-
Plantaciones de eucalipto en S
udamérica. Intercambio de experiencias entre comunidades
afectadas de Brasil y Ecuador.
Informe realizado por Acción Ecológica, n
oviembre de 2005.
-
Plantas
de celulosa que utilizan dióxido de cloro emiten dioxina
s y furanos: la evidencia chilena. Comunicado de prensa de RAPAL Uruguay,
8 de noviembre 2005.
-
Carta Abierta a la Bancada del Encuentro Progresista-Fre
nte Amplio-Nueva Mayoría. octubre de 2005.
-
Equipo de evaluación del Banco Mundial recibe a orga
nizaciones uruguayas por fábricas de celulosa.
Comunicado de prensa - 11 de octubre
de 2005. Ver además carta pr
esentada por las organizaciones
.
-
Stora
-Enso: ¿no querés celulosa?…tres plantas. Comunicado de prensa – 3 de Oct
ubre de 2005
-
"Aquellos barros
trajeron estos lodos". Comunicado de prensa - 15 de setiembre de 2005.
font>
-
Carta abierta al gobierno nacional: No más plantas de c
elulosa en Uruguay. elaborada por egresados de la Facultad de Ciencias, U
niversidad de la República Oriental del Uruguay, agosto d
e 2005.
-
"Cruz
ada Salvemos Fray Bentos", viernes 22 de julio de 2005.
-
Plantas de celulosa sobre el Río Uruguay
. Nueva amenaza de una industria sucia. Greenpeace Argentina, julio de 20
05.
-
La mayor planta de celulosa de Brasil. Las falsas promes
as de Aracruz Celulose. Por Carlos Amorín, publicado en Brecha, 15 de jul
io de 2005.
-
Lucha con
tra fábricas de pasta de celulosa en Uruguay. Las incompr
endidas burbujitas de Blanquer.
Por Hernán Scandizzo, desde Buenos Aires, 9 de julio de 2
005.
-
Misiones:
la selva de Quiroga
convertida en pinos pa
ra celulosa
(fotos) por Ricardo Carrere, julio de 2005.<
/font>
-
"El cierre de Celco es p
ositivo para la economía y los empleos en la Décima Regió
n", opinó el economista Manfred Max-Neef.
Publicado en Ecoportal - 16 de
julio de 2005.
-
Uruguay: campañ
a ante la CFI contra proyectos de instalación de fábricas
de celulosa. Ar
tículo publicado en el boletín mensual del Movimiento Mun
dial por los Bosques - Nº 95 - junio de 2005
-
Industrias del cloro en Uruguay. Nexen a
uscultando el terreno.
strong>
Por Víctor L. Bacchetta, junio de 2005.
p>
-
Tras la huella de la celulosa en
Finlandia. La otra cara de la moneda Ricardo Carrere, Grupo Guayubira, ju
nio de 2005.
(fotos) Ver también com
unicado de prensa.
-
Intervenciones urbanas: &qu
ot;NO a las Fábricas de Celulosa"
(fotos)
18 de junio de 2005.
-
Eduardo Galeano, fábricas
de celulosa y Día del Medio Ambiente
Comunicado de prensa - 5 de junio de 2005
p>
-
Plantas de celulosa. L
a amenaza tóxica ya está aquí
por Víctor L. Bacchetta - junio de 2005
-
Grupo Guayubira visita plantas
de celulosa en Misiones - Argentina
Comunicado 2 de junio de 2005<
/p>
-
Manife
stantes en Plaza Libertad dijeron "SI a la vida, NO
a las fábricas de celulosa"
(fotos
- audio) Comunicado de prensa – 3
0 de mayo de 2005
-
Con
centración contra las fábricas de celulosa.<
font color="#012e78"> Viernes 27 de mayo, 19 horas, Plaza Liber
tad
-
Uruguay-Argentina: masiva manifestación contra las
fábricas de celulosa.
por Raquel Núñez, Movimiento Mundial por lo
s Bosques Tropicales. Artículo publicado en el boletín Nº
94 - mayo 2005.
-
Carta al Sub-Secretario General de la
s Naciones Unidas contra plantas de celulosa
.
5 de mayo de 2005
font>
-
Acerca de los dichos de Igorra sobre plantas de celulos
a.
Comunicado de Guayubira - 5 de mayo de 2005
font>
-
El "Abrazo en el Puente": dos
pueblos por la vida y contra las fábricas de celulosa
(fotos) Comunicado de pre
nsa - 2 de mayo de 2005
-
Zap
icán, fábricas de celulosa y responsabilidades Comunicado de prensa - 27 de abril
de 2005
-
Plantas de c
elulosa: una burla hacia un acuerdo internacional. por:
Red de Acción en Plaguicidas / Uruguay - 6 de abril de 20
05
.
-
Celulosa, Dioxinas y
Convenio de Estocolmo por María Isabel Cárcamo RAPAL Uruguay - abril de 2
005.
-
<
font size="3">Mujica y Centurión: dos visione
s contrapuestas en el tema forestal
. Comuncado de
prensa - 23 de marzo de 2005.
