAMENTO será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Sol 32 años |
Si esta noticia es cierta confirma que los "señores ruralistas" ¡son unos gringos bien brutos...con mucha plata para gastar en estupideces! Se ve que les sobra...
Raúl 0 años |
Otra muestar más de la falta de educación de estos vagos avarientos.
A confesión de partes, relevo de prueba 0 años |
Para Basko 50 años: Si me pagaran U$S 380 dólares la hora de trabajo, la verdad que si, que no me importaría tanto un 35% de retenciones a mi sueldo. Ahora, generalmente los asalariados no ganan eso.
Alguien de la web 0 años |
Los supuestamente fundidos productores, tienen, en verdad, $50.000 (PESOS CINCUENTA MIL) para contratar a manochantas. Pregunta: ¿Lo pagarán con los subsidios que les está dando el Gobierno?
victoria eme 0 años |
raul 72,puede aclarar por que zona conoce que se movia el vasco de la carretilla? yo tambien conoci esta historia en el oeste.
---------- Forwarded message ---------- From: Google Alerts <googlealerts-noreply@google.com>
Date: 09-feb-2009 23:11 Subject: Google Alert - "fabricante de lluvia" To: pro.meteo.uy@gmail.com
Google News Alert for: "fabricante de lluvia"
En el campo contrataron a un fabricante de lluvia
Crítica Digital - Argentina Lo mismo había ocurrido con productores rurales de San Pedro y de Rivera (ver aparte). El mito de los hacedores de lluvia no es argentino –aunque hubo uno ...
*********************
TRADUCIDO SON UNOS 14500 DOLARES, POCA COSA ??
SALUDO
NELSON
**********************
AQUI OTRO VINCULO DIE QUE:
El campo contrata a un fabricante de lluvia para paliar la fuerte sequía
|
El hombre estuvo haciendo su trabajo y dice que todo salió muy bien. |
|
Los chacareros le pagaron unos 50 mil pesos. |
Javier Pelourson trabaja como remisero, pero además tiene el don de ser un fabricante de lluvia. Si bien suena un poco extraño y podría pensarse que es un chamullo argentino, esta actividad existe en varios países bajo el nombre de rainmakers.
Pelourson fue convocado por un grupo de chacareros de Ramallo, quienes básicamente se dispusieron a hacer lo que sea con tal de no seguir teniendo pérdidas económicas.
Como informa el diario Crítica de la Argentina, hartos de la sequía que está azotando a los campos, los miembros de la Cooperativa Agrícola de Ramallo llamaron al "cazatormentas" para que hiciera su trabajo en la zona.
"Creer o reventar", decían todos en el lugar porque empezó a llover después de la visita del rainmaker, quien realizaría una vieja tradición de los brujos indios, aunque él no quiere detallar su técnica.
Lo cierto es que a Pelourson le pagaron unos 50 mil pesos por su trabajo y ese es el monto que cobra cada vez que hace lo suyo como "cazatormentas".
Eso sí, no cualquiera puede hacerlo. Este hombre asegura que tiene un "don" especial.
Martes 10 de Febrero de 2009 09:02 | | |
-- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- - Que estas pensando y fundamentalmente SINTIENDO en este momento ?
- Pues eso mismo es lo que estas generando en tu vida, ya que nuestra - mente se convierte en lo que hace y en lo que piensa (Swami Sivananda) - Suscribete: http://www.egrupos.net/grupo/difusioncav/alta
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------- - - -
- Nelson Guizzo * Celular: 00 598 97137625 - Contacto Agua Vital Internacional - guizzo.nelson@gmail.com - nelson22@gmail.com
- http://www.aguavital.tk * Msn: ng0022@hotmail.com - E-Grupo: http://www.egrupos.net/grupo/difusioncav
- YOUTUBE: http://es.youtube.com/RainmakersCAV
|
Por Nelson 22 - 10 de Febrero, 2009, 21:39, Categoría: General
Enlace Permanente
| Comentar
| Referencias (0)
Comparto imágenes de ROMANCE
Por Nelson Guizzo - 10 de Febrero, 2009, 21:22, Categoría: General
Enlace Permanente
| Comentar
| Referencias (0)
Australia en LLAMAS
SIGAMOS EN ORACION POR NUESTROS HERMANOS AUSTRALIANOS.
SALUDOS
NELSON

Una fuerte ola de calor con temperaturas de más de 41ºC, acompañada de una prolongada sequía, ha dado lugar al incendio masivo más trágico en la historia de Australia. Las víctimas se cuentan por centenares y no se descarta que algunos focos de incendio hayan sido producidos intencionalmente. Las siguientes imágenes nos presentan un estremecedor testimonio de la situación que atraviesa el estado de Victoria, el más castigado por las llamas.
Hace escasos días, la Oficina Meteorológica australiana informaba sobre la extraordinaria ola de calor registrada en el sureste de esa nación a fines de enero de 2009. Los meteorólogos destacaban no sólo las inusuales temperaturas sino también la extensa duración de este fenómeno: por ejemplo, en la ciudad de Kyancutta se alcanzaron los 48.2ºC de temperatura máxima, en tanto que varias localidades vecinas batieron sus propios récords de temperatura durante varios días consecutivos.

