En la película "What the bleep do we know", la cual fue elaborada por físicos cuánticos y teólogos, entre otros, se apoyan los descubrimientos que realizó el Dr. Masaru Emoto sobre las transformaciones en la estructura molecular del agua... y evidentemente se reflexiona respecto a la enorme influencia que tienen sobre nuestro cuerpo, cada uno de los pensamientos que permitimos elabore nuestra mente.
Otro tanto sucede evidentemente con nuestras emociones.
Me permito compartir un extracto de la película, por considerarlo totalmente relacionado con lo que deseo transmitir.
Es el siguiente:
"Toda emoción es una sustancia química impresa de manera holográfica. Hay sustancias químicas para el enojo y la tristeza, para la victimizacion, para la lujuria, y así para cada una de las emociones que vivenciamos.
Cuando experimentamos cualquier estado emocional el hipotálamo inmediatamente genera una sustancia química llamada péptido, la cual es liberada a toda la corriente sanguínea, mediante la pituitaria. Cada una de las células del cuerpo tiene una serie de receptores (pueden ser hasta miles) abriéndose hacia el exterior. Cuando un péptido se encaja en una célula, literalmente como una llave que encaja en una cerradura, se ubica en la superficie del receptor y se adhiere a él. Desde allí, digamos que mueve al receptor y como si fuera un timbre sonando envía una señal a la célula.
Un receptor que tiene un péptido encima, cambia la célula de muchas maneras. Activa toda una cascada de acontecimientos bioquímicos, acabando algunos por generar cambios en el núcleo de la célula. Cuando esta célula se reproduce, genera una nueva célula "adicta" a la recepción de dicho tipo de péptido.
Todo este mecanismo, de alguna manera se define como adicción, motivo por el cual, buscamos vivenciar reiteradamente cierto tipo de situaciones que satisfarán el ansia bioquímica de las células de nuestro cuerpo".
Por eso es que repetimos tantas veces las mismas vivencias, por no decir errores: por ejemplo una mujer que haya vivido con un padre ausente o alcohólico, conforme indique su adicción emocional, buscara contactarse en su futuro con una figura masculina ausente, etc.
La mayoría de la gente no maneja la información correcta en relación al tema, es decir, no se da cuenta de que estar adicta a las emociones no es una cuestión simplemente emocional, sino bioquímica. Lo cual, evidentemente cambia el panorama.
La adicción es algo que no se puede detener, salvo que... ...aprendamos a generar una corriente alternativa positiva.
En otras palabras, toda esta información unida con los descubrimientos de Emoto, nos da como resultado la enorme relevancia que tiene aprender a incluir en nuestra vida, conciente y voluntariamente, ciertos hábitos, como pueden ser: la repetición de mantras sagrados (en cualquier idioma), el canto, la danza, la lectura elevada, el contacto con la naturaleza, el simple hecho de disfrutar profundamente oliendo una flor..., diálogos positivos con quienes nos rodean, películas, revistas, alimentos, maneras de sanarnos, etc., etc., etc. Es decir, tomar decisiones, elecciones que sepamos puedan modificar nuestra estructura molecular conduciéndonos a círculos virtuosos y no viciosos...
En el 2do Congreso Mundial de Medicina Integrativa que tuvo lugar en Guadalajara - México, marzo de 2006, me metí en la conferencia de Medicina Quántica, dada por el Dr. José Luís González Ladera Marla, y grande fue mi alegría cuando lo escuche apoyar los descubrimientos de Emoto. Terminada la misma me acerque y le pregunte por que todavía la ciencia no reconoce oficialmente todos estos descubrimientos, a lo cual me contesto... "lo que ya sabemos, pero que igualmente, hay muchos científicos haciendo investigaciones para demostrar que el hecho es real".
Seguidamente le pregunte cuanto tiempo demora una persona en poder erradicar de su cuerpo las células enfermas, si adopta hábitos adecuados y me contesto que depende de la persona, pero dijo algo que me pareció muy esperanzador. Dependiendo del tipo y del volumen de los hábitos beneficiosos que adquiramos, podemos demorar entre 2 semanas y 6 meses en erradicar las células adictas. Me pareció fantástico. Básicamente es una cuestión de conciencia, elección, voluntad y... de querer ser felices, a.C. y ahora.
Este Sr. presento en su ponencia, una nueva forma de Medicina llamada Integral. El slogan principal es: "El cuerpo de energía, la otra mitad del paciente".
El médico responsable es el Dr. Juan Manuel Roldan.
Si bien toda esta info de medicina integral no tiene relación directa con Emoto, por lo pronto estamos hablando de facultativos que sí acreditan sus reveladores hallazgos.
¡¡¡Que les aproveche y a no quejarse más!!!
Como les digo, pónganse a cantar, como mínimo una hora por día, pero no música "corriente", sino sacra...,
practiquen hatha, pranayama, mantralicen, toquen un instrumento musical, caminen descalzos, abracen los árboles, llenen de mimos a sus hijos, enfóquense en una sola pareja, miren la luna y las estrellas, sonrían mucho,
no critiquen a nadie, háganle caso a lo que pide el Alma, escuchen al Corazón, vivan satwicamente y ... ...después me cuentan
"Hace años se recomendaba mentalizar el agua dejada en la noche en un vaso sobre el velador para beberla al despertar.
Masaru Emoto desde el año 1994 estudia la influencia de los pensamientos, las palabras, la meditación y la música sobre las moléculas de agua, agua que es después congelada y los cristales fotografiados. Los cambios de la estructura molecular del agua demuestran la fuerza del pensamiento y la música sobre la materia... Lo positivo y lo negativo queda registrado en el agua y no olvidar que el 70% de nuestro cuerpo es agua al igual que el 70% de la superficie terrestre es agua.
Una palabra refleja un pensamiento que queda reflejado en el agua para bien o para mal. En las fotos los buenos pensamientos dan lugar a hermosas cristalizaciones, los pensamientos negativos dan lugar a deformes cristalización del agua. Una melodía inspirada lleva una vibración musical que queda hermosamente impresa en el agua. La música densa queda a su vez manifestada como lo que es: densa, alterada y destructiva.
En cuanto al Método de Dinámica Meditación para occidentales que facilito en VIDA VITAL de Quilpué cobra especial relevancia lo expuesto dado que una de los melodías fotografiadas con el sistema del Dr. Masuru Emoto fue el Aria para la cuerda en Sol de J. S. Bach, melodía que representa nuestro fondo musical de complemento en el Método, melodía que para Emoto da lugar a una armónica y hermosa figura geométrica compleja de agua cristalizada teniendo, como pocos, color dorado. Es decir, lo positivo que vibra bien ya sea en lo mental o en lo musical beneficia al agua, beneficia a nuestro organismo y beneficia a la Tierra. A su vez esto positivo, por lógica resulta un buen complemento para la Sanación y me da que pensar todo lo que cada uno puede ayudar a la mente, el cerebro y cada célula del cuerpo, por el sólo hecho de mejorar la calidad de pensar y escuchar de cuando en vez música barroca para cuerdas que es lo que desde hace años sugiero hacer y ahora, con esta realidad más los estudios realizados con electroencefalogramas y resultados de estudiantes y trabajadores sobre cuán beneficioso es estudiar o trabajar con esa música de fondo.
Con renovada energía lo destacaré en especial para quienes participan en el método donde incorporaré otra visualización como lo es la de ver cuando uno llena un vaso con agua que es mentalizada con la idea de Armonía, Sanación, Tranquilidad. Luego apreciar que esa agua se energiza y uno la bebe sintiendo su positivo efecto en la mente y el organismo...
Con o sin agua, si queremos mejorar nuestra vida, hemos de elevar el personal nivel vibratorio mental y para ello no hay agua ni nada externo que lo logre sin uno, por sí mismo Pensar Mejor. Esa es el Agua de Vida que se debe conquistar".
Dr. Iván Seperiza
Película "What the bleep do we know"
Trascripción textual en formato Word (Zip)
"Es necesario aprender a hablar del bien: -Del bien que tenemos...para aumentarlo.< -Y hablar del bien que necesitamos... > para atraerlo a nuestras vidas".
Como no empezar este blog, por nuestro último viaje por tierras de Occitania, o especificando más por la región francesa del Langedoc, una región llena de secretos y simbología, que hacen al viajero, sentir que el tiempo puede pasar, pero los habitantes que vivierón en estas tierras siguen vivos, atraves de cada piedra que sigue en pie.
