Difusion CAV
Estimulacion de cambios climaticos, noticias, articulos, crecimiento interior


Inicio
Enviar artículo

Acerca de
Suscríbete al blog

Categorías
General [2243] Sindicar categoría

Archivos
Marzo 2012 [11]
Febrero 2012 [20]
Enero 2012 [22]
Diciembre 2011 [18]
Noviembre 2011 [13]
Octubre 2011 [35]
Septiembre 2011 [19]
Agosto 2011 [19]
Julio 2011 [23]
Junio 2011 [25]
Mayo 2011 [14]
Abril 2011 [2]
Enero 2011 [1]
Octubre 2009 [1]
Septiembre 2009 [8]
Agosto 2009 [8]
Junio 2009 [54]
Mayo 2009 [121]
Abril 2009 [31]
Marzo 2009 [16]
Febrero 2009 [38]
Enero 2009 [30]
Diciembre 2008 [14]
Noviembre 2008 [49]
Octubre 2008 [39]
Septiembre 2008 [30]
Agosto 2008 [19]
Julio 2008 [30]
Junio 2008 [78]
Mayo 2008 [103]
Abril 2008 [47]
Marzo 2008 [48]
Febrero 2008 [58]
Enero 2008 [32]
Diciembre 2007 [38]
Noviembre 2007 [59]
Octubre 2007 [104]
Septiembre 2007 [93]
Agosto 2007 [94]
Julio 2007 [38]
Junio 2007 [30]
Mayo 2007 [68]
Abril 2007 [42]
Marzo 2007 [55]
Febrero 2007 [47]
Enero 2007 [24]
Diciembre 2006 [6]
Noviembre 2006 [3]
Octubre 2006 [7]
Septiembre 2006 [25]
Agosto 2006 [30]
Julio 2006 [15]
Junio 2006 [14]
Mayo 2006 [7]
Abril 2006 [5]
Marzo 2006 [42]
Febrero 2006 [66]
Enero 2006 [42]
Diciembre 2005 [34]
Noviembre 2005 [69]
Octubre 2005 [63]
Septiembre 2005 [44]
Agosto 2005 [3]

Sindicación (RSS)
Artículos
Comentarios

 


Noviembre del 2005


arremete...


 

Aprendamos de los pájaros


Yo amo a los pájaros, pero más aún los admiro por las mañanas, después de una noche de tormenta cuando suelo ver destruidos los nidos en las veredas de las plazas, cerca de los árboles donde estaban construidos.  Pero también por la mañana de ese mismo día les he oído cantar mientras acarrean material para construir otro nido, tal vez mejor, tal vez más fuerte...

Seguramente los pájaros habrán callado un momento por su nido roto, pero solo un momento, ellos saben que no sirve llorar frente a las ruinas más de lo aceptable, hay que empezar de nuevo...!  Pronto el nuevo nido estará armado, y, si otra tormenta llegara a derribarlo, una y mil veces volverán a construirlo.

Admiro a los pájaros por su afán esperanzado...!

 

Qué otra cosa es la esperanza, sino el negarnos a los embates de la adversidad?

Que otra cosa es la esperanza, sino el modo interior de creer en el mañana?...

Por eso piensa siempre que no hay nada más importante, que el día de mañana.

 

Empezando eres invencible aunque una y otra vez no salgan las cosas como  esperabas...

Un barco que naufraga, sigue siendo un barco, solo falta que sea reflotado para que vuelva a navegar.

Cuando una ilusión se frustra sigues teniendo el alma para albergar nuevas ilusiones y por más que te golpee la vida, no te entregues nunca, di una oración, pon tu esperanza al frente y arremete, no te preocupes si en la batalla sufres alguna herida, es de esperar que algo así suceda.

 

Junta tu esperanza, ármala de nuevo y vuelve a arremeter.

Si tus anhelos son legítimos, si no dañan a nadie los sueños que te impulsan, insiste mil veces y otras mil si fuera necesario, alguna vez la victoria será tuya ...

Autor desconocido por mi

 
ViT@MiNaS PaRa eL AlmA®
PoR SieMpRe
gla®
BS. AS. - ARGENTINA
gla@vitaminasgla.com.ar
gladys@vitaminasgla.com.ar
www.vitaminasgla.com.ar
(COLOCA EL PAIS DE DONDE ME ESCRIBIS!!!)
...SI REENVIAS ESTE MAIL DEJA LOS DATOS COMPLETOS,  ASI SE AGRANDA ESTA GRAN  FAMILIA...GRACIAS!!!!
 

--

*
*
*
*****************************************************************
* Remite: Nelson Guizzo  
* Representante de: Contacto Agua Vital Internacional
* nelson22@adinet.com.uy - nelson22@gmail.com
* Website: http://www.aguavital.tk
* http://es.geocities.com/contactoaguavital/index.htm
* Msn: ng0022@hotmail.com-ng000022@yahoo.com.ar
* Difusión New Age Blog: http://difusioncav.zoomblog.com
* Grupo: http://www.egrupos.net/grupo/difusioncav
*****************************************************************

Por Nelson 22 - 28 de Noviembre, 2005, 21:01, Categoría: General
Enlace Permanente | Comentar | Referencias (0)

Este...heee, un consejito...


Escucha,
Nunca sabes si dirán las palabras justas que estabas esperando.

Abre,
Nunca sabes si será la persona que siempre soñaste.

Despierta,
Nunca sabes si ese día cambiará el resto de tu vida.

Habla,
Nunca sabes si tus palabras despertarán sentimientos en personas insospechadas.

Cambia,
Nunca sabes si el nuevo camino te traerá nuevas alegrías.

Analiza,
Nunca sabes si la situación que te acongoja, está disfrazada de oportunidad.

Arriesga,
Nunca sabes si tus movimientos audaces, serán el comienzo de una cadena de éxitos notables.

Camina,
Nunca sabes si tus huellas, serán el camino que sigan aquellos que confían en ti.
 
--

*
*
*
*****************************************************************
* Remite: Nelson Guizzo  
* Representante de: Contacto Agua Vital Internacional
* nelson22@adinet.com.uy - nelson22@gmail.com
* Website: http://www.aguavital.tk
* http://es.geocities.com/contactoaguavital/index.htm
* Msn: ng0022@hotmail.com-ng000022@yahoo.com.ar
* Difusión New Age Blog: http://difusioncav.zoomblog.com
* Grupo: http://www.egrupos.net/grupo/difusioncav
*****************************************************************

Por Nelson 22 - 28 de Noviembre, 2005, 20:57, Categoría: General
Enlace Permanente | Comentar | Referencias (0)

* M * A * G * I * A *

 
 
Magia

Solo el alma crea auténtica magia, Por consiguiente, busca en el corazón y ahí hallarás la mágica luz del alma, la auténtica magia es aquella que es capaz de crear esperanza en medio de la desolación y poner a la gente en contacto con sus dones, recursos y capacidades interiores.

Magia es la capacidad de crear un rayo de esperanzadora luz cuando pintan nubarrones y destinos inciertos, la verdadera magia es obra del alma.

La auténtica magia nada tiene qué ver con esa de "sacar conejos de la chistera" o "hacer que las escobas vuelen", es enseñarle a alguien a solucionar sus problemas usando sus propios recursos , ayudarle a descubrir su misión, apoyarle en la redacción de su propio guión vital... eso es magia de la mejor, sólo el alma crea auténtica magia, por consiguiente, busca en el corazón y ahí hallarás la mágica luz del alma.

Un alma que ha conseguido iluminar su oscuridad, enviando besos mágicos a sus dones negados, ha conseguido abrir las alas a la posibilidad de crear sueños infinitos tejidos con hilo de hada y aguja de ángel, Mauïi abre sus brazos para cobijar al mar que certero rodea sus costas de diosa mágica, abajo, en las cuevas de su secreto se guardan tesoros de inmenso valor, sólo las sirenas pueden nadar hasta esos lugares recónditos del alma de
Mauïi.

Nadar en las aguas primordiales de la belleza para alcanzar la magia que mora en la profunda oscuridad, en lo olvidado de nosotros, en lo ignorado de nuestro recuerdo, trajimos infinitos tesoros al nacer, pero poco a poco fuimos olvidando que somos dioses capaces de la magia más bella.

Sumergirse en las aguas de la magia para crear ríos de estrellas y lagos de luna llena, reír hasta levantar olas de alegría que inunden las entrañas del planeta y arrastren la desolación que puebla muchos corazones en su discurrir imparable hacia la plenitud.

Recuerda que la magia mora en ti, que tú y sólo tu puedes convertirte en la diosa o el dios que duerme en el corazón de tu alma, mágica es tu mano, que gloriosa coge el lápiz como si empuñase la espada de la liberación para derribar injusticias a su paso, mágica es la sonrisa que pintas en el rostro de un extraño cuando le regalas una palabra de esperanza.

Magia es la luz que dejas traslucir en todas y cada una de tus creaciones por mínima que ésta sea, porque todo cuenta para la magia, por pequeño que sea el gesto.

Si sólo fueses magia, todo a tu alrededor sería perfecto, la magia sólo puede ver, sentir, oler y percibir perfección, porque no hay luz más perfecta y bella que la del alma humana.

Tu amor es la magia que mueve el mundo.

Extracto sacado del libro: Cuentos de hadas para aprender a vivir.

Corramos el riesgo de equivocarnos, y no cometamos la equivocación de no arriesgarnos

 

ViT@MiNaS PaRa eL AlmA®
PoR SieMpRe
gla®
BS. AS. - ARGENTINA
gla@vitaminasgla.com.ar
gladys@vitaminasgla.com.ar
www.vitaminasgla.com.ar
(COLOCA EL PAIS DE DONDE ME ESCRIBIS!!!)
...SI REENVIAS ESTE MAIL DEJA LOS DATOS COMPLETOS,  ASI SE AGRANDA ESTA GRAN  FAMILIA...GRACIAS!!!!



--

*
*
*
*****************************************************************
* Remite: Nelson Guizzo  
* Representante de: Contacto Agua Vital Internacional
* nelson22@adinet.com.uy - nelson22@gmail.com
* Website: http://www.aguavital.tk
* http://es.geocities.com/contactoaguavital/index.htm
* Msn: ng0022@hotmail.com-ng000022@yahoo.com.ar
* Difusión New Age Blog: http://difusioncav.zoomblog.com
* Grupo: http://www.egrupos.net/grupo/difusioncav
*****************************************************************

Por Nelson 22 - 28 de Noviembre, 2005, 18:58, Categoría: General
Enlace Permanente | Comentar | Referencias (0)

un cuentito

Es tomado de otra lista, no lo pienso plagiar, pero lo comparto con ustedes...
 
 
Para que iniciemos la semana con buen animo, les transcribo el cuento
"El Viajero Sediento"

Lentamente, el sol se había ido ocultando y la noche había caido por completo.  
Por la inmensa planicie de la India se deslizaba un tren como una descomunal serpiente  quejumbrosa.

Varios hombres compartían un depatamento y, como quedaban muchas horas para
llegar al destino, decidieron apagar la luz y ponerse a dormir.   El tren proseguí su
marcha.  
Transcurrieron los minutos y los viajeros empezaron a conciliar el sueño.  
 
Llevaban ya un buen número de horas de viaje y estaban muy cansados.  
De repente, empezó a escucharse una voz que decía:

---¡Ay, qué sed tengo! ¡Ay, qué sed tengo!
 
Así una y otra vez, insistente y monótonamente.   Era uno de los viajeros que no cesaba
 de quejarse de su sed, impidiendo dormir al resto de sus compañeros.   Ya resultaba tan
 molesta y repetitiva su queja, que uno de los viajeros se levantó, salió del departamento,
fue al lavabo y le trajo un vaso de agua.   El hombre sediento babió con avidez el agua.  
 
Todos se echaron de nuevo.    Otra vez se apagó la luz.    Los viajeros, reconfortados,
se dispusieron a dormir.   Transcurrireron unos minutos.  Y, de repente, la misma voz
de antes comenzó a decir:

--¡Ay, que sed tenía, pero qué sed tenía!

*El Maestro dice:   La mente siempre tiene problemas.   Cuando no tiene problemas
reales, fabríaca problemas imaginarios y fictícios, teniendo incluso que buscar
soluciones imaginarias y fictícias.

Un afectuos saludo para todos, ojala que nos sirva para nuestro avence espiritual.
 
--

*
*
*
*****************************************************************
* Remite: Nelson Guizzo  
* Representante de: Contacto Agua Vital Internacional
* nelson22@adinet.com.uy - nelson22@gmail.com
* Website: http://www.aguavital.tk
* http://es.geocities.com/contactoaguavital/index.htm
* Msn: ng0022@hotmail.com-ng000022@yahoo.com.ar
* Difusión New Age Blog: http://difusioncav.zoomblog.com
* Grupo: http://www.egrupos.net/grupo/difusioncav
*****************************************************************

Por Nelson 22 - 28 de Noviembre, 2005, 18:45, Categoría: General
Enlace Permanente | Comentar | Referencias (0)

Musica Gratis !!!


Asunto: musica gratis

Amazon publica su listado de música libre de derchos de autor... El directorio que incluye la musica free es muy amplio.Todos los generos conocidos y hasta música clasica y opera. Merece la pena perder un poco de tiempo navegando por esas descargas gratuitas.

 Te puedes bajar algunas pequeñas joyas como la dulce y fantástica voz de Allison Crowe cantando el conocido Hallelujah de L. Cohen, excelente!! mucho mejor esta versión que aquella que cantaba Jeff Buckley antes de ahogarse en no se que río... Algunos buenos sonidos de guitarras del rock que aunque no sean Jimmi Hendrix tienen ese sabor a clásico de los 70 para los nostálgicos, por ejemplo la guitarra de Chris Michie en "Terminal dog" seguro que le agrada a más de un carrozón (entre los que me incluyo, manque me pese ;))

 A los que les guste el jazz, Ella fitzgerall o Irma Thomas, conocidas bandas como New Orleans NigthCrawels ...etc..etc.. Para los más modernos, un ejemplo: "Off The Record" de My Morning Jacket. En el directorio de clásica, agradables sorpresas. El melancólico "Claro de Luna" de Beethoven, una alegre Mazurka de Chopin o "Las Bodas de Fígaro" de Mozart, pueden alegrar tu disco duro y vestirse de gala tu modem con  el "Ave Maria" de Schubert ..oooohhhhhhh. Brahms, Bach, Vivaldi, Verdi, Wagner, Ravel, bla bla ..bla! y para hacer karaoke en el coche y que te miren "raro" los demás conductores en los semáforos. Puedes descargarte "la donna e mobile" (por Pavarotti) :))

 En fin, hay de todo, también para Navidad (que ya está próxima) un mp3 con una magnifica interpretacion de Allison Crowe del tradicional  "What Child Is This".
 Lógicamente no son álbumes completos sino singles en mp3 pero son gratis y hay bastante donde elegir. Para las descargas hay que registrarse en Amazon pero no te piden ningún dato privado, sólo email y un password, simple y fácil.

