20 de Agosto, 2007
Mas sobre el Ho'oponopono
Cat Saunders entrevista a Haleakala Hew Len
100% de responsabilidad y la posibilidad de un Hot Fudge Sundae:
Traducción: Andrea Mussini
"Estamos o matándonos a nosotros mismos o nutriéndonos. No hay posición intermedia."
Haleakala Hew Len, Ph.D.
¿Cómo le agradeces a alguien que te ha ayudado a liberarte? ¿Cómo le agradeces a un hombre cuyo espíritu gentil y sus declaraciones han alterado para siempre el curso de tu vida? Haleakala Hew Len es ese hombre para mí. Como un hermano de alma que aparece inesperadamente en la hora de la necesidad. Haleakala llegó a mi vida en marzo de 1985 durante un tiempo de cambio masivo para mí. Lo conocí durante un entrenamiento llamado "Identidad propia a través del
Ho' oponopono", que él facilitó junto con Morrnah Nalamaku Simeona, una kahuna Hawaiiana nativa ("guardiana del secreto").
Para mí, Haleakala y Morrnah son parte del ritmo de la vida. Aunque los amo entrañablemente, realmente no me detengo a pensar en ellos como en personas, sin embargo su influencia está siempre conmigo, latiendo su pulso como tambores africanos en la noche. Recientemente tuve el honor de que la Fundación de I, Inc (Libertad del Cosmos) me pidiera entrevistar a Haleakala , una organización fundada por Morrnah. Fue un honor aún mayor saber que vendría de Hawaii a encontrase conmigo personalmente.
El doctor Haleakala S. Hew Len es el presidente y administrador de la fundación. Junto con Morrnah, Haleakala ha trabajado con miles de personas a través de los años, incluyendo grupos en las Naciones Unidas, Unesco, etc. También tiene una extensa experiencia trabajando con personas discapacitadas en su desarrollo y con personas criminalmente enfermas y sus familias. En todo su trabajo como educador, el Ho'oponopono sostiene e impregna cada aliento de su esfuerzo.
Simplemente expresado, Ho'oponopono significa " corregir", "hacer correcto" o "rectificar un error".
De acuerdo con los antiguos hawaianos el error surge de pensamientos que están manchados con recuerdos dolorosos del pasado. Ho'oponopono ofrece una manera de liberar la energía de esos pensamientos dolorosos, o errores, que causan desequilibrio y enfermedad.
Junto con el proceso actualizado de Hop'oponopono, Morrnah fue guiada a incluir las tres partes del ser, que son la llaves a la identidad del ser. Estas tres partes-
que existen en toda molécula de realidad- son llamadas: Unihipili (niño/subconciente), Uhane ( Madre/consciente) , y Aumakua (Padre/supraconsciente).
Cuando esta "familia interior" está alineada, la persona está en ritmo con la Divinidad. Con este equilibrio, la vida comienza a fluir. Así, Hop'oponopono ayuda a restaurar el equilibrio en el individuo primeramente y luego en toda la creación.
Al introducirme en este sistema de tres partes, junto con el más poderoso proceso de perdón que conozco ( Hop' oponopono), Haleakala y Morrnah me enseñaron esto:
la mejor manera de traer sanación a cada parte de mi vida- y a todo el universo - es asumir el 100% de responsabilidad y trabajar en uno mismo. Además enseñaron la simple sabiduría del cuidado personal. Como dijo Haleakala en una nota de agradecimiento luego de nuestra entrevista:
"Tú cuídate. Si lo haces, todos se beneficiarán:"
Una vez, Haleakala se ausentó una tarde entera en el medio de un curso que yo estaba haciendo, porque su Unihipili (niño/subconsciente) le dijo que se fuera al hotel a dormir. Por supuesto que fue responsable al decidir irse y Morrnah estaba allí para enseñar. Más aún, su ida me causó una duradera impresión. Para alguien como yo, criada en una familia y cultura que me inculcó a poner siempre a los demás como prioridad, las acciones de Haleakala me sorprendían y fascinaban. El consiguió su descanso y yo, una lección inolvidable sobre el cuidado personal.
Cat: Haleakala, cuando te conocí en 1985, yo justo había comenzado mi práctica privada después de trabajar como consejera en agencias durante cuatro años. Recuerdo que dijiste: "Toda terapia es una forma de manipulación". Yo pensé "¡Epa! ¿Qué se supone que tengo que hacer ahora?" Sabía que tenías razón, así que casi dejo. Obviamente no lo hice pero esa afirmación cambió simplemente el modo en el que trabajaba con las personas.
Haleakala: La manipulación ocurre cuando yo (como terapeuta) trabajo con la idea de que tú estás enfermo y yo voy a trabajar en ti. Por otro lado, no es manipulación si me doy cuenta de que vienes hacia mí para darme una oportunidad de ver lo que está ocurriendo en mí. Hay una gran diferencia.
Si la terapia es acerca de tu creencia de que estás allí para salvar a otra persona, sanar a otra persona o dirigir a otra persona, entonces la información que traes vendrá del intelecto, la mente consciente. Pero el intelecto no tiene una comprensión real de los problemas y cómo acercarse a ellos. El intelecto no se da cuenta de que cuando el problema se resuelve por transmutación. Usando Hop'oponopono o un proceso similar- entonces el problema y todo lo relacionado a él se resuelve, inclusive en niveles microscópicos y hacia el comienzo de los tiempos.
Así que, primeramente, pienso que la pregunta más importante es "¿Qué es un problema?" Si les preguntas esto a las personas, no hay claridad, inventan alguna manera de resolver el problema...
Cat: ...como si el problema estuviera "allí afuera"
Haleakala: Sí. Por ejemplo, el otro día recibí el llamado de la hija de una mujer que tiene 92 años. Me dijo:"Mi madre ha tenido dolores severos en las piernas por varias semanas. " Mientras me habla, yo le estoy preguntando a la Divinidad: "¿Qué está ocurriendo en mi interior que le ha causado el dolor a esta mujer?" Y luego pregunto: "¿Cómo puedo rectificar este problema en mí?" Las respuestas a estas preguntas llegan y yo hago lo que me dicen. Quizá una semana más tarde me llama la hija y me dice: "¡Mi madre se siente mucho mejor ahora!" Esto no significa que el problema no será recurrente, porque hay múltiples causas para lo que aparece ser un mismo problema.
Cat: Tengo un montón de enfermedades recurrentes y dolores crónicos. Trabajo en ellos todo el tiempo, usando Ho'oponopono y otros procesos clarificadores para reparar todo el dolor que he causado desde el comienzo de los tiempos.
Haleakala: Sí. La idea es que las personas como nosotros que estamos en la sanación hemos causado mucho dolor.
Cat: ¡Qué gran momento!