Piedras, que nos hacen recordar, que en la historia hay muchas cosas que no se deben olvidar….y de las que se debe aprender. Piedras que se han mantenido en pie a lo largo de siglos y que han sido testigos de tantos secretos, que con solo mirarlas, el viajero se siente abrumado, de tanto que ocultan, y tanto que cuentan….
El Langedoc, tierra de herejes, de Templarios, de Virgenes Negras, de castillos medievales, de las barbaries cometidas por la inquisición, tierra de la Magdalena, de los Merovingios, Visigodos, y de tantos secretos… que si se descrubrierán, podrían llegar a hacernos reescribir, una parte importante de la historia de la humanidad.
La busqueda del Arca de la Alianza
Alrededor del año 1118, tras la toma de Jerusalén por los cruzados, 9 nobles caballeros comandados por Hugo de Payns y por Godofredo de Saint-Omer, se dirigen al nuevo monarca de la Santa Ciudad, Balduino II, con el pretexto de organizar una orden militar para la defensa de los santos lugares y de los peregrinos. El rey cristiano accedió inmediatamente a la petición y les concedió como residencia un ala de su palacio, situado en la antigua mezquita del Al-aqsa. Habían nacido los Templarios.
Tres milenios atrás, Salomón, rey de Israel, hijo de David, acometió la construcción de un templo ideado como el último lugar de reposo del Arca de la Alianza, la misma que llevara Moisés en su éxodo por el desierto. La orden del temple fue creada por nueve fundadores, (el nueve es un número que preside los orígenes del Temple), que realizaron excavaciones en el subsuelo de la mezquita de Al-aqsa, en lo que habrían sido las cuadras reales.
Se dice que Salomón fundó una "Logia de Perfección" integrada por maestros, y que nueve caballeros guardaban con sus espadas los nueve arcos que conducían a la Cripta Sagrada. 9 caballeros guardaban el Arca y otros 9 trataban de encontrarla. 9 elegidos que han sido designados para combatir a los infieles y sin embargo no se batirán. 9 hombres designados que se comportarán como monjes, castos y sin posesiones, nada debe distraerles ni desviarles de su tarea. La misión está por encima de todo.
Por el Libro del Éxodo sabemos que el arca es un cofre de madera de acacia, revestido de oro interior y exteriormente. Sus dimensiones eran 1,35 metros de largo por 0.8 de alto y ancho, con cuatro querubines cuyas alas se tocaban para formar el trono de Dios. Era tan sagrada que el sólo tocarla provocaba la muerte repentina. Pero lo importante no es el Arca en sí, sino su contenido: un recipiente con el maná, la vara de Aarón y sobre todo, las Tablas de la Ley, grabadas en piedra. Las Tablas de la Ley es algo sumamente valioso pues es fuente de saber y de poder, y ambos proceden de Dios. Se trata de una "ley divina". Inscritos en ellas estaban las tablas del Testimonio, la ecuación cósmica, la ley del número, medida y peso que la cábala permitiría descifrar.Poseer las Tablas del Ley significa tener posibilidad de acceso al conocimiento de la Ley que rige los mundos.
¿Encontraron los Templarios el Arca? algo ocurrió a los nueve años, otra vez el nueve, de iniciada la misión: Hugo de Payns y otros cinco Templarios regresan a Francia.
Apartir de 1130, en Europa irrumpe el estilo gótico. El gótico no es una evolución del románico, aparece de repente y casi siempre en las abadías cistercienses. El gótico surge de golpe, completo y total, después de la primera cruzada y especialmente tras el retorno de los Caballeros Templarios con su secreto.
las Piedras de la Ley contenian la misma clave numérica que fue utilizada en la construcción de la Gran Pirámide y del Templo de Salomón. Recordar que Moisés vino de Egipto. Toda la cultura egipcia estaba concentrada en los sacerdotes y él era uno de ellos, así que fue instruido en toda la ciencia de los faraones. En la Europa medieval, y durante aproximadamente ciento cincuenta años, la aplicación de este conocimiento arquitectónico va a manifestarse en la construcción de las grandes catedrales.
El gótico no es solo una innovación técnica. No se trata únicamente de la construcción de templos sino de la del Templo. Para una expansión equivalente a la que tuvo se requiere una ciencia mas elevada que el cálculo de estructuras. ¿No fue acaso San Bernardo quien dijo aquello de "Dios es longitud, anchura, altura y profundidad"? Ese saber, que se hallaba en las Tablas de la Ley, fue sin duda utilizado.
¿San Bernardo?
Hagamos un inciso en esta historia , para detenernos en 2 figuras: Hugo, conde de Champaña y San Bernardo de Claraval.
Hugo de Champaña ( uno de los más grandes señores feudales de Francia ), tras varios viajes a Tierra Santa entre 1104 y 1115, mantiene contactos con el Abad de la Orden del Cister, Esteban Harding, a quién le dona una tierra donde San Bernardo, quién había entrado en la orden tres años antes, funda la abadía de Claraval. A partir de este momento los cistercienses, con ayuda de rabinos judíos, comienzan a estudiar minuciosamente textos sagrados hebreos. Los textos hebreos son el tratado de lectura de las piedras, y si estas existian, se hallaban en algún lugar bajo el Templo de Salomón.
San Bernardo fue quien dijo: "Conviene que nosotros, abejas espirituales, busquemos la miel que mana de la piedra, conforme a las palabras del profeta".
Hugo de Payns, el primer maestre de la Orden del Temple, natural de la región de Troyes en La Champaña, pertenecía a una familia noble y emparentada con la del conde Hugo de Champaña, y a su vez era primo de San Bernardo. San Bernardo de Claraval, era a su vez sobrino de otro de los fundadores de la recién creada orden militar, Andrés de Montbard, y puede ser por lo que se erigió en el gran valedor de los Templarios en Francia.
San Bernardo tuvo gran influencia en la creación y expansión de la Orden del Temple, redactó sus estatutos e hizo reconocerla en el Concilio de Troyes en 1128. Los caballeros hasta ese momento, aunque acogidos a la regla monástica de San Agustín, eran laicos, pero tras el Concilio de Troyes los Templarios se convierten en verdaderos monjes, integrantes de una orden religiosa plena y no de una simple agrupación de caballeros.
Se ha dicho que durante los nueve primeros años los caballeros evitaron cuidadosamente que su pequeña tropa aumentara. Esto carecía de toda lógica si su verdadero propósito fuera el de defender los caminos y los Santos Lugares, pero los templarios rechazaban cualquier compañía con la excepción de la del conde Hugo de Champaña, el cual en 1131 abandona sus tierras y repudia a su mujer e hijos para unirse a la Orden.
Antes de continuar con nuestro viaje, finalizemos la historia del Arca de la Alianza.
En épocas recientes, los arquéologos israelíes descubrieron la salida al tunel que cavaron los caballeros de la montaña-templo. El túnel se extiende por debajo de la montaña, pero debido a restricciones impuestas por el gobierno musulmán, nunca ha sido explorado. Quiza nadie llegue a saber nunca que se encuentra a final de esta excavación que data del siglo XII.
¿Acaso podría el Arca estar todavía escondida en algún lugar debajo de la montaña?, ¿o realmente como hemos expuesto hasta este momento llego a Francia, portada por los templarios?
En 1931, el historiador alemán Otto Rahn fue al Languedoc a buscar el Tesoro de Salomón. Aunque no se sabe que encontró en esa primera visita, debió ser lo suficientemente relevante como para que Heinrich Himmler lo enviara de nuevo a realizar una exploración más a fondo en 1937, financiado por el partido nazi.
¿Encontraron los nazis el tesoro del Arca, durante tantos siglos escondido?.
En 1989 un periodista británico hizo una declaración que sacudió al mundo. La legendaria Arca Perdida no se encontraba perdida en realidad sino a salvo, escondida en una iglesia de Etiopía a donde había sido trasladada secretamente hace más de 1000 años.
Pero si el Arca estuvo todo este tiempo en Etiopía, cómo pudo el resto del mundo no darse cuenta de ello. Parte de la respuesta puede estar en la leyenda de cómo se trasportó el Arca desde Israel hacia Etiopía.
La Biblia narra que en tiempos de Salomón, Jerusalén era visitada por la misteriosa reina de Saba. Los etíopes creen que era una reina etíope. Cuenta la leyenda que de la unión de Salomón y la reina Saba, nació Menelik I, primer rey de Etiopía. Años más tarde Menelik fue enviado a casa de su padre en Jerusalén para recibir educación, a pesar de los esfuerzos de Salomón para que se quedara, Menelik regresó a Etiopía con el primer hijo del sumo sacerdote. La tradición cuenta que se llevaron consigo el Arca y la colocaron en un templo en la isla de Elefantina cerca del río Nilo, donde permaneció por 800 años. ¿Qué sucedió luego de esos 800 años? Etiopía fue convertida al Cristianismo y el rey cristiano llegó con sus ejércitos, llevó el Arca a Axum y la colocó en la Iglesia de Santa María de Sion donde esta desde entonces.