 Antes de descargar cada canción tienes la posibilidad de descargar un previo de 30 segundos para decidir si te interesa o no. No hay límite en numero de estas descargas gratuitas, por lo menos yo no se lo he encontrado :?

 
http://www.amazon.com/exec/obidos/tg/browse/-/468646/ref=m_mh_mn_dd/104-7328894-2551925
 
 

------

 

 


--

*
*
*
*****************************************************************
* Remite: Nelson Guizzo  
* Representante de: Contacto Agua Vital Internacional
* nelson22@adinet.com.uy - nelson22@gmail.com
* Website: http://www.aguavital.tk
* http://es.geocities.com/contactoaguavital/index.htm
* Msn: ng0022@hotmail.com-ng000022@yahoo.com.ar
* Difusión New Age Blog: http://difusioncav.zoomblog.com
* Grupo: http://www.egrupos.net/grupo/difusioncav
*****************************************************************

Por Nelson 22 - 24 de Noviembre, 2005, 22:01, Categoría: General
Enlace Permanente | Comentar | Referencias (0)

LA MAGIA DEL ENTUSIASMO

 
 
  

LA MAGIA DEL ENTUSIASMO

Toma ahora mismo la firme decisión de duplicar la cantidad de entusiasmo que has dedicado a tu trabajo y a tu vida. Si llevas a cabo esta resolución verás resultados asombrosos. Probablemente doblaras tus ingresos y duplicarás tu felicidad; dales a tus hijos un solo regalo: el entusiasmo.

¿A qué te dedicas? ¿En qué trabajas? ¿Podrías decir que ese trabajo te llena de satisfacción, de realización personal? Si tu trabajo tiene algún valor, más vale que lo realices con entusiasmo.

Es deprimente el tener que ir todos los días a un trabajo, a la oficina, al taller o al campo, y no sentir ninguna ilusión, no tener más remedio que hacerlo.

Valdría la pena intentar realizar lo mismo que haces pero poniéndole todo lo que puedas de ti mismo: ilusión, esfuerzo, interés, solamente para ver qué ocurre.

Decídete a amar tu trabajo; entonces ya no será una carga sino un placer. Es muy posible que no necesites cambiar de trabajo para sentirte a gusto.

Si uno cambia de actitud, si uno se empeña en ver el lado bueno, positivo, atractivo de sus tareas, éstas poco a poco se harán atractivas.

Tenemos que convencernos de una cosa: la facilidad o dificultad de tu trabajo depende de lo que pienses del mismo. Si piensas que es pesado será pesado, si piensas que es fácil será fácil.

Cuentan de dos obreros cuyo oficio en la fábrica era hacer tornillos que, uno de ellos odiaba su trabajo por monótono y aburrido; pero un día se le ocurrió hacer un reto con su compañero para ver quién fabricaba más y mejores tornillos.  Muy pronto este hombre subió de puesto y siguió con el mismo sistema de hacer interesante su trabajo, y en pocos años era el gerente general de la fábrica.

 El entusiasmo se puede adquirir. Hay una fórmula muy sencilla para adquirirlo: actúa como si estuvieras lleno a rebosar de entusiasmo y verás que el entusiasmo comienza a nacer dentro de ti.

Primero tendrás que forzarte a ti mismo porque no saldrá espontáneo; con el tiempo llegarás a sentir verdadero entusiasmo por tu trabajo.

Walter Clerysler dijo una vez "Si trato de elegir entre dos hombres de capacidad idéntica, pero uno de ellos posee un entusiasmo declarado, sé que este llegará muy lejos pues el entusiasmo puede con todos los obstáculos ".

El mismo declaró abiertamente cuando se le preguntó cuál había sido la causa principal de su éxito: "El verdadero secreto del éxito es el entusiasmo y hasta diré más, la exaltación .

Autor: Desconocido

 
ViT@MiNaS PaRa eL AlmA®
PoR SieMpRe
gla®
BS. AS. - ARGENTINA
gla@vitaminasgla.com.ar
gladys@vitaminasgla.com.ar
www.vitaminasgla.com.ar
(COLOCA EL PAIS DE DONDE ME ESCRIBIS!!!)
...SI REENVIAS ESTE MAIL DEJA LOS DATOS COMPLETOS,  ASI SE AGRANDA ESTA GRAN  FAMILIA...GRACIAS!!!!

 

  
Te envio el resto de las listas que forman esta familia vit@minica:
 
 
 
 
 
 
 


Para darse de baja de este grupo, click aqui



--

*
*
*
*****************************************************************
* Remite: Nelson Guizzo  
* Representante de: Contacto Agua Vital Internacional
* nelson22@adinet.com.uy - nelson22@gmail.com
* Website: http://www.aguavital.tk
* http://es.geocities.com/contactoaguavital/index.htm
* Msn: ng0022@hotmail.com-ng000022@yahoo.com.ar
* Difusión New Age Blog: http://difusioncav.zoomblog.com
* Grupo: http://www.egrupos.net/grupo/difusioncav
*****************************************************************

Por Nelson 22 - 22 de Noviembre, 2005, 22:25, Categoría: General
Enlace Permanente | Comentar | Referencias (0)

ILUSION


 
Si sus ojos siguen el movimiento del punto rotativo rosado solo vera un color, rosado. Si su mirada se detiene en la cruz negra del centro, el punto rotativo se vuelve verde. Ahora, concentrese en en la cruz del centro. Despues de un breve periodo de tiempo todos los puntos rosados desapareceran y solo verá un único punto verde girando. Es asombroso como nuestro cerebro trabaja. En realidad no hay ningun punto verde y los puntos rosados no desaparecen.
Esto deberia ser prueba suficiente de que no siempre vemos lo que creemos ver... 
 

 


--

*
*
*
*****************************************************************
* Remite: Nelson Guizzo  
* Representante de: Contacto Agua Vital Internacional
* nelson22@adinet.com.uy - nelson22@gmail.com
* Website: http://www.aguavital.tk
* http://es.geocities.com/contactoaguavital/index.htm
* Msn: ng0022@hotmail.com-ng000022 @yahoo.com.ar
* Difusión New Age Blog: http://difusioncav.zoomblog.com
* Grupo: http://www.egrupos.net/grupo/difusioncav
*****************************************************************

Por Nelson 22 - 22 de Noviembre, 2005, 19:55, Categoría: General
Enlace Permanente | Comentar | Referencias (0)

Osadia

 
 
Se ha difundido ampliamente la valoración de la osadía. 
Los discípulos novatos iniciaron el camino de búsqueda
y llegaron hasta Nosotros, pidiéndonos que juzgásemos sus esfuerzos.
Cada uno vino con sus sueños:
"Yo destruiré todos los templos del mundo, porque la Verdad no necesita murallas..." "Yo destruiré todas las espadas..." "Yo regaré todos los desiertos..." "Yo abriré todas las prisiones..." "Yo abriré todos los caminos..." "Yo enjuagaré todas las lágrimas..." "Yo viajaré por todos los países..." "Yo escribiré el libro de la humanidad..."
Pero el menor de todos se dirigió
a los astros titilantes y exclamó:
"¡Yo os saludo, hermanos!"
 
Y con la osadía de semejante salutación, su ego desapareció.
 
Esta osadía de salutación afirmará el camino del universo.
 
Maestro Morya
 
 



--

*
*
*
*****************************************************************
* Remite: Nelson Guizzo  
* Representante de: Contacto Agua Vital Internacional
* nelson22@adinet.com.uy - nelson22@gmail.com
* Website: http://www.aguavital.tk
* http://es.geocities.com/contactoaguavital/index.htm
* Msn: ng0022@hotmail.com-ng000022@yahoo.com.ar
* Difusión New Age Blog: http://difusioncav.zoomblog.com
* Grupo: http://www.egrupos.net/grupo/difusioncav
*****************************************************************

Por Nelson 22 - 22 de Noviembre, 2005, 16:30, Categoría: General
Enlace Permanente | Comentar | Referencias (0)

Re: [Grupo T. Bipolar] La gracia de tener fe

Hola Zulma y amigos de TB...
 
En el camino de la magia usamos muchos símbolos para estar "conectados".
 
Pueden ser imagenes de Cristo, un círculo de luz,
un triángulo blanco y equilátero, una paloma
blanca... etc.
 
Puede ser cualquier cosa que nos idenfique con
una verdad superior.
 
A ese símbolo lo trabajamos con energía, por
ejemplo, solicitamos a Jesús que ponga Su
energía en ese símbolo, por ejemplo en el círculo.
 
Y podemos rodearnos con ese círculo y sentir
esa energía. O podemos rodear una situación
para que transmute en algo positivo.
 
Ya no será un  círculo imaginado por nosotros,
será un círculo de energía puesto por Jesús...
 
Todo buen símbolo tiene: Energía (o poder),
Armonía (o Amor) y Luz (o sustancia), esas son las
tres partes que contiene, y al crearlo, ya existe
en nuestro alrededor, y vibra, téngalo por seguro.
 
Prueben y verán qué fascinante es... llega el
momento que se siente su influencia en nuestro
cuerpo... mas todavia si estan bien relajados, por
ejemplo acostados para dormir.
 
Modulen la energía del círculo lentamente, nada
de extremismos, por favorrrrrrr !!! Puede llegar
a doler y e incluso a lastimar  seriamente si se imaginan estallidos de energía o algo así... (lo digo por experiencia propia).
 
Otra técnica muy buena, es repetir el nombre de
Dios, en este caso puede ser Jesús, pero si hay
algun judío, tambien puede ser Jehová, o el que
sea que cada uno sienta en su corazón.
 
La repetición se hace al ritmo que cada uno desee.
 
Por ejemplo, Mahoma iba caminando por una
calle y sintió el golpeteo rítmico de un zapatero, y
a ese ritmo empezó a repetir Alá, Alá, Alá y a
girar, y así entró en trance y alcanzó un estado
superior, fue cuando comenzó su tarea de
mensajero espiritual...
 
Cuando la oración, meditáción, o visualización,
etc, se hace en forma diaria, sin prisa pero sin
pausa, entonces se genera lo que en magia se
llama la "cadena mágica", comenzamos a
sentirnos como conectados a un estado
superior de contento y alegría, de estabilidad, hay
un "nacer de nuevo" y las bendiciones que llegan
ni se podían imaginar antes de esto. Existe un
Universo Infinito de estados superioriores, y
totalmente alcanzables por nosotros, todos hijos
de Dios.
 
Estimados, como en todo, la práctica hace al maestro, mucha suerte y siempre la mirada en lo alto (eso  genera ondas alfa!!!)


 
El día 21/11/05, Zulma Bau <ximebau@ escribió:
Yo tambien amo a jesus, qunque no me considere particularmente religiosa, sinembargo en algunos momentos solo puedo tener el recuerdo teorico de su indudable presencia y eso me hace envidiar a quienes pueden sentirlo en todo momento, aun en el vacio y ausencia de todo en que se constituye la depresion o sus manifestaciones. He sentido su presencia muchas veces en los milagros de mi vida y de la vida, pero tambien se lo que es la cumbre de la montana del miedo, donde no solo no se pertenece a nada, sino que ya ni siquiera importa,......y ."".acaso ni Dios mismo nos puede consolar".Se bien que el camino hacia la fe no tiene nada que ver con la razon, y que el poder de la oracion es mas grande que cualquier medicina(sin que yo crea que por esto se puedan abandonar las medicinas y demas cuidados), pero a veces no siento en mi la conexion, la energia la presencia de Dios o siquiera un pequeno brillo en mi espiritu, para esos momentos se que hay una verdad superior a mi, pero ruego porque
yo pueda sentirla tambien para conservar mi esperanza aun en los peores momentos, a los que tienen esta bendicion, les ruego que oren por mi, Gracias, Ximena..


--

*
*
*
*****************************************************************
* Remite: Nelson Guizzo  
* Representante de: Contacto Agua Vital Internacional
* nelson22@adinet.com.uy - nelson22@gmail.com
* Website: http://www.aguavital.tk
* http://es.geocities.com/contactoaguavital/index.htm
* Msn: ng0022@hotmail.com-ng000022@yahoo.com.ar
* Difusión New Age Blog: http://difusioncav.zoomblog.com
* Grupo: http://www.egrupos.net/grupo/difusioncav
*****************************************************************

Por Nelson 22 - 21 de Noviembre, 2005, 23:20, Categoría: General
Enlace Permanente | Comentar | Referencias (0)

El Fabricante de Lluvia



 
 
CAMUS, William
Antonio Lancho
Literatura Infantil
El Barco de Vapor
Serie Roja
11BVR012
84-348-1323-8
14a. ed. 1998 (1984)
12 x 19 cm
216 páginas
$ 80.00
  • Aventuras
  • Humor
  • Oeste norteamericano
  • Países y civilizaciones
  • Cariño familiar
  • Colaboración mutua
  • Lucha por la subsistencia
 
 
El fabricante de lluvia
 

 



Resumen
  Pete Breakfast es un joven que se gana la vida como puede en la ciudad de San Luís, en Estados Unidos. Ahí se encuentra con Gaho, el Fabricante de Lluvia, un personaje extraordinario y pintoresco. Es uno de esos tipos que abundan en el Oeste americano, con recursos innumerables como: predicador, mago, brujo, charlatán, alquimista, tramposo, y con una serenidad y capacidad de riesgo extraordinarios. Junto a él, Pete vive como un perfecto aventurero. El ingenio y los recursos del Fabricante de Lluvia les permiten salir de cualquier apuro. Pete se convierte en el pícaro de la Literatura castellana, pero con algo más de suerte. De alguna manera siempre sale triunfante en sus aventuras; triunfante y con ganancias económicas. Aunque al final se diría que la fortuna siempre le da la espalda.

