24 de Marzo, 2008
Origen de Refranes - Gracioso
Esta bueno
saludos
Nelson
---------- Forwarded message ---------- From: Roberto Jorge Jakobsen <rjj@telecentro.com.ar>
Date: 20-mar-2008 8:50 Subject: Nº 452 To: Undisclosed-Recipient
Carta de Noticias de distribución gratuita. ©Copyright 2008 by Roberto J. Jakobsen
rjj@telecentro.com.ar/////adokim1@yahoo.com.ar/////bertorro@gmail.com
Corresponsal en Toluca, México: Esperanza Camarena Cardoso: albricias0277@hotmail.com
Una Carta de Noticias diferente. Para que leas lo que no pudiste leer, o lo que no publicaron los diarios. Lo que no mostró la televisión. Lo que no dijeron en la radio. Literatura, deportes, economía, geografía, humor. En fin lo que nos interesa para estar bien, para conocer y para discutir. De todo el mundo.
HABLEMOS CON PROPIEDAD...
Eduardo Arnau - Colaborador Vamos a hablar con propiedad, y sabiendo q decimos: "Viva la pepa", "al tun tun", "poner los cuernos" ¿de dónde provienen las frases populares?
Palabras y frases populares como "bondi", "spam", "no quiere más Lola" y "viva la Pepa" son utilizadas cotidianamente con sentido inequívoco, pero a la hora de preguntarse qué las originó, las respuestas hacen agua.
Un consuelo: sólo los paremiólogos -expertos en refranes- son capaces de dar respuesta a semejante incógnita. Lo que sigue es parte de sus desvelamientos.
La manera porteña de decir que uno va a subir a un colectivo, es "me tomo un bondi", pero resulta que esta palabra es una derivación brasileña de "bond" (boleto, en inglés), palabra que lucía en los pasajes de los tranvías que las compañías británicas habían instalado en San Pablo. Como en portugués a las palabras terminadas en consonante se les suele agregar una vocal, "bond" se convirtió en "bondi". Más tarde, los porteños la adoptaron para designar al colectivo, que nunca fue inglés y cuyos pasajes jamás se llamaron "bond".
En cambio, "no quiere más Lola" es "made in Argentina". Lola era el nombre de una galleta sin aditivos que a principios del siglo XX integraba la dieta de hospital. Por eso, cuando alguien moría, se decía: "Este no quiere más Lola". Y, desde entonces, se aplica a quien no quiere seguir intentando lo imposible.
"Spam" fue la primera marca de carne especiada en conserva que salió con abrelatas incorporado y los Monty Python -famoso grupo de comediantes que sintentizó en clave de humor la idiosincracia británica de los años '60 y '70- hacían un sketch con ella. El sketch consistía en unos comensales desesperados porque en el restaurante todas las comidas del menú contenían "Spam". De allí a su aplicación al correo basura hubo un solo paso.
"A Seguro se lo llevaron preso" viene de Jaén, España, donde los delincuentes eran recluídos en el Castillo de Segura de la Sierra. Originalmente se decía "a (la prisión de) Segura se lo llevaron preso", que advertía de no robar, para no terminar en Segura. Hoy significa que nadie está libre de alguna contingencia.
Los corderos, una vez destetados, siguen mansamente a su madre, en cambio los cabritos se disparan a los saltos hacia el monte y su pobre madre se vuelve loca tratando de ubicarlos. De allí lo de "más loca que una cabra" o "está rechiva".
"Hasta que las velas no ardan" se originó en los prostíbulos, en épocas en que no existía la luz eléctrica y los relojes eran objetos de lujo. La madama le entregaba al cliente una o varias velas, según lo pagado. Cuando se consumían, el turno había concluído, esto es, había sexo "hasta que las velas no ardan".
Del derecho de pernada que le asistía al señor feudal en la Edad Media, derivó lo de "poner los cuernos". Antes de acostarse con la novia, el caballero colgaba en la puerta una ornamenta de ciervo para advertir que nadie entrara so pena de ser decapitado. Mientras tanto, el marido llamaba orgulloso a sus vecinos para mostrar que su señor le había puesto los cuernos.
"A cada chancho le toca su San Martín" alude al 11 de noviembre, día de San Martín de Tours, patrono de Buenos Aires, que se celebra comiendo lechón. Significa que a todos les llega en algún momento la compensación por sus buenos o malos actos.
Contra lo que pudiese creerse, "viva la Pepa" no es el grito de alegría de un buscador de oro, sino el que usaban los liberales españoles en adhesión a la Constitución de Cádiz, promulgada el 19 de marzo de 1812, en la festividad de San José Obrero. Como a los José se los apoda Pepe, en vez de decir "viva la Constitución" -lo que conllevaba llegar a ser reprimidos- los liberales gritaban "viva la Pepa". Hoy, en Argentina, su significado se ha desvirtuado y se parece a "piedra libre".