Extrañamente el Arca es el punto central del culto y la adoración cristiana en Etiopía, cada una de las 20.000 iglesias de Etiopía contiene un réplica del Arca de la Alianza.
Aunque a primera vista pueda parecer que es una circunstancia externa a nosotros, sobre la cual nada podemos hacer, encontramos en la Biblia muchos relatos en los cuales la oración de hombres consagrados logró poner a raya los peligros inminentes por problemas atmosféricos.
Por ejemplo, se cuenta que el profeta Elías oró y "los cielos se oscurecieron con nubes y viento, y hubo una gran lluvia".1 También en el Evangelio según Mateo dice que Jesús estaba con sus discípulos en una barca y se desató una gran tempestad, y él "levantándose, reprendió a los vientos y al mar; y se hizo grande bonanza" .2
Tiempo atrás leí un cuento tradicional chino que me ayudó a comenzar a entender un poco más cómo opera el pensamiento en estaba sufriendo una sequía.
Entonces llamaron a un "hacedor de lluvia", hombre que según decían, tenía la capacidad de ocasionar esto. El señor llegó al pueblo, y después de estar unos días en un lugar a solas, comenzó a llover. Cuando le preguntaron qué había hecho, dijo que al llegar y ver que las plantas se secaban, los animales se morían y todo el mundo estaba preocupado por ello, se sintió perturbado.
Entonces se dio cuenta de que primero necesitaba tranquilizar su propio pensamiento. En cuanto estuvo en paz, se restauró la armonía a su alrededor, y como lo que faltaba era agua, simplemente llovió.
Empecé a considerar la relación que guardan los pensamientos con las circunstancias que vivimos en un sentido más amplio, incluyendo los fenómenos climáticos. El protagonista del cuento no había implorado por lluvia, ni hecho ningún ritual maravilloso, simplemente había aquietado su propio pensamiento con ideas que le trajeron paz y un sentido de seguridad.
Este relato me invitó a pensar, y halló luego su sustento en lo que fui aprendiendo de la Ciencia Cristiana. Fui viendo que todo lo que nos rodea de alguna manera se debe a un estado mental. Cuando el pensamiento se ve perturbado, expresa esas características, así como el cuerpo puede que exprese estados enfermizos cuando el pensamiento no es armonioso. Del mismo modo, temores, emociones desbordadas, odios, hallan de alguna forma expresión en los fenómenos climáticos. Esto me hizo pensar que en lugar de lamentarnos por todas esas consecuencias desagradables, podemos reemplazar todo pensamiento nocivo que observamos en nosotros o en nuestra comunidad, por las ideas del Alma, la Mente divina, reconociendo así el gobierno perfecto de Dios y Sus leyes de armonía suprema que subordinan las creencias materiales que se presentan como leyes.
Con esta percepción, para mí fue más evidente la importancia de estar alertas al clima mental colectivo, a fin de poder corregir los estados perturbados y reemplazarlos por ideas espirituales de paz, armonía y justicia, por ejemplo.
En una ocasión tuvimos unas lluvias muy copiosas en el lugar donde vivo. En pocas horas cayó el volumen de agua que suele llover en un mes. Esto hizo que el río que pasa por el centro de la ciudad creciera mucho y casi rompiera las protecciones, lo cual generó varios problemas. Me puse a orar por la situación, teniendo por delante un pronóstico de alerta meteorológico que preveía casi una semana más en iguales condiciones. Durante esa mañana observé que había un banco de niebla muy cerrado sobre las calles, lo que me llevó a preguntarme qué estado mental estaría eso expresando.
Al orar en busca de inspiración, me encontré con esta cita del libro Escritos Misceláneos por Mary Baker Eddy: "Por encima de las nieblas de los sentidos y las tempestades de la pasión, la Ciencia Cristiana y su arte se elevarán triunfantes; la ignorancia, la envidia y el odio —el trueno impotente de la tierra— no les arrancan sus alas celestiales". 3 Enseguida recordé que en esos días los diarios habían publicado ciertas noticias preocupantes de orden local, que incluían este tipo de estado de ánimo. Me di cuenta de que esas tormentas se relacionaban con las "tempestades de la pasión". Fue así que decidí limpiar mi pensamiento de cualquier sugestión errada, sabiendo que Dios creó un reino armonioso, gobernado por leyes de equilibrio y belleza que infunden a todo un ritmo de serenidad y paz. El ambiente colmado de las ideas que emanan de Dios, no puede expresar pasiones nocivas. Sólo puede reinar el entusiasmo, la alegría y los sentimientos de bondad. El efecto fue que al poco rato el banco de niebla se levantó, y el pronóstico de más lluvias no se cumplió; la tormenta terminó mucho antes de lo previsto.
Estas experiencias me alientan a estar cada día en un mayor estado de alerta y a orar para prevenir los estados mentales desequilibrados que se expresan en la atmósfera como tormentas, sequías o cualquier otra inestabilidad.
Tengo la certeza de que paso a paso podremos ir demostrando lo que afirma Mary Baker Eddy: "El marino tendrá dominio sobre la atmósfera y las grandes profundidades, sobre los peces del mar y sobre las aves del cielo". 4 Ésta es, ciertamente, una promesa que podemos comprobar.
Fabián Smara es practicista de la Ciencia Cristiana en El Bolsón, Argentina.
Asamblea Anual 2008
Lo invitamos a leer la carta del Secretario sobre la Asamblea Anual 2008. El tema es "la simplicidad que hay en Cristo". (2 Corintios 11:3, según la versión King James)
Ahora puede subscribirse a los programas radiales de El Heraldo de la Ciencia Cristiana para escucharlos en su reproductor MP3 (como iPod). Subscríbase en iTunes.
TEXTO COMPLETO DE LAS LECCIONES BÍBLICAS EN ESPAÑOL
Suscríbase o regale una suscripción al Texto Completo en Español-Inglés
Llame al 617-450-7731 ó 617-450-2790, con su Representante del Tesorero,
De primera, parece un insulto en lenguaje algo sincretico, pero en
realidad son los nombres con los cuales se conoce a rainmarkers
o chamanes de varias culturas:
Claclasquis, Aguadores, Tiemperos, Saudinos, Graniceros, Atajadores, Quiapequis y / o Tempestarios.
Aqui les dejamos un articulo sobre algunos graniceros y
sus fiestas y rituales específicos de lluvia...
Nel.
*** *** ***
Graniceros:
los señores de la lluvia
Saudinos, quiapequis, graniceros, tiemperos, atajadores, especialistas en rituales de herencia prehispánica. Hay muchas maneras de nombrarlos.
Saben manejar la lluvia, el viento, la tormenta y el granizo. También saben curar los males que esos fenómenos provocan.
Adquieren su don alcanzados por un rayo, o bien en el más profundo sueño o bien por la ingestión de plantas sagradas.
Estamos en San Pedro Techuchulco, en el estado de México. El temporal ha comenzado.
Para convocar a la lluvia y controlar al viento, la tormenta y el granizo, en la zona sur de Toluca y en las comunidades de las faldas del volcán Popocatépetl se han llevado a cabo las ceremonias tradicionales de pedimento de lluvia que cada 2 y 3 de mayo convoca a su vez a los especialistas en rituales de herencia prehispánica.
Los saudinos habitan en la población de San Pedro Techuchulco, mientras los quipequis en los pueblos de Morelos, todos colindantes al volcán. Su nombre común es graniceros.
Las investigadoras Johanna Broda y Beatriz Albores lo han documentado así: "Son especialistas en rituales de origen prehispánico y forman parte de una compleja tradición heredada".
Según las creencias y costumbres, los graniceros saben manipular los fenómenos atmosféricos y también curar los males que causan la lluvia, el granizo, las tormentas, el viento, debido a que los atributos de estos hombres y mujeres coinciden con las funciones de los curanderos.
En su libro Graniceros, cosmovisión y meteorología indígena en Mesoamérica, Broda y Albores especifican:
"Los graniceros adquieren su don por varios medios, entre los que se encuentra el ser alcanzados por un rayo, los sueños y la ingestión de plantas sagradas. Sus conocimientos se transmiten de generación en generación para ocuparlos en fines benéficos de las comunidades agrícolas, tales como atajar el granizo que perjudica las cosechas, o traer el agua que engorda el maíz."
