Investigador descubre que las células emiten notas musicales
Estudios científicos han encontrado indicios serios de la diferencia en el sonido que emite una membrana celular sana de una enferma. También advierten que roedores codifican melodías imperceptibles al oído humano. Todo parece proyectar con mucha factibilidad de que la vida tiene sus propios acordes.
(El Tiempo) - Las membranas celulares emiten una nota aguda, que varía según estén sanas o enfermas. Algunos roedores "cantan" como las aves o insectos. El código genético puede patentarse en forma de melodías.
Estos son algunos ejemplos de la asombrosa relación entre las partituras musicales y los estudios científicos: dos realidades que a menudo armonizan.
Si se confirman los hallazgos de un estudio científico que se realizó recientemente, es posible que el famoso cuento del "Flautista de Hammelin", que embrujaba a los ratones y los conducía fuera del pueblo gracias al prodigioso sonido de su instrumento musical, pierda sentido o incluso deba rescribirse, de forma que sean los roedores los que crean e interpretan sus propias melodías.
Un equipo de investigadores estadounidenses asegura que posee grabaciones que demuestran que los ratones pueden cantar, al igual que sucede con las aves, algunos insectos, los sapos, las ballenas y otros animales que emiten sonidos articulados.
La investigación, publicada en idioma inglés en la página de Internet de la Biblioteca Pública de Ciencia de Estados Unidos, y que se ha basado en el estudio de 45 ratones de laboratorio, ha descubierto que los ejemplares masculinos de roedores son capaces de emitir sonidos en patrones repetitivos, al igual que hacen ciertas aves, como el canario o el mirlo, o algunos insectos, como el grillo o la cigarra.
Según los científicos, las melodías de los ratones resultan inaudibles para el sistema auditivo de los seres humanos y podrían generarlas lo animales al olfatear las hormonas sexuales de las hembras.
Células en el piano
Otro ejemplo de "biomúsica" lo ha descubierto por casualidad el investigador James Gimzewski, que ha dedicado su vida profesional a explorar la física y la química de las moléculas individuales, pero últimamente ha incursionado en el campo de la medicina, investigando las células, que al parecer tienen mayor tamaño y son más manejables que las moléculas.
El experto de la Universidad de California, en EE.UU., especializado en tecnologías a escala diminuta, se centró en la membrana que delimita las células, y consideró que su vibración debería producir algún tipo de sonido, por un mecanismo similar al que poseen las membranas de los altavoces de los equipos de música.
Para averiguarlo aplicó un sensor extremadamente pequeño —cuyas dimensiones se miden en millonésimas de milímetro— a una membrana celular, registró la vibración en un archivo digital y después la amplificó hasta hacerla perceptible al oído humano.
El sonido celular, que provenía de una muestra de levadura, sonaba muy agudo, dos octavas por encima del "do" que está en el centro del piano, mostrando que una célula vibra sumamente rápido.
Ensayos posteriores han mostrado que las células suenan diferente según varían sus condiciones, y que incluso pequeños cambios de temperatura hacen que la nota varíe.
Según el doctor Gimzewski "escuchar la membrana celular es como poner la oreja en el muro de una fábrica: se oye el funcionamiento de los mecanismos internos".
El experto además ha descubierto que las células enfermas suenan distinto de las sanas, lo cual —asegura— puede ser de gran interés como una herramienta de diagnóstico médico en la lucha contra el cáncer, porque podrían llegar a detectarse las células propensas a convertirse en cancerígenas "escuchando" las modificaciones de su funcionamiento interno.
Genes patentados
Algunas empresas biotecnológicas, han ido más allá y buscan aprovechar la relación entre los "acordes" y la "biología" de un modo más interesado: intentan patentar algunos códigos genéticos en forma de música, para aprovechar las leyes que protegen la propiedad intelectual.
Las compañías de biotecnología invierten enormes recursos humanos, financieros y técnicos para decodificar e interpretar una cadena de ADN, es decir del código genético de los seres vivos, para adquirir conocimientos que conduzcan a desarrollar nuevos medicamentos que permitirán luchar contra las principales enfermedades.
Adn universal
Ejecutivos de investigación y desarrollo de Maxygen, una empresa biotecnológica de California, han propuesto transformar las secuencias de ADN en música digital, las cuales pueden ser protegidas por las leyes de la propiedad intelectual.
Según estos empresarios "las patentes son importantes, pero los derechos de autor podrían serlo mas".
La idea consiste en codificar una secuencia de ADN en forma de música, la cual puede ser registrada como propiedad literaria y por tanto como una obra de arte. La tecnología y programas informáticos para transformar una cadena de ADN en música ya existen.
Aportado por Eduardo J. Carletti
AÑO 2003
La música cerebral no es muy pegadiza
Varios cientos de curiosos —y valientes— se dieron cita para un concierto en el cual sus ondas cerebrales fueron grabadas, mezcladas y reproducidas. El cerebro genera distintos tipos de sonidos; pero, al parecer, ninguno de ellos reúne las condiciones para llegar a los pop charts.
(Wired News) Un cerebro feliz hace un sonido melodioso y uniforme. Un cerebro agotado hace sonidos como los de la estática. Un cerebro levemente preocupado hace un sonido similar al que hacen las hojuelas de cereal cuando absorben la leche. Un cerebro interesado hace un sonido como el de un gato asustadizo, que emite un ronroneo apagado y continuo, intercalado con algún que otro de esos maullidos agudos que hacen estos felinos cuando se sobresaltan.
Conecte una gran cantidad de cerebros a una computadora, capture y reproduzca los sonidos que éstos generan, y obtendrá algo que no se puede definir como música pero que sin dudas es un ruido interesante.
Eso es exactamente lo que sucedió en el Ciborg Echoes Deconcert (Concierto de Ecos de Ciborgs) que se llevó a cabo este fin de semana en Toronto.
Este concierto fue promocionado como un evento participativo, y sin dudas lo fue: se hicieron electroencefalogramas de los cerebros de los miembros de la concurrencia, estas EEC se transformaron en sonidos, se mezclaron con un suave ritmo de fondo obtenido a partir de electrocardiogramas, se combinaron, y se reprodujeron para crear Music in the Key of EEG (Música en Clave de EEG Mayor).
Este concierto, realizado en la Deconism Gallery de Toronto, se basó en las investigaciones realizadas por James Fung en relación con las técnicas de biofeedback.
Varios cientos de personas se apiñaron en la pequeña galería de cuyas paredes blancas y techos de cristal colgaban, ominosos, pinzas, cables, ventosas y abrazaderas. El saber que todos esos equipos estaban allí para registrar la actividad del cerebro de uno ciertamente le daba un toque más interesante a la visita.
El concierto comenzó con una meditación acompañada de respiraciones profundas. (Evidentemente, el cerebro humano suena mejor cuando está relajado, en estado alfa).
Cuando el cerebro está activo, genera ondas beta, que aparecen como una sucesión de pequeños picos en el trazado del EEG y no tienen la profundidad suficiente para generar buena música. Las ondas alfa son fuertes y uniformes.
En el Deconcert se tocaron tres rondas de música. La primera fue una ronda de prueba, en la que se explicó la tecnología y solamente se conectaron algunos voluntarios al sistema electroencefalográfico. En una segunda instancia, los integrantes del público fueron conectados al sistema del concierto a través de pinzas portaelectrodos colocadas en cada oreja. Luego se conectó otro electrodo a las vinchas que llevaban puestas, colocándolo en la nuca de los sujetos para poder captar las señales del lóbulo occipital, que es la parte del cerebro responsable del procesamiento de la información visual.
Para capturar las ondas cerebrales se utilizaron concentradores electroencefalográficos FlexComp. Esta tecnología es capaz de captar las señales enviadas por los músculos y las ondas cerebrales de los humanos, y también puede capturar datos sobre los latidos del corazón, la respiración y la transpiración. Esa información es transmitida a una PC, y puede ser presentada en una hoja de cálculo, un archivo de texto, o alguna otra aplicación.