--

*
*
*
*****************************************************************
* Remite: Nelson Guizzo  
* Representante de: Contacto Agua Vital Internacional
* nelson22@adinet.com.uy - nelson22@gmail.com
* Website: http://www.aguavital.tk
* http://es.geocities.com/contactoaguavital/index.htm
* Msn: ng0022@hotmail.com-ng000022@yahoo.com.ar
* Difusión New Age Blog: http://difusioncav.zoomblog.com
* Grupo: http://www.egrupos.net/grupo/difusioncav
*****************************************************************

Por Nelson 22 - 21 de Noviembre, 2005, 22:31, Categoría: General
Enlace Permanente | Comentar | Referencias (0)

Momento de Decisión


EL MOMENTO DE LA DECISION

EL DIA DE HOY ES PARA TI LA OPORTUNIDAD, PARA DECIDIR DE UNA VEZ POR TODAS:

SI TE LANZAS A CONQUISTAR EL EXITO
ARRIESGANDOLO TODO,
O SI SIMPLEMENTE TE SIENTAS EN LA ORILLA DEL CAMINO A VER PASAR
A LOS TRIUNFADORES.

EL DIA DE HOY ES PARA TI EL MOMENTO HISTORICO QUE TE OFRECE LA VIDA, PARA HACER LA OPCION DE DESARROLLAR TUS METAS, CON EL IMPULSO DEL OPTIMISMO Y MOVIDO POR LA ILUSION; O SI TE DEJAS OPRIMIR POR EL DOLOR Y LA SOLEDAD.

EL DIA DE HOY ES PARA TI LA OCASION APROPIADA, PARA QUE RESUELVAS SI TE ELEVAS EN VUELO DE LIBERTAD, CON ALAS DE LOS VALORES AUTENTICOS ;
O SI TE DEJAS ARRASTRAR POR  AQUELLO QUE TE ESCLAVIZA Y LIMITA TU DIGNIDAD.

EL DIA DE HOY ES LA CIRCUNSTANCIA ESPECIAL QUE SE TE OFRECE PARA QUE DETERMINES, SI TUS ACCIONES ESTARAN MOVIDAS POR EL AMOR, QUE CONDUCE A LA PLENITUD; O SI TE DEJARAS DOMINAR POR LA COMODIDAD DE TU PROPIO
EGOISMO.

Autor: Cesar Guzman

 
Una fórmula infalible para nunca equivocarse es: todo lo que hagas o digas, hazlo y dilo con amor.

Pon todo tu corazón en cada cosa que hagas, digas, dejes de hacer o de decir, así jamás estarás equivocado aunque los demás no te entiendan o no te valoren, aunque los demás no estén de acuerdo.

Si tú lo haces y lo dices con auténtico, honesto y sincero amor, jamás estarás equivocado

 

--

*
*
*
*****************************************************************
* Remite: Nelson Guizzo  
* Representante de: Contacto Agua Vital Internacional
* nelson22@adinet.com.uy - nelson22@gmail.com
* Website: http://www.aguavital.tk
* http://es.geocities.com/contactoaguavital/index.htm
* Msn: ng0022@hotmail.com-ng000022@yahoo.com.ar
* Difusión New Age Blog: http://difusioncav.zoomblog.com
* Grupo: http://www.egrupos.net/grupo/difusioncav
*****************************************************************

Por Nelson 22 - 21 de Noviembre, 2005, 22:10, Categoría: General
Enlace Permanente | Comentar | Referencias (0)

de la [U.V.V.U.] Entrevista a Donald Watson

Entrevista a quien acuño el término VEGANO,
Don Donald WATSON, y que falleciera hace pocos
días atrás (16 de Noviembre de 2005).

---------- Forwarded message ----------
From: Roberto Lemes <loslemeslima@yahoo.com>
Date: 21-nov-2005 20:58
Subject: [U.V.V.U.] Entrevista a Donald Watson, quien acuñó la palabra Vegan...murió semanas atrás
To: uvvu@gruposyahoo.com
Hola veganitos, veganoides, y veganettes,
yo he traducido la entrevista de NUESTRO ABUELO,  Donald Watson, (murio la semana pasada, noviembre 16) trate de hacerlo palabra- por- palabra exacta. Por favor leanlo..... es muy interesante. perdonen los errores... saludos, 
Anouk

Texto original, en el vínculo:
http://www.foodsforlife.org.uk/people/Donald-Watson-Vegan/Donald-Watson.html

P: Dónde nacio usted?
R: Yo naci el 2 de Septiembre del 1910 en Mexborough de Yorkshire del Sur naci en una familia en que todos comian carne.

Q: Háblenos acerca de su niñez.
Uno de mis recuerdos mas tempranos es cuando yo estaba de vacaciones en la granja de mi Tio George donde fui rodeado de animales interesantes.
Todos  ellos estaban alli para " dar" algo" : el caballo de granja para el arado, el caballo mas rapido era para alar  la trampa, las vacas "daban" leche, las gallinas "daban"  los huevos y el gallo era un util  "despertador" .
Yo no me daba cuenta  en aquel momento que ellos tambien tenian otra
funcion.
La oveja "daba" lana.  Yo nunca podia entender lo que los puercos
"daban", pero ellos me parecieron criaturas amistosas - siempre
contentos de verme.
Entonces  vino el dia cuando uno de los puercos se mato : tengo
todavia los recuerdos  muy vivos del proceso entero. - inclusive los
chillidos, por supuesto.

Una cosa que me asombro fue que mi Tio George a quien yo le tenia
sumamente un respecto formaba parte de esta tripulacion. 
 
Decidi que mi opinion de las Granjas y de los tios tenia que ser revalorada.

Esta escena idilica  no era nada mas que un corredor de la muerte,
donde cada dias las criaturas eran numeradas por el punto en que ya no
eran de servicio a los seres humanos.
 
Yo vivi en la casa de mis padres hasta los 21 años y en todo ese
tiempo yo nunca oi una palabra de mis padres, mis abuelos, mis 22 tios
y tios , mis 16 primos, mis maestros o mi vicario decir nada que se
asocie remotamente con cualquier deberes que nosotros quizas tengamos
a las "creaturas de Dios".
 
Cuando me sali de la escuela, fui de aprendiz con mi otro Tio para ser
carpintero. Cuando cumpli 21 y ya era carpintero artesano, nosotros
nos encontramos en una situacion economica brusca de la decada de los
1930's  y yo descubri  que artesanos podrian llegar a ser maestros de
artesania en madera cuando la ciudad los calificaba.
Con unos  pocos  problemas lo maneje y me gusto tanto el trabajo que
yo nunca trate de obtener cualquier clase de promocion..

P: Usted tiene 92  años con 104 dias hoy.  A que atribuye usted su
vida larga? 
A: Yo me case con una chica Galesa, y ella me enseño un dicho Gales
"Cuando todos corren, quedate traquilo",  y parece que estoy haciendo
eso desde entonces. 
 
Eso debe formar parte de la respuesta, porque tantas personas corren
hacia lo que yo  veo como  un suicidio, realizando  habitos que todos
saben que son peligrosos.  Yo siempre he aceptado que el error mas
grande del Hombre fue cuando trato de cambiarse a carnivoro,  el
contrario de la ley natural.
 
Inevitablemente, supongo,  que dentro de los proximos diez años una
mañana  yo no me despertare.
 
Que entonces? Habra un funeral, unas cuantas personas, y como Shaw
pronostico en su propia funeral, habran en mi Funeral los espiritus de
todos los animales que yo nunca he comido.  En ese caso, sera un
funeral grande!

P: Cuando fue que usted primero se hizo un vegetariano?
R: era una promesa que yo hise para el año nuevo en 1924, asi que yo
no he comido carne ni  pez durante 78 años.

P: Hablenos acerca de los comienzos del la Sociedad del Veganismo.
"The Vegan Society"

R: En los dos años antes de que nosotros formamos una sociedad
democratica, yo literalmente maneje el show.  Tuve respuestas millares
de cartas - yo siento que si yo no hubiese formado la Sociedad, que
otra persona lo hubiese hecho tambien aunque podria haber tenido un
nombre diferente. La palabra Vegan fue inmedidatamente aceptada, y
llego a ser parte de nuestro idioma, y ahora esta en casi todos los
diccionarios del mundo, yo supongo.

No me puedo contener en comparar nuestra atractiva revista trimestral
con mi humilde "Vegan News" (noticias vegan) la cual yo produje con
mucho trabajo.
 
Normalmente yo duraba una noche entera reuniendo las varias paginas y
cosiendolas juntas con una grapas. Limite el numero de suscriptores a
solamente quinientos porque yo no podia enfrentarme con un numero mas
grande.
 
Comparado con la democracia, la dictadura tienen obvia ventajas. En
los comienzos de "Noticias Vegan" yo podia hacer todo a mi propia
manera.
 
Yo pienso que no hubiese sobrevivido si habia tenido que escribirle a  unas
pocas personas concernidas y pedirle su opinion.
Yo no tenia telefono y ningun coche solo tenia la esperanza de que ellos
vieran mi punto, hasta que finalmente entregué el trabajo a un comité.

P: Como se relaciona su veganismo a cualquier creencias religiosas que
usted pueda tener?
R:  Yo nunca tuve creencias profundas. Yo nunca fui lo suficiente
listo para ser un ateo - un agnostico, si. Algunos teologos piensan
que Cristo era un Essene (esenio). Si el era, entonces era vegano.
 
Si el estuviese vivo hoy, el seria un propagandista initerante del veganismo
en ves de el predicador itinerante de aquellos dias,  esparciendo el
mensaje de la compasion.  Es mi entender que ahora hay mas veganos que
se sientan al almuerzo en un domingo que hay anglicanos que asisten el
servicio de la mañana.  Pienso que los anglicanos deben regocijarse en las
buenas noticias que por lo menos alguien practica el elemento esencial
de la religion cristiana - la compasion. 


P: Que es lo que usted encuentra que es lo mas dificil de ser Vegano?

R:  Bueno, supongo que es el aspecto social - excomulgandome de esa
parte de la vida donde las personas se encuentran para comer juntos.
 
La única manera que este problema se puede aliviar es en  que el
veganismo llege a ser mas y mas aceptable en hoteles, casas de
huespedes, dondequiera que uno va, hasta esperar que un dia llegara a
ser la norma.

P: Y el reverso de la moneda: que encuentra usted que es la cosa mas
facil de ser Vegan?
R. La gran ventaja de tener una conciencia tranquila y la creencia que
cientificos ahora deben aceptar conciencia como parte de la ecuacion
cientifica. 

P: Que importancia tuvo la horticultura en su vida?
R: Cuando yo vivi en Leicester, un amigo me permitio utilizar un lote.
 
Cuando las cosechas maduraron, tuvo que transportarla cuatro millas al
otro lado de la ciudad. Cuando fui suficientemente afortunado en
encontrar trabajo en Keswick, yo consegui una casa con un acre de
jardin,  y fue un sueño realizado.
 
Mis cajones de abono estan llenos de hierbas, cortadas de grama, desechos
vegetales del jardin, hojas muertas -  ningun abono animal. A proposito,
todo mi todo mi cavar se hace con un tenedor - no una pala para preservar
los gusanos.

P: Que piensa usted sobre organismos genéticamente modificados?

Un: Como dice un decir viejo, si una cosa parece ser demasiada buena
para ser verdad, es que probablemente es demasiada buena para ser
verdad, y yo estoy seguro de que esto sea un ejemplo clásico que esta
bastante aparte de la irrevocable naturaleza genetica de lo que sera
nuestra  provision basica de la comida en el futuro.

P: Cuales son sus vistas de los deportes de sangre?
R: Pienso que es lo mas bajo. Por tan necesario que podamos sentir que
es,  ya entramos en ese lio de tener que matar algunas creaturas para
su propio bien,  matar a criaturas para la diversion deben ser lo mas
bajo del poso.

P: Cuales son sus vistas del los experimentos en animales?
R: dije que los deportes crueles eran lo mas bajo pero pienso que
tendre que moverlos aun a un nivel arriba y poner viviseccion en el
fondo.  Una cosa que nosotros siempre nos debemos preguntar al pensar
que esta crueldad es delegada en gran parte a las personas que la
realizan. Es una pregunta sencilla, si estos carniceros y vivisectors
no estabieran  alli, podriamos realizar los actos que ellos hacen? 
Si no podemos,  nosotros no tenemos el derecho de esperar que ellos
hagan esas cosas en el nombre de nuestro beneficio. La majoria de las
medicinas ortodoxas se prueban en animales y esta sera quizas la
contradiccion mas grande de los vegetarianos y vegans que tomas las
medicinas ortodoxas - una contradiccion mas grave aun que ponerse
cuero y lana porque estos son los productos secundarios de las
industrias que estan principalmente alli para proporcionar carne.

P: Cual es su opinion sobre la accion directa?

R: Yo nunca he participado en eso. Respeto enormemente  a las personas
que lo hacen, las cuales creen que es que es la manera mas directa y
rapida de lograr sus fines.  Si yo fuera un animal en una jaula para
la viviseccion, yo le daria las gracias a la persona que rompio mi
jaula y me rescato, pero ya que yo dije eso, siempre tenemos que
recordar, sera posible que nuestros actos podrian ser contraproducentes?
 Yo mas bien no diria ni "si" o "no"  porque yo no se la respuesta de eso.  

P: Que considera usted que es el logro mas grande de su vida?
R: Lograr lo que me embarque a hacer:  sentir que yo fui instrumental
en empezar un gran nuevo movimiento que no solo podria cambiar el
curso de las cosas para la Humanidada y el resto de la Creaciones, y a
la vez alterar la esperanza de que el Hombre puede sobrevivir por un
tiempo mucho mas largo en este planeta.

P: Tiene usted algun mensaje para las millones de personas que ahora
son Veganos?
R: Que tomen la vista ancha de lo que el veganismo significa -  algo
mas alla de simplemente encontrar una alternativa nueva a huevos
revueltos con pan o una receta nueva para el pastel de Navidad.  Desen
cuenta de que ustedes estan en  algo realmente grande, algo que no se
habia tratado hasta hace sesenta años, y algo que  se encuentra  al
mismo nivel con cada critica razonable. Y esto no implica  semanas ni
meses estudiando los graficos de la dieta ni leer los libros de tal
llamado expertos - significa agarrar  unos pocos datos sencillos y
aplicarlo. 

P: Tiene usted algun mensaje para los vegetarianos?
R: Acepten que ser vegetariano es solo una piedra que para dar un
paso entre comer carne y el veganismo.
 
Es posible que haya vegetarianos que hicieron el cambio en un solo salto, pero estoy seguro que para la mayoria el  vegetarianimo es un poste preparatorio necesario.
 