Adoración de las cruces
Las ceremonias del 2 y 3 de mayo de 2005 transcurrieron así en la población de San Pedro Techuchulco:
Con sus 82 años a cuestas, don Felipe Siles marca el paso a su sobrina y a sus dos nietas. Muy temprano, caminan por una terracería hacia las últimas milpas. Su destino es El torito, piedra sagrada del cerro Olotepec, donde se realizará la ceremonia de adoración de las cruces.
El recorrido es largo. Más de dos horas y media por brechas empinadas. Lo hacen con un propósito muy claro y sencillo: "acompañar por gusto a los atajadores", participar en la limpia y preguntar cómo vendrán las aguas, que por estas fechas aún no han caído en la zona.
Los saudinos salieron más temprano por otra ruta, a caballo. Coinciden todos cuando llegan al cráter. En una de las orillas hay seis cruces, tres arriba del altar y tres debajo.
Cuatro graniceros se hincan ante ellas y saludan: "ya llegamos", les dicen y comienzan sus rezos invocando primero al Señor de Chalma, pidiendo su ayuda "para el trabajo de este temporal".
Limpian y barren las hojas secas para luego "vestir" las cruces con un "mantito" verde para el reverdecer del campo. Enfloran el lugar y colocan una ofrenda de fruta partida y acompañada de galletas de animalitos y dulces. Todo el tiempo arde copal en un sahumerio, donde también se queman en las brasas las hojas de laurel benditas.
Pasan todos a la compuerta, que es la salida de una cueva en la negra espalda del cráter. Es el momento más importante de la ceremonia, advierte don Angel Franco, el mayor de los saudinos.
Para realizar el pronóstico del temporal, golpean tres veces con la palma de la mano abierta sobre la piedra mayor del acceso a la cueva. Acercan el oído para escuchar el aire, para saber si será bueno o malo el que vendrá con este temporal. "Viene bien", será el consenso adusto horas más tarde.
Enseguida realizan una ceremonia, restringida, para "abrir la compuerta y dejar salir el agua de dentro del cerro".
En esta ocasión hubo una señal de alarma: solicitaron a sus acompañantes dos botellas más de agua bendita. "Cuando hay mucha lluvia -nos explica un saudino- solo rociamos poca agua en la cuevita". No fue este el caso.
Es el momento de bajar a La joya: el centro del cráter, por una pendiente casi vertical.
El descenso lo hacen los mayores en cuclillas, como si disfrutaran de una resbaladilla. Saludan al Torito, la piedra grande, brillante, que asemeja al animal echado en tierra dentro de un círculo.
Los saudinos le avisan a la piedra de su presencia, se persignan, oran, solicitan su auxilio en sus labores.
Escarban a los costados del animal pétreo para sacar el copal que enterraron el año pasado y dejar ahora el que extraerán el venidero.
Caricias a la piedra
Angeles Castañeda, a quien la comunidad la recibió apenas el año pasado como nueva saudina, se topa en su escarbar con una salamandra negra con el dorso rojo, que estaba escondida bajo la piedra.
"Son malas", comentan las voces en derredor. Parece otro augurio.
Se hincan entonces todos y circundan con sus cuerpos el lomo de la roca negra. Le pasan las manos por encima y se tocan la cara, los ojos y el cuerpo, para limpiarse de dolores. Cuando terminan, "ra-mean" con una palma el lugar que antes acariciaban "para que el rumiante no baje al campo, para que no les haga el mal llevando el granizo a la siembra", nos explica don Amado Hernández, uno de los mayores.
Recorren el ritual repetido en otras piedras, la última de las cuales la llaman El pescado, donde ponen flores rojas. En cada estación, en cada piedra, repiten las oraciones, los adornos con flores, las caricias a la piedra y los ramazos sobre de ellas, la ofrenda de fruta partida y el rocío de agua bendita.
Para terminar, los asistentes se turnan frente a las cruces para hacerse una limpia con ramas verdes. Luego de aliviar así su cuerpo dan paso al convivio. Comparten los alimentos que han llevado todos.
Arturo Lara, recién iniciado en las labores de atajar el granizo, expresa así su impresión de la ceremonia que acaba de culminar:
"Esta tradición debe ser preservada como raíz cultural. Aunque no tiene comprobaciones científicas, es evidente que tiene un gran manejo de energía".
Este ritual se hace tres veces al año: el 2 de mayo, luego el 14 de agosto, que es el día de la Virgen de la Asunción, para celebrar que ya están las lluvias, y finalmente el 2 de noviembre, para agradecer el final del ciclo agrícola.
En el camino de regreso, don Felipe Siles, quien ha vivido esta ceremonia durante sus 82 años de vida, pasa a ver su milpa. Está impaciente porque no han llegado siquiera las lloviznas y el calor es tremendo. Una vez que celebró la ceremonia su rostro está tranquilo: "si me va bien, con este terrenito sembrado de elotitos y dos parcelas de haba que sembré allá arriba, sacaría unos 10 mil pesos para toda la temporada".
Así concluye la jornada del 2 de mayo.
Al día siguiente nos trasladamos a Tepetixpa, también en el estado de México, donde don Alejo Usbaldo, el quiapequi mayor de Atlatlauca, Morelos, encabeza la ceremonia de pedimento de lluvia en la cueva de Canaltitla.
"Venimos a este templo -habla don Alejo Usbaldo--porque aquí nos enseñaron a pedir agua en el temporal". Y hace su diagnóstico: "sí va a llover. No mucho. Pero vamos a tener buena cosecha".
Este pequeño nicho natural está casi escondido en los límites de los estados de México y Morelos, en las faldas del volcán. El templo-cueva-nicho-Meca está a unos cuantos metros de la carretera federal que une Amecameca con Cuautla y a un costado de un campo de cultivo de maíz.
Los quiapequis están desconcertados. Manos anónimas retiraron las cruces de madera que habían depositado en la cueva y las quemaron junto a unos candelabros de barro. Sólo quedan cenizas y aún sale humo.
Preparan el enfloramiento. Encienden los sahumerios. Elaboran otras cruces con ramas de cuilote.
Ya el quiapequi mayor hace la llamada. Se hacen dos filas. Todos cargan arreglos de flores. Entran al templo. El mayor invoca por su nombre a los antiguos graniceros, así como otros lugares sagrados y por fin, realiza el pedimento:
"Señor de Chalma, venimos aquí a pedirte buen temporal para nuestros sementeros. Te pedimos nos socorras. Venimos a cumplirte porque es nuestro deber". Cantan y rezan.
Pétalos de rosa para "glorear" el lugar
Don Alejo Usbaldo guía todo el tiempo la ceremonia. Debido a su avanzada edad relega funciones a don Jesús Soto y a don Timoteo Linares, quienes acompañados por sus familias pasan a poner las cruces en el nicho, les colocan listones blancos, las enfloran y prenden velas.
Invocan: "regresemos su espíritu al lugar donde nos han protegido de las tempestades y los grandes temporales".
Todos se forman en círculo y golpean con palos hacia los cuatro puntos cardinales.
Ahora pasan, siempre en fila, a la gran ofrenda: fruta, pan, mole con pollo, atole de atole. Se nombra a cada uno de quienes aportan "los dulces alimentos", rezan y ofrecen los platos a los cuatro puntos cardinales antes de depositarlos sobre un mantel de plástico frente a la cueva.
Don Jesús Soto sube a la entrada del nicho y avienta pétalos de rosa para "glorear" el lugar.
Timoteo Linares, médico tradicional a quien la comunidad acaba de recibir como nuevo quiapequi, dice a manera de epílogo:
"Estamos en contacto con la tierra. Somos sacerdotes tiemperos porque fuimos elegidos por el tiempo.
El director indio de "Samsara" realizó un extenso viaje por la India y otros países para adentrarse en la Ayurveda, una ciencia milenaria que cura a través de la conjunción mente, cuerpo y espíritu.
Sinopsis
Ayurveda es el nombre que recibe la ciencia de vida y el arte de la curación; el lugar donde cuerpo, mente y espíritu tienen la misma importancia. Este viaje de miles de kilómetros a través de la India y de otros países se torna único y poético; allí se encuentran importantes médicos o simples aldeanos que viven en armonía con la naturaleza y según los principios de la Ayurveda, aún en la era global del Internet, la energía nuclear, etc.
Según la constitución de cada persona, el Ayurveda ofrece un plan integral para mantener y/o restablecer el equilibrio mente-cuerpo en base a la alimentación, la actividad física, las rutinas cotidianas, la armonía mental y el desarrollo espiritual, sumando el apoyo de hierbas medicinales y de técnicas de desintoxicación y rejuvenecimiento.