Fung utilizó su propio software para combinar las ondas y transformarlas en sonidos. Las herramientas de EEG fueron fabricadas por uno de los patrocinantes de este concierto, Thought Technologies, una empresa de Montreal que fabrica dispositivos de biofeedback computarizados que son utilizados principalmente con fines médicos.
Para la segunda ronda, se dividió al público en grupos de ocho. Una vez que se capturaron las ondas cerebrales de cada grupo, se reprodujeron los sonidos de cada uno de ellos para que el público los pudiera oír, "como cuando una orquesta afina sus instrumentos", explicó Fung.
Durante la ronda final, se obtuvieron los promedios de los sonidos creados a partir de las ondas cerebrales de cada grupo y luego se los combinó para crear una especie de obertura musical de fusión mental.
Entonces, ¿a qué se parece la música de las ondas cerebrales? El corte final reveló una bonita melodía que presentaba todos las desventajas de la música generada por medios digitales. En otras palabras, es inteligente, pero carece de espíritu.
Este concierto fue parte de una serie de eventos realizados durante el fin de semana, que estuvieron centrados en la idea de que el cuerpo, en su forma actual, ha pasado a ser algo bastante obsoleto. Todos nos hemos convertido en ciborgs, parte humanos y parte máquina.
"Los seres humanos ahora son una mezcla de ciborg y zombi. Nuestro cuerpo ha sido aumentado, cambiado, invadido, ocupado... y eso es bueno", expresó el artista escénico australiano Stelarc. "El cuerpo ahora puede ser utilizado como host de una tecnología que nos permite intercambiar, interfacear, cargar y acceder a ideas".
Pero alguien podría argumentar que hay cosas que el cuerpo aún puede hacer mejor que las computadoras. Stelarc se permitió no estar de acuerdo con dicha afirmación, y describió, feliz, las ventajas del sexo virtual, que se realiza con los participantes conectados a máquinas que estimulan las partes del cuerpo correspondientes exactamente como lo indica el cerebro.
"Suena fantástico, y me gustaría probarlo, pero creo que con el tiempo extrañaría el factor sorpresa", expresó Ian McCormick, un estudiante que asistió al concierto.
El celebrado ciborg canadiense Steve Mann, que fue cofundador del Wearable Computing Project (Proyecto de Computación Usable) del MIT Media Lab y ahora se desempeña como profesor de ingeniería en la Universidad de Toronto, también estuvo presente entre la concurrencia pero pasó una gran parte del tiempo hablando solo, o al menos eso parecía.
Después nos enteramos de que estaba dando un discurso en la convención Ad Astra Sci-Fi mientras asistía al Deconcert. El evento de Ad Astra se estaba llevando a cabo a unos 60 kilómetros de allí.
Mann transmitió su discurso al lugar donde se estaba llevando a cabo la convención a través de su "eyetap", una minicámara y una minúscula computadora montadas en un par de anteojos que le permiten registrar y transmitir imágenes de video en vivo directamente de sus ojos a Internet.
Mann, que ha pasado la mayor parte de su vida diseñando y construyendo dispositivos que le permiten estar conectado las 24 horas del día y transmitir su vida al resto del mundo en tiempo real, señaló que, sin la "inteligencia humanística", la tecnología no es ni útil ni divertida.
Mann instó al público presente en el Deconcert a reflexionar acerca de qué tecnología dejan entrar a su vida y de cómo interactúan con ella.
"Úsenla; no dejen que los use a ustedes", expresó Mann.
Lograron probar que la música tiene sabor
(DPA, Clarín) Un sonido tiene gusto salado, otros acordes musicales saben a agua pura. Tests realizados con jóvenes músicos profesionales suizos demostraron que existe este raro tipo de percepción sensorial "acoplada".
Científicos del Instituto de Neuropsicología de la Universidad de Zurich descubrieron que siempre que una flautista de 27 años sube un determinado intervalo de tono percibe en cada caso un sabor particular en la lengua, señala un artículo publicado en la revista científica británica Nature en su edición del 3 de marzo.
De esta forma tan marcada, un fenómeno semejante no había sido descripto antes científicamente, dijo el profesor Lutz Jaencke a la agencia dpa.
La mujer, originaria de Basilea, adjudica involuntariamente a una tercera menor un gusto salado, y a una tercera mayor un gusto dulce.
Esto es un verdadero fenómeno de sinestesia, es decir, la experiencia involuntaria de cruzar sentidos, como —por ejemplo— que un determinado sonido nos remita directamente a un color. O que una imagen o sensación subjetiva, propia de un sentido, como por ejemplo el olfato, surja determinada por otra sensación que afecta a un sentido diferente, como la visión. Pero, según los investigadores, este ejemplo extremo de sinestesia es muy poco frecuente.
Otras personas pueden también relacionar la música con colores.
Para demostrar este particular acoplamiento de los sentidos, los científicos evaluaron las reacciones de la mujer a lo largo de más de un año.
Al ser comparada con otros cinco músicos, mostró una "seguridad de acierto" claramente más rápida en la asignación de gustos y tonos.
Además, la mujer le atribuye a cada tono un color determinado. Esta capacidad de sinestesia es, según calificaron los investigadores, casi perfecta y mucho más rápida que la demostrada por otras personas. Un don que, según Jaencke, se presenta en una de cada 2.000 personas, mientras que otros estiman que se registra sólo en una de cada 500 personas.
Otros fenómenos sinestésicos ya estudiados por la ciencia, donde se reportaba la percepción de combinaciones gustativas o gustos específicos de comida ante un determinado estímulo sonoro, hacen pensar a los músicos que quizá podría usarse las escalas de tonos y semitonos (utilizadas de manera minuciosa) para trabajar con personas que presenten diversos problemas cognitivos.
Investigadores españoles traducen código genético en música (The Associated Press) Científicos españoles han asignado notas musicales a los componentes de la doble hélice del ADN y han grabado lo que llaman una versión en audio del mapa genético de la vida.
Los investigadores del Hospital Ramón y Cajal de Madrid estaban fascinados por el efecto de la música, cómo hace bailar a los más pequeños y llorar a los adultos, y buscaron indicios en el material genético que hace de los seres humanos lo que son. Hicieron lo mismo con algunos genes microbianos.
El producto de estos trabajos es "Música Genoma", un disco compacto de 10 melodías cuya aparición está prevista para febrero. "Es una manera de reunir la ciencia y la música", dijo la doctora Aurora Sánchez Sousa, microbióloga especializada en hongos y además pianista.
El ADN, ácido desoxirribonucleico, está compuesto por largas cadenas de moléculas llamas nucleótidos, que se distinguen por cuál de las bases nitrogenadas contienen: adenina, timina, citosina o guanina, representadas por las letras A, T, C y G. Estas se convirtieron en notas musicales.
Un compositor francés, Richard Krull, transformó las secuencias (un tramo de gen podría ser AGCGTATACGAGT) en partitura. Asignó arbitrariamente tonos de la escala musical a cada letra. La timina es re, la guanina sol, la adenina la y la citosina do.
Ejecutadas en un instrumento de percusión, la guitarra acústica u otro de los instrumentos usados en el CD, las melodías sonaban rudimentarias. Por eso, la sucesión de bases sirvió como simple acompañamiento de melodías compuestas por Krull y Sánchez Sousa. Dicen que las melodías obedecen a la influencia, incluso a los dictados, del ritmo del código genético subyacente.
En general, la música del genoma es agradable al oído, con reminiscencias "new age". Una de las melodías se basa en el Connexin 26, un gen humano cuya mutación provoca sordera. El esqueleto de ADN es expresado con tintinear de campanas, y una melodía para flauta completa la pieza.
En los planes de Sánchez Sousa figura una melodía para voces, a ser cantada por el coro del hospital.
AÑO 2004
Descubren un patrón matemático en el canto de los horneros
Es un estudio de investigadores argentinos. La música ilumina mecanismos neuronales. Machos y hembras se alternan en duetos sincopados. Para producirlos, miles de neuronas actúan coordinadamente siguiendo sencillas leyes de sistemas físicos.