Haleakala: ¡Qué maravilloso saber eso, y que las personas nos paguen por haberles causado a ellos sus problemas! Le dije esto a una mujer en Nueva York, y ella dijo:" ¡Dios mío, si sólo supieran!" Pero ves, nadie lo sabe. Los psicólogos, psiquiatras, ellos siguen pensando que están allí para ayudar a sanar a la otra persona.
Así que si alguien como tú viene a mí, le digo a la Divinidad: "Por favor, dime cómo puedo rectificar lo que me ocurre a mí que ha causado este dolor en Cat." Y aplicaré cualquier información que me sea dada indefinidamente, hasta que tu dolor se haya ido o hasta que me pidas que pare. No es tanto el efecto que es importante como el llegar al problema. Esa es la llave.
Cat: No te enfocas en el resultado, porque no estamos a cargo de él.
Haleakala: Correcto. Sólo podemos hacer la petición.
Cat: Tampoco sabemos cuándo un dolor particular o una enfermedad cambiarán.
Haleakala: Sí. Digamos que una mujer ha estado tomando una hierba que se le sugirió, y no funciona. Una vez más, la pregunta es "¿Qué me está ocurriendo a mí que hace que esta hierba no funcione en esta mujer?" Yo trabajaría en eso. Yo seguiría limpiando, cerraría la boca y dejaría que el proceso de transmutación tenga lugar. Cuando dejas entrar al intelecto, el proceso se detiene. Lo que hay que recordar cuando algún proceso de sanación no parece funcionar es lo siguiente: puede haber múltiples errores, múltiples problemas o recuerdos dolorosos que están causando el dolor. ¡No sabemos nada! Sólo la Divinidad sabe lo que está ocurriendo realmente.
Dí una presentación en Dallas el mes pasado y hablé con esta mujer, una maestra Reiki. Le dije:" Déjame hacerte una pregunta. Cuando alguien viene a ti por un problema, ¿dónde está ese problema? "Pareció confundida cuando le dije: "Tú eres la que causó el problema, así que tu cliente te va a pagar ¡para que le cures tu problema!!" Nadie entiende esto
Cat: 100% de responsabilidad
Haleakala: 100% de saber que tú eres la causa del problema. 100% de saber que tú tienes la responsabilidad de rectificar el error. ¿Te imaginas si supieras que somos 100% responsables?
Yo hice un trato conmigo mismo hace diez años de que me daría el gusto de comer un "hot fudge sundae", tan grande que me empalagaría-si pudiera atravesar el día sin juzgar a nadie. ¡Nunca he podido hacerlo! Me doy cuenta de que me descubro a mí mismo con más frecuencia, pero nunca he podido atravesar el día.
Así que cómo le hago entender eso a la gente - ¿que somos cada uno 100% responsables de nuestros problemas? Si quieres resolver un problema, trabaja sobre ti mismo. Si el problema es con otra persona, por ejemplo, pregúntate a ti mismo: "¿Qué ocurre en mi interior que causa que esta persona me moleste? " ¡Las personas sólo se te aparecen en tu vida para molestarte! Si sabes eso, puedes elevar cada situación, y puedes liberar. Es simple: "Perdón por lo que está ocurriendo. Por favor perdóname."
Cat: No se los tienes que decir en voz alta a ellos, y ni siquiera tienes que entender el problema.
Haleakala: Esa es la belleza de ello. No tienes que entender. Es como internet. ¡No comprendes todo esto! Sólo vas hacia la Divinidad y le dices:"¿Podemos descargar?" y la Divinidad descarga y obtienes la información necesaria. Pero como no sabemos quiénes somos, nunca descargamos directamente de la Luz. Vamos a buscar afuera.
Recuerdo que Morrnah solía decir: "Es un trabajo interior". Si quieres tener éxito, es un trabajo interior. ¡Trabaja sobre ti mismo!
Cat: Yo sé que 100% de responsabilidad es lo único que funciona, pero yo luchaba con este asunto porque soy del tipo de los supraresponsables y protectores. Cuando te escuché hablar de 100 % de responsabilidad no sólo para mí misma, sino de cada situación y problema, pensé: "Esto es una locura. No necesito que nadie me diga que soy aún más responsable". Sin embargo, más lo pensaba, más me daba cuenta de que hay una diferencia entre ser supraresponsable y cuidadora, versus ser totalmente responsable y auto cuidadora. . Una cosa es ser una buena niñita y otra es ser libre. Recuerdo que tú hablabas de los años en que trabajabas como psicólogo en el hospital estatal de Hawaii con los insanos criminales. Dijiste que cuando comenzaste a trabajar allí, la unidad estaba llena de violencia, y cuando te fuiste cuatro años después, no había ninguna. .
Haleakala: Correcto. Yo sólo iba al edificio para chequear los resultados. Si todavía se veían deprimidos, entonces trabajaba sobre mí mismo un poco más.
Cat: ¿Contarías una historia sobre Ho'oponopono con los así llamados objetos inanimados?
Haleakala: Yo estaba una vez en un auditorio preparándome para dar una charla, y estaba hablándole a las sillas. Les pregunté: ¿"Hay alguien a quién me salteé? ¿Alguien tiene un problema del que me tengo que ocupar?" Una de las sillas dijo:"Sabes, había un tipo sentando sobre mí hoy durante un seminario previo que tenía problemas financieros, y ahora me siento muerta!" Así que limpié el problema y pude ver como la silla se enderezaba. Luego escuché:"¡OK! ¡Estoy lista para el siguiente tipo!".
Lo que realmente trato de hacer es enseñarle a la habitación. Le digo a la habitación y a todo lo que hay en ella: "¿Quieren aprender a hacer Ho'oponopono? Después de todo, yo me voy a ir pronto. ¿No sería bueno si ustedes pudieran hacer este trabajo por ustedes mismos?" Algunos dicen que sí, otros dicen que no, otros dicen: "¡Estoy demasiado cansado!"
Luego le pregunto a la Divinidad: "Si dicen que les gustaría aprender, ¿cómo puedo ayudar a que aprendan?" La mayor parte del tiempo recibo esto: "Déjales el libro Azul (
Identidad de sí mismo a través de Ho'oponopono)" Así que saco el libro azul y lo dejo sobre una mesa o una silla mientras estoy hablando- No les damos a las mesas la posibilidad de que aunque están calladas, tengan consciencia de lo que pasa!
El Ho'oponopono es realmente muy simple. Para los antiguos hawaianos, todos los problemas comienzan en el pensamiento. Pero tener un pensamiento no es el problema. Entonces, ¿cuál es el problema
? El problema es que todos nuestros pensamientos están imbuidos de recuerdos dolorosos, recuerdos de personas, lugares o cosas.
El intelecto trabajando solo no puede resolver estos problemas, porque el intelecto sólo maneja. Manejar las cosas no es el camino para resolverlas. ¡Tienes que dejarlas ir!