El gráfico superior nos muestra las anomalías térmicas medidas entre el 25 de enero y el 1 de febrero. Los tonos azules señalan las temperaturas por debajo del promedio (debidos a la presencia de lluvias torrenciales en el norte del país, también inusuales), en tanto que los tonos rojizos indican los valores que están por encima de las temperaturas normales para la época y el lugar. El rojo más intenso corresponde al estado de Victoria, y las autoridades de la Oficina Meteorológica ya alertaban sobre el elevado riesgo de incendio en dicha zona.

Pocas horas más tarde, comenzaron los incendios. Se estima que la caída de algunos rayos causó la aparición del fuego en el sur australiano. La extrema sequedad de la vegetación y un viento de intensidad moderada provocó la multiplicación de los focos de incendio a gran velocidad. El sensor MODIS del satélite Aqua de la NASA registró la presencia de numerosos focos de incendio el día 9 de febrero, que en la imagen satelital que vemos más arriba se distinguen por su contorno de color rojo (haciendo click sobre la imagen se pueden observar a mayor resolución). También se destaca la espesa humareda que se desplaza hacia el Norte.
Las consecuencias de los incendios resultaron tremendas, tal como lo evidencian las imágenes de la agencia de noticias Associated Press que vemos más abajo. En estos momentos, las autoridades luchan contra el fuego de manera incansable, ayudados por un leve descenso de la temperatura; desafortunadamente, varios pueblos fueron completamente consumidos por las llamas y el número de víctimas fatales continúa aumentando, en lo que constituye el más trágico incendio en la historia de Australia.

Un bosque en las afueras de Kinglake aparece completamente carbonizado, mientras que el suelo se encuentra cubierto por un espeso manto de cenizas. La fotografía fue tomada el 8 de febrero, el día que el Primer Ministro Kevin Rudd comparó a la situación que atravesaba su país como "un infierno", y también deslizó sospechas de intencionalidad como causa de algunos de los focos de incendio.



Los bomberos australianos trabajan denodadamente para detener el avance del fuego con sus mangueras, autobombas y helicópteros. Poco a poco, la situación está siendo controlada y los focos de incendio son apagados uno por uno, mientras las autoridades ruegan por una mejora en las condiciones meteorológicas que los ayude en su esfuerzo por sofocar las llamas.



El fuego arrasó por completo con poblaciones enteras como Kinglake, al sur de Melbourne. Las construcciones resultaron íntegramente destruidas y muchos no alcanzaron a evacuar el pueblo lo bastante rápido, con fatales consecuencias. Por desgracia, varios pobladores fallecieron calcinados dentro de sus vehículos, tratando de huir infructuosamente del acoso de las llamas.


El calor producido por los incendios resultó tan intenso que incluso las llantas de aleación de algunos automóviles se derritieron totalmente, convirtiéndose en una pasta metálica sobre el suelo.
Temas relacionados
Imagen satelital: Incendios forestales en Sudamérica
En la siguiente imagen satelital podemos observar un cielo oscurecido casi por completo por el humo de las cenizas de...
Análisis global de la concentración de monóxido de carbono
La franja de colores rojo, naranja y amarillo que atraviesa Sudamérica, Africa y el Océano Atlántico en esta imagen señala...
Seguimiento satelital de los incendios en California
Las siguientes imágenes satelitales muestran la evolución de los incendios en California (Estados Unidos) desde sus comienzos, el día 21...
Imagen satelital: humo sobre Buenos Aires
La imagen satelital que vemos más abajo muestra con toda claridad la densa columna de humo proveniente de la cuenca...
Imagen satelital: incendio forestal en el Parque Nacional Los Alerces
En los últimos días de febrero se desató un voraz incendio en el Parque Nacional Los Alerces, en Chubut, Patagonia...
-- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Que estas pensando y fundamentalmente SINTIENDO en este momento ? - Pues eso mismo es lo que estas generando en tu vida, ya que nuestra - mente se convierte en lo que hace y en lo que piensa (Swami Sivananda)
- Suscribete: http://www.egrupos.net/grupo/difusioncav/alta --------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- - -
- Nelson Guizzo * Celular: 00 598 97137625 - Contacto Agua Vital Internacional - guizzo.nelson@gmail.com - nelson22@gmail.com
- http://www.aguavital.tk * Msn: ng0022@hotmail.com - E-Grupo: http://www.egrupos.net/grupo/difusioncav
- YOUTUBE: http://es.youtube.com/RainmakersCAV
|
Por Nelson 22 - 10 de Febrero, 2009, 19:56, Categoría: General
Enlace Permanente
| Comentar
| Referencias (0)
Extraño misterio de los círculos de hielo

En las últimas semanas, la misteriosa aparición de círculos de hielo perfectos girando sobre la superficie de arroyos y ríos de diferentes lugares del mundo, despertó el interés de los científicos y de los amantes de los fenónemos sobrenaturales. ¿Cómo se formaron estos círculos de hielo y por qué? Hasta ahora, nadie ha podido ofrecer una respuesta totalmente satisfactoria para este inquietante enigma.