(La Nación) Como muchos jóvenes de Villa Elisa, en los suburbios de La Plata, Gabriel Mindlin solía correr al atardecer por el parque ecológico de la zona, poblado de árboles y de otros pequeños habitantes, los horneros.
Pronto, el canto de estos pajaritos —Furnarius rufus— comenzó a intrigarlo: "Es un ritmo muy peculiar —explica—. Al principio, el macho y la hembra están muy coordinados, pero después es como si la hembra se fuera retrasando y aparece una especie de síncopa. Empecé a preguntarme si había un sistema detrás de esos duetos".
Mindlin es investigador del departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y, dado que trabaja en el área de dinámica no lineal, comenzó a jugar con la idea de que el canto de los horneros seguía un patrón matemático.
Fue así como, junto con Rodrigo Laje, su becario de doctorado, descubrió un hecho singular: los ritmos sincronizados de machos y hembras responden a simples leyes de la física, en particular las que gobiernan los sistemas conocidos como osciladores no lineales, tales como un péndulo impulsado por una fuerza vertical que oscila en una región amplia. Recientemente, su trabajo fue publicado en la revista científica Physical Review Letters y comentado en la revista Nature.
Los científicos grabaron alrededor de cien duetos, digitalizaron y analizaron alrededor de 25, y desarrollaron dos modelos matemáticos: uno que describe la física del canto, y otro para las partes relevantes del cerebro involucradas.
"Grabamos cerca de mi casa, en la zona del parque Pereyra Iraola, donde hay muchísimos nidos de horneros en postes telefónicos", cuenta el investigador durante una comunicación telefónica desde la Universidad de California en San Diego, donde está finalizando un año sabático.
Así descubrieron que las notas musicales de machos y hembras se alternan en diferentes secuencias, que cambian a lo largo de varios segundos. Una combinación frecuente es una nota femenina por cada tres masculinas, pero también se dan las combinaciones una cada cuatro, dos cada siete y tres cada diez, respectivamente.
"Un oscilador no lineal es un sistema que oscila explorando una región más amplia que uno lineal. Expresa variaciones temporales periódicas, pero no armónicas —explica Mindlin—. Se queda mucho tiempo en una posición, en la otra... Un ejemplo clarito sería un péndulo, pero que no registra pequeñas oscilaciones, cerca del equilibrio, sino que explora una región grande. Cuando uno lo hace oscilar con gran amplitud, se queda muchísimo tiempo en los extremos. Luego, si uno lo fuerza en una frecuencia similar al ritmo en que le gusta oscilar, se engancha, pero si la frecuencia es más alta, responde caprichosamente; por ahí repite su comportamiento, que es periódico, pero no una vez por cada período del forzado, sino que a lo mejor tarda el doble del tiempo que tarda el forzante para volver a repetirse, tres o cuatro veces. Este es, precisamente, el patrón que uno encuentra en el canto de los horneros."
Y más adelante agrega: "Eso es lo increíble. Porque éstos son sistemas sencillos, como una barra suspendida que uno hace oscilar y en la que fuerza el punto de suspensión de arriba hacia abajo, por ejemplo. Bueno, el cerebro de los horneros, con miles de neuronas que interactúan entre sí, termina respondiendo de la misma manera que esa reglita sometida a leyes físicas".
Según Mindlin, que los núcleos del cerebro responsables de controlar la siringe (el aparato fonador del pájaro) se comporten globalmente como un oscilador no lineal implica que tienen que estar fuertemente acoplados. Básicamente, cuando la hembra canta es como si la audición forzara los disparos neuronales.
El trabajo de los científicos argentinos sería, en principio, el primero que encuentra una relación matemática de este tipo en el comportamiento neuronal de seres vivos. "Hay otras investigaciones que muestran que las neuronas pueden responder como un oscilador no lineal, pero se hicieron in vitro y con una sola neurona", explica Mindlin.
Estudios como éste ayudan a comprender cómo se organiza el cerebro de estos pájaros (incluidos dentro del grupo de los suboscinos, para los que el canto es innato) en comparación con el de los oscinos , cuyo cerebro se va reconfigurando a medida que aprende.
"Nuestra contribución fue ver que en los duetos de los horneros hay una clave para entender algunas propiedades importantes de los cerebros de los suboscinos —concluye—: el alto acople entre la parte auditiva y la parte del cerebro que controla el canto, y la enorme simplificación que ocurre en el cerebro del ave al cantar. Miles de neuronas establecen un patrón de actividad colectivo que resulta equivalente al de un oscilador no lineal sencillo. En el fondo, uno quiere saber si detrás de la enorme complejidad de un cerebro hay instancias de simplificación que permitan modelarlo."
*************************
HOLA:
Te envio unos cortos mensajes sobre como la musica está en todo el cuerpo. Seguro que esto ya lo sabes, porque todo vibra, pero estos textos están muy buenos.
AnimaNaturalis está llevando a cabo una importante campaña en Argentina, el primer exportador mundial de pieles de chinchilla.
Importante campaña contra las pieles
El 6 de Junio, AnimaNaturalis dio comienzo a la campaña SinPielArgentina 2008 con la presentación de la imagen de la actriz Marcela Kloosterboer, una gigantografía (impresión de gran formato) que recorrió varios días las calles de Buenos Aires.
El evento tuvo gran repercusión mediática y expectación social.
Kloosterboer, actriz de 24 años y vegetariana desde los 8, siente que luchar por los derechos de todos los animales es también su responsabilidad. Por eso decidió colaborar con AnimaNaturalis y prestar su imagen para la campaña.
Es la primera personalidad del espectáculo en Argentina que presta su imagen y ofrece su trabajo para defender a los animales.
Una impactante acción El pasado 25 de Junio 50 activistas mostraron sus cuerpos ensagrentados en pleno centro de Buenos Aires, simulando ser los cuerpos sin vida de las víctimas de la industria peletera.
A la protesta acudieron, además de varios famosos que apoyaron públicamente la campaña, como Marcela Kloosterboer, Cecilia Oviedo, Agustina Cherry y Mariano Martinez, decenas de medios de comunicación, que se encargaron de darle a la acción un gran impacto mediático, apareciendo en toda la prensa nacional de Argentina y también en el resto de países de LatinoAmérica e incluso en algunos medios españoles.
+ Puedes ver la enorme repercusión mediática aquí.
+ Visita la galería de imágenes y videos de la acción aquí.
Aún hoy se sigue hablando y apareciendo el tema de las pieles y el sufrimiento de los animales en diversos programas de televisión.
Hemos conseguido que la campaña sea un éxito gracias a ti, y al apoyo de todos los que colaboraron en la campaña. ¡Muchas gracias! Si quieres colaborar en las próximas acciones en Argentina, escribe a Argentina@animanaturalis.org
AnimaNaturalis está presente en 8 países. Únete a la Red de Activistas y contacta con nosotros:
Grupo en defensa de los animales, promoviendo la penalizacion economica y con carcel MÁS DURAS para las personas e instituciones que agreden de cualquier forma a los animales. OJOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO OJO!!!!
AMIGOS. PARA UNA MEJOR COORDINACION Y LLEVAR ESTE TEMA A QUE SE LOGRE, LES PIDO QUE ENTREN A ESTA PAGINA Y REGISTREN SUS DATOS: http://www.sancionalmaltratoanimal.org/
Tambien les cuento que en octubre realizaremos una convencion en Chillán-Chile, y pueden inscribirse en la pagina: http://www.sancionalmaltratoanimal.org/inscripcionconvencion.php
Necesitamos la ayuda de todos.. asi que a registrarse para ser muchas voces, y mails para lograr esto.
NOTA: Aun cuando ya muchos han mencionado que esto ya es ley, menciono que esto es considerando CHILE y probablemente algunos otros países, pero el grupo es abierto a todo país, asi que solicitamos leyes para aquellos paises donde no la tengan y para los que si, como en el caso de Chile, el grupo pide sanciones mas duras, y mecanismos mas efectivos para la detección y demandas sobre estos casos. Muchas veces quedan sin curso por no ser tomados con la gravedad que lo son.