Cuando haces Ho'oponopono, lo que ocurre es que la Divinidad se lleva el pensamiento doloroso o lo purifica. No purificas a la persona, al lugar o al objeto. Neutralizas la energía que asocias con esa persona, lugar u objeto.
Así que la primer etapa del Ho'oponopono es la purificación de la energía.
Ahora sucede algo maravilloso. No sólo se neutraliza esa energía; también se libera, así que hay una tábula nueva. Los budistas la llaman el vacío. El paso final es dejar que la divinidad llene ese vacío. Para hacer Ho'oponopono, no tienes que saber cuál es el problema o el error. Todo lo que tienes que hacer es ser conciente de cualquier problema que estés experimentando físicamente, mentalmente, emocionalmente, como sea. Una vez que te das cuenta, tu responsabilidad es inmediatamente comenzar a limpiar, a decir "Lo siento. Por favor perdóname"
Cat: Así que le verdadero trabajo del intelecto no es el de resolver problemas, sino el de pedir perdón.
Haleakala: Sí. Mi trabajo aquí en la tierra es doble. Primero está el trabajo de reparar. El segundo es el de despertar a personas que puedan estar dormidas. ¡Casi todos están dormidos!
El único modo en que los puedo despertar es trabajando sobre mí mismo. Nuestra entrevista es un ejemplo. Semanas antes de nuestra cita, he estado haciendo el proceso de limpieza, así cuando tú y yo nos encontramos, es como dos piletas de agua que se unen. Se mueven una a través de la otra y se dejan ir. Eso es todo.
Cat: En diez años que llevo haciendo entrevistas, esta es la única que no preparé. Cada vez que chequeaba, mi Unihipili decía que sólo debería venir y estar contigo. Mi intelecto enloqueció tratando de convencerme que debía prepararme.
Haleakala: ¡Bien por ti! Unihipili puede ser realmente divertido. Un día estaba en la autopista en Hawai. Cuando estaba dirigiéndome hacia la salida usual, mi Unihipili me dijo en una voz cantarina: "Yo no bajaría por ahí si fuera tú. " Yo pensé: "Pero siempre voy por allí". Cuando me acerqué y estaba a más o menos cincuenta yardas, escuché: "¡Hola! Yo no iría ahí si fuera tú". Segunda oportunidad. "¡Pero siempre vamos allí!"
Ahora estoy hablando en voz alta y las personas en los autos que me rodean me miran como si estuviera loco. Cuando estoy a 25 yardas, escucho una voz fuerte: " ¡Yo no iría allí si fuera tú!". Fui allí, y estuve sentado dos horas y media. Había habido un gran accidente. No se podía ir ni para atrás ni para delante. Finalmente escuché a mi Unihipili decir: "¡Te lo dije!". ¡No me habló por semanas! ¿Para qué, si yo no iba a escuchar?
Recuerdo una vez que iba a aparecer en la televisión para hablar de Ho'oponopono. Mis hijos escucharon y dijeron: Papá. escuchamos que vas a salir en TV. ¡Asegúrate de que tus medias combinen!" No les importó lo que yo fuera a decir. Les importó que mis medias hicieran juego. ¿Ves cómo los niños saben cuáles son las cosas importantes en la vida?

Si te preguntas por qué la gorra de beisbol, haleakala la lleva para recordar no ser tan intelectual. El azul representa el Vació, y la "P" roja representa la Madre Tierra, o la fuerza creativa, Pelé.
Cat Saunders, Ph.D. es la autora de Cat's Helping Handbook. Para más información sobre ella y su libro, visite:
http://www.drcat.org
tomado de:
Difusión: Centro de Estudios Astrológicos en Córdoba Tel. 0351-155-339000 y 0351- 423 9365
www.cdac.com.ar
-- * * * Nelson Guizzo te invita a suscribirte al E-Grupo DIFUSION-CAV, pulsando en: http://www.egrupos.net/grupo/difusioncav/alta
* * * ***************************************************************** * Remite: Nelson Guizzo * Celular: 00 598 94909970 * Representante de: Contacto Agua Vital Internacional *
guizzo.nelson@gmail.com - nelson22@gmail.com * Website: http://www.aguavital.tk *
http://es.geocities.com/contactoaguavital/index.htm * Msn: ng0022@hotmail.com - ng000022@yahoo.com.ar * Difusión New Age Blog:
http://difusioncav.zoomblog.com * Grupo: http://www.egrupos.net/grupo/difusioncav *****************************************************************
|
Por Nelson 22 - 20 de Agosto, 2007, 23:40, Categoría: General
Enlace Permanente
| Comentar
| Referencias (0)
Impresionante Reportaje: NANOTECNOLOGIA
La nanotecnología ya está aquí
y puede cambiar radicalmente el mundo
De paso por Montevideo para dictar un seminario sobre nanotecnología coorganizado por la UITA, el doctor Foladori realizó un aparte para mantener una charla-entrevista con los autores de este texto que recoge lo esencial de ese intercambio.
-¿Qué es la nanotecnología?
-El término "nano" se refiere a "tamaño". Nanotecnología (NT) es la manipulación de la materia a escala nanométrica, siendo que un nanómetro es la millonésima parte de un milímetro. Los actuales microscopios atómicos pueden escanear y percibir la superficie de los átomos y las moléculas, y por tanto se hace posible manipularlos para crear nanopartículas que después se combinan para formar los productos que luego encontramos en el mercado.
-¿Y eso cómo puede influir en la vida de las personas?
-La novedad es que se pueden crear nuevos materiales combinando átomos y moléculas, además se puede dotar con otras cualidades físicas a los materiales ya conocidos; hablamos de propiedades eléctricas, de elasticidad, de resistencia, características químicas totalmente distintas. Para los científicos, esto es una completa revolución. Por ejemplo: el carbono puede tener diversas formas, en el grafito de los lápices es extremadamente blando, pero de carbono también son los diamantes, el elemento más duro que se conoce. La NT puede recomponer el mismo material de los diamantes –el carbono- para hacer algo aún más duro. De la misma forma se pueden hacer fibras –nanotubos de carbono- con una superconductividad eléctrica que prácticamente no pierde energía en el transporte. Cuando hablamos de partículas tan pequeñas, su superficie en relación con la masa es mayor, lo que hace que desde el punto de vista químico en términos de catalizadores o reactivos, sean mucho más eficientes. Los científicos están redescubriendo las funciones de la materia, o sea que es como un juguete nuevo. Esto significa que los productos de la NT desplazarán completamente a sus competidores clásicos o convencionales. Todo recomienza de cero.
-¿Ya existen productos de la NT en el mercado?
-El 90 por ciento de todo esto está todavía en la etapa de laboratorio. Por ahora los que más difusión tienen son en general productos suntuarios, por ejemplo los cosméticos. Una de las compañías que más los utiliza es L'Oreal, y prácticamente todos sus productos ya contienen derivados de la NT: ciertos filtros solares más penetrantes en la piel y mucho más eficientes que otros, por ejemplo.