Notas del director
En los 3 últimos años se han publicado cerca de 500 libros sobre Ayurveda en 60 lenguas diferentes en 50 países. Dentro de dos años, además habrá un gran aumento de información en la web, cd-roms, etc.
Como niño que creció en el campo indio, tuve oportunidad de conocer Ayurveda. Mi familia aún sigue creyendo en Ayurveda como han hecho durante varias generaciones. Conozco algunas diferencias significativas entre Ayurveda y la postura occidental sobre diagnósticos y tratamientos. Aún hoy, me impresiona la lógica de Ayurveda y me quedo hechizado por el poder y la entereza de su comprensión de la vida.
Durante los 3 largos años de preparación de la película, yo mismo me he sorprendido al descubrir lo científico que es el Ayurveda. Personalmente creo que nuestro mundo actual, en un nuevo milenio, va a necesitar las artes naturales de curación como nunca antes lo había hecho. La espiritualidad y el equilibrio natural desempeñarán un papel vital en el gobierno de nuestra felicidad en un futuro inmediato. Ninguna película puede hacer justicia a la ciencia Ayurveda.
La película recorre casi 15.000 kilómetros por paisajes de una belleza excepcional y de una inmensa variedad geográfica de la India, Grecia y EE. UU. Durante varios meses, mi equipo de investigación y yo estuvimos buscando continuamente a gente y sitios por todo el mundo para hacer la mayor justicia posible a este sujeto excepcional, y expresar la historia de Ayurveda a través de importantes vaidyas (médicos de Ayurveda), pacientes y expertos.
Datos del filme
- Cinco equipos de rodaje rodaron en Super 16 en 3 países diferentes. - En la película aparecen 10 reconocidos médicos y expertos en Ayurveda. - Otros seis doctores desconocidos pero muy bien preparados y vaidyas que en su vida diaria siguen los principios del Ayurveda fueron descubiertos durante el rodaje de la película.
- Cientos de pacientes participaron en la película, de 17 de ellos se aportan detallados informes médicos. - 30 médicos y expertos colaboraron en la producción de la película. - La familia del protagonista Brahmanand Swamigal lleva 14 generaciones practicando Ayurveda y la del Dr. Dharmalingam lleva 16 generaciones practicando la ciencia del Marma (puntos vitales).
- 38 institutos de medicina, ciencia, agricultura y de medicina alternativa fueron consultados en India, Francia, Grecia. Inglaterra y Estados Unidos. - Muy poca gente sabe que desde el champú hasta el yoga y desde la acupuntura hasta la cirugía estética tienen raíces comunes con el Ayurveda.
- Para respetar uno de los principios fundamentales del Ayurveda, durante la película no se recurre a ningún narrador. El único mensaje es el que los practicantes del Ayurveda nos ofrecen con su voz y con sus actos. - Actualmente, el Ayurveda sólo se puede practicar de forma legal en dos países: India y Sri Lanka. En el resto de países su práctica está prohibida por ley.
¿Qué es Ayurveda?
La Ciencia del Rejuvenecimiento y la Restauración de la Salud. Este antiguo sistema del cuidado de la salud tiene su origen en India hace mas de 5.000 años, donde era utilizado por los reyes para mantenerse jóvenes y sanos.
La palabra Ayurveda tiene su raíz en dos vocablos sánscritos, Ayus que significa longevidad y Ved o Veda que significa ciencia, definiendo el AyurVed como la "ciencia de la longevidad".
De acuerdo a la Medicina Ayurveda, el organismo humano está compuesto de tres principios fundamentales mente-cuerpo conocidos como principios metabólicos o Doshas. Estos tres elementos -Vata, Pitta y Kapha- gobiernan todas las funciones psicológicas, fisiológicas y fisio-patológicas de la mente, el cuerpo y la conciencia de cada uno.
La proporción especifica de estos principios metabólicos en un individuo determinado al momento de la concepción, hace que esta persona tenga un estilo particular de funcionamiento mental y físico.
Los principios metabólicos son responsables de la manutención y desarrollo de los tejidos biológicos y todas las actividades metabólicas incluyendo el anabolismo (kapha), catabolismo (vata) y metabolismo (pitta). También gobiernan funciones psicológicas y son responsables de emociones tanto negativas como positivas.
Ayurveda es un sistema holístico donde todo lo que cura forma parte de él, no solo fármacos y cirugía, sino también oración, meditación, régimen de vida, alimentación adecuada y eliminación de toxinas del organismo por medio de PanchaKarma, son medios de restaurar la salud.
La salud es el equilibrio y la enfermedad el desequilibrio de las bio y psico energías, las cuales son vata, pitta y kapha, así denominadas por los sabios de esta ciencia. Según ellos, el Universo es producto de cinco materias primordiales, metamorfosis de la Conciencia Cósmica.
La esencia de espacio y aire es vata, el fuego y el agua es pitta y el agua más la tierra es kapha. Todos somos una perfecta combinación de vata, pitta y kapha, según la predominancia de uno u otro. Pero éstos son muy inestables por los efectos del tiempo, el clima, las estaciones y los astros celestiales; por eso se llaman dosha o defectos.
De esta forma, cuando aumenta o disminuye la dosha en nuestro cuerpo, sea el vata, pitta o kapha dosha, aparece el desequilibrio, o sea la enfermedad. El médico tiende a restablecer el equilibrio por distintos métodos terapéuticos ayurvédicos, restaurándose así el equilibrio, la salud.
Ayurveda tiene varios aspectos que la hacen única. Sus recomendaciones acerca de la dieta y el estilo de vida a seguir para mantenerse completamente sano muy a menudo serán diferentes para cada persona debido al uso de un modelo constitucional. En Ayurveda todo se confirma con la observación, la interrogación, la examinación directa y el conocimiento extraído de los textos antiguos.
Pan Nalin (Director)
Pan Nalin, un cineasta autodidacta, nació en una humilde familia en una remota aldea llamada Adatala, en la India.
De muy joven, dejó su familia y su pueblo y se trasladó a vivir a la gran ciudad para poder acceder a una escuela de cine, su gran pasión desde que a los 9 años vio su primera película. Después de rodar en 8 y 16 mm. 4 cortos de animación y 20 películas mudas, Nalin llegó a la conclusión de que la mejor escuela de cine es la vida.
Viaja a lo largo de toda la India, intenta encontrar sus raíces, conocerse a si mismo y al resto del mundo. De vuelta a Bombay entró en una productora como ayudante de producción. Pronto, el talento de Nalin llama la atención de los productores que le proponen dirigir anuncios y videos corporativos. Su éxito en el mundo de la publicidad le hace ganar, además de dinero, una gran experiencia.
En pocos años, Nalin crea Ideas Unlimited, una compañía de producción cinematográfica. Sin embargo, Bombay no ofrece satisfacciones creativas al director, donde siempre es considerado un outsider.
Tras un viaje por Europa se instala en el Himalaya, donde crea una fundación para el desarrollo de proyectos cinematográficos. Durante ese tiempo realiza documentales en colaboración con Canal Plus, BBC, Discovery, National Geographic y France 3. Todos estos reportajes evocan un universo espiritual sobre cuestiones como el erotismo, la sensualidad, la fe, la religión y la sociedad.
En 1993, siente que ha llegado el momento de realizar su primer largometraje, "Samsara", y comienza el largo proceso de producción. Ocho años después, el filme se convirtió en el debut en la realización de largometrajes de Pan Nalin. Se estrenó en España a finales de 2003.
Filmografía seleccionada de Pan Nalin
"Valley of Flowers" (2005) "Ayurveda: Art of Being" (2001) "Samsara" (2001) "Amazing World India" (1999) "The Devadasi" (1997)
"The Doubt" (1995) "The Nagas" (1994) "The Tulkus" (1993) "The Khajuraho" (1991)
Ficha técnica
India - Suiza - Alemania - 2001 Título original: Ayurveda: Art of Being Dirección: Pan Nalin Productora: Monzón Films Private Limited, Pandora Filmproduktion GMBH y Sunrise Filmvertriebs AG Productor: Christoph Friedel y Karl Baumgartner Guionista: Pan Nalin Fotografía: Serge Guez Montaje: Pan Nalin y Ben Von Grafestein Música: Cyril Morin
Ficha artística
Brahmanand Swamigal, Vaidya Narayan Murthy, Dr. Nicolas Kostopoulos, Vaidya Ashwin Barot, Dr. Scott Gerson, Vaidya Puranchand Malviya, Dr. V. Arjunan, Dr. G. Gangadharan, Vaidya B. G. Gokulan, Dr. Dharmalingam, Dai Muthuamma, Dr. Satnarayan Bhatt, Vaidya Balaraman, Dr. Shreeraj.