****ATENCION**** para lograr reunir mas gente en el grupo, te invito a que puedas compartirlo con tus amigos de 2 formas: 1° -Solo pincha donde dice " Comparte+ " ubicado en la parte superior derecha (de esta forma aparecera en tu perfil)
2° - Selecciona donde dice "Invitar gente a unirse" ubicado en la parte superior derecha, y seleccionas a todos tus amigos... Saludos
1° Convencion de 1.000.000 de personas para Sancionar el Maltrato animal por LEY, a realizarse en Chillán-Chile el 17,18 y 19 de Octubre del 2008. Todos invitados, habran mesas tematicas, charlas, y tambien cosas para divertirse. Aca habra un tema en el foro para que entre todos armemos la agenda y los temas, que ustedes mismos pueden exponer y presentar, ademas de actividades culturales... los invito a inscribirse para saber cuantos seremos al link: http://www.sancionalmaltratoanimal.org/inscripcionconvencion.php
PARA QUIENES QUIERAN COLABORAR DE CUALQUIER FORMA, PUEDEN
<
a href="http://www.flickr.com/photos/nachop/1540821140/in
/set-72157594519423884/">
Uno de los problemas de intentar sembrar las nubes para disolverlas y evitar que llueva
, es que no es una ciencia
exacta. Puede no salir del todo bien o incluso salir
mal.
<
a href="http://www.flickr.com/photos/nachop/1540821140/in
/set-72157594519423884/">
Uno de los problemas de intentar sembrar las nubes para disolverlas y evitar que llueva
, es que no es una ciencia
exacta. Puede no salir del todo bien o incluso salir
mal.
En uno de mis sueños, apareció una entidad femenina bastante llamativa. Emanaba sabiduría y firmeza. Alta, delgada, esbelta, con el pelo moreno recogido hacia atrás, parecía sacada de una película de extraterrestres.
Su vestimenta era ajustada y de color marrón oscuro, parecía como si el traje fuera una segunda piel con sensaciones táctiles y térmicas, pero un mantón azul y blanco la envolvía alegrando su imagen y dándole un tinte de espiritualidad inusitada. Se acercó hacía mí y me dijo:
- Soy la extraterrestre que le dijo a Bernardet, donde estaba el manantial que tu ahora conoces como la fuente de Lourdes. Nunca le dije mi nombre, y tampoco te lo voy a decir a ti.
Al momento pensé, que era una desconsiderada pues estoy acostumbrada a conocer a alguien y presentarme mínimo con mi nombre. Mi segundo pensamiento fue más liberador, me alegré de que no me dijera como se llamaba, porque así no se me olvidaría. Mi memoria para recordar los nombres y apellidos es pésima.
De repente recordé, que en la mayoría de los sueños las entidades superiores no se suelen presentar. Sólo los personajes recurrentes en mi mundo onírico me dicen sus nombres, tal vez, porque lo importante no es el mensajero sino el mensaje.
- Las propiedades curativas del manantial de Lourdes, no funcionan siempre. Ese manantial está encima de una corriente telúrica, que cuando se activa, el electromagnetismo impregna el agua y la hace curativa, tanto en su ingesta como el su aplicación externa. - Dijo la extraterrestre -
En ese mismo instante me di cuenta de que no había entendido absolutamente nada de lo que me había dicho esa guapísima extraterrestre, y como si mis pensamientos fuesen escuchados por mi visitante, empezaron a desplegarse imágenes consecutivas en mi cabeza.
Vi la tierra por dentro, llena de grandes corrientes eléctricas o electromagnéticas. Se parecía mucho a nuestro sistema nervioso, que surca nuestro cuerpo mandando impulsos eléctricos continuamente.
También apareció en mi mente cómo una gran corriente intra-terrestre, se encontraba debajo de un gran manantial, y cada vez que se activaba esa corriente, bien por movimientos internos de la tierra, por roces de las placas tectónicas o por infinidad de motivos que ahora no viene al caso comentar, el agua se electrizaba de una forma natural, manteniendo esa baja corriente eléctrica durante algún tiempo.
Si, en ese momento, alguien bebía de esa agua o se bañaba en ella, las curaciones eran milagrosas.
El agua curativa cuando era ingerida, viajaba por el organismo haciendo un barrido de todas las sustancias nocivas que este pudiera tener. El colesterol depositado en arterias, el ácido úrico acumulado en articulaciones, las piedras o arenillas renales y sobre todo las células anárquicas y deformes que conocemos como cancerosas desaparecían y eran expulsadas o transformadas en el organismo. La curación era total.
Me entristecí bastante dentro del sueño, porque para mí, era inviable ir a Lourdes y coincidir con ese flujo electromagnético.
- Tú puedes hacer una fuente parecida. Te diré como.- Me dijo-
Los saltos de alegría que daba en el sueño, hicieron sonreír a mi visitante. Me imagino que me comparó con un niño de cuatro años cuando le enseñas un juguete y se pone a gritar de alegría.
- Haz una pirámide de cristal, con las medidas de la pirámide de Keops. Elévala sobre cuatro patas de madera, y pon debajo un cuenco de tierra, cerámica o arcilla.
- Sitúa la pirámide con una cara orientada al norte, ponla al sol. Echa el agua en esa vasija y coloca el electrodo de polaridad negativa que tienes en tu máquina de Voll debajo de la misma. El electrodo positivo mételo dentro del agua, para electrizarla, mantenlo dentro quince minutos. Si el agua no es alcalina, no funcionará bien, por lo cual tienes que añadir un poco de bicarbonato. La corriente china es la mejor para electrizar el agua.
Me asombró saber el conocimiento de mi vida que tenía esa extraterrestre, pues sabía que tengo un aparato de electro-acupuntura o de Voll, que utilizo en mi trabajo. Además el tipo de corriente que emite es china.
Miedo me da, que alguien lea este sueño y en vez de electrificar el agua, se electrocute el mismo.
Antes de realizar este experimento que creo que nos puede ayudar bastante a nuestra salud, ruego que se dirijan a electrónicos profesionales a fin de evitar cualquier tipo de accidente con la electricidad.
Estoy segura que la curación de las enfermedades está a nuestro alcance, en nuestro planeta, en nuestro cuerpo, en nuestras vidas. También estoy segura de que los Dioses o extraterrestres, nos están ayudando continuamente a descubrirlas. Sólo hace falta poner sus enseñanzas en práctica y darle un poco de tiempo para obtener beneficios.
DATOS TECNICOS
El circuito de acupuntura portátil que utilizamos es el kit LX654 que comercializa Nueva Electrónica (http://www.nuevaelectronica.com/
Este es un generador de una onda llamada por los médicos "onda china", que vemos en la figura 2 y que tiene como particularidad la de fijar la amplitud de la onda (unos 8 milisegundos para el impulso negativo y 0,25 milisegundos para el positivo) y posee dos potenciómetros para variar la frecuencia (de 1 Hz a 25 Hz) y el voltaje (de 0 a 85 voltios). Se alimenta con una batería de 9 V. y su consumo es muy bajo (de 6 a 16 miliamperios).
Se monta en una caja en la que aparte de los potenciómetros descritos tendremos un interruptor general, un led de encendido y dos bornes (salida onda el rojo y masa el negro).
Este tipo de onda es la más efectiva en electro-acupuntura.
La pirámide que nosotros aconsejamos es una pirámide cuya Altura es 19, 30 una Base de 30,48 y una Arista de 28,95 centímetros.
Si alguno desea hacer una pirámide superior o inferior, use esta regla para calcular sus dimensiones: Multiplique la ALTURA que desee por 1,5708 y nos daría la BASE, luego multiplique la ALTURA por 1,4946 nos daría la ARISTA.
RESULTADOS DE LAS PRUEBAS REALIZADAS POR HELIOCENTRO
Según las pruebas realizadas por Heliocentro hemos observado lo siguiente:
No es necesario que la pirámide este colocada al Sol, pero si que una de sus caras este orientada al Norte.