–En esto de las novedades científicas, de la investigación en ciencias, hay también mucho de lucha de clases, de juego de poder. Por ejemplo, L'Oreal es una empresa que pertenece a la mayor corporación del sector alimentación como es Nestlé. Este tema parece tener muchas cosas parecidas con los transgénicos; es el ser humano jugando a Dios, creando sin ningún límite más que su propia imaginación y ambición. Pero en realidad no sabemos bien qué estamos haciendo y cuáles pueden ser las consecuencias.
Por ejemplo, en Alemania hay en este momento un escándalo porque se utilizó un producto en aerosol desinfectante de baños llamado "Mago Nano" cuya propiedad agregada por la NT era un mayor poder bactericida residual. El escándalo surgió porque algunas personas que utilizaron el producto debieron ser internadas con agua en los pulmones. Parecería que ya son 70 los internados en esas condiciones. Aunque los fabricantes de "Mago Nano" aseguran que este desastre no es causado por ellos, sino por la sustancia volátil utilizada para lograr el efecto aerosol, se está investigando el caso muy profundamente. Pero el problema es que no hay nadie con capacidad de controlar qué contiene un aerosol de ese tipo, y tampoco existen leyes en ningún país del mundo que regulen la liberación de productos de la NT. Es algo muy peligroso, es la ley de mercado en formas aún más descarnadas que las conocidas.
–Mientras sea el mercado el que comande la investigación no habrá ninguna seguridad. Hasta 2003 la mayoría de los fondos de investigación mundial en NT provenía de subsidios gubernamentales, pero eso no significa que ese impulso haya sido neutral en relación con los intereses en juego. En realidad, las grandes compañías utilizan sus influencias en los gobiernos para que ellos impulsen esto. El 70 por ciento de las casi 9 mil patentes que existen en el mundo relativas a NT pertenecen a grandes corporaciones. En el caso de Estados Unidos, las corporaciones están siendo abastecidas por las universidades que en este tema, hasta 2004 recibían financiación para investigación casi exclusivamente del gobierno. Luego las patentes eran adquiridas por las corporaciones
Es verdad que estos nanoproductos no se pueden detectar, son tan pequeños que se diluyen. Inclusive, uno de los argumentos más comunes para la investigación en NT es que a nivel atómico no hay distinción entre materia viva y no viva, lo que implica que se podrían introducir partículas inanimadas en organismos vivos que no las rechazarían porque no las diferenciarían de las de su propia constitución biológica. Quiere decir que son indetectables. En el caso del aerosol que menciona Enildo, justamente, aún están tratando de saber qué fue lo que envió a esa gente al hospital. No hay pruebas de que haya sido el componente nano, y quién sabe si algún día se sabrá. Otro gran problema es la ausencia de reglamentaciones específicas sobre NT. Algunos dicen que no se puede reglamentar algo que aún se desconoce, pero por otro lado se promueve su desarrollo, aplicación y liberación en el ambiente.
No se debe pasar por alto que muchas de las grandes corporaciones que promueven la investigación y aplicación de la NT, al mismo tiempo están extremadamente preocupadas de que los productos obtenidos sean ambientalmente aceptables e inocuos para la salud humana. Su preocupación deriva de que la gran velocidad con la que se están desarrollando aplicaciones de NT pueda generar un movimiento de rechazo de los consumidores como ya le ocurrió a los transgénicos. Esto sería un golpe muy duro a los planes de las corporaciones. De allí su afán de presentar la NT y sus derivados como totalmente inocuos. La pregunta es: ¿si no tienen cola de paja, por qué no etiquetan sus productos? Si la NT es un valor agregado, ¿por qué no anunciarlo?
Sólo en Taiwan existe un sello, una etiqueta, que por decisión gubernamental identifica a los productos con componentes de la NT. Son apenas un poco más de 20.
–Si no existe capacidad en el mundo para controlar a la totalidad de los nuevos productos químicos que se liberan cada año al mercado, mucho menos podrán hacerlo con estos, para lo cual no siquiera existe hoy la tecnología adecuada. Es posible que las empresas apelen a la asociación de sus productos con "lo ecológico", "lo verde", sacando provecho de que, teóricamente, la NT no generaría desperdicios, lo que permitiría decir que estaríamos cerca del desarrollo sustentable. Pero si esto continúa avanzando a la misma velocidad, implicará un cambio radical en la educación, en el conocimiento. ¿Cómo podemos los países del Sur enfrentar este nuevo abismo que nos separará del Norte?
-Esa misma pregunta se están haciendo los países desarrollados. En Estados Unidos se está discutiendo cómo cambiar los planes de estudio desde la Primaria. Actualmente, el estudio parcelado de las ciencias como física, química, biología, las ciencias de la información y el conocimiento, la informática, pierde completamente su valor. Es necesario integrar estos conocimientos desde la Primaria. En Europa se debate cambiar los planes de estudio de Secundaria. Será necesaria una gran cantidad de profesionales formados de manera diferente a la actual, y para eso hay que empezar ya mismo.
-Y en América Latina, ¿qué posibilidades tendremos de modificar los planes de estudio de la noche a la mañana?
-Es un enorme desafío. Por lo que estoy informado, en América Latina, esta discusión está presente a nivel oficial sólo en Cuba desde 2002. Se están preguntando cómo modificar la enseñanza secundaria, aunque no sé si ya han sacado conclusiones. A nivel de post graduación existe cierto manejo del tema en Brasil, Argentina y México. En general se analiza la idea de formar doctorados específicos para centros de investigación de elite, pero no crear conocimiento a nivel masivo.
-¿Para qué se necesita la NT? ¿A quién beneficia su desarrollo?
-Gran parte del mundo está convencida de que la técnica solucionará los problemas del desarrollo, o del no desarrollo, de la innovación y la pobreza.
-¿La NT vendrá para "acabar con el hambre en el mundo" como los transgénicos?
-Tal cual. Y si tomamos el documento del año pasado del equipo llamado "Task Force" (grupo de tareas en inglés) de Naciones Unidas, el equipo de asesores encargado de anticipar el futuro en ciencia y tecnología, allí se dice con todas las palabras que "la NT vendrá a solucionar los problemas de pobreza en el mundo". Para ellos los problemas de la desigualdad requieren una solución técnica, por ejemplo los referidos al hambre, ya que la NT podrá hacer que la agricultura sea muchísimo más productiva, que los medicamentos sean mucho más eficaces, entre otras. A nivel de los países desarrollados, dice este documento, la NT servirá para conservar la competitividad internacional.
Claro, han pasado tantas revoluciones tecnológicas que prometían la misma cosa, como la informática y la biotecnología, que uno ya está prevenido contra estas promesas.