Soy todavia un miembro de la Sociedad Vegetariana para mantenerme en
contacto con el este movimiento. Estuve encantado cuando me entere que
en la Conferencia Mundial Vegetariana en Edinburgo que la dieta era una dieta Vegana y que los delegados no tuvieron eleccion en eso.
 
Esto pequeña semilla que plante hace 60 años esta haciendo sentir su
presencia.


P: Que pienso usted sobre la manera en que se ha desarollado la
Sociedad Vegana desde que usted la corria?
R: Mejor de lo que esperaba, ciertamente.  El genio esta ahora fuera
de la botella y nadie jamas podra pornerlo para atras a los dias
ignorantes antes de el 1944, cuando esta semillas  fueron plantadas
por personas ilusionadas.
Ahora dondequiera que el Hombre viva se puede tener una dieta vegana.
Todo el trabajo en el comienzos fue hecho por personas voluntarias. 
En una manera, todos los que a la Sociedad le ha pagado para ser trabajo
de oficina han sido voluntarios.  Hasta nuestro jefe executivo tiene
un sueldo mucho mas  inferior de algo que se paga en el sector
comercial. Porque nosotros no podemos proporcionar mas nada. Asi que
la Sociedad de Veganismo en ese sentido, siempre ha sido sostenida por
trabajos voluntario. Y estamos enormemente agradecidos a estas
personas porque solo el cielo sabe lo que sucederia si todos se
hubiesen ido.

P: En que direcion piensa usted que la Sociedad Vegana debe entrar en
el futuro?
R:  Temo en sugerirle algo a un  movimiento que parece que esta yendo
bien y distrubuyendo la palabra en el mundo entero.  El edificio
sobrevivio todo ataque  antes de que empezamos nuestro trabajo ahora
desmenuza a causa de la inherente debilidad de su propia estructura.
Nosotros no sabemos los adelantas espirituales que el  veganismo pueda tener  a largo plazo - sobre generaciones - para la vida humana.
Seria ciertamente una civilizacion diferente, y la primera en toda nuestra
historia que mereceria sinceramente el titulo de ser llamada una civilizacion. 

   Gracias por formar parte de la
Unión Vegetariana y Vegana del Uruguay
   
uvvu-digest@gruposyahoo.com





--

*
*
*
*****************************************************************
* Remite: Nelson Guizzo  
* Representante de: Contacto Agua Vital Internacional
* nelson22@adinet.com.uy - nelson22@gmail.com
* Website: http://www.aguavital.tk
* http://es.geocities.com/contactoaguavital/index.htm
* Msn: ng0022@hotmail.com-ng000022@yahoo.com.ar
* Difusión New Age Blog: http://difusioncav.zoomblog.com
* Grupo: http://www.egrupos.net/grupo/difusioncav
*****************************************************************

Por Nelson 22 - 21 de Noviembre, 2005, 22:05, Categoría: General
Enlace Permanente | Comentar | Referencias (0)

¿Por qué el socialismo? por Albert Einstein

http://www.ucm.es/info/bas/es/einstein/html/porque.htm

 

¿POR QUÉ SOCIALISMO?

Albert Einstein

Monthly Review, Nueva York, mayo de 1949.


¿Debe quién no es un experto en cuestiones económicas y sociales opinar sobre el socialismo? Por una serie de razones creo que si.
 
Permítasenos primero considerar la cuestión desde el punto de vista del conocimiento científico. Puede parecer que no hay diferencias metodológicas esenciales entre la astronomía y la economía: los científicos en ambos campos procuran descubrir leyes de aceptabilidad general para un grupo circunscrito de fenómenos para hacer la interconexión de estos fenómenos tan claramente comprensible como sea posible. Pero en realidad estas diferencias metodológicas existen. El descubrimiento de leyes generales en el campo de la economía es difícil por que la observación de fenómenos económicos es afectada a menudo por muchos factores que son difícilmente evaluables por separado. Además, la experiencia que se ha acumulado desde el principio del llamado período civilizado de la historia humana --como es bien sabido-- ha sido influida y limitada en gran parte por causas que no son de ninguna manera exclusivamente económicas en su origen. Por ejemplo, la mayoría de los grandes estados de la historia debieron su existencia a la conquista. Los pueblos conquistadores se establecieron, legal y económicamente, como la clase privilegiada del país conquistado. Se aseguraron para sí mismos el monopolio de la propiedad de la tierra y designaron un sacerdocio de entre sus propias filas. Los sacerdotes, con el control de la educación, hicieron de la división de la sociedad en clases una institución permanente y crearon un sistema de valores por el cual la gente estaba a partir de entonces, en gran medida de forma inconsciente, dirigida en su comportamiento social.
 
Pero la tradición histórica es, como se dice, de ayer; en ninguna parte hemos superado realmente lo que Thorstein Veblen llamó "la fase depredadora" del desarrollo humano. Los hechos económicos observables pertenecen a esa fase e incluso las leyes que podemos derivar de ellos no son aplicables a otras fases. Puesto que el verdadero propósito del socialismo es precisamente superar y avanzar más allá de la fase depredadora del desarrollo humano, la ciencia económica en su estado actual puede arrojar poca luz sobre la sociedad socialista del futuro.
 
En segundo lugar, el socialismo está guiado hacia un fin ético-social. La ciencia, sin embargo, no puede establecer fines e, incluso menos, inculcarlos en los seres humanos; la ciencia puede proveer los medios con los que lograr ciertos fines. Pero los fines por si mismos son concebidos por personas con altos ideales éticos y --si estos fines no son endebles, sino vitales y vigorosos-- son adoptados y llevados adelante por muchos seres humanos quienes, de forma semi-inconsciente, determinan la evolución lenta de la sociedad.
 
Por estas razones, no debemos sobrestimar la ciencia y los métodos científicos cuando se trata de problemas humanos; y no debemos asumir que los expertos son los únicos que tienen derecho a expresarse en las cuestiones que afectan a la organización de la sociedad. Muchas voces han afirmado desde hace tiempo que la sociedad humana está pasando por una crisis, que su estabilidad ha sido gravemente dañada. Es característico de tal situación que los individuos se sienten indiferentes o incluso hostiles hacia el grupo, pequeño o grande, al que pertenecen. Como ilustración, déjenme recordar aquí una experiencia personal. Discutí recientemente con un hombre inteligente y bien dispuesto la amenaza de otra guerra, que en mi opinión pondría en peligro seriamente la existencia de la humanidad, y subrayé que solamente una organización supranacional ofrecería protección frente a ese peligro. Frente a eso mi visitante, muy calmado y tranquilo, me dijo: "¿porqué se opone usted tan profundamente a la desaparición de la raza humana?"
 
Estoy seguro que hace tan sólo un siglo nadie habría hecho tan ligeramente una declaración de esta clase. Es la declaración de un hombre que se ha esforzado inútilmente en lograr un equilibrio interior y que tiene más o menos perdida la esperanza de conseguirlo. Es la expresión de la soledad dolorosa y del aislamiento que mucha gente está sufriendo en la actualidad. ¿Cuál es la causa? ¿Hay una salida?
 
Es fácil plantear estas preguntas, pero difícil contestarlas con seguridad. Debo intentarlo, sin embargo, lo mejor que pueda, aunque soy muy consciente del hecho de que nuestros sentimientos y esfuerzos son a menudo contradictorios y obscuros y que no pueden expresarse en fórmulas fáciles y simples.
 
El hombre es, a la vez, un ser solitario y un ser social. Como ser solitario, procura proteger su propia existencia y la de los que estén más cercanos a él, para satisfacer sus deseos personales, y para desarrollar sus capacidades naturales. Como ser social, intenta ganar el reconocimiento y el afecto de sus compañeros humanos, para compartir sus placeres, para confortarlos en sus dolores, y para mejorar sus condiciones de vida. Solamente la existencia de éstos diferentes, y frecuentemente contradictorios objetivos por el carácter especial del hombre, y su combinación específica determina el grado con el cual un individuo puede alcanzar un equilibrio interno y puede contribuir al bienestar de la sociedad. Es muy posible que la fuerza relativa de estas dos pulsiones esté, en lo fundamental, fijada hereditariamente. Pero la personalidad que finalmente emerge está determinada en gran parte por el ambiente en el cual un hombre se encuentra durante su desarrollo, por la estructura de la sociedad en la que crece, por la tradición de esa sociedad, y por su valoración de los tipos particulares de comportamiento. El concepto abstracto "sociedad" significa para el ser humano individual la suma total de sus relaciones directas e indirectas con sus contemporáneos y con todas las personas de generaciones anteriores. El individuo puede pensar, sentirse, esforzarse, y trabajar por si mismo; pero él depende tanto de la sociedad -en su existencia física, intelectual, y emocional- que es imposible concebirlo, o entenderlo, fuera del marco de la sociedad. Es la "sociedad" la que provee al hombre de alimento, hogar, herramientas de trabajo, lenguaje, formas de pensamiento, y la mayoría del contenido de su pensamiento; su vida es posible por el trabajo y las realizaciones de los muchos millones en el pasado y en el presente que se ocultan detrás de la pequeña palabra "sociedad".
 
Es evidente, por lo tanto, que la dependencia del individuo de la sociedad es un hecho que no puede ser suprimido -- exactamente como en el caso de las hormigas y de las abejas. Sin embargo, mientras que la vida de las hormigas y de las abejas está fijada con rigidez en el más pequeño detalle, los instintos hereditarios, el patrón social y las correlaciones de los seres humanos son muy susceptibles de cambio. La memoria, la capacidad de hacer combinaciones, el regalo de la comunicación oral ha hecho posible progresos entre los seres humanos que son dictados por necesidades biológicas. Tales progresos se manifiestan en tradiciones, instituciones, y organizaciones; en la literatura; en las realizaciones científicas e ingenieriles; en las obras de arte. Esto explica que, en cierto sentido, el hombre puede influir en su vida y que puede jugar un papel en este proceso el pensamiento consciente y los deseos.
 
El hombre adquiere en el nacimiento, de forma hereditaria, una constitución biológica que debemos considerar fija e inalterable, incluyendo los impulsos naturales que son característicos de la especie humana. Además, durante su vida, adquiere una constitución cultural que adopta de la sociedad con la comunicación y a través de muchas otras clases de influencia. Es esta constitución cultural la que, con el paso del tiempo, puede cambiar y la que determina en un grado muy importante la relación entre el individuo y la sociedad como la antropología moderna nos ha enseñado, con la investigación comparativa de las llamadas culturas primitivas, que el comportamiento social de seres humanos puede diferenciar grandemente, dependiendo de patrones culturales que prevalecen y de los tipos de organización que predominan en la sociedad. Es en esto en lo que los que se están esforzando en mejorar la suerte del hombre pueden basar sus esperanzas: los seres humanos no están condenados, por su constitución biológica, a aniquilarse o a estar a la merced de un destino cruel, infligido por ellos mismos.
 
Si nos preguntamos cómo la estructura de la sociedad y de la actitud cultural del hombre deben ser cambiadas para hacer la vida humana tan satisfactoria como sea posible, debemos ser constantemente conscientes del hecho de que hay ciertas condiciones que no podemos modificar. Como mencioné antes, la naturaleza biológica del hombre es, para todos los efectos prácticos, inmodificable. Además, los progresos tecnológicos y demográficos de los últimos siglos han creado condiciones que están aquí para quedarse. En poblaciones relativamente densas asentadas con bienes que son imprescindibles para su existencia continuada, una división del trabajo extrema y un aparato altamente productivo son absolutamente necesarios. Los tiempos -- que, mirando hacia atrás, parecen tan idílicos -- en los que individuos o grupos relativamente pequeños podían ser totalmente autosuficientes se han ido para siempre. Es sólo una leve exageración decir que la humanidad ahora constituye incluso una comunidad planetaria de producción y consumo.
 
Ahora he alcanzado el punto donde puedo indicar brevemente lo que para mí constituye la esencia de la crisis de nuestro tiempo. Se refiere a la relación del individuo con la sociedad. El individuo es más consciente que nunca de su dependencia de sociedad. Pero él no ve la dependencia como un hecho positivo, como un lazo orgánico, como una fuerza protectora, sino como algo que amenaza sus derechos naturales, o incluso su existencia económica. Por otra parte, su posición en la sociedad es tal que sus pulsiones egoístas se están acentuando constantemente, mientras que sus pulsiones sociales, que son por naturaleza más débiles, se deterioran progresivamente. Todos los seres humanos, cualquiera que sea su posición en la sociedad, están sufriendo este proceso de deterioro. Los presos a sabiendas de su propio egoísmo, se sienten inseguros, solos, y privados del disfrute ingenuo, simple, y sencillo de la vida. El hombre sólo puede encontrar sentido a su vida, corta y arriesgada como es, dedicándose a la sociedad.
 
La anarquía económica de la sociedad capitalista tal como existe hoy es, en mi opinión, la verdadera fuente del mal. Vemos ante nosotros a una comunidad enorme de productores que se están esforzando incesantemente privándose de los frutos de su trabajo colectivo -- no por la fuerza, sino en general en conformidad fiel con reglas legalmente establecidas. A este respecto, es importante señalar que los medios de producción --es decir, la capacidad productiva entera que es necesaria para producir bienes de consumo tanto como capital adicional-- puede legalmente ser, y en su mayor parte es, propiedad privada de particulares.
 
En aras de la simplicidad, en la discusión que sigue llamaré "trabajadores" a todos los que no compartan la propiedad de los medios de producción -- aunque esto no corresponda al uso habitual del término. Los propietarios de los medios de producción están en posición de comprar la fuerza de trabajo del trabajador. Usando los medios de producción, el trabajador produce nuevos bienes que se convierten en propiedad del capitalista. El punto esencial en este proceso es la relación entre lo que produce el trabajador y lo que le es pagado, ambos medidos en valor real. En cuanto que el contrato de trabajo es "libre", lo que el trabajador recibe está determinado no por el valor real de los bienes que produce, sino por sus necesidades mínimas y por la demanda de los capitalistas de fuerza de trabajo en relación con el número de trabajadores compitiendo por trabajar. Es importante entender que incluso en teoría el salario del trabajador no está determinado por el valor de su producto.
 