Con la expresión "al tun tún", los paremiólogos no se ponen de acuerdo: para unos deviene de "ad vultum tuum", que en latín vulgar significa "al bulto", y para otros, es una voz creada para sugerir una acción ejecutada de golpe. De cualquier forma, hoy "al tun tun" indica algo hecho sin análisis ni discriminación.
Por último, "atar los bártulos" alude a Bártulo de Sasso-Ferrato, jurisconsulto de la Edad Media, profesor de Derecho en Pisa, Bolonia y Padua, cuyas obras -contenidas en trece volúmenes- sirvieron de base de estudio durante tres siglos.
Los estudiantes tomaban nota de ellas y luego ataban esos apuntes, a los que llamaban bártulos, para que las hojas no se les perdieran. Hoy la expresión alude a preparar una mudanza.
Lo de "atorrantes" viene cuando a principios del siglo pasado colocaron unos grandes caños de desagüe en la costanera frente a la Casa de Gobierno en lo que hoy es Puerto Madero. Estos tenían la leyenda "A.Torrant et Cie." (nombre del fabricante) bien grande a lo largo de cada segmento de caño y estuvieron casi más de un año hasta que por fin los enterraron. Mientras tanto "se fueron a vivir a los caños" cuanto vago, linyera y sujetos de avería que rondaban por la zona y asi surgió este dicho cuando la gente se refería al elemento este que vivia ahi y más adelante, a toda persona pendenciera, de mal comportamiento, etc.
Lo de "croto" viene del Ministro Crotto (Obras Públicas y/o Transporte) de la década de los veinte cuando éste implementó la extensión de una especie de certificado de pobreza y cuyo portador podía viajar gratis en los tranvías y trenes tambien creo, dentro de la ciudad y posiblemente por la provincia de BA también. Hoy día se denomina con este nombre a toda persona mal vestida que con su apariencia denota su estado de indigencia.
REENVÍA ESTA CARTA DE NOTICIAS
Tienes nuestra autorización para reimprimirla, reenviarla a tus amigos, utilizarla en todo o en parte en tu sitio Web, tu blog, tu noticiero de correo electrónico, radio y/o televisión, siempre que en tales medios se exprese exactamente la siguiente leyenda (sin alterar su contenido ni sus links):
"Esta Carta de Noticias fue editada por Roberto J. Jakobsen."
-- * * * Nelson Guizzo te invita a suscribirte al E-Grupo DIFUSION-CAV, pulsando en: http://www.egrupos.net/grupo/difusioncav/alta
* * * ***************************************************************** * Remite: Nelson Guizzo * Celular: 00 598 94909970 * Representante de: Contacto Agua Vital Internacional * guizzo.nelson@gmail.com - nelson22@gmail.com
* Website: http://www.aguavital.tk * http://es.geocities.com/contactoaguavital/index.htm * Msn: ng0022@hotmail.com - ng000022@yahoo.com.ar
* Difusión New Age Blog: http://difusioncav.zoomblog.com * Grupo: http://www.egrupos.net/grupo/difusioncav *****************************************************************
|
Por Nelson Guizzo - 24 de Marzo, 2008, 21:28, Categoría: General
Enlace Permanente
| Comentar
| Referencias (0)
Congreso Mundial Científico Práctico de Inteligencia Emocional - invitacion
---------- Forwarded message ---------- From: Invitacion Congreso Inteligencia Emocional <invitacion@america-ie.org>
Date: 20-mar-2008 21:15 Subject: 1er. Congreso Mundial Científico Práctico de Inteligencia Emocional To: "guizzo.nelson" <guizzo.nelson@gmail.com>
|
del 28 al 30 de Agosto de 2008 - Hotel Holida Inn - Córdoba - Argentina
TRADUCCION SIMULTÁNEA PORTUGÜES & INGLES
"Cualquiera puede ponerse furioso... eso es fácil. Pero estar furioso con la persona correcta, en la intensidad correcta, en el momento correcto,
por el motivo correcto y de la forma correcta... eso no es fácil."
Aristóteles (384-322 a. de C.) |
|
Estimados Participantes
Para aquellos que reciben esta información por primera vez, queremos invitarlos a participar de América IE - el 1er. Congreso Mundial Científico Práctico de Inteligencia Emocional, la primera experiencia que se organiza en América. Y para aquellos que ya han recibido la primera invitación, nos comunicamos con la intención de compartirles nueva información sobre el Congreso.