Muy importante a tener en cuenta, que el voltaje ha de ser el mínimo, y la frecuencia la máxima.
Poner la máxima potencia, con independencia de la frecuencia no es aconsejable.
Tiempo de aplicación recomendamos que sea de una hora por litro de agua.
En cuanto al agua, es mejor mineral y si se toma del grifo, pasarla con filtro de carbono. La posología es de dos vasos tres veces al día fuera de las comidas.
Es aconsejable poner en el recipiente donde se conserve el agua para ingerir, un cuarzo blanco transparente, pues tiene un efecto condensador de memoria y la carga dura más tiempo.
Es recomendable tomar el agua después de la carga en las tres horas siguientes, pero con el cuarzo hemos observado que conserva las propiedades durante 24 horas. Después hay que renovar la carga.
Los efectos que hemos observado son casi inmediatos después de ingerir el agua cargada, se dan en las articulaciones, bajando la inflamación, y quitando el dolor.
Es excelente para artritis, artrosis, reuma etc. Despeja la mente, aclara la vista, limpiando la retina.
Es un limpiador extraordinario para el riñón y para la litiasis. A nivel energético, despeja la pineal, activando la sensibilidad captatoria.
Es posible que al ingerirla se note una actividad gastrointestinal y un aumento de peristaltismo, por lo que se activará a su vez la evacuación de heces y pueden darse pequeños espasmos intestinales. Estos efectos se darán más en personas que tengan dificultades gástricas o intestinales, pero no hemos observado que produzca efectos secundarios nocivos.
Finalmente agradecemos públicamente a la persona que nos envió el correo electrónico contando su experiencia, la cual nos ha animado a llevarla a cabo y experimentar con ella. Según nuestro análisis es correcta la información facilitada y respetando sus deseos mantenemos en secreto su anonimato.
IMPORTANTE: Recomendamos NUNCA hacer "Reply/Responder" sino SIEMPRE comenzar un correo nuevo para escribir a Medicina Bioenergetica. De esta forma no se repite el mensaje que ya fue enviado y en el caso que sea necesario se corrige el contenido del "Asunto/Subjet" o bien se puede dejar dos o tres líneas del mensaje anterior que identifique el contenido.
Rogamos no enviar publicidad a la lista y firmar los mails. Gracias por su colaboración. Moderador
--------------------------------------------------------------------------
Que estas pensando en este momento ???
Eso mismo es lo que estas generando en tu vida...
--------------------------------------------------------------------------
Esta familia te agradece por compartir tus pensamientos !!!
Tu suscripción a este E-Grupo es nelson22@gmail.com
Mas de nosotros enviando un correo a: difusioncav-info@egrupos.net
PARA DARTE DE BAJA envia un mensaje a difusioncav-baja@egrupos.net
Efectivamente, ya son varios los estados brasileros que prohiben
el uso de animales en circos, al igual que lo hiciera la ciudad de
Buenos Aires y otras de la provincia de Buenos Aires, Argentina, y
en Santiago de Chile, etc.
En Uruguay, si diera correcta interpretación a la ley 5657, también
debería incluir el uso de animales en circos entre las prohibiciones
que establece: "...y todo espectáculo que suponga una mortificación
para el hombre o los animales".
Saludos,
Pablo
-- "Éste, el de no ser tratados/as como un medio a los fines de otros/as, es un derecho básico, es un derecho pre-legal ya que es un
prerrequisito necesario para el goce de cualquier otro derecho."
(Gary L Francione - Introducción a Los Derechos Animales, p.93) . Derechos Animales Humanos y Nohumanos: www.DerechosAnimales.tk
Asunto: Fw: Parlamento aymara internacional preocupado por el consumo de agua
From: Gladys Vásquez Poma To: vilque_ca...@yahoo.es
Sent: Thursday, June 26, 2008 11:01 AM Subject: Parlamento aymara internacional preocupado por el consumo de agua
Comunidades altoandinas de Perú, Bolivia, Chile y Argentina ya tienen problemas 20/06/2008 - 22:16:21 ARICA, CHILE Un llamado de alerta hizo la comunidad aymara internacional a los Gobiernos respecto al uso y mal uso del agua, vital elemento que ya comienza a escasear- sobre todo en el altiplano- con serio riesgo para sus habitantes.
El tema fue analizado en forma amplia durante la XI Asamblea del Parlamento Qullana Aymara año 2008, que se realizó durante los días 19 y 20 de junio en la sede de la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota, ante la asistencia de un centenar de representantes de Perú, Bolivia, Argentina y Chile.
Con la bandera Wiphala flameando en el frontis de CORDAP, participaron en la Asamblea los grupos Amautas y Jilakatas de Ayllus, Consejeros Aymaras, dirigentes, (Parlamentarios) de comunidades indígenas, comunidades campesinas, Organizaciones urbanas indígenas, Profesionales y Técnicos indígenas, lideres de organizaciones ecologistas, autoridades , concejales, guías y operadores de turismo, entre otros.
La XI Asamblea del Parlamento Qullana Aymara fue presidida por el Qhapaqa Mallku Máximo Paredes, Qullana Jalsuri, Bolivia, y contó con la presencia también de Nicolás Platero, de Qullana Alaxa- Perú; Calina Avendaño, Qullana Aynacha- Argentina; Dagoberto Limarí, Qullana Jalanta- Chile, y el asesor legal Tomás Alarcón.
LLAMADO DE ALERTA Las comunidades aymaras analizaron y advirtieron la seria escasez de agua que se está produciendo, debido principalmente al mal uso del vital elemento. Denunciaron que los manantiales en el altiplano, de los cuales emerge el valioso liquido mediante el cual se abastecen las comunidades indígenas, están siendo contaminados por las extracciones mineras, petroleras, como también estancados y desviados, trasvasados de una cuenca a otra cuenca hidrográfica.
Agregaron que pese a los reclamos y demandas de las comunidades aymaras ante los gobiernos de los Estados, "las autoridades hacen oídos sordos". En atención a lo anterior, el Parlamento Aymara elevará su reclamo a nivel nacional e internacional por el no respeto a los derechos territoriales y ancestrales del territorio del altiplano, el que está siendo perforado, contaminado y envenenado el agua, afectando también la flora y la fauna.
Asimismo, se solicitará que los Gobiernos de Perú y de Chile detengan la captación de agua de la cordillera de los Andes Centrales mediante trasvase de ríos, vertientes, lagunas hacia la costa del Pacifico, porque atenta contra el medioambiente, la ecología, la biodiversidad andina, la flora y la fauna.
Otro de los acuerdos es solicitar a los Gobiernos que no se autorice la instalación de empresas mineras en la pre y cordillera, "porque los aymaras somos agricultores y ganaderos. Las empresas mineras concesionarias provocan, además de la contaminación, el despoblamiento, la desaparición de las comunidades y daños ecológicos irreparables".
De igual modo, el Parlamento Aymara solicitará al Estado responder por las consecuencias negativas de la instalación de las compañías mineras multinacionales y nacionales, exigiendo que no haya más perforaciones para sustracción de agua subterránea y que los pozos perforados existentes sean sellados definitivamente.
PROBLEMA MÁS GRAVE El Qhapaqa Mallku Máximo Paredes, cuya autoridad representa a los 4 estados republicanos donde existen más de 7 millones de aymaras, manifestó que el problema más grave que enfrentan en estos momentos las comunidades es la falta de agua.
"En la costa ya no hay agua y a veces se justifican los trasvases de agua de la cordillera de los Andes, pero nos están dejando el altiplano sin agua. Se están secando los ecosistemas, los bofedales, lo que afecta el medioambiente", advirtió.
Hizo ver la necesidad de compartir el agua. "No podemos dejar sin ese elemento básico a unos y dárselas a los otros. Tenemos que discutir y armoniza esta situación a nivel de Gobierno". En cuanto a la Asamblea realizada en Arica, comentó que se intercambiaron experiencias de las actividades en diferentes donde viven las comunidades aymaras, lo que a sido valioso para quienes representan el norte de Argentina, de Chile, de Perú y Bolivia.