--------------------------------------------------------------------------
Que estas pensando en este momento ???
Eso mismo es lo que estas generando en tu vida...
--------------------------------------------------------------------------
Esta familia te agradece por compartir tus pensamientos !!!
Tu suscripción a este E-Grupo es nelson22@gmail.com
Mas de nosotros enviando un correo a: difusioncav-info@egrupos.net
PARA DARTE DE BAJA envia un mensaje a difusioncav-baja@egrupos.net
En el nombre del padre, del hijo y del control extremo. Amén
En un mundo acosado por el miedo y la tecnología, soluciones a una tranquilidad van más allá de lo pensado por todos.
Por: Said Dakash
El pasado 5 de enero marcó la fecha de inicio del nuevo control en los aeropuertos estadounidenses para aquellos pasajeros que ingresan y salen del país. Con foto y huellas digitales, cada persona que llegue a esta nación quedará registrada en una súper base de datos que, según las autoridades, contiene la lista de los sospechosos de terrorismo, para así identificarlos tan pronto pisen suelo norteamericano.
Louise L. Hay ¡VIVIR! Reflexiones sobre nuestro viaje por la vida EDICIONES URANO Argentina - Chile - Colombia - España México – Venezuela
Dedico con cariño este libro a mis lectores y oyentes, que me han acompañado durante tantos años, y a todos vosotros que aún no me conocéis. Que este libro contribuya al enriquecimiento de vuestra vida. Espero que me acompañéis y aprendáis a hacer del resto de vuestro tiempo en este hermoso planeta Tierra los mejores y más gratificantes años de vuestra vida.
Tú puedes contribuir a sanar nuestra sociedad
Prólogo Decidí escribir este libro, a modo de continuación de Usted puede sanar su vida y El poder está dentro de ti, debido a que muchas personas continúan haciéndome preguntas, por carta y en mis conferencias, sobre temas básicos respecto al sentido de la existencia, y sobre cómo convertirnos en las mejores personas que podemos ser a pesar de nuestras experiencias pasadas y de lo que pueden o no «habernos hecho», y también a la luz de nuestras expectativas acerca de cómo va a ser el resto de nuestra vida. Son personas que trabajan con conceptos metafísicos y que están transformando su vida al cambiar sus pensamientos. Están dejando marchar viejos comportamientos y creencias, y también aprenden a amarse más a sí mismas.
Dado que el título del libro es /Vivir/, lo he dispuesto de una forma cronológica informal para destacar parte de la progresión por la que pasarnos en la vida, es decir, comienzo con algunos de los problemas con que nos enfrentamos de pequeños y jóvenes (relaciones, trabajo, etc.) y prosigo con las preocupaciones e intereses que tenemos cuando nos hacemos mayores.
Ahora bien, en caso de que no te resulten familiares mi filosofía ni las palabras que suelo emplear cuando explico estos conceptos, permíteme que te dé cierta información. En primer lugar, suelo usar palabras y expresiones como Universo, Inteligencia Infinita, Poder Superior, Mente Infinita, Espíritu, Dios, Poder Universal, Sabiduría Interior, etc., para referirme a ese Poder que ha creado el Universo y que también reside dentro de cada uno de nosotros. Si te molesta el uso de cualquiera de estas palabras o expresiones, simplemente sustituyela en tu mente por alguna otra que sí te vaya bien. Al fin y al cabo, no es la palabra en sí lo que importa, sino el significado que hay detrás.
También vas a advertir que escribo ciertas palabras de modo diferente a como lo hacen otras personas. Por ejemplo, a la enfermedad muchas veces la llamo mal-estar, porque es lo que en el fondo significa y para indicar que algo no está en armonía con nosotros o nuestro entorno. Del mismo modo, siempre escribo la palabra sida en minúsculas. Creo que eso disminuye su poder.
En cuanto a mi filosofía general, pienso que es importante que repase algunos de los conceptos según los cuales vivo, aunque tal vez me hayas oído hablar de ellos antes, o quizá mi trabajo sea una novedad para ti. Es muy simple: creo que lo que damos lo recibimos de vuelta; todos contribuimos a crear los acontecimientos que tienen lugar en nuestra vida, tanto los buenos como aque-líos que llamamos malos, y somos responsables de ellos. Nosotros creamos nuestras experiencias con las palabras que decimos y los pensamientos que tenemos. Cuando nos creamos paz y armonía mental y tenemos pensamientos positivos, nos atraemos experiencias positivas y a personas que piensan lo mismo que nosotros. A la inversa, cuando nos quedamos «atascados» en una mentalidad de víctima, acusadora, nuestra vida se vuelve frustrante e improductiva, y también nos atraemos a personas que piensan de esa misma manera. En esencia, lo que quiero decir es que lo que creemos de nosotros mismos y de la vida se convierte en realidad.
Otros puntos básicos de mi filosofía se pueden resumir de la siguiente manera: • Sólo es un pensamiento, y los pensamientos se pueden cambiar. Creo que todo lo que ocurre en nuestra vida comienza con un pensamiento. Sea cual sea el problema, nuestras experiencias sólo son efectos exteriores de nuestros pensamientos más íntimos. Incluso odiarse a uno mismo es solamente odiar un pensamiento que se tiene de uno mismo. Por ejemplo, si tienes un pensamiento que dice «Soy una mala persona», esto te producirá un sentimiento de odio hacia ti, y te lo creerás. Si no tuvieras el pensamiento, no tendrías el sentimiento. Los pensamientos se pueden cambiar. Elige conscientemente un nuevo pensamiento, por ejemplo: «Soy una persona maravillosa». Cambia el pensamiento y cambiará también el sentimiento. Todos los pensamientos que tenemos crean nuestro futuro.
• El poder está siempre en el momento presente. Este momento es lo único que tenemos. Lo que elegimos pensar, creer y decir ahora forma las experiencias de mañana, la próxima semana, el mes que viene, el próximo año, etc. Cuando nos centramos en nuestros pensamientos y creencias de ahora mismo, en el momento presente, eligiéndolos con todo el cuidado con que elegiríamos un regalo para un amigo especial, entonces tenemos el poder de escoger el curso que damos a nuestra vida. Si estamos centrados en el pasado, carecemos de la energía necesaria para el momento presente. Si vivimos en el futuro, vivimos en una fantasía. El único momento real es ahora mismo. En este momento es donde comienza nuestro proceso de cambio.
• Hemos de dejar marchar el pasado y perdonar a todo el mundo. Somos nosotros los que sufrimos cuando nos aferramos a agravios pasados. Hacemos que situaciones y personas del pasado tengan poder sobre nosotros, y esas mismas situaciones y personas nos mantienen mentalmente esclavizados. Continúan controlándonos cuando nos quedamos atascados al no querer perdonar. Por eso es tan importante trabajar en el perdón. Perdonar, liberar a aquellos que nos hicieron daño, es liberarnos de nuestra identidad de persona herida. Nos permite liberarnos del ciclo interminable de dolor, rabia y recriminaciones que nos mantiene prisioneros de nuestro propio sufrimiento. No perdonamos el acto, sino a los que lo cometieron; perdonamos su sufrimiento, confusión, falta de habilidad, desesperación y humanidad. Cuando sacamos afuera esos sentimientos y los dejamos marchar, entonces podemos avanzar.
Les envío unas fotos en donde podrán encontrar fotografías hermosas de Colombia, absolutamente nada que envidiar a otras geografias:
1. Islote Tintipan en las Islas de San Bernardo del Viento en la Costa Atlántica (cerca a Isla Palma)
2. No solamente en Disney existe un show de delfines,también lo hay en las islas del Rosario...
........y en el Amazonas
3. La india más guapa
4. De noche o de día,Bogotá es hermosa
5. Esto no es ninguna ciudad gringa, ni ninguna europea, ni ninguna otra urbe de esas, es CALI
6. Esto si es una bahía: BAHÍA SOLANO
7. Puede ser considerada también una piedra preciosa, LA PIEDRA DEL PEÑOL
8. No es Marte, no es el mar rojo, es CAÑO CRISTALES
9. Desde la tierra, desde el cielo, como sea es Hermosa: La Guajira
10. La sorprendente Hoz de Minamá
11. No son los Alpes Suizos, es más cerquita, es el Parque Nacional de los Nevados
12. Una sala de maternidad en el océano Pacífico: Isla Gorgona
13. La ciudad perdida en la Sierra Nevada de Santa Marta
14. Más elegantes pa´onde...... legado precolombino representación de un 'Chaman'
15. Uno de los mares más hermosos de Colombia, la joya del caribe: la Isla de San Andrés y Providencia
Estas son una de las miles de fotos que muestran la belleza de un país, que a diario sufre por la maldad y la indolencia de unos pocos.