El diario canadiense National Post informa que a mediados de diciembre Brook Tyler, de 49 años, se topó con un círculo de hielo de dos metros de diámetro flotando sobre las aguas de un arroyo en Mississauga, Ontario. Tyler tomó una fotografía del extraño círculo y la publicó en Flickr, en donde ya fue vista por más de 170 mil personas. Algunos incrédulos acusaron al fotógrafo de fraguar un engaño gracias al Photoshop, denuncia que Tyler negó rotundamente. Para disipar cualquier duda, poco después apareció en Youtube un video del mismo círculo de hielo, girando sobre las calmas aguas del arroyo.
Un mes más tarde, se observó un círculo de hielo similar en Devon, Inglaterra, según lo publicado por el periódico londinense Daily Mail. En aquella oportunidad, Roy Jefferies paseaba con su perro por la orilla del río Devon cuando divisó un círculo de hielo flotante de tres metros de diámetro. Jefferies estaba tan sorprendido con su descubrimiento que se puso en contacto de inmediato con su amigo Graham Blissett, un gran entusiasta de este tipo de fenómenos. Entrevistado luego por la prensa, Blissett declaró que esos discos eran "muy, muy raros" y que jamás había escuchado que apareciesen en Inglaterra anteriormente.


Además de fotografiarlo profusamente, los dos amigos comprobaron que el círculo daba un giro completo de 360 grados cada cuatro minutos y diez segundos. Según Blissett, se han observado discos de diferentes diámetros en otras partes del mundo; por ejemplo, en Suecia se hallaron discos de hielo de más de 600 metros de diámetro.

El interés por el curioso fenómeno permitió detectar muy pronto círculos similares en numerosos lugares. El que vemos más arriba, rodeado de un gran número de círculos más pequeños, fue encontrado en Rusia.


En estas dos fotografías figuran un círculo de hielo encontrado en Canadá y otro en el estado norteamericano de Michigan, respectivamente.
El proceso de formación de estos círculos todavía no pudo ser aclarado del todo. Lo primero que se descartó fue la posibilidad de que hayan sido producidos por algunos bromistas, ya que la capa de hielo que los compone es muy delgada y quebradiza como para ser manipulada de alguna manera. Muchos se apresuraron a atribuirlos al fenómeno OVNI, mientras que otros han intentado encontrar una causa racional para su aparición.
La teoría más aceptada hasta el momento establece que los círculos se forman debido a condiciones excepcionales de la corriente de los ríos durante el congelamiento. Si el hielo de la superficie del río se acumula en mayor grado en el centro que en las orillas, bajo una corriente constante y sumamente débil, ésta lo hace girar creando un remolino que por acción de la fuerza centrífuga produce finalmente un círculo perfecto de hielo. Sin embargo, muchos no están convencidos con esta explicación -que todavía no se ha demostrado de forma práctica- y prefieren transitar por caminos más tortuosos que vinculan a este curioso fenómeno con extrañas luces en el cielo, misteriosas investigaciones ultrasecretas y hasta la presencia de seres extraterrestres avistados en las cercanías de dichos círculos.
Temas relacionados
Cuidado con la cabeza: hielo cayendo
Cuando finalizan las heladas, los trozos de hielo que se formaron bajo las frías temperaturas se desprenden para caer al...
Nuevo récord de derretimiento de los hielos del Artico
En la región del Círculo Polar Artico, las capas de hielo flotan sobre la superficie del océano. Parte de ese...
Icebergs "rayados"
Los experimentados tripulantes del buque de investigación noruego "G.O. Sars" no podían salir de su asombro luego de observar un...
Aumenta el derretimiento de los hielos de Groenlandia
Justo debajo del Círculo Polar Artico, la capa de hielo de Groenlandia representa uno de los pocos vestigios que permanecen...
Aterrizando un Airbus sobre el hielo antártico
Aterrizar es sin dudas la maniobra más difícil para un piloto de avión, y cuando se trata de posar un...
-- * * * Nelson Guizzo te invita a suscribirte al E-Grupo DIFUSION-CAV, pulsando en: http://www.egrupos.net/grupo/difusioncav/alta
* * * ***************************************************************** * Remite: Nelson Guizzo * Celular: 00 598 97137625 * Representante de: Contacto Agua Vital Internacional * guizzo.nelson@gmail.com - nelson22@gmail.com
* Website: http://www.aguavital.tk* http://es.geocities.com/contactoaguavital/index.htm * Msn: ng0022@hotmail.com - ng000022@yahoo.com.ar
* Difusión New Age Blog: http://difusioncav.zoomblog.com * Grupo: http://www.egrupos.net/grupo/difusioncav*****************************************************************
|
Por Nelson Guizzo - 10 de Febrero, 2009, 19:47, Categoría: General
Enlace Permanente
| Comentar
| Referencias (0)
|
|
|
Un desastre!! pobre gente
Que espantoso por lo que estan pasando esta gente.
El fuego destruye todo y lo peor todos los que han muerto quemados
¿Desastre del clima o de llamados locos humanos?