-Según parece con NT se pueden construir robots autoreplicantes. ¿Cómo se controlaría esa capacidad?
-Hay una novela de Michael Crichton, "Presa", que plantea justamente una especie de toma del planeta por robots autoreplicantes. Eso mismo había planteado ya Eric Drexler, uno de los científicos más renombrados en este tema. La verdad es que es imposible saber qué puede llegar a ocurrir en un caso así, de la llamada "Plaga Verde". Saber a quién beneficiará su desarrollo es más difícil desde nuestros países menos desarrollados con menos posibilidades de incorporarse a este tren que ya no se puede frenar, que ya está aquí y tendrá una presencia creciente en el mercado. Aunque uno no lo desee, la NT ya está aquí. Brasil, Argentina y México piensan que pueden pellizcar algunas patentes, pero será nada en comparación a lo que podrán obtener las grandes corporaciones. China es uno de los países que más está invirtiendo en esto ¿Qué influencia puede tener la NT en el mundo del trabajo? Parecería que allí ocurrirán transformaciones ahora inimaginables, porque la NT podría llegara desocupar a una inmensa cantidad de personas. La automatización llegará a tal extremo que el trabajo humano como lo conocemos ahora ya no tendrán razón de ser. ¿Es el fin del trabajo?
–Es claro que la NT desemboca en esto que planteas, más desempleo y demás, pero al mismo tiempo aumenta la capacidad de quienes detentan el poder de disciplinar a la sociedad, porque la NT también será utilizada por las Fuerzas Armadas y policiales para vigilar, reprimir y disciplinar a los perdedores. ¿Se está usando ya en el mundo a pesar de que no existe la certeza de poder controlarla, y mucho menos de dirigir su utilización en bien de las mayorías?
-Conversando con un conocido que tiene una fábrica de pinturas que contienen nanopartículas, me contó que más del 60 por ciento de los productos de NT los compra fuera del país, en Asia y Alemania. No quiso decirme cómo ingresaba esas partículas al país porque era algo "confidencial". Otro empresario me confesó que los nanocomponentes entran "en un portafolio". Es demasiado barato para hacer todo el papeleo que sería necesario, y además, con una plancheta de diez pequeños tubitos tenía para la producción de todo un año. Quiere decir que se trastoca la noción de comercio internacional, porque el tráfico es incontrolable.
-Si se trata de algo inocuo no habría problema, sería democratizador.
-No cualquiera tiene laboratorios con capacidad de producir con NT, y además nadie revelará los secretos de producción protegidos con patentes. Quien quiera hoy desarrollar NT precisa mucho dinero. Es probable que haya cambios sustanciales en el ranking de las empresas más poderosas como consecuencia de los aciertos o fracasos en las investigaciones esponsorizadas. Imaginemos la utilización masiva de algo que ya existe, como los calzados térmicos, que conservan el pie siempre a la misma temperatura, esté uno en el Polo o en el Ecuador. El ejército de Estados Unidos ya está usando esta innovación. Supongamos que alguien se pone a fabricar calzado deportivo así, mil veces mejor que todos los demás, ¿quién va a comprar de los "antiguos"? La eficacia del nuevo calzado es total, absoluta, por tanto el desplazamiento de sectores industriales enteros será brutal, y las posibilidades de concentración del capital crecerán exponencialmente. No habrá competencia. Y lo mismo ocurrirá con miles y miles de otros productos.
Estamos pues ante lo que los economistas llaman una "revolución disruptiva", que rompe con todo lo que había antes. En términos generales, de patentes, publicaciones, productos introducidos al mercado, Estados Unidos va claramente a la cabeza, le sigue Japón, y se habla de que China adelantó mucho en textiles, e Israel en tecnología militar.
-¿Cómo puede impactar la NT en el ámbito de la alimentación y la agricultura?
-Hay que distinguir entre lo qué se puede hacer y lo que se está haciendo. Teóricamente lo posible es ilimitado, imposible de calcular. Se está previendo que los países desarrollados ya no precisarán importar los alimentos que por razones de suelos o clima no puedan producir hoy. Para poner un ejemplo, Inglaterra podría producir sus propias bananas en un laboratorio. Pero eso tal vez no le veamos hasta dentro de 20 años. Lo que se está haciendo ahora es otorgarle características especiales a productos que ya existen: lechugas que guarden su frescura durante seis meses, o papas fritas empacadas hace un años que parecen recién hechas.
-¿Serán realmente papas? ¿Podemos llamarlas así?
-Nadie lo sabe. En pocos años se podrá consumir muchos productos hechos en el momento mediante NT, como jugos de frutas, refrescos, etc., elaborados a gusto exacto del consumidor y en el tiempo en que se aprieta y se suelta un botón. Los costos de la empresa fabricante, como es obvio, bajan e manera abismal. Por otro lado, se piensa que la productividad agrícola podrá incrementarse dramáticamente utilizando técnicas de NT en el proceso productivo.
-¿Estos productos serán verdaderamente iguales a los naturales, o como con los transgénicos se buscará una expresión parecida a la "equivalencia"?
-Será muy difícil saber si serán iguales o no, o equivalentes o no, porque los componentes de NT son difícilmente detectables.
-¿No habría que aplicar el principio de precaución en este caso?
-Habría que haberlo aplicado antes, ciertamente. Cualquier medicamento debe ser probado durante años, siguiendo estrictos protocolos antes de poder lanzarlo al mercado. Es un proceso largo y caro. Sin embargo, ante este proceso de cambio tecnológico que afecta todos los ámbitos de la actividad humana en el mundo entero, nadie se preocupa por hacer un test. La humanidad está montando a un carro sin rumbo, un tren de locos. Los principales problemas serán para la salud humana, porque las nanopartículas son indetectables. ¿Cómo sabremos de qué manera afectan a la salud antes de que estemos enfermos o disminuidos? Pensemos también en la redistribución productiva, el desempleo, el abismo entre quienes estarán "nanoeducados" y quienes no lo estarán. ¿Qué pasará en nuestros países, muchos de los cuales ni siquiera tienen esta preocupación, ni siquiera lo discutimos públicamente?
-Ese es uno de los objetivos de su pasaje por Montevideo…
-Estoy escribiendo artículos y dando charlas en muchos lugares para intentar crear conciencia del mundo en el que estamos ingresando, procurando que esto se coloque en la mesa de debate. No es que yo aporte una solución, sino que trato de alertar que viene un tren a toda velocidad.