"Estamos evaluando los avances, qué esta sucediendo en cuanto a los problemas de agua, de tierra, de producción, comercialización, la educación, la salud, para obtener las conclusiones y ver lo que vamos a hacer en el futuro", dijo.
Los propósitos de estas Asambleas, que se realizan cada dos años, son unificarse como aymaras y de esta manera trabajar tranquilos, libres de paso entre las comunidades. "Ayudándonos los unos a los otros podemos llegar a solucionar los problemas", resaltó.
Otra de las inquietudes expresadas por el Qhapaqa Mallku es también ser parte de los avances tecnológicos que tienen los estados, donde ellos tienen mucho que aportar con su sabiduría ancestral y no son considerados.
"Hay avances tecnológicos, pero nosotros no tenemos parte en ese avance de los estados. De alguna manera se alcanza a contar con esa tecnología. Queremos también tener esos conocimientos y entregar los nuestros para intercambiar y compatibilizar. Nuestra preocupación es cómo se están tratando las diversas actividades productivas y entregar nuestra opinión sobre esos procesos", precisó.
Fw: Parlamento aymara internacional preocupado por el consumo de agua ... aymara internacional preocupado por el consumo de agua 20/06/2008 - 22:16:21 ARICA, CHILE Un llamado de alerta hizo la comunidad aymara internacional a los Gobiernos respecto al uso y mal uso del agua, vital elemento que ya comienza a escasear- sobre todo en el altiplano- con serio riesgo para sus habitantes. ...
Terrorista internacional recibido como héroe en los Estados Unidos
Con una cena de gala, martes 6 de mayo en la ciudad de Miami (EEUU) y con 500 invitados se realizó la fiesta con motivo de celebrar los 80 años de un huésped excepcional.
El personaje en cuestión tiene a cargo un mandato de arresto internacional emitido por Venezuela. La Sub-Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes, durante su audiencia del 15 de noviembre de 2007, estableció su responsabilidad en diversos actos terroristas, principalmente su participación en un atentado que costó la vida a 73 personas (cf. Documento que se puede bajar aquí). Hechos al cual el implicado no niega, al contrario reivindica esto con arrogancia.
Los amigos de este personaje, incluyendo numerosos responsables políticos de alto rango [de la administración Bush] le han festejado su cumpleaños como a un héroe. Este anciano con su rostro reparado por la cirugía estética para borrar las villanas cicatrices, recuerdos de sus tristes hazañas en 1990 en Guatemala, entró a la sala de fiestas bajo los aplausos y ovación de los participantes que se pusieron de pie, recibiendo de manera modesta estas aclamaciones y dándole a cada uno de sus admiradores unas palabras de cortesía en respuesta, pasando de mesa en mesa, sonrisa en los labios.
Cómo si nos hubiéramos olvidado que Miami se encuentra en los Estados Unidos, un país donde el presidente [Bush] afirmó: «un país que protege a un terrorista se convierte él mismo en un terrorista».
Este huésped ilustre al que hacemos referencia no es un vulgar guerrillero de un país del Tercer Mundo luchando por la libertad, se trata de Luis Posada Carriles, agente de la CIA, que bajo el gobierno de Bush padre, llevo a cabo y por todos los medios la guerra secreta y sucia del imperialismo estadounidense en América Latina.
MISIÓN PERSONAL Soy una mujercomprometida con el respeto a la vida, que procura el bienestar personal y la felicidad, en un marco definido por la honestidad, la responsabilidad y el profesionalismo. Tengo un claro compromiso con el bienestar de mis semejantes que se ve reflejado en mi trabajo, en el que procuro transmitir la importancia del cuidado del cuerpo y la mente. PERFIL PROFESIONAL Mi trabajo se ha enfocado especialmente en el área preventiva y de la salud, entendiendo la prevención, como el compromiso con el cuerpo y la mente para mantenerlos sanos y en equilibrio. Me he desenvuelto de forma independiente desde hace 8 años, el trabajo lo he desarrollado con grupos de bebes, niños, gestantes, personas adultas y adultos mayores. Mis labores con estos grupos han cubierto las áreas de Planeación, capacitación administración y ejecución de programas de Yoga, pilates, hidroaerobicos, expresión corporal, estimulación temprana, natación y programas lúdicos y recreativos.
Quisiera compartir con ustedes mi blog, en este puedes conocer documentos y notas relacionadas con la salud, el bienestar y los tratamietos mas utilizados para estar en forma.
Determinados sonidos pueden provocar cambios en el metabolismo y la biosíntesis de los diversos procesos enzimáticos. Recientes investigaciones sobre musicoterapia confirman antiguos conocimientos sobre la influencia de la música en general, y sobre determinados instrumentos musicales para conseguir ciertos efectos en el cuerpo y en el alma humana.
C. Fregtman dice: «El sonido ejerce un impacto en nuestro organismo, y ciertamente se producen cambios químicos-eléctricos muy delicados. Sabemos que los dispositivos sustancio-energéticos del sistema nervioso encefálico de un individuo se relacionan con las combinaciones de elementos químicos productores de reacciones circuitales que alimentan una porción de la actividad cerebral y -en sentido inverso- recogen señales de respuesta y control muscular. Sabemos también que el sonido puede acelerar o retardar el movimiento de estas complejas sustancias.»(1) Es decir, la música facilita la digestión, la respiración y la circulación sanguínea, mejora el rendimiento del corazón, provoca relajación muscular y las más recientes investigaciones han descubierto que determinados sonidos pueden provocar cambios en el metabolismo y la biosíntesis de los diversos procesos enzimáticos, incluidos el ADN y ARN.
Que la música influye en el organismo y el comportamiento humano nadie lo pone ya en duda.
Todos sabemos que la música en la sala de espera del médico o del dentista produce un efecto tranquilizante; que el hilo musical en fábricas u oficinas donde se realizan trabajos mecánicos, aumenta el rendimiento y disminuye la fatiga de los empleados; que el heavy metal aumenta los instintos agresivos o que la música disco aumenta los jugos gástricos por la excitación nerviosa producida, lo que induce a consumir bebidas; o las últimas técnicas en musicoterapia, donde es la música la que se encarga de curar ciertas enfermedades.
No solamente influye la música en el hombre, sino también en los animales -Marciano, Estrabón, Plutarco y Clemente de Alejandría se extienden en consideraciones acerca del poder hipnótico que la música ejerce en la mayoría de ellos y en los vegetales.
Se ha comprobado por la Física la influencia de los sonidos (vibraciones) sobre la materia «inerte», como puede ser la rotura de una copa veneciana que se quiebra a distancia por una vibración intensa al unísono perfecto con su diapasón sonoro; o esas notas enérgicas salidas de las cuerdas de un violín, y que mantenidas constantemente pueden derribar un muro, cual se derrumba un puente de hierro, cuando sus soportes se destemplan bajo el paso rítmico y uniformado de un ejército (recordemos el relato bíblico de las murallas de Jericó, derribadas al son de trompetas y cantos entonados rítmicamente).
En la antigüedad se sabía y se utilizaba este tipo de poder que tenía el sonido y la música especial. Ahora bien, no toda la música produce los mismos efectos, sino que cada vibración tiene unas consecuencias, y así por ejemplo: Pseudo-Plutarco (2) dice que «la música es un arte visiblemente útil particularmente en los peligros de la guerra. En estos, unos emplearon flautas, como los lacedemonios, entre quienes se tocaba con la flauta el aire llamado Canto de Castor, cuando avanzaban dispuestos a atacar a los enemigos. Otros hacían la marcha contra los adversarios al son de la lira, así se cuenta que los cretenses emplearon mucho tiempo esta práctica. Otros aún, y hasta nuestros días, mantienen el uso de las trompetas. Los argivos tocaban la flauta en la lucha de atletas de las fiestas llamadas entre ellos juegos Estenios...»
A este poder que tiene la música sobre los oyentes, los griegos le llamaron ethos. Las escalas musicales difieren esencialmente unas de otras, y quienes las escuchan son afectados de distinta manera por ellas.