Muéstrale a tus contactos que Colombia es grande, es hermoso y que hay mucho más que saber de el.
Colombia es mucho más que las FARC o los parapolíticos que amasan riquezas con el dolor del pueblo.
Muéstrale a tus amigos del exterior, la Colombia que desconocen, y recuérdale a tus amigos colombianos, que son hijos de una tierra que pese a todo lo que ha vivido, sufrido y llorado, tiene ánimo de dar la batalla por la felicidad y la paz.
Muy bueno, ya lo conocia pero esta bueno reenviarlo
para quienes aun no lo han visto.
Es cierto que algunas personas la ven girando hacia un lado
y otras hacia otro.
saludos
Nelson
---------- Forwarded message ---------- From: Alrisha <alrisha_s@hotmail.com> Date: 21-jul-2008 14:38
Subject: El giro de la bailarina...ke tanto manejas tu cerebro? To:
Intenten verlo con otra persona a su lado para que miren lo impresionante que es.
¿Ves a la bailarina de la imagen girando en el sentido de las agujas
del reloj, o en sentido contrario?...
Si la ves dando vueltas en la dirección de las manecillas del reloj, entonces usas más
el lóbulo derecho de tu cerebro, el CREATIVO. Si la ves dando vueltas en el sentido
contrario a las agujas del reloj, entonces predomina tu lóbulo izquierdo, el RACIONAL.
La mayoría de las personas la verán girar hacia la derecha.
¿Y tu, hacia donde la ves girar?
¿Qué significa esto?... Algunas investigaciones médicas han demostrado que los lóbulos de nuestro cerebro
dictan ciertas características de nuestra personalidad: Lado derecho predominante:
Utilizas los sentimientos. Percepción espacial. Impetuoso. Orientado al riesgo.
Manda la imaginación. Lado izquierdo predominante: Utiliza la lógica. Orientado al detalle. Práctico.
Aversión al riesgo. La Imagen de la bailarina girando es un ejemplo clásico de una ilusión óptica. La imagen
no esta realmente girando en una dirección o en la otra. Es simplemente una imagen de doble dimensión
creada de tal manera que se mueve constantemente de un lado a otro. Sin embargo nuestro cerebro no
ha evolucionado para interpretar el mundo en dos dimensiones, sino de manera tridimensional. Por tal
razón nuestro proceso visual asume que estamos viendo la imagen en 3 dimensiones y usa las características
de la imagen para interpretarlo de dicha manera. También podríamos decir que al no tomar en
consideración todas las características de la imagen, el cerebro arbitrariamente decide la mejor
posibilidad, es decir si gira hacia la izquierda o hacia la derecha. Una vez el cerebro hace esta
elección, la ilusión es completada y vemos una imagen tridimensional que gira según la elección
de nuestro cerebro. Algunas personas lo ven en ambos sentidos, pero casi todos lo hacen de una sola forma.
Si intentas verlo de la otra forma y lo consigues, tu IQ está sobre 160, lo que corresponde a casi
un genio. No es un chiste, ¡se puede ver en ambas direcciones!
Randy Sierra, Silvana Montoli, Rosa Latorre, Cecilia Curbelo Berberián (y sus terapiadas) en representación de los correos que me han enviado o como Rosa el mensaje en el celular, espero les guste y siga gustando la revista.
A todos los aquellos que se suscribieron en forma gratuita (no hay otra), porque nos hicieron saber que les gustaba nuestro trabajo. Eso es muy valioso.
Es un aplauso, una caricia, una palabra de reconocimiento.
Les cuento que la revista ya encontró su identidad y hoy casi a mediados de mes, tenemos en total de visitantes en el primer semestre casi 10.000 usuarios repetidos y casi 9.000 usuarios diferentes.
Levantemos la copa de agua y brindemos, bueno el agua como alegoría de vida.
Los saludo muy especialmente y el sitio ya lo renové por un año más hasta noviembre de 2009.
Así, que por lo menos tendremos un vínculo por un tiempo más.
Brinda Mair, seguí tu consejo tratando de buscar algo que me identificara en la presentación, tu laberinto es maravilloso, quedé satisfecha con esta nueva presentación de mONOS sABIOS. Espero que todos Ustedes también.
Pablo, no cambies nunca, tu pacifismo y claridad de ideas van a cambiar al mundo.
Son todos tan valiosos, saben escribir tan bien, que me llena de orgullo que me permitan reflejar sus ideas.
A Federico Romero, a Kayala, a Lía Becerro de Bengoa, unos maestros en enviar material, porque a veces parece telepatía y con una espiritualidad genial.
Gracias al Dr. Martín Macedo, que nos cuida el espíritu y el cuerpo.
Carlos, el sembrador, me emocionan esos artículos, tu labor es ardua, creo que la mejor cosecha es cambiar un poquito toda esa dureza que padecen los niños y que intentas limar.
A los Profes Rodrigo Scheur Brum y Beatriz Cea, por dejarme usar su material sobre la Proyecciología y la Concienciología.Una forma científica de tratar los fenómenos paranormales.
A Daniela Laneri, que me corrige todo, jaja y no se le pasa nada. Más que correctora es una asesora y a Gustavo Holtermann que nos permite salir en la Web, porque sino no daría pie con bola y eso que me enojo y no lo quiero escuchar y después, encima, tiene razón.
A Orlando Eijo, por el amor y el trabajar como par de los más pequeños en una maravillosa asociación.
A la periodista Cristina Gayo, por la difusión que hace de la revista en sus dos estupendos programas radiales:
Y a Diana, Martín y Mariana, de los que estoy esperando más aportes, bueno por acá voy dejando, porque parecen mis memorias o que nos dieron un premio. A todos los que escribirnos y a los que dejaron sus aportes con seudónimo y eso que me quedan todos los aportes e intercambios con las Instituciones y personas que trato por los cuatro suplementos. Me estoy olvidando de alguien, espero, si se entera, me disculpe. Y sino se entera, también. GRACIAS INFINITAS.
__________________________________________________
Correo Yahoo! Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/
Desde que el escritor checo Karel Capek acuñara en 1921 el término 'robot' en su obra de teatro R.U.R. (Robots Universales de Rossum), la evolución de los androides, su utilidad y el lugar que ocuparían en un futuro a medio plazo ha provocado enardecidos debates y ha ocupado miles de páginas en innumerables libros y ensayos de ciencia ficción.
Casi todas las obras apostaban porque los robots pasarían a formar parte de nuestras vidas en un periodo relativamente corto de tiempo y daban casi por hecho que a principios del siglo XXI podríamos utilizarlos para llevar a cabo los trabajos más duros y complicados pero también para otros más cotidianos como realizar la compra o sacar al perro. Lamentablemente, sus previsiones se han topado con la cruda realidad: la evolución de los robots está siendo muy lenta y costosa.
Si hay una compañía que ha apostado por el desarrollo y mejora de la tecnología necesaria para crear androides ha sido Honda. A día de hoy todos conocemos al ASIMO, un robot humanoide capaz de correr, subir escaleras, reconocer las caras de sus propietarios e, incluso, realizar alguna tarea sencilla, pero conviene recordar que estamos ante el fruto de dos décadas de investigación que tuvieron su inicio en 1986.
Fue en ese año cuando Honda creó el E0, un prototipo bípedo muy rudimentario que necesitaba de 5 segundos para completar un paso y que carecía del aspecto humano del que hace gala ASIMO, pero que fue la base sobre la que se cimentaron desarrollos posteriores.
Rebuscando por la Red sólo he encontrado un vídeo que contenga imágenes de este modelo. La iluminación es muy mala y la imagen de baja calidad, pero sirve para hacerse una idea de cómo era el E0:
La siguiente generación de robots estuvo formada por los modelos E1, E2 y E3, desarrollados entre 1987 y 1991. Este es el aspecto que tenían estos tres modelos:
El E1 era capaz de caminar a 0,25 Km/h, lo que provocó que se atisbara una cierta distinción de movimiento entre ambas piernas. Por su parte, con el E2 el fabricante japonés fue un pasito más allá al crear el primer modelo que simulaba de manera más o menos realista el caminar humano, si bien es cierto que sólo podía alcanzar 1,2 Km/h. Eso se consiguió con el E3, que además de mejoras estéticas que lo hacían más agradable a la vista, podía caminar a 3 Km/h, la misma velocidad que desarrollamos cuando andamos.