Enildo Iglesias y Carlos Amorín
© Rel-UITA
2 de junio de 2006
* Guillermo Foladori es uruguayo, antropólogo, doctor en economía, especialista en medio ambiente y desarrollo, y en salud y desarrollo con un post doctorado en Sociología del Medio Ambiente. Fue profesor del doctorado del Medio Ambiente y Desarrollo de la Universidad Federal de Paraná, Brasil y de varias Universidades en México. Actualmente se desempeña como profesor titular en la Universidad de Zacatecas, México. Es autor de varios libros, entre los que se destacan "Por una sustentabilidad alternativa" (UITA, 2005) y "Los límites del desarrollo sustentable" (Ediciones de la Banda Oriental, 1999).
Tomado del grupo MedicinaBioenergetica
-- * * * Nelson Guizzo te invita a suscribirte
al E-Grupo DIFUSION-CAV, pulsando en: http://www.egrupos.net/grupo/difusioncav/alta * * * *****************************************************************
* Remite: Nelson Guizzo * Celular: 00 598 94909970 * Representante de: Contacto Agua Vital Internacional * guizzo.nelson@gmail.com -
nelson22@gmail.com * Website: http://www.aguavital.tk * http://es.geocities.com/contactoaguavital/index.htm
* Msn: ng0022@hotmail.com - ng000022@yahoo.com.ar * Difusión New Age Blog: http://difusioncav.zoomblog.com
* Grupo: http://www.egrupos.net/grupo/difusioncav *****************************************************************
|
Por Nelson 22 - 20 de Agosto, 2007, 23:11, Categoría: General
Enlace Permanente
| Comentar
| Referencias (0)
Eclipse Lunar de Ensueño
Por Nelson 22 - 20 de Agosto, 2007, 20:16, Categoría: General
Enlace Permanente
| Comentar
| Referencias (0)
INTERESANTE LOS “ESCRITOS DE INTERPRETACION
UNA PRACTICA NOVEDOSA: LOS "ESCRITOS DE INTERPRETAC
ION"
"Una noche, ella fue tras él"
Los
"escritos de interpretación" articulan la literatura co
n el psicoanálisis en una práctica novedosa (si bien, s
egún el autor, "su esencia y sus efectos no son novedad"
). Un escrito de interpretación es un texto literario de
stinado a una persona en particular, que consultó con es
e propósito; como pasos previos a la redacción, el auto
r entrevistó al consultante y examinó los datos obtenid
os a partir de criterios procedentes del psicoanálisis.
Por Pedro Lipcovich

En esos atardeceres de julio, ella estaba en el balcÃ
³n. Los codos contra el hierro, miraba la calle, gente ca
nsada, algún pájaro. El cielo, en el crepúsculo, cambi
aba. La madre trabajaba dentro, con la labor muy cerca de
sus ojos sin brillo, mientras llegaba la noche. Ella, so
la, aferrada al hierro, sentÃa una especie de aleteo sua
ve. La calle quedaba vacÃa, y ya era noche cerrada cuand
o veÃa salir a su padre.
Abajo, junto al um
bral, muy cerca de ella pero sin verla, el padre miraba c
omo si hubiera de decidir adónde ir. Ella desde el balcÃ
³n seguÃa el paso un poco vacilante de él, hasta la esq
uina donde se perdÃa.
Una noche, ella fue tras é
l.
El texto precedente es un fragmento de uno de l
os que denomino escritos de interpretación. Nada se advi
erte en él que lo diferencie de un fragmento literario:
su particularidad reside en las condiciones bajo las cual
es fue producido. Los escritos de interpretación son red
actados para un destinatario especÃfico, que ha consulta
do con tal propósito y a quien, a fin de obtener el mate
rial necesario para la redacción del escrito, se le ha e
fectuado una entrevista.
El tema de la entrevista
fue elegido por el consultante; el autor, si le fue nece
sario, formuló preguntas, siempre en la perspectiva de l
a ulterior redacción de su escrito.
Consideremos
el fragmento de escrito presentado como ejemplo. El texto
dice que aquellos atardeceres eran "de julio". ¿Por quÃ
© ese mes y no otro? Porque "julio" (por el mes del año
o quizá como nombre propio) se destacó entre los signif
icantes enunciados por el consultante en la entrevista. A
simismo, el escrito reitera la palabra "hierro", que tamb
ién tuvo un lugar particular en ese discurso. Vemos que
una función de la entrevista es permitir que el autor re
gistre en ella significantes privilegiados: éstos estarÃ
¡n presentes en el escrito, tal vez en un contexto distin
to al que sostenÃa su sentido en la entrevista.
Además, en el fragmento transcripto se presentan tres pe
rsonajes: la madre, que sostiene la función del trabajo
y cuyos ojos, por algún motivo, no brillan; el padre, qu
e se hace presente al retirarse (es cierto que la posiciÃ
³n de la hija, en el balcón, mirando hacia la calle, só
lo le permite verlo cuando no está) y que, a punto de al
ejarse de la casa familiar, vacila. No se trata de un hec
ho puntual, sino de una escena que se repetÃa "en esos a
tardeceres". El relato se desarrolla desde el punto de vi
sta de la hija, y hay un punto de ruptura: ella, una noch
e, soltando el hierro que parecÃa sostenerla, irá tras
el padre. Ciertamente, el texto transcripto no es más qu
e un fragmento: ese punto de ruptura pone en marcha una p
eripecia que eventualmente conducirá a un desenlace.
La elección de estos personajes y la particularidad
de las relaciones entre ellos no es, desde luego, arbitr
aria. Se liga con una hipótesis sobre la constelación s
ubjetiva a la que respondió el discurso del consultante
en la entrevista. El fragmento también permite vislumbra
r –aquella noche en que la hija "fue tras él"– un pu
nto de emergencia del deseo, de cuyas vicisitudes deberÃ
a dar cuenta la continuación del fragmento.
El e
scrito no debe ni puede ser una alegorÃa o parábola que
intente vehiculizar una significación supuestamente ver
dadera. No debe serlo, porque en tal caso su valor se red
ucirÃa al de una suerte de adoctrinamiento, más o menos
bienintencionado. Pero tampoco puede serlo si el autor h
a preservado el criterio –técnico y ético– de resca
tar los significantes que se revelaron en la entrevista.
AsÃ, el escrito de interpretación no puede tene
r un sentido unÃvoco: la misma equivocidad que, en el di
scurso del consultante, permitió proponer un texto laten
te, prohÃbe plasmar un sentido definitivo. Los significa
ntes que el autor ha rescatado recuperan para el texto el
"ombligo del sueño" al que se refirió Freud, esa apert
ura a lo desconocido (La interpretación de los sueños,
cap. VII, "PsicologÃa de los procesos onÃricos"). Los p
ersonajes e historias provistos por el autor ofrecen un e
ngarce, un sostén simbólico a esos significantes.
Entonces, estos escritos son "de interpretación" en d
os perspectivas. Por una parte, el autor ha efectuado una
interpretación que lo condujo a reformular el sentido d
el discurso del consultante en la entrevista. Pero, en su
definición más fuerte, la interpretación correrá por
cuenta del consultante en tanto lector. El hará su lect
ura del texto, imprevisible de antemano.