«Según Aristóteles, la música actuaba de distintas maneras sobre el ser humano, pudiendo:
a) Provocar un aumento de la actividad y llevar al hombre a realizar acciones heroicas, impulsivas o voluntariosas. Este poder de la música se reconocía como ethos praktikon (ethos práctico).
b) Estimular e intensificar la fuerza espiritual del hombre, desarrollando su firmeza moral. Este poder se llamaba ethos ethikon (ethos ético). El dórico, modo helenístico por excelencia, era empleado en melodías de carácter viril, grave y majestuoso, en los peanes a Apolo y en el género citarístico.
c) Las melodías que poseían un ethos threnodes (de threnos, canto plañidero) podían debilitar e incluso corroer el equilibrio moral. El modo lidio se consideraba apropiado para la música trágica y dolorosa, y era empleado en los cantos fúnebres.
d) Finalmente, una última posibilidad de la música era la de provocar un éxtasis momentáneo, reservado al ethos enthousiastikon. Este era el ethos propio de los ritos a Dionisos y conveniente a la música religiosa que debía acercar al hombre a la divinidad. (3)
Muchos teóricos y músicos griegos vieron en la música no sólo un poder de acción sobre el alma, sino como ya hemos dicho sobre la materia. Es conocida la imagen de Orfeo encantando a la naturaleza en pleno con el poder de su música, de Anfión construyendo milagrosamente los muros de Tebas con la música de su lira, que le fue entregada por Hermes; de Medea cediendo al influjo de un canto mágico mientras perseguía a Jasón, según cuenta Píndaro; de Platón hablando de los cantos que hacen someter a leones, serpientes y otros animales...
Muchos autores del siglo pasado no lograron entender cómo era posible que los tetracordios pudiesen provocar reacciones emocionales tan variadas, por la simple razón de poseer el semitono en distinto lugar. Si no fuese por las autorizadas citas de Platón, Aristóteles y otros teóricos, se hubieran reído del concepto de ethos, como lo hicieron en su momento muchos críticos griegos.(4)
Pero la musicología fue demostrando que había que tener en cuenta otros elementos, además del arreglo de tonos y semitonos característicos de los modos, como es el ritmo, la velocidad, el género y la altura absoluta.
Según Tolomeo, «una misma melodía posee un efecto activo y vivificante en el registro agudo, y otro depresivo en el grave», y aclara además que los registros medios cercanos al dórico, provocan emociones estables, los agudos próximos al mixolidido, sensaciones agitadas, y los graves, cerca del hipodórico, debilitan y relajan el alma. (5)
Pero no solamente en Grecia conocían el poder mágico que tenían los sonidos; los emperadores de China se vieron obligados a crear una Oficina Gubernamental de Pesas y Medidas, encargada de buscar la altura correcta de los lü (6) y reglamentar la música empleada en las ceremonias, ya que para los teóricos chinos de la antigüedad, la música no era un símbolo abstracto. Determinadas alturas representaban situaciones mágicas. Por eso no veían en el sonido una melodía en potencia sino un poder en acción. Cada nota tenía un valor intrínseco, independiente de su relación con otros sonidos. Por esta razón cada lü del sistema musical chino estaba asociado a distintos elementos, estaciones o emociones.
También en la India hallamos múltiples leyendas sobre el poder de la música. Cuentan que el emperador Akbar había ordenado cantar el raga(7) Dipaka al cantante Nayuk-Gopal. Este raga tenia el poder de quemar vivo a quien lo ejecutara. Para eludir las consecuencias del mismo, Gopal se introdujo en un río, pero el efecto del raga fue tan poderoso que no pudo escapar a su destino.
Los ragas nagavardi y punagatodi eran considerados como los más adecuados para atraer a las serpientes. Krishna era capaz de encantar a toda la naturaleza con su flauta, como lo haría en Grecia Orfeo y Apolo con la lira.
Mario Roso de Luna(8) nos cuenta que esta influencia de la música puede afectar en algunos casos tanto a animales como a los hombres indistintamente: «El aria suiza Le ranz de vaches, toque montañés que se emplea para reunir los rebaños dispersos por la tempestad, ejercía tal influencia en los reclutas suizos, excitándoles de modo tan irresistible al llanto desesperado, a la deserción y al suicidio por la nostalgia del ausente país natal, que hubo necesidad de prohibirla severamente en el ejército francés, para evitar verdaderas epidemias de psicopatía colectiva. Análoga cosa ocurre con la gaita gallega, la dulzaina pastoril valenciana, la guitarra andaluza, etc.
Es más o menos conocido por todos que David, según la Biblia, tocaba la cítara en presencia del rey Saúl para calmar sus crisis de melancolía; que Pitágoras curaba a sus discípulos enfermos cantando; Homero cuenta cómo Ulises calma sus heridas sangrantes a través de cantos; que Asclepiades, hace veinte siglos, para aliviarse de la ciática tocaba una trompeta, y su prolongado sonido hacía vibrar las fibras nerviosas, produciendo la cesación del dolor; o que Teofrasto, sucesor y continuador de Aristóteles en el Escuela Peripatética, escribió que «los músico-médicos aplican la música contra el desmayo, la angustia, desarreglos en el sueño, dolor de caderas, ciática, molestias del estómago, dolor de cabeza, mordedura de víboras...»
¿Cómo explicar estas curaciones? No olvidemos que numerosas enfermedades son efecto de una perturbación del sistema nervioso, en particular del simpático, y que este «desarreglo» es debido probablemente a una alteración en la vibración de estos nervios. También en los antiguos templos de China, la India y el Tíbet, la práctica de la música con fines terapéuticos era una ciencia altamente desarrollada, basada en la convicción de que las vibraciones producidas por los tonos musicales son semejantes a aquellas que crean verdaderamente el mundo físico, y que emanan de fuerzas espirituales.
Por otro lado, estos médico-sacerdotes sabían que cada instrumento musical tenía un efecto determinado sobre el cuerpo humano, y aún sobre cada órgano en particular, de forma que las flautas (como también lo afirma Demóstenes) estaban especialmente prescritas para curar enfermedades del hígado, las campanas para el pulmón, los tambores para el riñón, etc. Así, grupos de monjes soplaban en sus instrumentos de viento y tocaban en tambores un sonido determinado, semanas enteras, sin interrupción alguna, para hacer vibrar éste o aquel nervio. Hasta que al final, a través de ese sonido constante, el sistema nervioso se tranquilizaba o volvía a su estado de armonía y el enfermo sanaba.
Así mismo, cultivaron los egipcios el arte musical y conocieron los secretos de la armonía y su influencia en el ánimo, por lo que en las casas de salud de los templos se empleaba la música para la curación de ciertas enfermedades.
Todo esto ha conducido a que investigadores actuales como el Dr. Dower digan que el «la» y el «si» bemol sean eficaces contra la tuberculosis, y el «do» sostenido y el «mi» contra el cáncer.
Dejando atrás la antigüedad nos trasladamos a las más actuales técnicas en musicoterapia y dentro de ella su innovadora modalidad «activa» (la pasiva es cuando el paciente escucha música), es decir, cuando el paciente toca él mismo determinados instrumentos, especialmente tambores, xilofonos o flautas, con lo que se facilita una descarga de sentimientos reprimidos sin necesidad de razonar el problema.
NOTAS:
1. El Tao de la Música, pag. 88
2. Obras morales y de costumbre, pag. 391
3. Música tribal, oriental y de las antiguas culturas del Mediterráneo, pag. 115
4. Aunque otros, como el P. Ulloa en su Música Universal (1717), nos da un precioso tratado acerca de las modalidades del ethos en sus relaciones fisiológicas con el hígado, órgano de lo psíquico.
5. Tolomeo, Harmoniques 2:7:58, citado en Sachs (1943:249).
6. Esta palabra significa principio, origen, ley, medida, regla, etc. Por extensión los chinos dieron el nombre de lü a los tubos que permiten escuchar los doce sonidos de la escala.