-
Las inversiones y el medio ambiente. "Ha
beas Ambiente". por Sebastião Pinheiro. Diario La R
epública - 22 de marzo de 2005.
-
Guayubira plantea sus
preocupaciones a nueva directora de la DINAMA
. Comunicado del Grupo Guay
ubira - 16 de marzo de 2005.
-
Desde el Foro Social Mundial, carta abierta al Dr. T
abaré Vázquez sobre el tema plantas de celulosa
. Comunicado de prensa del 2 de febrero de 2005.
-
Testimonios de vecinos de la planta de
Aracruz Celulosa, sobre el río Guaíba - Porto Alegre / B
rasil
. S
alida de campo organizada por el grupo Guayubira, en el m
arco del Foro Social Mundial, para conocer la opinión de
los vecinos de esta moderna planta de celulosa. Enero 200
5.
-
El Gran Engaño. Impactos Asociados a la Ins
talación de la Planta de Celulosa Arauco-Constitución
.
Material elaborad
o por Juan A. Moreira y Juan R. Pimentel sobre los impact
os de la planta de celulosa de Valdivia - Chile. Diciembr
e de 2004.
-
La discusión sobre plantas
de celulosa se impuso, es imprescindible profundizarla.
a>
Comunicado de prensa 1º de diciembre de 2004.
-
Rechazo por nuevas exoneraciones impositivas
para el sector forestal
Carta abierta a la población - agosto de 2004.
-
<
a href="http://www.guayubira.org.uy/noticias/index.html#f
oro">Foro Público sobre Plantas de Celulosa<
font face="Arial" color="#000000" size="2">
realizado el 14 de agosto en la ciudad de Fray Bento
s.
-
¿Por qué las empresas de celulosa necesitan
tantos apoyos? C
omunicado de prensa - 26 de julio de 2004.
-
Situación laboral y relaciones la
borales con la actividad turística de la población de Fra
y Bentos. Result
ados de la investigación realizada por el Soc. Hugo de lo
s Campos de CIESU (Centro de Informaciones y Estudios del
Uruguay), julio de 2004.
-
La manchada blancura de una hoja de papel
a>. Artículo publicado en el
boletín Nº 83 del Movimiento Mundial por los Bosques Trop
icales, junio de 2004.
-
Uruguay: o con las plant
as de celulosa y la forestación o con la gente
. Artículo publicad
o en el boletín Nº 83 del Movimiento Mundial por los Bosq
ues Tropicales, junio de 2004.
-
El
escenario de la celulosa y el papel.
Selec
ción de artículos publicados en el boletín Nº 83 del Movimiento Mundial
por los Bosques Tropicales sobre "El proceso del pap
el: de la necesidad a la codicia", "El proceso
de producción de la celulosa", "Fábricas de cel
ulosa y plantaciones de árboles: una dupla en el poder&qu
ot; y "Cómo la industria de la celulosa intenta mane
jar la resistencia". Junio de 2004.
-
Libros de texto, comercios y subsidio
s: la renegociación del consumo de papel. Artículo publicado en el boletí
n Nº 83 del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales
, junio de 2004.
-
El mito de identificar alfabetismo y consumo de papel. Artículo publicado
en el boletín Nº 83 del Movimiento Mundial por los Bosqu
es Tropicales, junio de 2004.
-
Árboles modificados genéticamente: la peligrosa &quo
t;solución" de la industria de la celulosa<
/a>. Artículo publicado en el
boletín Nº 83 del Movimiento Mundial por los Bosques Tro
picales, junio de 2004.
-
El SUNCA de Río Negro se opone
a las plantas de celulosas en Fray Bentos
-
¿Estamos todos tan distraído
s? publicado en
la contratapa del boletín de ATES (Asociación de Trabajad
ores de Enseñanza Secundaria). Marzo 2004.
Dos plantas de celulosa en Fray Bentos
. La hora de lo
s inversores.
por Carlos Caillabet, semanario Brecha 7 de noviembre
de 2003.
-
Argumentos del Grupo Guayubira en favor de una política forestal generado
ra de empleo y contra la instalación de plantas de celulo
sa en territorio uruguayo,
enero de 2004.
-
El peligro de las papeleras. Cuando las barbas de
tu vecino... por Ricardo Carrere
-
Declaración del Foro de Concep
ción del Uruguay
organizado por la Red
de Organizaciones Socioambientales
-
Forestación y celulosa generan pobreza e indigen
cia
artículo del Movimiento Mundial p
or los Bosques
-
Uruguay: crece la
oposición a las plantaciones para celulosa
Artículo publicado en el boletín
Nº 12 del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales
mostrando que a pesar del apoyo casi total del gobierno h
acia las plantaciones de eucaliptos y pinos, la acción de
la oposición, dirigida desde las ONGs, dio lugar a la de
tención de un proceso que parecía imparable. Mayo-Junio d
e 1998.
-
Impactos de la pr
oducción de papel
Por Iván Hurovich con datos provistos por Greenpeace
Cono Sur.
li><
/li>
li>