Las inclemencias de la naturaleza golpean principalmente a Costa Rica, El Salvador y Nicaragua. Carreteras, puentes y diques están destruidos en toda la región; autoridades reportan víctimas fatales
Las fuertes lluvias que han castigado a los países centroamericanos los últimos días dejaron hasta ayer a miles de personas desplazadas, al menos 25 muertos, poblaciones inundadas y carreteras bloqueadas por derrumbes.
Los estragos que desde hace una semana descarga intensos aguaceros en la región se han hecho sentir desde Guatemala hasta Costa Rica, donde equipos de rescate han tenido que movilizarse para socorrer a las comunidades afectadas por un sistema de baja presión y un avance y ensanche del efecto La Niña.
Un total de 17 muertos –catorce de ellos por un alud que sepultó varias casas del barrio Fátima de Atenas, a unos 50 km al noroeste de San José–, dos desaparecidos y pérdidas cercanas a los 77 millones de dólares es el saldo de las inundaciones en el norte y el occidente de Costa Rica.
Es una de las peores emergencias que ha vivido el país por este tipo de fenómenos, es peor que un huracán y miles de personas se han refugiado en albergues temporales en distintas partes del país, debido a que sus casas se encuentran completamente anegadas, pero las autoridades no tienen una cifra exacta de los damnificados.
Al menos cinco personas murieron en el río Choluteca y otras doce mil resultaron afectadas por las fuertes lluvias que azotan desde hace cinco días a Honduras. Hay 46 comunidades afectadas en el sur del país, 1.048
viviendas dañadas y otras 44 destruidas.
El temporal también afectó fuertemente a Nicaragua donde al menos dos personas fallecieron y otras diez mil se encuentran refugiadas en 68 albergues temporales, donde las autoridades les aseguran atención médica, vigilancia epidemiológica y sanitaria en prevención de enfermedades.
Ayer, las autoridades de emergencia de El Salvador alertaron a la población ante la llegada de una onda tropical que provocaría más aguaceros, la semana anterior un sistema de baja presión dejó un muerto y 846 evacuados.
En Guatemala, la estatal Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres extendió ayer de doce a quince departamentos una alerta naranja por 72 horas, las fuertes lluvias han dejado cientos de evacuados, aunque afortunadamente sin víctimas mortales.
En Haití, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) expresó ayer su preocupación por la situación en que están 700.000 niños afectados por las inundaciones.
La noticia que menos se quería escuchar, sobre todo en las zonas más afectadas por las constantes lluvias, se dio a conocer ayer. Una nueva onda tropical continuará afectando la región con igual o mayor intensidad que los días anteriores.
---------------------------------------------------
Esto nos hace reflexionar sobre que, a pesar de los numerosos avisos, los seres humanos están siendo sorprendidos en sus propias puertas por los cambios.
La mayoría de la gente informada cree que lo que deben esperar es algo grande a nivel mundial para dar por ¿"iniciado"? ¿"oficialmente"? el final de un ciclo planetario pero no se dan cuenta que no hay fecha de inicio porque está en marcha y que algo mayúsculo puede acontecer o no, pero entretanto en cada lugar del planeta suceden cosas dejando ese lugar devastado, irrecuperable por décadas, sino definitivamente.
Que los recursos perdidos son casi imposibles de recuperar y así todos los continentes y sus países están perdiendo terreno porque la devastación no tiene ya posibilidades de recuperación. Sólo la gente que quedó del gran desastre de Indonesia no recuperó nunca su vida normal, ni sus casas, ni trabajo, ni su equilibrio mental. Algunos se podrán ir todavía de vacaciones, pero ningún lugar puede hoy día ofrecer seguridad regional o climática.
Cada país presenta un lista de desastres que no hay gobiernos ni organizaciones internacionales que puedan cubrir las necesidades de las personas ni de vivienda, ni de comida, ni de salud, ni de atención por stress post traumático.
Así vemos cada vez más gente dependiendo de precarias carpas (con suerte), de la consecuencia del caos social que se crea por necesidad de sobrevivencia.
La gente del terremoto en Perú no ha recuperado su vida en absoluto, Nueva Orleáns un lugar donde se dejó morir a la gente, Pakistán dónde se quiso llegar después del gran terremoto y no se podía por la nieve y murieron congelados, Indonesia y Asia en su totalidad, Oceanía. ¿Y Aysen en Chile?, y el agua que se come las costas, y la que no sube se filtra debajo de los suelos erosionando casas y edificios. No hubo vuelta atrás de la destrucción de los huracanes monstruos del Atlántico y de los tifones asiáticos, ni de las permanentes tormentas de arena que cruzan de Mongolia a China, ni de los vientos de África que ha desatado en enfermedades bronquiales severas en América Central donde no las había. ¿Y la gripe aviar?