El capital privado tiende a concentrarse en pocas manos, en parte debido a la competencia entre los capitalistas, y en parte porque el desarrollo tecnológico y el aumento de la división del trabajo animan la formación de unidades de producción más grandes a expensas de las más pequeñas. El resultado de este proceso es una oligarquía del capital privado cuyo enorme poder no se puede controlar con eficacia incluso en una sociedad organizada políticamente de forma democrática. Esto es así porque los miembros de los cuerpos legislativos son seleccionados por los partidos políticos, financiados en gran parte o influidos de otra manera por los capitalistas privados quienes, para todos los propósitos prácticos, separan al electorado de la legislatura. La consecuencia es que los representantes del pueblo de hecho no protegen suficientemente los intereses de los grupos no privilegiados de la población. Por otra parte, bajo las condiciones existentes, los capitalistas privados inevitablemente controlan, directamente o indirectamente, las fuentes principales de información (prensa, radio, educación). Es así extremadamente difícil, y de hecho en la mayoría de los casos absolutamente imposible, para el ciudadano individual obtener conclusiones objetivas y hacer un uso inteligente de sus derechos políticos.
 
La situación que prevalece en una economía basada en la propiedad privada del capital está así caracterizada en lo principal: primero, los medios de la producción (capital) son poseídos de forma privada y los propietarios disponen de ellos como lo consideran oportuno; en segundo lugar, el contrato de trabajo es libre. Por supuesto, no existe una sociedad capitalista pura en este sentido. En particular, debe notarse que los trabajadores, a través de luchas políticas largas y amargas, han tenido éxito en asegurar una forma algo mejorada de "contrato de trabajo libre" para ciertas categorías de trabajadores. Pero tomada en su conjunto, la economía actual no se diferencia mucho de capitalismo "puro". La producción está orientada hacia el beneficio, no hacia el uso. No está garantizado que todos los que tienen capacidad y quieran trabajar puedan encontrar empleo; existe casi siempre un "ejército de parados". El trabajador está constantemente atemorizado con perder su trabajo. Desde que parados y trabajadores mal pagados no proporcionan un mercado rentable, la producción de los bienes de consumo está restringida, y la consecuencia es una gran privación. El progreso tecnológico produce con frecuencia más desempleo en vez de facilitar la carga del trabajo para todos. La motivación del beneficio, conjuntamente con la competencia entre capitalistas, es responsable de una inestabilidad en la acumulación y en la utilización del capital que conduce a depresiones cada vez más severas. La competencia ilimitada conduce a un desperdicio enorme de trabajo, y a ése amputar la conciencia social de los individuos que mencioné antes.
 
Considero esta mutilación de los individuos el peor mal del capitalismo. Nuestro sistema educativo entero sufre de este mal. Se inculca una actitud competitiva exagerada al estudiante, que es entrenado para adorar el éxito codicioso como preparación para su carrera futura.
 
Estoy convencido de que hay solamente un camino para eliminar estos graves males, el establecimiento de una economía socialista, acompañado por un sistema educativo orientado hacia metas sociales. En una economía así, los medios de producción son poseídos por la sociedad y utilizados de una forma planificada. Una economía planificada que ajuste la producción a las necesidades de la comunidad, distribuiría el trabajo a realizar entre todos los capacitados para trabajar y garantizaría un sustento a cada hombre, mujer, y niño. La educación del individuo, además de promover sus propias capacidades naturales, procuraría desarrollar en él un sentido de la responsabilidad para sus compañeros-hombres en lugar de la glorificación del poder y del éxito que se da en nuestra sociedad actual.
 
Sin embargo, es necesario recordar que una economía planificada no es todavía socialismo. Una economía planificada puede estar acompañada de la completa esclavitud del individuo. La realización del socialismo requiere solucionar algunos problemas sociopolíticos extremadamente difíciles: ¿cómo es posible, con una centralización de gran envergadura del poder político y económico, evitar que la burocracia llegue a ser todopoderosa y arrogante? ¿Cómo pueden estar protegidos los derechos del individuo y cómo asegurar un contrapeso democrático al poder de la burocracia?
 

------------------------------ 
RED ANáHUAK 
Agencia Internacional Informal de Noticias Alternativas 
en servicio a la comunidad planetaria. 
Para darte de alta: redanahuak-alta@elistas.net 
Otros recursos de Nueva Información: 
http://www.laneta.apc.org/redanahuak 
Somos miembros fundadores de la  
RED IBEROAMERICANA DE LUZ: 
http://www.mind-surf.net/redluz.htm 
http://www.redluz-ci.org 
CALENDARIO ESPIRITUAL REDLUZ 2005: 
http://www.mind-surf.net/redluzcalendario.htm 
COMUNIDAD 
http://www.mind-surf.net/comunidad.htm 
GACETA: 
redluz-alta@elistas.net 
REDLUZ ARGENTINA 
redluzargentina-alta@egrupos.net 
REDLUZBRASIL 
redluzbrasil-subscribe@yahoogroups.com 
--------------------------- 
Hacia el II Encuentro de la 
RED MEXICANA DE CONCIENCIA 
Consejo de Visiones y Unidad  
Tepoztlán, Morelos, México 
Diciembre 9-11, 2005 
Informes, registro de ponencias e inscripciones: 
lizapalm@prodigy.net.mx 
www.redconciencia.org.mx  
------------------------------- 



--

*
*
*
*****************************************************************
* Remite: Nelson Guizzo  
* Representante de: Contacto Agua Vital Internacional
* nelson22@adinet.com.uy - nelson22@gmail.com
* Website: http://www.aguavital.tk
* http://es.geocities.com/contactoaguavital/index.htm
* Msn: ng0022@hotmail.com-ng000022@yahoo.com.ar
* Difusión New Age Blog: http://difusioncav.zoomblog.com
* Grupo: http://www.egrupos.net/grupo/difusioncav
*****************************************************************

Por Nelson 22 - 21 de Noviembre, 2005, 20:53, Categoría: General
Enlace Permanente | Comentar | Referencias (0)

Cómo ayudar a un carnívoro?


Cómo ayudar a un fiel carnívoro


< i>

por el Dr. John McDougall

Traducción realizada por David Román, previa autoriza ción expresa del Dr. McDougall

-

http://www.unionve getariana.org/mcdougall.html

Unión Vegetariana y Vegana del Uruguay –

< font face="Verdana" size="2">www.uvvu.tk

La carne es la nutric ión ideal para mi cuerpo

, pensaba yo en una é poca – después de todo, mi propio cuerpo está hecho de ca rne – como músculos, hígado, riñones, cerebro, y otras su stancias comestibles (más o menos) asociadas, como grasa, vasos sanguíneos, nodos linfáticos, tendones, nervios, h uesos, piel, etc. La mayoría de mis amigos todavía creen que la carne es esencial para una salud vigorosa y no dud an en decírmelo. Demasiado a menudo tengo que oír, &q uot;McDougall, si comieras algunos Tri-tips (un popular c orte triangular de lomo de ternera) estarías más fuerte, y serías capaz de practicar windsurf durante más tiempo&q uot;. Yo contesto, "Para obtener estos benefi cios, tengo que comerme los vasos sanguíneos también?&quo t; . Se quedan sin habla.

Todos saben que la carne es un riesgo serio para la salud

Con muy pocas excepciones, todos claramente entienden que comer carne es prejudicial para nuestra salud. Observa la reacción al pedir una comida ve getariana. La gente dice, "ya sé, yo tendría que haber pedido eso" y "yo generalmente co mo vegetariano". O peor todavía, se ponen a la d efensiva, explicando "yo jamás podría vivir sin c omer carne. La vida sería tan aburrida". Y yo lo admito sin contemplaciones, la vida con una dieta basada en la carne es muy excitante – nunca sabes qué nuevo dol or aparecerá o qué parte del cuerpo fallará a continuació n.

Los riesgos de la carne son tan bien conocidos que dan buen material para hacer chistes:

Una viñeta humorística de " Bizarro" (disponible en la sección "humor" de

www.uvvu.tk ) no tendría gracia si estos importantes temas no fuesen ampliamente reconocidos y co mprendidos. Y sin embargo, en este caso a la mayoría de l a gente el conocimiento no les conduce a emprender una ac ción.

Posiblemente tener un mejor conocimiento de los detalles de estos perjuicios marcaría una diferencia par a algunas personas. La siguiente tabla ofrece un resumen de los problemas que acarrea la carne, y al final de este artículo he ampliado la explicación de cada uno de estos puntos.

< tbody>


Resumen de los problemas nutricionales de la carne

< td valign="center" width="28%" bgcolor="#ffff00">

mala cicatrización de los tejid os (escorbuto)

&n bsp;

Cualidad

< /b>
& nbsp;

Problemas de salud< /p>

 
 

Rica en calorías

=

ob esidad, diabetes, enf. cardíacas, cáncer

 
 

Rica en gras a

=

obesidad, cáncer, diabe tes

 
 

Rica en grasa saturada

=

ataques cardíacos y apoplejías

 
 

Deficiente en g rasas esenciales

=

enf. deg enerativas, esclerosis múltiple

 
&n bsp;

Rica en proteína

=

osteoporosis, lesión renal y cálculos renales

 
 

Rica en ácidos

=

osteoporosis, cálculos renales

  ;
 

Rica en c olesterol

=

aterosclerosis (apoplejías, ataques cardíacos)

 
&n bsp;

Rica en hierro

< /font>

=

aterosclerosis (apoplejías, at aques cardíacos)

 
 

Sin fibra dietética

=

estreñimiento, hemorroides, intestino ir ritable

 
 

Sin carbohidratos

=

fatiga, poca resistencia

 
&nb sp;

Sin vitamina C

=

 
 

Sin calcio

=

tejidos pobres, aunque las necesidades son pequeñas< /p>

 
 

Contaminantes ambientales

=

cáncer, enf. de Parkinson, lesiones cerebrales

 
 

C arcinógenos al cocinarla

=

cáncer

 
 

Múltiples infecciones microbianas

< /td>

=

enf. infecciosas (de E. coli hasta va cas locas)

 
 


Costes humanos adicion ales:
Perjudicial para el medio ambiente por la de forestación, destrucción de recursos naturales, contamina ción; trato inhumano a los animales –tanto cuando están v ivos como cuando son sacrificados– y es caro para todos, con dramáticos incrementos en la factura de la compra y e n la factura sanitaria.[1]

 

Tres (falsas) razones por las qu e la gente come carne

Nutrición

Se supone que la carne es un buen alimento. Sin lugar a dudas, es una fuente de calorías concentradas, principalmente de grasa y de prote ína. Es posible que antaño, durante las épocas de escasez (por ejemplo, en la Era Glaciar), esa cualidad pudiera h aber sido valiosa, pero en nuestra sociedad actual plagad a de obesidad, pocas personas necesitan más calorías. La carne ha sido pregonada como una buena fuente de hierro, zinc y vitamina B12 – pero jamás he visto a nadie con def iciencia de estos nutrientes debida a comer demasiado poc a carne - y tú? En cambio, por todas partes vemos problem as por comer carne en exceso.

Las plantas están cargadas de minerales, incluyendo el hierro y el zinc, qu e obtienen del suelo (la tierra). [2] La deficiencia de v itamina B12 es muy rara y esta vitamina puede ser obtenid a de las bacterias que la sintetizan, y mediante suplemen tos (adquiridos en tiendas de alimentos naturales). [3]

Sabor

La carne sabe bien. De verdad ? Si sabe tan bien entonces por qué a la gente no se le h ace la boca agua con el pollo hervido sin más? Por qué no vemos en los menús de los restaurantes más refinados &qu ot;ternera asada sin salsa ni sal añadida"? La verda d es que la carne es insípida, en el mejor de los casos; o bien es sosa de sabor – o en el peor de los casos, repu lsiva para nuestro paladar y nuestra nariz. La única form a en que la mayoría de la gente puede tragar el gusto de la carne es cubriendo los sabores naturales con salsas el aboradas con azúcar, sal y especias – como ketchup, salsa barbacoa ("chimichurri"), salsa para carne (&q uot;steak sauce"), salsa agridulce y salsa marinara. La punta de nuestra lengua posee papilas gustativas que responden ante la sal y el azúcar. [4] Nuestro olfato sab orea los aromas de las especias vegetales. Tantas cosas p ara que la carne tenga buen sabor – son los acompañamient os lo que nos gusta.

Status

A lo l argo de la historia, se ha considerado la carne en la mes a como un signo de prosperidad. [5] Los miembros más fuer tes y más valientes de una sociedad eran los que capturab an más piezas. (Esto era casi exclusivamente una hazaña m asculina). La cacería sirve como prueba de valentía, desp ués de todo, perseguir y matar animales es mucho más difí cil y peligroso que recolectar frambuesas o desenterrar p apas. Los cazadores triunfantes obtienen status (y como p remio, más mujeres y también las más deseables). Incluso hoy en día la gente se refiere a los logros del sustentad or de la familia como "traer el tocino a casa" (N. del T.: en nuestra cultura, "traer el pan a casa "). Afortunadamente, hoy, en la sociedad del siglo X XI, traer carne a casa ha perdido su status. De hecho, ca da vez más gente inteligente ven esta actividad como un s igno de insensatez – semejante al hábito de fumar y las & quot;comidas de dos martinis" (comidas sencillas de negocios) – dos comportamientos ofensivos que hasta hace muy poco se consideraban símbolos de status.

Mis padres vivieron la época de la Gran Depresión de los años 1930. Mi madre contaba historias de cuando los únicos al imentos de su familia eran las alubias, el maíz, las cole s, las chirivías, los porotos, los colinabos, las zanahor ias, las cebollas, los nabos, las papas y el pan de 5 cén timos la barra – una pequeña hamburguesa era su única rac ión de carne. Durante mi infancia ella a menudo me record aba su miseria, y su promesa de que sus hijos jamás tendr ían que sufrir lo que ella había sufrido, sin un fácil su ministro de carne y leche. Su necesidad de proporcionar e sta abundante mesa provocó mucho más sufrimiento a mi fam ilia inmediata del que ella pudo haber experimentado, baj o la forma de estreñimiento, dolores de estómago, eczema, una apoplejía y enfermedades cardíacas. La influencia de los valores familiares sobre mi vida y mis hábitos alime nticios también vinieron de mis abuelos y mis bisabuelos.

Los abuelos son la justifi cación definitiva para comer carne

De modo que por qué casi todo el m undo sigue comiendo carne cuando las investigaciones cien tíficas condenan con solidez este comportamiento y predic en una vida más corta y desdichada para aquellos que sitú an a la carne en el centro de su dieta? La razón son los sentimientos de invencibilidad que están firmemente ancla dos en nuestros cerebros. Naturalmente, incluso ante los hechos contundentes que indican lo contrario, sabemos que estas terribles consecuencias jamás nos sucederán a noso tros. Y como prueba de ello tenemos a nuestros abuelos. H abrás oído a gente defender su dieta diciendo "mis a buelos vivían en una granja, comieron carne toda su vida y llegaron hasta los noventa". Por supuesto, nunca s e menciona a la amplia mayoría de abuelos que murieron de enfermedades cardíacas, apoplejías, diabetes y cáncer mu cho antes de alcanzar la mitad de los setenta. Así, aquel los pocos abuelos vigorosos, demasiado obstinados para mo rir, sirven de justificación para nuestra creencia de que tendremos suerte y son la razón por la que nos cuesta ca mbiar comportamientos destructivos ante la evidencia de h echos contundentes.