Teniendo en cuenta que pretendemos contribuir al conocimiento y la aplicación de la Inteligencia Emocional en los diferentes ámbitos de la vida, para propender a la manifestación de la paz y al éxito, así como también a generar un espacio para el desarrollo de la investigación y el crecimiento individual y social a través de la experiencia, es que evaluamos y consideramos crear un evento "emocionalmente inteligente".
Desde el Comité Organizador queremos transmitir un sentimiento de participación democrático donde la creación del conjunto sea para beneficiar a América Latina. Por ello es que hemos realizado este nuevo giro en la organización de la estructura del congreso en base a la democratización del conocimiento y de la participación.
Es nuestra intención que América IE dé un carácter igualitario a todas las presentaciones que del comité científico surjan, en tiempo y espacio, y complementarlo con la síntesis conceptual de los especialistas que convocamos. Estimamos de valor el compartir experiencias con distinguidas personalidades, como así también creemos importante manifestar el valor de la igualdad en la expresión del conocimiento.
Para concretar esta idea queremos proponer espacios en donde las emociones se pongan en juego. Por ello, hemos redistribuido los espacios temporo-espaciales priorizando la participación en lo que hemos denominado: "Animaciones Experienciales".
"Una proposición que no parece admitir muchas disputas es que todas nuestras ideas no son nada excepto copias de nuestras impresiones, o, en otras palabras, que nos resulta imposible pensar en nada que no hayamos sentido con anterioridad, mediante nuestros sentidos externos o internos. Con el término impresión me refiero a nuestras más vívidas impresiones, cuando oímos, o vemos, o sentimos, o amamos, u odiamos, o deseamos. Y las impresiones se distinguen de las ideas, que son impresiones menos vívidas de las que somos conscientes cuando reflexionamos sobre alguna de las sensaciones anteriormente mencionadas."
David Hume |
Será una oportunidad única para capacitarse durante 3 (tres) días, donde profesionales y todos aquellos interesados en su desarrollo emocional, de América Latina y otras regiones del mundo, tengan un espacio para intercambiar y experimentar ideas, conceptos, investigaciones, técnicas y experiencias.
-------------------------------------------
VISIÓN: Contribuir al conocimiento y la aplicación de la Inteligencia Emocional en los diferentes ámbitos de la vida, para propender a la manifestación de la paz y el éxito.
MISIÓN: Generar un espacio para el crecimiento y desarrollo de la investigación y de la implementación de la Inteligencia Emocional en América.
OBJETIVOS
Ser un medio para la difusión de la IE
Demostrar la importancia de la IE como eje central en la construcción de nuevos modelos de desarrollo humano.
Fomentar el desarrollo de la investigación y la aplicación de la IE.
Vivenciar experiencias prácticas, expresivas, creativas e innovadoras para el desarrollo de la IE en los sujetos.
Ofrecer un espacio que posibilite la expresión de las emociones como derecho primario de existir.
Generar un espacio de vivencia y reflexión tendiente al equilibrio entre las emociones y la razón. |
|
Las Animaciones Experienciales son actividades en las que los participantes asumen un rol activo, con el fin de obtener o desarrollar habilidades en diferentes áreas de la Inteligencia Emocional (Percepción, Asimilación, Comprensión y Regulación de las emociones propias y ajenas.) Cada participante es invitado a vivenciar a través de distintas propuestas que pueden incluir entre otras cosas: la música, la pintura, la escultura, la danza, el teatro, el folclore, la expresión corporal, el juego, etc. Un animador coordina la propuesta y luego abre un espacio de reflexión para así conceptualizar la vivencia. Creemos que una de las mejores maneras en que el conocimiento se construye y asimila es a través de la experiencia y la reflexión. Pensamos que de esta manera, los participantes podrán recibir mayor y mejor capacitación en Inteligencia Emocional.
"Nuestra sociedad sufre una cierta limitación en el léxico sentimental y en la predisposición y aptitud para expresar las emociones que dificulta la expresión de las emociones y de hecho la penaliza en los entornos sociales próximos o mediatos. Contrariamente algunas sociedades mantienen una fuerte espontaneidad interpersonal o por ejemplo en los medios y formas de entretenimiento"
Antonio Monerris |
|
Hemos aprendido mucho en este camino que decidimos transitar de llevar adelante un Congreso de Inteligencia Emocional emocionalmente inteligente y seguimos trabajando para alcanzar nuestros objetivos. Agradecemos el apoyo de todos los que han sido y los que son parte de este proyecto y les deseamos lo mejor es sus vidas.
