Consejos para tener su propia huerta orgánica
Por Denise González Eguilior Infobae.com
http://www.infobae.com/notas/nota.php?Idx=295082&IdxSeccion=100439
Basta de tomates transgénicos, zanahorias insípidas o vegetales que
saben a plástico. Expertos cuentan a
Infobae.com los pasos y costos
para armar una huerta personal
Tener una huerta orgánica puede ocupar muy pocos metros, puede
hacerlo en un departamento y el costo es bajísimo: ronda los 10
pesos como capital, si no tiene demasiadas pretensiones.
Las huertas orgánicas se basan en la producción hortalizas, cereales
y otros cultivos de manera natural, sin pesticidas, ni químicos, ni
modificación genética.
"Con un terreno de 10 metros por 10, alimentás a cinco personas
durante un año. Además, con una variedad importante de verduras:
podés tener muchas plantas de hojas verdes, rabanitos, tomates,
etcétera", sostiene Manuel Martí, titular de la Unión Vegetariana
Argentina (UVA), en diálogo con
Infobae.com.
Según Martí, el objeto es tener alimentos variados y naturales. La
UVA promociona toda la alimentación orgánica, es decir, sin
tratamientos químicos.
"Lo ideal es conseguir tierra que no haya sido tratada con venenos.
Puede ser tierra negra o incluso un suelo franco arenoso", añade.
Las dimensiones del terreno, en realidad, difieren según el
especialista.
Cristina Vázquez es ingeniera agrónoma y socia de "Días de Huerta",
una empresa que se dedica a asesorar a instituciones, personas y
comunidades para elaborar una huerta orgánica sustentable.
"Como mínimo se requiere un (terreno) fértil, que si no lo es, deben
agregarse los nutrientes para convertirlo. La base del éxito de una
huerta orgánica es el suelo", señala a
Infobae.com.
Según Vázquez, una familia tipo requiere entre 70 y 100 metros
cuadrados de suelo fértil para armar una huerta orgánica. La
ingeniera señala que algunas hortalizas de verano, como el zapallito
y las chauchas, demandan más espacio para su correcto crecimiento.
Si no dispone de un terreno apropiado o vive en departamento, puede
cultivar algunas hortalizas en macetas y canteros que estén al
sol. "La lechuga, rúcula y el rabanito, por ejemplo, no necesitan de
mucha profundidad", explica Martí.
"En una terraza con cinco canteros se puede cultivar alguna
hortaliza y una aromática", sostiene la especialista.
El agua es otro recurso indispensable y debe ser potable.
Asimismo, algunos cultivos son trepadores, es decir, puede
utilizarse una red de alambres o un palo guía para cultivarlos. Es
el caso de la papa del aire, por ejemplo.
Asesoramiento, una herramienta fundamental
En caso de iniciar una pequeña huerta, es necesario asesorarse o
capacitarse, ya sea a través de libros, internet o del programa Pro
Huerta del INTA, aunque este plan está dirigido a familias de bajos
recursos.
Cristina Vázquez asegura que es un requisito indispensable poseer
algún tipo de conocimiento. "Mínimamente debe haber una
capacitación. Es necesario conocer la cantidad de agua que lleva
cada cultivo, saber cómo transplantar, realizar la siembre, la poda
y el raleo", enumera.
En "Días de Huerta" asesoran y diseñan la huerta con un sentido
estético y con el objetivo de que esté a gusto del consumidor y de
sus necesidades.
Algunos consejos
*Busque un espacio al sol donde pueda efectuar la huerta.
Haga una lista de las verduras, hortalizas y plantas aromáticas que
le gustaría consumir.
*Asesórese con un manual, un curso de capacitación o profesionales
que le indiquen las posibilidades de cultivar los alimentos que
elaboró en su lista.
*Algunos podrían ser desechados si no cumple con requerimientos
fundamentales (suelo fértil, agua potable, espacio y profundidad del
terreno).
Asimismo, evalúe si hará rotación de cultivo: algunas hortalizas se
producen casi todo el año; otras, en cambio, son estacionales.
*Una vez asesorado sobre las condiciones del terreno, evalúe los
costos de semillas: algunas son más caras pero están certificadas y
le garantizarán un buen cultivo.
*Las verduras de hoja son mas rápidas de crecimiento y requieren
menos cuidados. Puede comenzar con rúcula, lechuga o albahaca para
entrenarse.
Las raíces o tubérculos llevan más tiempo como también algunos
frutos, como coliflor, repollo el ajo, etc.
*Asocie cultivos como remolacha, berenjena o tomate con flores:
algunas atraen a los insectos dañinos y evitan que se le arruine la
plantación.
*fuente: http://www.infobae.com/notas/nota.php?
Idx=295082&IdxSeccion=100439