Tengo dos casos de abuelos de mi propia familia que podrían haber servido como buena j ustificación para no cambiar mi dieta. Mi abuelo vivió ha sta los 88 años y mi bisabuela tenía la mente clara a los 106 años, y ambos comían carne a diario. Para qué tengo que prestar atención a los riesgos de comer carne con los genes que he heredado?

"El viejo papá" era un superviviente
< /font>

Mi abuelo vivió h asta los 88 años. Desde lo que me alcanza la memoria, él comía huevos para desayunar, y albóndigas con cebolla par a cenar. Durante toda su vida adulta lució su barriga con orgullo, afirmando que se debía a la curvatura de la esp alda y no a la abundante grasa, y sufrió de una multitud de problemas. A los sesenta años atravesó una resección d e intestino después de estar a punto de fallecer por enfe rmedad diverticular infectada en su colon (diverticulitis ) – debida a sus años de llevar una dieta muy baja en fib ra. Durante sus últimos años vivió con claudicación inter mitente – esto significa que las arterias de sus piernas estaban severamente obstruidas por la aterosclerosis (end urecimiento de las arterias). El flujo de sangre hacia su s piernas estaba tan restringido que no podía caminar más de 15 minutos hasta que un dolor atroz en la pantorrilla lo dejaba tirado sobre sus pasos.

Sí, mi abuelo vivió hasta los 88 años, comiendo mucha carne, pero vivió con dolor. Él, como tantas otras personas, fue engañado por la asombrosa capacidad de adaptación del cuerpo human o. Soporta el humo de dos paquetes de cigarrillos, beber media botella de whisky, una actividad física que se redu ce a cambiar el canal de la TV, y una dieta de grasa y az úcar en forma de donuts Krispy Kreme – y sigue viviendo! – pero con dolor y con incapacidad física.

La moderación salvó a "la vi eja mamá"

Pero yo t engo una historia de abuelos todavía mejor – se trata de mi bisabuela, que vivió hasta los 106 años y comía carne todos los días. Cuando yo era joven ella me reprendía por comer demasiada carne – y yo comía mucha carne por aquel entonces. Cuando terminaba mi década de los 20, me hice vegetariano estricto. En una de mis visitas a su casa (el la tenía unos 103 años) me pidió que saliera al McDonald' s de al lado y le comprase una hamburguesa – ya sabes, un a de esas sencillas con una loncha de ternera picada del grosor del papel entre dos mitades de un panecillo blanco , con dos rodajas de encurtido y un chorretón de mostaza y ketchup. Ella procedió a cortar la hamburguesa en cuart os. Acercó uno de los cuartos hacia mi rostro y me dijo: "si comieras un poco más de carne estarías más s ano". A continuación ella se comió dos cuartos y apartó el resto para más tarde. Era una persona muy mode rada – muy distinta de mi propia personalidad. Las person as moderadas – aquellas que comen pequeñas cantidades de alimentos ricos, beben un cuarto de taza de café diluido, o se toman un vaso de vino los días de fiesta – sobreviv en bien – simplemente a causa de su comportamiento comedi do.

Como salvé mi vi da en un mundo carnívoro

Soy una persona entusiasta (lujuriosa). En l os tiempos en que comía hamburguesas, me tomaba dos hambu rguesas de queso dobles, con papas fritas y un batido de leche en una sola comida, y todavía buscaba más para llen ar mi estómago sin fondo. Mi infancia estuvo plagada de d olores de estómago y estreñimiento crónico; de adolescent e mi rostro estaba cubierto de espinillas y tenía la ener gía de un perezoso. Me conmocioné con la realidad de mi v ulnerabilidad cuando sucumbí ante una apoplejía masiva a la edad de 18 años que dejó completamente paralizada toda la parte izquierda de mi cuerpo. En mis primeros años 20 , arrastraba una carga extra de 50 libras (22 kg) de gras a. Mi destino más probable era sufrir un ataque cardíaco fatal antes de los 35 años. Afortunadamente, a finales de mis años 20 aprendí la importancia de una dieta basada e n almidones, verduras y frutas – y de abandonar la carne. Puede que yo posea unos buenos genes, pero no me veréis ponerlos a prueba nunca más.

No puedo cambiar mi personalidad – mi euforia por la vida – mi incontrolable entusiasmo por todo – por ello he aprendido a enfocar to da esta energía hacia comportamientos saludables. Desde m is últimos años 20, me he mantenido ocupado con las activ idades que mejor benefician mi aspecto, mis sentimientos de bienestar, mi funcionamiento y mi longevidad. El hecho de salvar mi propia vida es una razón más por la que me he convertido en un defensor incontenible de la dieta san a.

Dale carne a t u gato

< /p>

Una dieta vegetariana es incapaz de propor cionar a un gato cantidades adecuadas de proteína, taurin a, ácido araquidónico y retinol (vitamina A).

Incl uso si eres un vegetariano purista que quiere convertir a todos a su alrededor, olvídate de hacerlo con tu gato. L os gatos están diseñados para comer carne – son carnívoro s. Puede que les guste algo de frutas y de verduras, pero un exceso de fibra y de grasas vegetales poliinsaturadas puede ser perjudicial para su salud. Los alimentos ricos en fibra pueden llenar su sistema digestivo sin proporci onar los nutrientes necesarios en suficientes concentraci ones. El exceso de ácidos grasos poliinsaturados de los a ceites vegetales puede conducirles a enfermedades relacio nadas con una deficiencia de vitamina E.

Tengamo s en cuenta que la lengua del gato posee papilas gustativ as que responden a las proteínas (aminoácidos), pero no p osee para saborear azúcares (carbohidratos). Esto es algo de esperar puesto que su dieta natural es la carne. Jamá s he sido capaz de convencer a mi gato de que se tome una rodaja de banana. Pero no tengo ninguna duda de que si e nrollase una loncha de ternera alrededor de aquel dulce p edazo de fruta desaparecería de un solo bocado.

Los gatos necesitan grandes cantidades de proteína y esto puede representar un problema con una dieta vegetariana. Los gatos, a diferencia de los humanos, no pueden sintet izar un aminoácido llamado taurina – para un gato éste es un aminoácido esencial. [8] Cantidades insuficientes en su dieta pueden provocarles lesiones oculares, incluso ce guera, y lesiones cardíacas (cardiomiopatía). La única fu ente rica de taurina es la carne. El ácido araquidónico e s un ácido graso esencial para los gatos – debe hallarse en su dieta, porque carecen de los enzimas necesarios par a sintetizarlo. La carne es la única fuente principal de esta grasa. Los humanos podemos sintetizar el ácido araqu idónico a partir del ácido linoleico, que se encuentra de forma abundante en alimentos vegetales.

A difere ncia de los humanos, los gatos no pueden utilizar el beta -caroteno, la provitamina A, que se encuentra de forma ab undante en alimentos vegetales. Los humanos convertimos f ácilmente esta provitamina A en vitamina A preformada (re tinol). El retinol es abundante en los alimentos animales y la fuente más rica es el hígado.

 

Las cualidades de la carne en detalle

La carne es rica en calorías

Comparemos el contenido calórico de d iversos alimentos:
(Calorías por 100 gramos)

Ternera 	291
Pollo  		  		239
Pescado (Bacalao) 	 
 104
Queso Cheddar   	  		403 

Papa  		  		105
Porotos  
	  		118
Harina de trigo 	  		339
Banana 		   		 92
Manza
na 		   		 59
Espinacas 			 23
Tomates 	 	   		 21

Las calorías consumidas por encima de las utilizadas serán almacenadas, especial mente cuando dichas calorías proceden de grasas. La grasa pasa casi sin esfuerzo desde el plato hasta los depósito s corporales. [9] Para empeorar las cosas la carne no con tiene carbohidratos ni fibra. Los carbohidratos son la pr incipal sustancia que satisface el impulso del hambre. [1 0] La fibra no proporciona calorías; en este sentido ayud a a perder peso. Considerando todo esto, eliminar la carn e de la dieta es un paso de gigante en el camino de perde r el exceso de grasa corporal y mantener un buen tipo sin pasar hambre.

El consumo de calorías más allá de las necesidades promueve el crecimiento del cáncer. [11] Sintetizando sustancias, la grasa corporal produce estró genos los cuales estimulan el crecimiento de los cánceres de mama y útero. [12] El exceso de estrógeno también pro voca pubertad precoz, enfermedad fibroquística de la mama , síndrome premenstrual, quistes en los ovarios, sangrado menstrual abundante, y fibromas uterinos. Las personas c on sobrepeso poseen en general una peor salud y viven men os tiempo. [13]

La carne es rica en grasa

Comparemos el contenido de grasa de diversos alim entos:
(% de calorías a partir de grasa)

Ternera 60 Pollo 51 Pescado (Bacalao) 7 Q ueso Cheddar 74 Papa 1 Porotos 1 Har ina de trigo 5 Banana 4 Manzanas 6 Espinaca s 9 Tomates 10

La grasa es muy rica en energía. La grasa contiene 9 calorías por gramo en comparación con la proteína pura y los carbohidratos, que contienen 4 calorías por gramo. La energía por encima de las necesidades promueve la obe sidad. Para empeorar las cosas nuestro impulso del hambre es insensible a la grasa que comemos; por tanto es muy f ácil consumir en exceso los alimentos grasos. [14] Además de proporcionar excesivas calorías, la grasa en sí misma promueve directamente el crecimiento del cáncer. [15] El tipo de grasa predominante en la ternera y el pollo es l a saturada, que eleva el colesterol en sangre y fácilment e se oxida, lo cual daña las arterias. [16]

Cier tas grasas deben estar presentes en la dieta de los human os – son los llamados ácidos grasos esenciales. Los dos q ue son esenciales para los humanos son el ácido linoleico y el ácido linolénico. Sólo las plantas pueden sintetiza r estos dos tipos de grasas esenciales – sin embargo, una vez elaboradas, los animales pueden almacenarlas en sus tejidos grasos. Estas grasas esenciales son necesarias pa ra la formación de la mayoría de nuestros tejidos corpora les, y especialmente del sistema nervioso. Una dieta defi ciente en grasas esenciales (una dieta rica en carne y pr oductos lácteos y pobre en alimentos vegetales) en la eda d temprana puede provocar el desarrollo de un sistema ner vioso debilitado, que será altamente susceptible a enferm edades degenerativas, como la esclerosis múltiple. [17]

La carne es excesivamente rica en proteínas

Comparemos el contenido proteico de diversos ali mentos:
(% de calorías a partir de proteína)

Ternera 		  37
Pollo 		  46
Pescado (Bacalao) 	  8
7
Queso Cheddar 	  25

    
Papa 		   9
Porotos 		  28
Ha
rina de trigo 	  16
Banana 		   5
Manzanas 		   4
Espinac
as 		  37
Tomates		  15

Necesitamos pequeñas cantidades de proteína en la dieta para proporcionar el material de construcción (los ladrillos) de todo el organismo, tanto de las hormonas co mo de las células musculares. Sin embargo, nuestras neces idades son muy pequeñas – no más de un 2'5 % de la cantid ad total de calorías consumidas deben ser proteínas. [18] La proteína en exceso no se almacena; es eliminada del o rganismo por el hígado y los riñones. La cantidad de prot eína consumida en la dieta occidental ocasiona una pesada carga para estos órganos – exigiéndoles un esfuerzo exce sivo y provocando su agotamiento prematuro. Por ejemplo, a la edad de 70 años un tercio de la función renal de una persona se ha perdido debido a la típica dieta occidenta l rica en carnes. [18] Debido a los efectos preservadores de estos órganos que tiene la dieta baja en proteínas, c onstituye el tratamiento estándar para las personas con f allo hepático y renal. [19] La proteína animal es mucho m ás dañina para el cuerpo que una cantidad equivalente de proteína de origen vegetal.

El exceso de proteín a, y especialmente de proteína animal, hace que el organi smo pierda calcio, contribuyendo a los cálculos renales c ompuestos de calcio y a la osteoporosis. [20,21] Las prot eínas animales pueden causar enfermedades autoinmunes, es pecialmente aquellas que afectan a las articulaciones (ar tritis inflamatoria). [22]

La proteína, y especi almente la proteína de la carne y de los productos lácteo s, incrementa en 1el organismo la cantidad de una potente hormona que estimula el crecimiento, llamada Factor 1 de Crecimiento Similar a la Insulina (IGF-1). Esta sustanci a estimula el crecimiento de una gran cantidad de cáncere s comunes, como los de mama, próstata, colon y pulmón. [2 3]

La carne es rica en ácido

Compa remos la carga ácida de diversos alimentos:
(Carga ren al ácida por 100 calorías)

Ternera 		  6,
3
Pollo 		  7,0
Pescado (Bacalao) 	  9,3
Queso Cheddar 	 
10,0 

    
Papa   	   	 	-5,0
Porotos    	    1,0
Harina
 de Trigo 	  1,0
Banana  		 -6,0
Manzanas 		 -5,0
Espinac
as 	 	-56,0
Tomates 		-18,0

(Un valor positivo indica ácido, mientras q ue un valor negativo indica alcalino.)

Si se muelen los alimentos y después se mide su pH (nivel ácido-alcalino) encontramos que las carnes son muy ácida s – las frutas y las verduras, por otro lado, son alcalin as (los cereales y las legumbres son ligeramente ácidos). [24] El cuerpo humano es ligeramente alcalino (pH de 7. 35 a 7.45 – un pH de 7 es neutro). El cuerpo regula su ba lance ácido-alcalino muy cuidadosamente, porque todas las reacciones químicas del organismo dependen de un adecuad o nivel de pH. El ácido derivado de la dieta, principalme nte de las carnes y quesos, debe ser neutralizado. [25] E l principal mecanismo neutralizador del ácido del organis mo depende de los huesos; éstos se disuelven para liberar materiales alcalinos que neutralicen el ácido. El result ado final de la lenta disolución de los huesos durante dé cadas se llama osteoporosis. Parte de esta masa ósea disu elta se solidifica en el sistema recolector de los riñone s formando cálculos renales de calcio. Más del 90% de los cálculos hallados en la población que lleva una dieta oc cidental están compuestos principalmente de calcio.

