El Poder del la Comunicación.
Estimados, es posible entablar un estudio muy profundo y desde diferentes ángulos sobre el tema. Nos dice la Antropología que el proceso cultural del hombre fue muy lento, pero que hace unos 400.000 años el (todavía) homínido comienza a utilizar el fuego en su vida diaria, y más adelante, hacia unos 40.000 años, comienza un proceso acelerado de crecimiento, dentro del cual se integra el uso del lenguaje y la vida en comunidades.
El lenguaje primero consistió en sonidos, que luego intentaron representarse mediante signos escritos. Las primeras muestras de lenguaje escrito que se conocían eran las Sumerias (Mesopotamia unos 4000 años AC.), pero los últimos descubrimientos parecen señalar que la civilización Vinca –a orillas del Danubio hace nos 7000 años AC.-, tendría ya un lenguaje escrito (Haarmann, 2001).
Hombre Social
La Psicología nos dice que el hombre es en un 95% social, es decir que, sin la integración en comunidades y el uso del lenguaje, seguiría siendo sólo un homínido perdido en la selva. Nosotros orientaremos este texto hacia lo que nos interesa que es la utilidad del lenguaje para nuestro crecimiento o mejor dicho: desarrollo como seres espirituales que somos, viviendo una experiencia temporal en esta escuela, que es en un Plano Material.
Palabra = Símbolo
En otros envíos hemos hablando del Principio de Vibración, y sobre éste se afirma en uno de los textos mas viejos y conocidos en el camino espiritual llamado Kybalión, que "Todo cuanto existe vibra", es decir que de alguna manera tiene "vida", tiene energía, tiene átomos en movimiento. Incluso un pensamiento, como tal, es una forma de energía que de inmediato parte de nuestra mente hacia nuestro entorno.
De esto ya tenemos varias investigaciones de varios años y de varias universidades que confirman, de forma cada vez más clara y patente, que al pensar estamos –de inmediato-, modificando nuestro entorno. Otro ejemplo de ello son las plegarias u oraciones destinadas a conseguir algún resultado específico, tarea que también ha sido puesta en investigación, y se ha comprobado en forma excelente.
La Plegaria es una técnica excepcional en el camino espiritual. Y notaran los lectores que en DifusionCAV no hacemos distinción entre religiones o filosofías.
Todas las plegarias, de todas las religiones son buenas, y en nuestro E-grupo hemos logrado la integración de personas de todo núcleo social y religioso: católicos, cristianos, judíos, budistas, masones, herméticos, reikistas, científicos, poetas, etc... Increíble pero cierto, estamos dando un paso fundamental hacia el futuro de nuestra humanidad, y es el de lograr la integración fraternal entre credos, religiones y filosofías.
Esperamos también que nuestra evolucionada humanidad, integre a las demás especies como sus hermanos, pues no podemos utilizar a nuestros hermanos menores como objetos. DifusionCAV propone que en este siglo y también milenio que ha comenzado, se deje de participar de las carnicerías espantosas de las que somos testigos en las tauromaquias, también en los "asados mas grandes del mundo", cacerías, y otras tantas barbaridades similares que aún ocurren en nuestra vida de seres llamados (y que nos creemos), "civilizados".
Poder de Comunicación
Hace poco nos consultó una lectora sobre el uso de las palabras. Tanto sea desde un Emisor hacia un Receptor, como hacia uno mismo, podemos (es un poder que tenemos), cultivar el arte de alimentar nuestra mente con ideas, pensamientos, imágenes y sonidos positivos. Eso redundará en inmediatos resultados positivos en toda nuestra vida propia y nuestro también entorno de vida.
De las palabras podemos decir que tienen forma, sonido, tono, y muchas veces representan también colores, por lo tanto, podemos afirmar que las palabras tienen vida, tienen poder en si mismas.
Muchas religiones por ejemplo, utilizan la repetición sistemática del nombre de su propia divinidad como una buena técnica de incorporar los atributos divinos de Ella.
Por otra parte menuda tarea tenemos los padres por ejemplo, cuando nuestros hijos comienzan a ir a la guardería y vuelven con todo un repertorio de palabras que nos dejan pasmados y que nunca usamos, ni siquiera hacia nuestros enemigos!! Soñábamos con el momento en que nuestro hijo dijera las primeras palabras, y luego no sabíamos como hacer para callarlos un poco!!