Al igual que sucede con el E0, apenas si hay vídeos sobre estos prototipos en Internet, y los que existen son de muy mala calidad. Aún así, y por si queréis echarles una ojeada, os paso los enlaces:
Entre 1991 y 1993, y una vez que ya se había logrado que los robots fueran capaces de simular la forma de andar humana y caminaran a una velocidad similar, Honda desarrolló la tecnología necesaria para que además pudieran controlar el balanceo de su cuerpo y tuvieran la habilidad de avanzar sobre pisos en los que hubiera obstáculos simples.
Esta generación de robots estuvo formada por los modelos E4, E5 y E6, que podéis ver en la siguiente imagen:
El E4 fue un prototipo experimental más ligero que sus predecesores que era capaz de desplazarse a 4,7 Km/h, la velocidad que alcanzamos los humanos cuando caminamos a paso ligero. El E5 no introdujo mejoras sustanciales en la forma de desplazarse pero se convirtió en todo un hito al ser el primer modelo autónomo de la compañía japonesa.
Hubo que esperar hasta el E6 para que Honda consiguiera por primera vez que un robot fuera capaz de controlar los balanceos de su cuerpo, cualidad que le permitía subir y bajar escaleras y caminar sobre obstáculos.
Aquí tenéis los enlaces a los vídeos que he encontrado para los modelos E4 y E6 (lamentablemetne, no he dado con ninguno que mostrara al E5 en acción):
Estábamos en 1993, y los prototipos de la firma japonesa ya eran capaces de caminar de manera autónoma y de sortear obstáculos simples, por lo que el siguiente objetivo de Honda fue crear robots con aspecto humanoide. Fue entre 1993 y 1997, en una nueva generación que estuvo formada por los modelos P1, P2 y P3.
Con una altura de 1,915 m y un peso de 175 Kg, el P1 se convirtió en el primer desarrollo que además de piernas tenía tronco, brazos y una cabeza. Eso supuso un salto cualitativo muy importante, ya que este robot no sólo caminaba, sino que además podía encender y apagar interruptores, agarrar los pomos de las puertas e incluso llevar objetos gracias a sus extremidades superiores.
El P2 mejoró mucho desde el punto de vista estético, al mostrar un aspecto humanoide mucho más verosímil que su predecesor, pero sobre todo destacó por ser el primero en no necesitar cables para caminar, subir y bajar escaleras o empujar objetos. Gracias al uso de la tecnología wireless, este robot de 1,82 m de altura y 210 Kg de peso incorporaba en su espalda una mochila con un ordenador, un motor, una batería y una radio que se encargaban de hacer funcionar al conjunto. En este vídeo se puede observar con bastante nitidez lo que os acabo de explicar:
Con un aspecto más liviano, desenfadado y atractivo, el P3 fue el robot que introdujo la estética ASIMO. Con 1,60 m de altura y 130 Kg, se convirtió en el primer modelo completamente independiente de la serie y permitió a Honda presentar al gran público un protitipo visualmente muy atractivo con el que atrajo la atención de millones de personas.
Y así llegamos al año 2000, fecha en la que Honda presentó la primera versión del popular ASIMO, un robot que medía sólo 1,2 m de altura y había rebajado su peso hasta los 52 Kg. Era capaz de caminar a 1,6 Km/h, podía permanecer en funcionamiento durante 30 minutos seguidos y sus baterías necesitaban de 4 horas para recargarse por completo.
En 2004 llegó la siguiente generación del robot ASIMO, que para la ocasión había crecido hasta 1,30 metros de altura y había visto incrementado su peso ligeramente hasta los 54 Kg. Pero si por algo destacaba era porque podía caminar a 2,5 Km/h y correr a 3 Km/h, mantenerse en funcionamiento ininterrumpido durante 1 horas y 40 minutos y necesitaba 3 horas para recargarse.
La última versión del ASIMO que ha presentado Honda hasta la fecha es la del año 2005. Tiene el mismo tamaño que el prototipo del 2004, pero es capaz de caminar a 2,7 Km/h (1,6 Km/h en caso de llevar un objeto de 1 Kg) y correr a 6 Km/h en línea recta y 5 Km/h en círculos. Algunas unidades se pueden alquilar, aunque el precio no está precisamente al alcance de todos los bolsillos: Honda pide 150.000 dólares al mes por prestar un ASIMO
Para finalizar, aquí tenéis un vídeo que muestra en imágenes la evolución que han seguido los robots de Honda desde el E0 hasta el ASIMO actual:
Kate Potter has passionately devoted herself to Yoga since she was ten years old. Today that unwavering commitment and focus have earned her an extensive and growing reputation as an innovative and inspirational Hatha Yoga teacher. Her extensive training includes studies in India with renowned Vedantic scholar Swami Chinmayananda and with the faculty of Yogic Studies at the University of Mysore. She has done Advanced Studies with prominent American teachers Rodney Yee, Richard Miller, Georg Feuerstein, Kali Ray and Mukunda Stiles, and is a certified Yoga teacher and Yoga Therapist. Her current teacher and main influence is Norman Fisher, Zen Priest, and founder of the Everyday Zen Foundation.
(www.katepotteryoga.ca) MORE
As a child, Kate could hardly believe how lucky she was, and you know what? She still feels
MARCHA NACIONAL CONTRA EL ABUSO SEXUAL INFANTIL EL DIA 16 DE JULIO DEL 2008 A LAS 12 DEL MEDIODIA
ENFRENTE AL
Instituto Raíces y Alas, de Eva Perón 3831 , en el barrio Libertad, Merlo, Provincia de Buenos Aires.
Tomamos como emblema a Raices y Alas por ser el caso mas numeroso y paradigma de todos los abusos en Argentina Ante los hechos de publico conocimiento: 25 niños abusados en Villa Gessell de 2 a 5 años en un colegio
Casi 100 niños abusados en el Colegio Raices y Alas en Merlo( de 3 a 7 años) Otros 2 colegios de Merlo comprometidos en abusos de menores La niña atropellada, violada e incendiada ( 10 años). Los niños abusados todos los dias por adultos del circulo familiar.
Un niño es abusado sexualmente cada 10 segundos ( informacion Fundacion ALAS)
ALERTA VIDA ONG,
con Asociacion Civil Proteccion contra la Agresion Sexual ( Hector Ibarra) Asociacion Civil Generar ( Lic. Viviana Caminos) Cirsa Infancia ONG Asociacion Civil Remansos de la Tierra ( Beatriz Carceller)
PLAS ONG ( Lic. Pedro Scarano) Asociación Civil Martín Castellucci (Oscar Castellucci)
Asociacion Civil Madres del Dolor AVIDAC - Asociacion para el Desarrollo Integral de Personas Violadas ( Laura Martinez Rodriguez)
Eduardo Alo ( Padre Carolina Alo)
Victimas del Caso Pacheco Melo de Mar del Plata con otras Organizaciones no Gubernamentales, con el apoyo incondicional de siempre de Patricia Walsh con el repaldo de Derechos Humanos de La Plata,
con el acompañamiento a nivel internacional de Amnesty INTL a traves de su referente en Venezuela , Lic. Belen Valenilla Gutierrez
la adhesion de la Hna Martha Pelloni , Presidente de la RATT
la adhesion de la Orden Bonaria Argentina
adhiere Fundacion La Alameda ( Gustavo Vera)
convocamos a una marcha contra todos los abusos sexuales infantiles que se vienen sufriendo en la Argentina. El dia 16 de Julio del 2008 a las 12 del mediodia. Esperamos su apoyo, presencia y difusion.
BASTA DE ABUSO SEXUAL INFANTIL EN ARGENTINA!
Petitorio: Condenas firmes, no mas libertad condicional en casos de abuso sexual infantil, Registro Nacional de Abusadores y Violadores, Facilitacion de acceso a la Justicia a las Familias Victimas de abuso sexual infantil, la no revictimizacion de los niños,
Y EXIGIMOS LA IMPRESCRIPTIBILIDAD DE LOS DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL EN MENORES
Pueden enviar adhesiones a la Marcha que se hara en la localidad de Merlo, tomando como emblema el caso Raices y Alas a rachelholway@gmail.com, el dia 16 de Julio a las 12 del mediodia enfrente al Instituto Raices y Alas
ALERTA VIDA ONG Lic. Maria Raquel Holway Ramos Mejia