7. Son modos musicales en número de ocho y cada uno de ellos tiene varios modos menores que a su vez tienen varias armonías.
8. Wagner, mitólogo y ocultista, pag. 52
3. PARA SABER MÁS
* Wagner, mitólogo y ocultista. Mario Roso de Luna/ Ed. Eyras, Madrid 1987.
* El Chamanismo. Mircea Eliade/ Ed. F.C.E., México 1976.
* Diccionario de Símbolos. J. Chevalier/ Ed. Herder, Barcelona, 1988.
* Los instrumentos musicales en el mundo. F. Tranchefort/ Ed. Alianza, Madrid 1985.
* La pipa sagrada. Alce Negro, J. E. Brown/ Ed. Taurus, 1980.
* El Tao de la Música. C. Fregtman/ Ed. Estaciones, Buenos Aires, 1985.
* La música tribal, oriental y de las antiguas culturas mediterráneas, Ana Mª Locatelli de Pérgamo/ Ed. Ricordi, Buenos Aires, 1980.
* Obras morales y de costumbres. Seudo-Plutarco/ ed. Akal, Barcelona, 1987.
* Cómo practicar la curación por el espíritu. J. Des Vignes Rouges/ Ed. Cosmos, Buenos Aires, 1955.
* El teatro mistérico en Grecia, Jorge A. Livraga/ Ed. NA, Valencia 1987.
Bienvenido/a al sitio web oficial de la Unión Vegetariana y Vegana del Uruguay. Somos una organización fundada en noviembre de 2004, y reuniéndonos periódicamente desde marzo de 2005, con el objetivo de reunir y acercar a toda persona que ya sea o desee ser vegetariana o vegana, así como difundir una forma de vida libre de usar animales.
VEGANOS, VEGANAS:
Definición:
Desde pequeños/as nos educaron con la idea de que participar directa y/o indirectamente del uso de animales (nohumanos) no tenía consecuencias éticas ya que los animales son considerados como "objetos". También se nos dice (a niños/as y adultos/as) que participar de ese uso es algo "necesario". Lo cierto es que los animales (humanos y nohumanos) tienen intereses propios en sus propias vidas, lo que significa que tienen (todos tenemos) valor inherente. Participar del uso de animales tiene consecuencias éticas al dañar ese valor inherente. Vivir sin dañar el valor inherente de los demás seres (humanos y nohumanos) es vivir de acuerdo al veganismo.
En pocas palabras, llevar un estilo de vida vegano significa no usar a los animales, tanto directa o indirectamente, algo que es completamente innecesario. En definitiva, no participar ni consumir de ninguna actividad y/o producto que implique considerar a los animales --humanos o nohumanos-- como 'objetos' o 'propiedad privada'. Si podemos percibir sensaciones, tenemos un interés en no ser utilizados para los fines de los/as demás.
Practicar veganismo significa una elección ética basada en el respeto hacia los demás seres sintientes, o sea, los animales sin importar a qué especie pertenezcan (inluídos los humanos, por supuesto). Considerar a los demás animales, cuya capacidad de experimentar dolor y placer es igual sin importar la especie a la que se pertenezca, nos hace tener intereses propios, lo que nos convierte en individuos únicos e irrepetibles. Como individuos, cada quien debería tener, por lo menos, el derecho a no ser considerado un 'objeto' a los fines de los demás.
Veganismo es poner en práctica la máxima de "Mi libertad termina donde comienza la de los demás seres sintientes"
Veganismo significa prescindir del uso de cualquier animal, sea de la especie que fuere (incluídos los humanos) como un 'objeto', o 'medio' para cualquier fin humano, de forma directa o indirecta. No es necesario usar a ningún animal, de la especie que sea, para ningún fin humano. Para cualquier producto tradicionalmente de origen animal existe una versión 'vegana' aunque sus fabricantes no lo hayan pensado en esos términos. Vivir de forma vegana significa prescindir de, por ejemplo, las siguientes actividades y/o productos: pesca, cuero, carne, domas, zoológicos, circos que usen animales, criaderos, hipódromos, compra de 'mascotas', peletería, pollo, acuarios, lácteos, pieles, gelatina, miel, huevos, experimentación en animales (vivisección), o cualquier otra práctica humana que considere a los animales como si fuesen 'objetos'.
Cualquier producto de origen animal implica la idea de que los intereses de los humanos --por superficiales que sean-- pueden prevalecer por encima de los intereses de los animales nohumanos --incluso si estos intereses son tan vitales como la vida o la consideración como individuos o sujetos--. Esta discriminación por especie es el llamado especismo. Así, al ser considerados como 'objetos de derecho', en definitiva, 'items de propiedad', los animales son tratados según el criterio de sus 'propietarios'. Sólo los individuos de la especie humana son considerados 'sujetos', o sea, que poseen derechos. Ser un 'objeto' es incompatible con la posesión de derechos, por lo que sólo habrá un cambio en cuanto menos sean los ámbitos en los que se usen animales. No se trata de regular los ámbitos en los que los animales son usados, sino reducir estos ámbitos, limitar, reducir y prohibir (aunque sea gradualmente) que nuevas situaciones sean creadas donde se usen animales (para ver una explicación sobre 'bienestarismo' vs. 'abolicionismo' visitar el siguiente enlace).
Más allá de la dieta...
Es cierto que cambiando nuestros hábitos de vida ayudamos a muchos individuos nohumanos. No les perjudicamos porque no participamos de su estatuto como "propiedad privada", que trae aparejada su cría, explotación y muerte. Pero los animales nohumanos también necesitan nuestra ayuda. No participar de su esclavitud es tan importante como participar para conseguir el fin de la misma, aunque más no sea desde nuestra cultura cotidiana. Los demás animales no dejarán de ser asesinados si no animamos a otras personas a que se replanteen el especismo y por tanto su relación con los nohumanos y les respeten como individuos con derechos. Reparte folletos, organiza o participa de charlas, ayúdanos en puestos informativos, acude a actos y eventos, detecta y denuncia el especismo. Hay infinidad de cosas que puedes hacer para acabar con la esclavitud nohumana.
Puede observarse anualmente este dantesco espectáculo en las islas de Feroe, Región Autónoma de Dinamarca. Es increíble que nadie diga nada sobre un atentado ecológico monumental como este. Se trata de una fiesta anual, donde los adolescentes participan activamente para manifestar su pasaje a la edad adulta. Y esto en la Unión Europea..!!
Una de las naciones destacada como la más avanzada del mundo.
Imaginen se esto fuese aquí en el Brasil.
Pienso que deberiamos enviar este mensaje al maximo de persona
que conocemos, NO es posible la indiferencia delante de esto hechos,
no es posible ninguna postura contra esta barbaridad?.
Internet a mano de la guerra o la paz en silencio. Tenemos nuestro grado
de responsabilidad delante del mundo y de nuestros semejantes
delante de imágenes como estas tan dantescas:
LLEGO EL MOMENTO DE PARAR CON TANTO EGOISMO
Y COBARDIA!!!
...
ANIMALESCO!!!
NOTA: Se puede observar anualmente este dantesco espectaculo en
las islas Feroe, Region
autonoma de Dinamarca, es increible que nadie diga nada
sobre un atentado ecologico monumenta como este.
Trata-se de uma festa anual, onde os rapazes participam ativamente
para manifestar a sua passagem; à idade adulta.
E estão na União Européia !...
Uma das nações ditas como mais avançadas do mundo! Imaginem se
isto fosse aqui no Brasil! Penso que deveríamos enviar essa msg ao máximo de pessoas
que conhecemos,
não; é possível a indiferença diante desses fatos, não é possível
nenhuma postura contra esta barbaridade? Terrível ! Primitivo !!! Inadmissível ! A Internet é a mão de guerra ou de paz, em silenciosa. Temos
nossa parcela de responsabilidade diante do mundo e de nossos
semelhantes diante de imagens com cenas tão dantescas.<
Chega de tanto egoísmo e autocentrismo ! Odeio covardia ! .