Al prese
ntarlos como práctica novedosa, debo destacar que, en su
naturaleza y sus efectos, están lejos de ser novedad: n
o son ni más ni menos que textos literarios. Cerca del f
inal de En busca del tiempo perdido, de Marcel Proust, el
narrador, al referirse al libro que proyecta escribir, a
dvierte: "SerÃa inexacto referirse a aquellos que lo lee
rÃan como 'mis lectores'. Porque, desde mi punto de vist
a, no serÃan mis lectores, sino lectores de sà mismos.
Mi libro serÃa como uno de esos cristales de aumento que
el óptico de Combray ofrecÃa al comprador; mi libro, g
racias al cual yo les proveerÃa el medio de leer en sÃ
mismos. De este modo, yo no demandarÃa de ellos que me a
labaran o me denigraran, sino sólo que me dijeran si est
á bien asÃ, si las palabras que ellos leen en sà mismo
s son efectivamente las que yo he escrito (por lo demás,
las divergencias posibles a este respecto no deberÃan s
iempre provenir de que yo me hubiese equivocado, sino, al
gunas veces, de que los ojos del lector no serÃan aquell
os a los que mi libro convendrÃa para leer en sà mismo)
" (Le temps retrouvé, Editions Gallimard, 1954, p. 424.
Traducción: P. L.).
En la formulación de Proust
, el texto literario es un medio para que el lector efect
úe una operación llamada "leer en sà mismo": las palab
ras son del lector, aunque él mismo no lo supiera; hizo
falta el texto literario para que él pudiera leerlas en
sÃ. El escrito habrá estado bien en la medida en que la
s palabras, los significantes del lector, resulten coinci
dir con los que el autor ha presentado. Por eso el escrit
or, sin perjuicio de estar más allá de la alabanza o la
denigración (esto es, de estar advertido sobre los fenÃ
³menos de transferencia a los que está sujeto como autor
), se encuentra sujeto a una responsabilidad: ofrecer, de
ntro de sus posibilidades, los significantes que mejor le
permitan al lector "leer en sà mismo".
Marcel P
roust, como otros, supo escribir las pequeñas palabras d
e la condición humana, y el sujeto que encuentre su reco
rrido por La búsqueda... puede acceder a la experiencia
de haber leÃdo las palabras de sà mismo y aun de vislum
brar que esas palabras son de todos y de nadie. Lo novedo
so de los escritos de interpretación consiste en haber d
iseñado un dispositivo especÃfico, que se pone en acciÃ
³n caso por caso, a fin de producir el texto que tenga mÃ
¡s perspectivas de producir, en ese lector y en esa circu
nstancia de su vida, el efecto de "leer en sà mismo". Es
te dispositivo, basado en la entrevista previa con el con
sultante, es deudor de la teorÃa psicoanalÃtica.
<
p>Por lo demás, los escritos de interpretación no se pl
antean como psicoterapia ni como cura de ningún tipo. No
se proponen resolver sÃntomas. Cierto que esto no los e
xime de una finalidad concreta de servicio: ofrecer a la
persona que consulta la posibilidad de considerar desde o
tra perspectiva un aspecto de su vida, de su historia, un
determinado problema o situación. Pero este efecto es d
e la misma naturaleza que el que puede suscitar cualquier
texto literario cuando el lector encuentra en él, es de
cir, en sà mismo, palabras que lo han constituido como s
ujeto.
* Psicólogo.www.escritosdeinterpretacion.blogspot.com
div>
© 2000-2007 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Res
ervados

  
.....Hay veces que estoy fuertemente tentad
a de rendirme ante la estupidez
humana. <
/font> |
<
tr>
|
|
| <
/tbody> | |
__._,_.___
Mensajes con este tema (1)
Responder (mediante la Web) |
Crear un tema nuevo
div>
IMPORTANTE: Recomendamos NUN
CA hacer "Reply/Responder" sino SIEMPRE comenza
r un correo nuevo para escribir a Medicina Bioenergetica.
De esta forma no se repite el mensaje que ya fue enviado
y en el caso que sea necesario se corrige el contenido d
el "Asunto/Subjet" o bien se puede dejar dos o
tres lÃneas del mensaje anterior que identifique el cont
enido.
Rogamos no enviar publicidad a la lista y fir
mar los mails. Gracias por su colaboración. Modera
dor
.
__,_._,___
-- * * *
Nelson Guizzo te invita a suscribirte al E-Grupo D
IFUSION-CAV, pulsando en:
http://www.egrupos.net/grupo
/difusioncav/alta * * * ****************
************************************************* * R
emite: Nelson Guizzo * Celular: 00 598 9490997
0 * Representante de: Contacto Agua Vital Internaciona
l
* guizzo.
nelson@gmail.com - nelson22@gmail.com * Website: http://www.aguavital.tk *
ht
tp://es.geocities.com/contactoaguavital/index.htm * Msn: ng0022@hotmai
l.com - ng0000
22@yahoo.com.ar * Difusión New Age Blog:
http://difusioncav.zoo
mblog.com * Grupo: http://www.egrupos.net/grupo/difusio
ncav *********************************************
********************

|
Por Nelson 22 - 20 de Agosto, 2007, 1:34, Categoría: General
Enlace Permanente
| Comentar
| Referencias (0)
Comentario, sintesis y Afiche de Coach Carter
Estimados, esta es una pequeña síntesis de la pelicula
que vimos hoy 19 de agosto 2007 en la Asociacion
Uruguaya de Filosofia Hermética que -entre otras-,
también integro.
Al final le agrego un comentario propio y les
recomiendo que si desean participar, en estas
reuniones de hermetismo, en cada pais de America
existe un grupo de nuestra asociación, pudiendo
Nelson
*******
Coach Carter
La tensión iba en aumento según los Oilers de Richmond High se preparaban para enfrentarse al inminente campeonato de baloncesto.
La ciudad bullía de excitación en torno a su invicto equipo local y en cada partido las gradas se llenaban de fans vociferantes.
Nadie podía imaginar que el día 4 de enero de 1999 la comunidad iba a dividirse de una forma tan violenta, alterando para siempre el destino de muchas vidas, a causa de una decisión del entrenador Ken Carter, que selló el gimnasio y se negó a permitir que entraran en él los jugadores por haber suspendido sus exámenes.
Basada en una historia real, "Coach Carter" es un inspirado retrato del polémico entrenador de baloncesto Ken Carter (Samuel L. Jackson), un hombre que recibió tanto críticas airadas como elogios exaltados y apareció en los medios de comunicación nacionales cuando decidió suspender a todo su equipo, que permanecía invicto hasta entonces, debido a sus pobres resultados académicos.