Facilitadores y Maestros del Liderazgo Empresarial, consideran importantísimo el utilizar las palabras positivas. Por ejemplo la frase "NO digas NADA MALO" tiene tres palabras negativas que afectan la sensibilidad tanto de quien lo dice como de quien lo recibe, y pueden fácilmente cambiarse por otras palabras que digan lo mismo, pero en forma positiva.
Hay una manifiesta agresión hacia nuestro interlocutor si hablamos en estos términos. Claro que de esto sólo se dan cuenta las personas sensibles, o también las que están haciendo un entrenamiento de relax, de perfeccionamiento de si mismos o de yoga, personas sensibles a los cambios de energía del entorno.
A todos los demás -a priori-, les parecerá poca cosa esta frase, incluso aunque les moleste lo dicho, no se llegaran a dar mucha cuenta consciente de cuál es el problema. Si uno comienza a entrenarse en este sistema, puede empezar a cambiar su forma de pensar y de sentir, utilizando como decíamos el lenguaje opuesto, por ejemplo, en lugar de decir lo anterior, decir así: "yo SUGIERO que digas BUENAS palabras".
El famosísimo maestro de yoga llamado Sivananda decía que "pensar, es darle forma a la mente". Y las palabras positivas, nos traen a su vez toda una serie de imágenes también buenas, positivas, de crecimiento, de fe.
Recalcamos que uno tiene el poder de elegir el empezar a hacer una "dieta mental". Vivimos envueltos en un sistema que nos intenta volver esclavos, y que está muy estratégicamente pensado por mentes brillantes. Utilizan para ello, los recursos de varios cientos de técnicos en "comunicación de masas". Si será esto importante, que un estudio de marketing simple tiene un costo muy alto en dólares.
La última cifra que tuve conocimiento hablaba de 50000 U$S. Si observaron bien, en la frase de arriba, cambie tres palabras negativas por dos positivas. Y cambie la orden muy imperativa del "no digas" por el "sugiero" que bien podría ser también: "en tu lugar, yo haría..."
Pues cuando uno le dice alguien "no hagas", de inmediato esa persona se cierra, pone una barrera de defensa. Hay otro beneficio incluido si uno se entrena en esto, y es el empezar a hablar mas despacio, menos agresivamente, porque se piensa en cuáles términos se va a utilizar para expresarse.
Es particularmente bueno hacer un curso de PNL (Programación Neuro Lingüística), sistema que considero muy eficaz, que utilizan los locutores y los psicólogos. Algo importante en la comunicación, es también, manejar los tonos de voz. Por ejemplo, hablamos en un tono alto, y cuando queremos que algo "quede" en la gente, en nuestro hijo, pareja, etc., bajamos el tono. Esa frase dictada así, viaja directo al inconsciente, queda grabada en ese plano, pues pasa por debajo de la "barrera" conciente mental de defensa.
Incluso, si es una orden directa, en este caso no "molesta" pues es dicha en un tono bajo, no se la toma con la agresión que podría llegar a tener. Es así nuestra voz, unida a nuestro pensamiento en positivo, capaz de sanar a personas que estén muy agitadas, nerviosas, estresadas, etc. Estos son unos ligeros aportes que nos pueden ayudar a crecer, gracias a esta hermosa tarea de comunicar que nos brinda Dimensión Desconocida.
Amigos, esperamos que en éstas épocas en las cuales nuestro "tiempo psicológico" va mucho más rápido que el cronológico, logremos meditar para cambiar nuestro habitual significado de la palabra "Crisis" por aquel que le dan en China, que es el de: "Oportunidad".
Les dejamos un fraterno abrazo de los Rainmakers CAV y aprovechamos este momento para saludar la integración y agradecer los aportes de la Tec/Far Florencia Imaz, una joven y nueva integrante de Difusioncav, que pronto les ofrecerá un novedoso punto de vista sobre la vida, basado en su corta edad pero larga experiencia en teatro, danza, y crecimiento interior.
Nelson Guizzo