"Cuando pensamos en la poesía, cuando pensamos en el teatro, desde los griegos a Shakespeare, y al teatro contemporáneo; cuando pensamos en una novela, o en una película, el heredero moderno de las formas de relato, todos ellos expresan los problemas humanos y los rasgos que pueden ser para concebir la mente reflexiva, la mente que más vale tener. Lo mismo puede ser dicho de los artes visuales. Piense, por ejemplo, en las lecciones potenciales que contenídas en la contemplación de Picasso, Guernica, o de las expresionistas pinturas abstractas de Pollack. El Guernica, que se me vino a la mente cuando estábamos preparando estas notas, notábamos que el Guernica no es un folleto, no es una simple descripción de un acto infame del terrorismo estatal en una tarde soleada en 1937. Cuando usted mira la pintura, hay siete figuras en la composición y no nos dicen en absoluto lo qué ocurrió. Lo dicen sobre las consecuencias emotivas, sobre las reflexiones. Hablado con el ajuste correcto, esto puede llevar el cerebro de formación y la mente, a la apreciación de una situación en particular y llevarlo a una experiencia inolvidable. A propósito, esto ocurre con la misma intensidad, con el arte abstracto (que no puede reflejar una historia fácilmente mencionada, pero bastante un paisaje del interior, un paisaje del alma humana); y con la música, piense, por ejemplo, sobre la práctica de un comportamiento humano socialmente correcto que viene de ejecutar un grupo de música de cámara o de escuchar tal obra y observe qué observando que ocurre cuándo los musicos son obligados a respetarse unos con otros, observar que curva requería tomar por la composición, y dese cuenta, sin ningún sermón, que la música mientras básicamente es abstracta, esta llena con representaciones de las emociones, los conflictos, resolución de los conflictos, y actos de cooperación".
Antonio Damasio.
Mensaje de apertura de la Conferencia Mundial UNESCO sobre Educación Artística: "Desarrollar las capacidades creadoras para el siglo 21"
Neurobiología de la mente: memoria, lenguaje, creatividad y la importan- cia de la inteligencia emocional frente a inteligencia cognitiva. Cerebro, arte y educación
los saludamos cordialmente esperando encontrarnos desde las emociones y la razón,
Matías Romero Presidente Comité Organizador América IE - www.america-ie.org
matias.romero@america-ie.org desde Argentina: 03833-15-521109 desde el Exterior: 0054-9-3833-521109
|
Ámbitos de participación
Conferencias centrales: Destacadas personalidades dedicadas al estudio de la Inteligencia Emocional realizan presenta- ciones sobre diversas perspectivas. Duración: 60 minutos.
Ponencias: conferencias temáticas, relatos de experiencias, presentación de investigaciones, desarrollos teórico-prácticos, proyectos aplicados u otros. Duración aproximada: módulos de 90 minutos. Pueden corresponder a un equipo exponente o a dos o tres exponentes con temáticas afines. Duración: 20 minutos.
Animaciones Experienciales (AE): Denominamos de esta manera al espacio en el cual cada persona es invitada a participar de una experiencia, vivenciando la emoción como centro de la misma. Las experiencias y vivencias son propuestas por un "animador" encargado de facilitar, invitar, animar a los participantes. Dentro del tiempo previsto para esta actividad se deberá contemplar un espacio de reflexión y conceptua- lización, que sugerimos abarque un tercio del tiempo establecido. Duración 90 minutos
Mesas redondas: conferencistas, autores de ponencias y animadores, con la coordinación de un moderador, debaten sobre las experiencias y conceptua- lizaciones del Congreso, generando un espacio de intercambio con los participantes. El comité científico resolverá la selección de ponencias y animaciones más relevantes para la inclusión en la mesa redonda. Duración: 90 minutos.
Informes info@america-ie.org
& Inscripciones: inscripciones@america-ie.org
|
-- * * * Nelson Guizzo te invita a suscribirte al E-Grupo DIFUSION-CAV, pulsando en: http://www.egrupos.net/grupo/difusioncav/alta
* * * ***************************************************************** * Remite: Nelson Guizzo * Celular: 00 598 94909970 * Representante de: Contacto Agua Vital Internacional * guizzo.nelson@gmail.com - nelson22@gmail.com
* Website: http://www.aguavital.tk * http://es.geocities.com/contactoaguavital/index.htm * Msn: ng0022@hotmail.com - ng000022@yahoo.com.ar
* Difusión New Age Blog: http://difusioncav.zoomblog.com * Grupo: http://www.egrupos.net/grupo/difusioncav *****************************************************************
|
Por Nelson Guizzo - 24 de Marzo, 2008, 20:51, Categoría: General
Enlace Permanente
| Comentar
| Referencias (0)
|
|
|