La acción tiene lugar en Richmond, Virginia, y se constituye en un exultante drama humano sobre el coraje, los principios y la capacidad para superar obstáculos.
Lo que está en juego es nada menos que mostrar a los jóvenes un futuro que vaya más allá de las pandillas, las drogas, la cárcel y... sí, incluso más allá del baloncesto.
Un abrazo fraternal; jc
********************
Estimados hermanos de DifusiónCAV.
Bueno, la película realmente vale la pena, y pena
me da contarla si luego pueden por alli conseguirla
y mirarla... pero, como de foro se trata,
voy a darles
un somero punto de vista... recuerden que es una
historia real, o basada en hechos reales... y recientes.
Samuel J. Jackson (actor de color) interpreta al
Coach Ken Carter. Este habia sido en su juventud un
excelente estudiante y excelente basquebolista...
Es llamado por el actual entrenador quien ya queria
retirarse de la enseñanza y jubilarse.
Cuando llega Carter, ve
un grupo de jugadores
pésimos, que se pelean de
forma permanente por las perdidas
del equipo que
iba entre los cuatro ultimos de todos los
torneos...
La paga es de 1500 dolares,
muy poca, cuestion que no
interesa a Carter quien
posee una tienda de articulos
deportivos...
Duda un poco, pues la tarea es muy ingrata, pero
al final -creo que mas como un favor a su viejo
entrenador y amigo-, decide tomar el reto de salvar a
estos
chicos... y todo esto en cinco meses que dura
su contrato...
Carter les hace firmar un contrato, en el cual todo el
equipo se compromete a entrenar y jugar, pero asi
también a tener amplia participacion en el resto de
los cursos de la escuela, a sentarse en primera fila,
y a vestirse correctamente: (traje y corbata).
Les aplica
una firme corrección a sus modales,
aplicando sanciones de lagartijas, suicidios (corridas
entre puntos de la cancha) y demas ejercicios fisicos.
Lo primero que les enseña, es a sentirse dignos seres
humanos, se
llamaran señor el uno al otro, y se
mostraran mutuo respeto.
No se autodenomiran "negro" uno a otro, (habia un
solo blanco
en el equipo), dado que ese término es
empleado en
forma despectiva por el hombre
"blanco".
Pone mano dura en el entrenamiento, exige mucho
y comienza a lograr resultados sorprendentes, hasta
sacarlos campeones de un torneo. Cuestión que
asombra a propios y extraños.
En ese momento se da cuenta que los alumnos
le han estado
mintiendo, que no participan de la
escuela, que las
notas son pésimas, es asi que se
enfrenta a los
profesores, alumnos, padres de
alumnos, y hasta
a la prensa, defendiendo el principio
que el atleta
era ante todo estudiante... un "todo",
y que como tal, si querian escapar de la carcel y la
mala vida, deberian brillar en todo sentido... no solo
como deportistas...
Cierra
el gimnasio, lo encadena, y suspende los
mejores
partidos y el entrenamiento, hasta tanto
los atletas
no mejoren sus notas... brillante..., pero,
se le viene encima todo el mundo, hasta la prensa...
El permanece
en su sana teoría a pesar de las criticas
que tratan
de hundirlo.
Aqui es donde muestra su integridad, su firme
convicción en su ideal...
IMPRESIONANTE... y
ENVIDIABLE !!!
El consejo de la escuela logra por mayoria de cuatro
contra dos,
vetar su decision y reabrir los
entrenamientos y
las
competencias, pero... ante su asombro, los mismos atletas
llevan a profesores y
cuadernos al gimnasio, y se ponen a estudiar... !!!
Uno de esos alumnos era muy complicado, traficante, adicto, etc. Carter sabia poco de él, pero se habian
enfrentado, y
lo habia expulsado del equipo.
Luego habia suplicado ingresar, y despues de pagar
alguna sanción, le permite ingresar... y a
cada rato Carter le
preguntaba cual era el peor de sus miedos,
tratando
de hacerlo reaccionar... este alumno quedaba
callado...
sin saber que responderle, e iba y venia
haciendo
problemas y recayendo...
En este momento de la pelicula, todos sentados en
el gimnasio estudiando, se para este alumno y le
dice esta frase que ha sido relacionada
con Nelson
Mandela, pero
que en realidad es de una
escritora llamada Marianne
Williamson:
" Nuestro miedo mas profundo no es el ser
inadecuados.
Nuestro miedo mas profundo es que
somos
poderosos mas allá de todo límite.
Es nuestra luz, no nuestra oscuridad, lo que más
nos asusta.
Nos preguntamos: ¿Quién soy yo para
ser brillante,
genial, talentoso, fabuloso?
Y de verdad,
quién eres para no serlo?
Eres parte de la divinidad. El jugar a ser pequeño no
le sirve al mundo. No hay nada iluminado en
encogernos para que otros no se sientan inseguros
a nuestro lado.
Todos estamos hechos para brillar, como lo hacen
los niños. Nacimos para manifestar la gloria, lo
divino que
está dentro de nosotros.
No está sólo en alguno de nosotros, si no en
todos
nosotros. Y al dejar que nuestra luz brille,
inconcientemente le damos permiso a los otros
para
que hagan lo mismo.
Al liberarnos de nuestro miedo, nuestra presencia
automáticamente libera a quienes nos rodean... "
(Libro: Regreso al amor)
Sin mas palabras, sugiero que vean la pelicula, la
compartan con vuestras familias, y guarden una
copia para verla cada tanto... ya que abunda la
propaganda consumista que nos ata al otro mensaje,
el que reza que tienes que achancharte, no estudiar,
perseguir los vanos valores sociales, como hacer
dinero,
pisarle la cabeza al de al lado, y llegar un dia
al lecho
de muerte sabiendo que fuiste "inteligente y
jodedor", aprovechándote de tu prójimo para sobre
salir...
Un abrazo fraterno
Nelson
Salud Leon!
Seria bueno si pudieran resumir en tres renglones sobre que versa la pelicula.
Abrazo
Lia
-- * * * Nelson Guizzo te invita a suscribirte al E-Grupo DIFUSION-CAV, pulsando en:
http://www.egrupos.net/grupo/difusioncav/alta * * * ***************************************************************** * Remite: Nelson Guizzo * Celular: 00 598 94909970 * Representante de: Contacto Agua Vital Internacional
* guizzo.nelson@gmail.com -
nelson22@gmail.com * Website: http://www.aguavital.tk *
http://es.geocities.com/contactoaguavital/index.htm * Msn: ng0022@hotmail.com -
ng000022@yahoo.com.ar * Difusión New Age Blog: http://difusioncav.zoomblog.com * Grupo:
http://www.egrupos.net/grupo/difusioncav *****************************************************************
|
Por Nelson 22 - 20 de Agosto, 2007, 1:27, Categoría: General
Enlace Permanente
| Comentar
| Referencias (0)
|
|
|