Y los granizos de piedras enormes que se leen todos los días, nieve en lugares de calor, inundaciones al por mayor. Sequías e incendios y... ¿Qué pasa si en medio de una ola de calor hay una explosión solar y se corta la electricidad, ¿qué van a hacer sin aire acondicionado? Todo esto y mucho más, lo veremos suceder sin interrupción.
La falta de techo, de alimentos, el aumento de las enfermedades antes supuestamente controladas, la falta de medicación, los extremos del clima más las actitudes desatinadas de los gobiernos que siguen con la lata de reducir emisiones de dióxido de carbono en lugar de generar planes reales para ver como se hace para tener stock de alimentos, agua y lugares de refugio es ya algo que parece una tomadura de pelo a los ciudadanos del mundo.
Esto sin olvidar la guerra en puerta y sus consecuencias no sólo para los involucrados sino también el resto de la humanidad. ¿Qué creen ustedes que produce cada explosión en Irak en relación a la contaminación? No nos olvidemos que ahora se sumó Pakistán, no olvidemos los atentados terroristas diarios, no olvidemos las pruebas nucleares, no olvidemos los errores de las pruebas nucleares. ¿Ya pensaron que eso impregna el aire y el agua y circula por todo el planeta?
Y encima tienen el descaro de hablar de emisiones de dióxido para detener el calentamiento global.
No olvidemos que estamos entrando en el ciclo # 24 del Sol que será un 50% más fuerte que el anterior y que ya en el 2005 se produjeron explosiones solares que rompieron los aparatos de medición, desactivaron satélites, dejaron ciudades a oscuras e hicieron volar aviones a altitudes más bajas.
Un día una ciudad que parece seca y tranquila hoy, será mañana otra ciudad llena de agua, o lodo, o sin luz , o sin agua, o con falta de insumos como miles de ciudades actualmente, porque gente esto, está por suceder en la grandes ciudades del mundo, no sólo en barrios o lugares de gente carenciada.
Probablemente ustedes, algunos de lo que están en casa y sin mayores alteraciones no se dan cuenta todavía, pero hay gente que recibe estas Newsletters que están en lugares de desastre desesperados porque ya tienen los informes de los gobiernos nacionales, provinciales, estatales, municipales que dicen que no hay arreglo para lo que sea que sucedió en ese lugar.
Estas Newsletters se leen en muchos lugares que ustedes ni imaginan, a veces me sorprende a mi. Desde mi computadora tengo una ventana abierta al mundo entero, estoy por dentro de los problemas climáticos, políticos, sociales, de salud, de economía y esto mis amigos no es ni el 2004 ni el 2005, el 2007 superó todas nuestras posibilidades y así irá aumentando sin proporción porque ya hasta nuestras mejores predicciones son pobres en relación a lo que está pasando.
Y presten atención al mes de Noviembre.
Es tanto lo que todo ha cambiado que hasta el año pasado y haciendo rápido podía más o menos poner un poco al día mi programa semanal de radio. Hoy claramente preciso un programa de emisión de una hora por día para poder seguir el ritmo, de la misma manera habría que escribir mínimo una Newsletter diaria de cada tema para poder seguir el ritmo. No puedo hacerlo porque tengo un techo personal y la situación precisa de mucho más.
Como pasa frecuentemente, me pongo a escribir y van surgiendo las cosas. En esto surge nuevamente la necesidad de pedirles que me apoyen con fondos para poder cumplir con lo recién escrito.
Las posibilidades para nosotros existen ahora, más adelante quedaremos todos incomunicados y ni el dinero ayudará porque ni siquiera Internet , ni Tv, ni radios estarán funcionando más.
Preciso de ayuda económica. Hablen con empresarios para que me apoyen a difundir más informes, no sólo en Español, en Inglés y otros idiomas; más radio, hablen con gente que tenga dinero para aportar; con Bancos y sus fundaciones, armen cooperativas, hay mucho que puedo hacer con su ayuda, sola no puedo hacer más que esto y tengamos presente algo, en esto no hay Navidad, ni Año Nuevo, ni vacaciones.
Gracias
Kristen M. Neiling Dirección y Producción
|