La carne es rica en colesterol

Comparem os el colesterol de diversos alimentos:
(Miligramos po r 100 calorías)

Ternera 		 32
Pollo 		 37
Pescad
o (Bacalao) 	 53
Queso Cheddar 	 26 

    
Papa 		  0
Por
otos 		  0
Harina de Trigo 	  0
Banana 		  0
Manzanas 		 
 0
Espinacas 		  0
Tomates 		  0

La gente que cambia la carne roja por el pollo no reduce su colesterol; ni reducen tampoco su ries go de enfermedades cardíacas. El músculo de pollo posee l a misma cantidad de colesterol que la ternera y el cerdo. Y lo que es más importante, el nivel de colesterol en sa ngre – un fuerte predictor del riesgo de enfermedades car díacas y apoplejías – permanece igual cuando la gente cam bia entre varios alimentos cárnicos (incluido el músculo de pescado). [26] Simplemente recordemos que un músculo e s un músculo y que cambiar de un músculo rojizo a otro am arillento no conlleva prácticamente ninguna diferencia.

Se afirma que la carne es esencial por el hier ro

Comparemos el hierro de diversos alimentos:
(Gramos por 100 calorías)

Ternera 		 
Ø,9
Pollo 		 Ø,5
Pescado (Bacalao) 	 Ø,5
Queso Cheddar 	 
Ø,Ø 

    
Papa 		 1,2
Porotos 		 1,1
Harina de Trigo 	 1
,1
Banana 		 Ø,3
Manzanas 		 Ø,3
Espinacas		15,3
Tomates 
		 2,1 

Uno de lo s beneficios promocionados de la carne es el hierro. Pens emos que el hierro de todas las carnes se originó en el s uelo (la tierra). Para llegar al animal, primero tuvo que pasar por las plantas. El hierro, así como el resto de m inerales, se disuelve en soluciones acuosas y es absorbid o por las raíces de las plantas e incorporado a las raíce s, tallos, hojas, flores y frutos de las plantas. Recalqu emos que los alimentos vegetales están repletos de hierro . Los animales comen plantas para obtener estos minerales .

Se dice que el hierro de la carne es más fácil mente absorbido y utilizado. Realmente, la vitamina C que se encuentra en las plantas hace que la forma vegetal de hierro sea también absorbida y utilizada con facilidad. [2] Un dieta vegetariana saludable aporta mucho hierro y nunca es causa de deficiencia de hierro. La mayoría de lo s casos de deficiencia se deben a enfermedades que provoc an pérdida de sangre, y a los productos lácteos, [27] que bloquean la absorción del hierro por parte del organismo . Un resultado frecuente al agotarse las reservas de hier ro es la anemia por deficiencia de hierro.

No es deseable tener demasiado hierro en el organismo. El exce so de hierro se asocia con las enfermedades cardíacas. [2 8] Esto podría deberse a que el hierro puede actuar como un potente formador de radicales libres (un oxidante) y d eteriorar las arterias.

La carne no contiene fibra dietética

Comparemos el contenido de fib ra de diversos alimentos:
(Gramos por 100 calorías)

Ternera 		   Ø 
Pollo 		   Ø 
Pescado (Baca
lao) 	   Ø 
Queso Cheddar 	   Ø  

    
Papa		 2,2
Poroto
s		 7,Ø
Harina de Trigo	 3,6
Banana		 2,6
Manzanas		 4,6

Espinacas		1Ø,4
Tomates		 5,4 

La fibra dietética es un carbohidrato indig estible y sólo se encuentra en las plantas. La fibra diet ética transita todo el intestino delgado sin ser digerida , formando finalmente la masa de las heces. Puesto que la carne, sea de la clase que sea, no contiene absolutament e nada de fibra dietética, la gente que lleva una dieta r ica en carne está generalmente estreñida con unas deposic iones duras pequeñas y con poca frecuencia. El 70% de la gente que sigue la dieta Atkins (casi todo es carne) se q uejan de estreñimiento (ver mi boletín de noviembre de 20 02). El estreñimiento crónico provoca hemorroides, venas varicosas, hernia de hiato y prolapso uterino (ver mis ar tículos en los boletines de septiembre y octubre de 2002) . La fibra dietética también juega un papel importante en la desactivación de sustancias químicas cancerígenas, en evitar que se acumulen excesivos niveles de hormonas sex uales en el organismo, y en ralentizar la entrada de azúc ar en la corriente sanguínea. [29]

La carne n o contiene carbohidratos

Comparemos el conteni do de carbohidratos de diversos alimentos:
(Gramos por 100 calorías)

Ternera 		  Ø 
Pollo 		  Ø
 
Pescado (Bacalao) 	  Ø 
Queso Cheddar 	  1 

    
Papa 
		 91
Porotos 		 72
Harina de Trigo 	 86
Banana 		 91
Man
zanas 		 90
Espinacas 		 64
Tomates 		 75 

Los hidratos de carbono o carbo hidratos (comúnmente conocidos como azúcares) son el comb ustible preferido por el organismo para obtener energía p ara las actividades cotidianas. La fatiga aparece cuando el cuerpo se queda sin carbohidratos. [30] El cerebro hum ano y otros tejidos nerviosos utilizan carbohidratos como combustible casi todo el tiempo, y tan sólo queman grasa bajo coacción, como sucede durante la inanición. Los gló bulos rojos y las células del riñón sólo queman carbohidr atos – si no los hay disponibles, entonces el cuerpo los fabricará a partir de las proteínas (por un proceso llama do gluconeogénesis). Los carbohidratos se queman de forma limpia, dejando sólo dióxido de carbono que será exhalad o por los pulmones y agua que será eliminada por los riño nes.

El organismo humano anhela los carbohidrato s y obtiene un gran placer al consumir estas sustancias d e sabor dulce – recordemos las papilas gustativas que ten emos en la punta de la lengua. Los carbohidratos consumid os satisfacen el apetito y regulan la ingesta de alimento s – manteniendo el peso corporal en un nivel adecuado, y por tanto previniendo la obesidad. [10] Los carbohidratos son más saludables cuando son consumidos en un estado no refinado y no procesado, como en las papas, el arroz, lo s espárragos, las naranjas, etc., pues los azúcares simpl es procesados, las harinas refinadas y los cereales pulid os pueden causar problemas para el organismo.

La carne no posee vitamina C

Comparemos el co ntenido de vitamina C de diversos alimentos:
(Miligram os por 100 calorías)

Ternera 		  Ø 
Pollo
 		  Ø 
Pescado (Bacalao) 	  Ø 
Queso Cheddar 	  Ø 

    

Papa 		 15
Porotos 		  Ø 
Harina de Trigo 	  Ø 
Banana 	
	 10
Manzanas 		 10
Espinacas 		 42
Tomates 		 88
< font face="Verdana" size="2">

Los animales que comen c arne (carnívoros y omnívoros) pueden sintetizar ácido asc órbico a partir de los materiales que contiene la carne. Los animales que son básicamente vegetarianos, como los s eres humanos, deben obtener ácido ascórbico preformado de sus alimentos – es lo que se llama vitamina C. La defici encia de esta vitamina provoca escorbuto – una enfermedad que afecta a todos los tejidos del organismo y provoca d ientes flojos, hemorragias, fragilidad de los vasos sangu íneos, inmunidad comprometida y anemia. (Una dieta centra da en los cereales y/o legumbres debe ir acompañada de fr utas y verduras para proporcionar vitaminas A y C.)

La carne casi no posee calcio

Comparemo s el contenido de calcio de diversos alimentos:
(Milig ramos por 100 calorías)

Ternera		   2
Pol
lo 		   6
Pescado (Bacalao) 	  13   (con espinas)
Queso C
heddar 	  51   

      
Papa		   10
Porotos 		  11
Harina
 de Trigo 	  10
Banana 		   7
Manzanas 		  12
Espinacas 	
	 580
Tomates 		  23   

A menos que se coman los huesos del animal, comer carne del tipo que sea no aporta casi nada de calcio. Afo rtunadamente nuestras necesidades de calcio son muy bajas – en realidad de 150 a 200 mg de calcio al día es una ca ntidad adecuada. [31] Obviamente, las recomendaciones de consumir de 800 a 1500 mg diarios de calcio exceden con m ucho nuestras necesidades (pero promocionan la necesidad de las industrias lácteas y de suplementación con calcio) . La gente se confunde cuando no llegan a comprender que la pérdida ósea se debe realmente al exceso proteico y ác ido de los alimentos animales, en lugar de a una deficien cia de calcio.

La carne está llena de contami nantes ambientales

Los animales que sacrificam os para obtener carne se sitúan en lo más alto de la cade na alimentaria y como resultado de ello las sustancias qu ímicas ambientales se encuentran concentradas en sus orga nismos. Las principales fuentes de estas sustancias tóxic as son la hierba que pastan y los cereales que comen. [32 ,33] Cuando las reses, las aves o el pescado comen vegeta les con niveles incluso bajos de contaminantes, dichas su stancias son almacenadas y concentradas en sus tejidos gr asos, en los cuales pueden permanecer durante muchos años . Esos tejidos grasos son los mismos que finalmente llega n a tu plato. Se estima que entre el 89% y el 99% de los contaminantes ambientales que tenemos en nuestro organism o proceden de nuestros alimentos, y la mayor parte viene de alimentos situados arriba en la cadena alimentaria – c arne, pollo, pescado y productos lácteos. [34,35] Las pla ntas al crecer no absorben muchos de estos contaminantes, sino más bien los llevan en su superficie (de modo que l os alimentos vegetales pueden ser liberados ampliamente d e estas sustancias pelándolos o lavándolos).

Per o no todos los contaminantes que se hallan en las carnes proceden de la contaminación ambiental – algunos han sido introducidos deliberadamente en los animales por los gan aderos que los crían. Hormonas, estimulantes y antibiótic os son utilizados rutinariamente por los ganaderos para a celerar el crecimiento y combatir las enfermedades infecc iosas que aparecen en las condiciones de hacinamiento. [3 6,37] Al consumir ternera o pollo criados bajo estas cond iciones, se está consumiendo también un surtido de potent es medicamentos animales.

Una vez depositados en el tejido graso, permanecen allí indefinidamente. Estas sustancias pueden afectarnos después durante la vida, ame nazando el desarrollo fetal en el útero materno y al bebé alimentado al pecho. Estas sustancias dañan el sistema n ervioso causando una disminución de las funciones mentale s y trastornos neurológicos tan graves como la enfermedad de Parkinson. [38,39] Los principales cánceres son gener ados y promovidos por estas sustancias. [40,41] Con la pé rdida de peso, estas sustancias almacenadas son liberadas a la corriente sanguínea y eliminadas del organismo. [42 ,43] Tras su eliminación, y siguiendo una dieta sana con vegetales situados abajo en la cadena alimentaria, podemo s evitar la re-acumulación de dichas toxinas en nuestro o rganismo. Limpio a fondo!

Cocinar la carne pr oduce carcinógenos

Los alimentos animales pued en crear toda otra gama de sustancias tóxicas durante la cocción. Los estudios han mostrado que la carne cocinada a altas temperaturas, como en una barbacoa, puede produci r un potente carcinógeno, llamado benzopireno. [44-46] En ensayos sobre animales, el benzopireno provoca linfomas, timomas, cáncer de estómago y leucemia. Pero no es sólo la cocción con carbón lo que provoca la formación de sust ancias cancerígenas de muchas clases; cualquier método de cocción de la carne a alta temperatura nos sitúa en un r iesgo serio.

La carne está rebosando de micro bios

Los seres humanos somos fisiológicamente similares al resto de animales. Por lo tanto, somos susce ptibles a la amplia gama de bacterias, parásitos y virus que infectan a los animales que nos comemos. Más de 200 e nfermedades se transmiten a través de los alimentos. Algu nos microorganismos infecciosos son la salmonella, la tri chinella, la toxoplasmosis, los parásitos, el de las &quo t;vacas locas", los virus de la hepatitis y los viru s del cáncer. Se estima que cada año en los Estados Unido s se registran aproximadamente unos 76 millones de casos de intoxicaciones alimentarias. La mayoría de ellas queda n sin diagnosticar, pero aproximadamente 325.000 casos o casionan hospitalización, y 5.000 casos son fatales. [47] Para complicar los problemas, las bacterias que provocan las infecciones se están haciendo cada vez más resistent es a los antibióticos por el uso que se hace de estos pro pios antibióticos en la crianza de los animales. [48]

Es cierto que los alimentos vegetales están sujetos a una gran exposición a las bacterias, parásitos y otros agentes infecciosos. Sin embargo, la constitución bioquí mica de las plantas es tan distinta de la nuestra, que lo s microorganismos que las infectan raramente nos afectan a nosotros. No conocerás a nadie con grafiosis (o enferme dad del olmo holandés) o con pulgones. Si un alimento veg etal contiene un organismo que amenaza nuestra salud, ent onces es casi con toda seguridad un contaminante de orige n animal, generalmente excrementos. Un adecuado manejo y preparación de los alimentos evitará la contaminación por desechos animales de los sanos alimentos vegetales.

Da un paso de gigante ad elante

Hasta aquí espero haberte convencido de que todos los tipos de carne – incluido el pescado (para más información ver lo s boletines de febrero de 2003 – "El pescado no es c omida sana", y de julio de 2003 – "La carne en la dieta humana") – no son nutricionalmente necesari os, y que su consumo breve o prolongado puede resultar en una amplia variedad de enfermedades que comúnmente afect an a la gente que lleva una dieta de tipo occidental. Per o también sé que los viejos hábitos son difíciles de romp er, y que las presiones de la familia y los amigos pueden ser muy poderosas. Como médico me siento obligado a ense ñarte lo mejor. Cuando me dices que no quieres un cáncer de pulmón y me preguntas cuántos cigarrillos deberías fum ar, sólo tengo una respuesta que darte – ninguno. Si has sufrido un ataque cardíaco y no deseas otro, cuando me pr eguntes cuánta carne (colesterol y grasa) deberías comer, sólo tengo una respuesta. No obstante, este enfoque no e s del tipo "todo o nada", de modo que se pueden esperar mejorías incluso con un acercamiento hacia aumen tar el consumo de almidones, verduras y frutas.

E starás pensando: muy bien, reduciré el consumo de carne y sólo la consumiré una vez a la larga. Eso no me puede pe rjudicar mucho, verdad? Bueno, pues podrías tener suerte. Sin embargo, ciertamente pienso que la forma más fácil d e cambiar a una vida más sana es hacerlo por completo o n o hacerlo. La gente responde mejor cuando dan un corte li mpio a sus viejos hábitos. Conoces a algún fumador que se dejase de fumar reduciendo la cantidad progresivamente? O a un alcohólico que se pasase a la cerveza para dejar d e beber? Yo no. Y lo mismo sucede con la comida. Adopta l a actitud de que quieres dejar atrás permanentemente tu p obre salud y aspecto corpulento tomando una decisión seri a. De este modo podrás desterrar de tu frigorífico todos tus alimentos favoritos de antes. Entonces estarás situad o en una buena posición para buscar y aprender a apreciar nuevos alimentos saludables. Las grandes mejorías que no tarás en tu salud te mantendrán motivado para comer bien y realizar ejercicio.

Dr John McDougall


Publicado originalmente en The McDougall News letter, Nov. 2003
Para más detalles,

www.drmcdougall.c om

Traduc ción realizada por David Román, previa autorización expre sa del Dr. McDougall

Unión Vegetariana y Vegan a del Uruguay –

www.uvvu.tk


Referencias:


1. Mar cus E. Vegan: The New Ethics of Eating. McBooks Press.
2. Hunt JR. Bioavailability of iron, zinc, and other tra ce minerals from vegetarian diets. Am J Clin Nutr. 2003 S ep;78(3 Suppl):633S-639S.
3. Sanders TA. The nutritio nal adequacy of plant-based diets. Proc Nutr Soc. 1999 Ma y;58(2):265-9.
4. Feinle C. Carbohydrate and satiety. Nutr Rev. 2002 Jun;60(6):155-69.
5. Roos G. Men, mascu linity and food: interviews with Finnish carpenters and e ngineers. Appetite. 2001 Aug;37(1):47-56.
6. Hendriks WH. Vitamin E requirement of adult cats increases slight ly with high dietary intake of polyunsaturated fatty acid s. J Nutr. 2002 Jun;132(6 Suppl 2):1613S-5S.
7. Bradsh aw JW. Food selection by the domestic cat, an obligate ca rnivore. Comp Biochem Physiol A Physiol. 1996 Jul;114(3): 205-9.
8. Stratton-Phelps M. Dietary rice bran decrea ses plasma and whole-blood taurine in cats. J Nutr. 2002 Jun;132(6 Suppl 2):1745S-7S.
9. Diraison F. Difference s in the regulation of adipose tissue and liver lipogenes is by carbohydrates in humans. J Lipid Res. 2003 Apr;44(4 ):846-53. Epub 2003 Feb 01.
10. Anderson GH. Consumpt ion of sugars and the regulation of short-term satiety an d food intake. Am J Clin Nutr. 2003 Oct;78(4):843S-849S.< br>11. Kritchevsky D. The effect of over- and undernutrit ion on cancer. Eur J Cancer Prev.1995 Dec;4(6):445-51.12. Key TJ. Body mass index, serum sex hormones, and br east cancer risk in postmenopausal women. J Natl Cancer I nst. 2003 Aug 20;95(16):1218-26.
13. McDougall J. The McDougall Program for Women. Plume 2000.
14. Blundell JE. Control of human appetite: implications for the inta ke of dietary fat. Annu Rev Nutr. 1996;16:285-319.
15. Ip C. Review of the effects of trans fatty acids, oleic acid, n-3 polyunsaturated fatty acids, and conjugated lin oleic acid on mammary carcinogenesis in animals. Am J Cli n Nutr. 1997 Dec;66(6 Suppl):1523S-1529S.
16. Mann JI . Diet and risk of coronary heart disease and type 2 diab etes. Lancet. 2002 Sep 7;360(9335):783-9.
17. Mayer M. Essential fatty acids and related molecular and cellular mechanisms in multiple sclerosis: new looks at old conce pts. Folia Biol (Praha). 1999;45(4):133-41.
18. McDou gall J. The McDougall Plan. New Win. 1983.
19. Cupisti A. Vegetarian diet alternated with conventional low-prot ein diet for patients with chronic renal failure. J Ren N utr. 2002 Jan;12(1):32-7.
20. Lemann J Jr. Relationshi p between urinary calcium and net acid excretion as deter mined by dietary protein and potassium: a review. Nephron . 1999;81 Suppl 1:18-25.
21. Barzel US. Excess dietar y protein can adversely affect bone. J Nutr. 1998 Jun;128 (6):1051-3.
22. Kjeldsen-Kragh J. Rheumatoid arthritis treated with vegetarian diets. Am J Clin Nutr. 1999 Sep; 70(3 Suppl):594S-600S.
23. Yu H. Role of the insulin- like growth factor family in cancer development and progr ession. J Natl Cancer Inst. 2000 Sep 20;92(18):1472-89.24. Remer T. Potential renal acid load of foods and its influence on urine pH. J Am Diet Assoc. 1995 Jul;95(7):7 91-7.
25. Maurer M. Neutralization of Western diet in hibits bone resorption independently of K intake and redu ces cortisol secretion in humans. Am J Physiol Renal Phys iol. 2003 Jan;284(1):F32-40.
26. Davidson MH. Comparis on of the effects of lean red meat vs lean white meat on serum lipid levels among free living persons with hyperch olesterolemia: a long term, randomized clinical trial. Ar ch Intern Med. 1999;159:1331 8.
27. Halliday HL. Cow' s milk and anemia in preterm infants. Arch Dis Child. 198 5 Jan;60(1):69-70.
28. de Valk B. Iron, atherosclerosi s, and ischemic heart disease. Arch Intern Med. 1999 Jul 26;159(14):1542-8.
29. Weisburger JH. Dietary fat and risk of chronic disease: mechanistic insights from experi mental studies. J Am Diet Assoc. 1997 Jul;97(7 Suppl):S16 -23.
30. Fogelholm M. Dairy products, meat and sports performance. Sports Med. 2003;33(8):615-31.
31. Pater son C. Calcium requirements in man: a critical review. Po stgrad Med J 54:244-8, 1978.
32. Fries G. Transport of organic environmental contaminants to animal products. R ev Environ Contam Toxicol. 1995;141:71-109.
33. Tsuts umi T. Update of daily intake of PCDDs, PCDFs, and dioxin -like PCBs from food in Japan. Chemosphere. 2001 Dec;45(8 ):1129-37.
34. Duarte-Davidson R. Polychlorinated biph enyls (PCBs) in the UK population: estimated intake, expo sure and body burden. Sci Total Environ. 1994 Jul 11;151( 2):131-52.
35. Liem AK. Exposure of populations to di oxins and related compounds. Food Addit Contam. 2000 Apr; 17(4):241-59.
36. Epstein S. The chemical jungle: toda y's beef industry. Int J Health Serv. 1990;20(2):277-80.< br>37. Balter M. Scientific cross-claims fly in continuin g beef war. Science. 1999 May 28;284(5419):1453, 1455. 38. Obata T. Environmental estrogen-like chemicals and hydroxyl radicals induced by MPTP in the striatum: a revi ew. Neurochem Res. 2002 May;27(5):423-31.
39. Overstre et DH. Organophosphate pesticides, cholinergic function a nd cognitive performance in advanced age. Neurotoxicology . 2000 Feb-Apr;21(1-2):75-81.
40. Pollack N. Environm ental persistence of chemicals and their carcinogenic ris ks to humans. Mutat Res. 2003 Jul 25;528(1-2):81-91.
4 1. Richter ED. Ames, pesticides, and cancer revisited. In t J Occup Environ Health. 2002 Jan-Mar;8(1):63-72.
42 . Chevrier J. Body weight loss increases plasma and adipo se tissue concentrations of potentially toxic pollutants in obese individuals. Int J Obes Relat Metab Disord. 2000 Oct;24(10):1272-8.
43. Imbeault P. Increase in plasma pollutant levels in response to weight loss in humans is related to in vitro subcutaneous adipocyte basal lipolys is. Int J Obes Relat Metab Disord. 2001 Nov;25(11):1585-9 1.
44. Kazerouni N. Analysis of 200 food items for be nzo[a]pyrene and estimation of its intake in an epidemiol ogic study. Food Chem Toxicol. 2001 May;39(5):423-36.
45. Knize MG. Food heating and the formation of heterocyc lic aromatic amine and polycyclic aromatic hydrocarbon mu tagens/carcinogens. Adv Exp Med Biol. 1999;459:179-93. 46. Weisburger JH. Comments on the history and importan ce of aromatic and heterocyclic amines in public health. Mutat Res. 2002 Sep 30;506-507:9-20.
47. Mead P. Food- related illness and death in the united states reply to d r. hedberg Emerg Infect Dis. 1999 Nov;5(6):841-2.
48. White D. Models of antimicrobial resistance and foodborn e illness: examining assumptions and practical applicatio ns. J Food Prot. 2003 Apr;66(4):700-9.

Unión Vegetariana y Vegana del Uruguay –

www.uvvu.tk
"Los animales n o humanos, con sistema nervioso central, sienten dolor y placer como nosotrxs, y por lo tanto, tienen intereses pr opios. Por este motivo no deberían ser considerados como propiedades humanas, sino como seres autónomos."
 
Unión Vegetariana y Vegana del Uruguay
@@@PRÓXIMA REUNIÓN: DOMINGO 27 DE NOVIEMBRE, 18:00 Hs., J BARRIOS AMORÍN 1085
www.uvvu.tk
 


   Gracias por formar parte de la
Unión Vegetariana y Vegana del Uruguay

< *> Para recibir todos los mensajes de un día en un sol o mensaje, envía un mensaje a:
    u vvu-digest@gruposyahoo.com




Enlaces de Yahoo! Grupos


--

*
*
*
************************************ *****************************
* Remite: Nelson Guizzo   
* Representante de: Contacto Agua Vital I nternacional
* nelson22@adinet.com.uy - nelson22@gmail.com
* Website: http://www.aguavital.tk
* http://es.geocities.com/contactoaguavital/index.ht m
* Msn: ng0022@hotmail.com-ng000022@yahoo.com.ar
* Difusión New Age Blog: http://di fusioncav.zoomblog.com
* Grupo: http://www.egrupos.net/ grupo/difusioncav
******************************** *********************************

Por Nelson 22 - 20 de Noviembre, 2005, 21:08, Categoría: General
Enlace Permanente | Comentar | Referencias (0)

un amigo...

No sabes lo que me sucedio hoy...
te escribi y no me respondiste ,
por alli alguien me dijo
que ya me olvidaste ,
que no quieres hablarme
y que nuestra amistad de antes
ya es pasado.
no es verdad no??
solo quieren que nos distanciemos ,
por eso te envio este mail ,
porque se que me quieres ,
porque se que te preocupas por mi
y que si no me escribes
es porque estas muy atareado
y que a pesar de todo
todavia te acuerdas de mi ....
por favor reenviame este mail
asi sabre que estoy en tu corazon
y tambien reenvialo a quienes quieres...."

Un amigo SENCILLO nunca te ha visto llorar.
Un amigo VERDADERO tiene los hombros húmedos
por causa de tus lágrimas.

Un amigo SENCILLO no conoce los nombres de tus padres.
Un amigo VERDADERO tiene sus números de teléfono
en su libreta de direcciones.

Un amigo SENCILLO trae una botella de vino a tu fiesta...
Un amigo VERDADERO llega temprano para ayudarte a cocinar
y se queda hasta tarde para ayudarte a limpiar.
 
Un amigo SENCILLO odia cuando le llamas después de haberse acostado.
Un amigo VERDADERO te pregunta por qué te tardaste tanto en llamar.

Un amigo SENCILLO procura hablar contigo acerca de tus problemas.
Un amigo VERDADERO procura ayudarte con tus problemas.

Un amigo SENCILLO se imagina tu vida romántica.
Un amigo VERDADERO podría chantajearte con ella.

Un amigo SENCILLO, al visitarte, actúa como un invitado.
Un amigo VERDADERO abre el refrigerador y toma lo que necesita.

Un amigo SENCILLO piensa que ha terminado la amistad
después de un argumento.
Un amigo VERDADERO sabe que no tienen una amistad sino hasta
después de haber tenido una pelea.

Un amigo SENCILLO espera que siempre estés ahí para Él o ella.
Un amigo VERDADERO siempre estará ahí para ti.

Un amigo SENCILLO leerá esto y lo lanzará a la basura.
Un amigo VERDADERO te lo enviará
hasta que esté seguro de que lo has recibido.

Envíale esto a cualquier persona por la cual sientas cariño...
Si lo recibes de vuelta, habrás encontrado
tus verdaderos amigos.

Va en serio.

UN AMIGO:
"Mi amigo no ha regresado del Campo de Batalla, señor.
Solicito permiso para ir a buscarlo" dijo un soldado a su teniente.
"Permiso denegado", replicó el oficial,
"no quiero que arriesgue usted su vida por un hombre que probablemente
ha muerto".
El soldado, no haciendo caso a la prohibición, salió
y una hora mas tarde regresó mortalmente herido,
transportando el cadáver de su amigo.
El oficial estaba furioso : "Ya le dije yo que habia muerto!.
Digame: merecía la pena ir allá para traer un cadáver?"
Y él soldado, moribundo, respondió:
"Claro que si, señor!.
Cuando lo encontré, todavia estaba vivo y pudo decirme:
¡Estaba seguro que vendrías!
"UN AMIGO ES AQUEL QUE LLEGA
CUANDO TODO EL MUNDO
SE HA IDO"



Envia esta carta a todos aquellos que consideras tus AMIGOS, aun si
esto significa regresar esta carta a quien te laenvio. Y si tu
carta regresa, sabras que tienes un circulo de amigos
 


--

*
*
*
*****************************************************************
* Remite: Nelson Guizzo  
* Representante de: Contacto Agua Vital Internacional
* nelson22@adinet.com.uy - nelson22@gmail.com
* Website: http://www.aguavital.tk
* http://es.geocities.com/contactoaguavital/index.htm
* Msn: ng0022@hotmail.com-ng000022@yahoo.com.ar
* Difusión New Age Blog: http://difusioncav.zoomblog.com
* Grupo: http://www.egrupos.net/grupo/difusioncav
*****************************************************************

Por Nelson 22 - 20 de Noviembre, 2005, 20:51, Categoría: General
Enlace Permanente | Comentar | Referencias (0)

El Rey León...

Los tres leones
 
En la selva vivían 3 leones.
Un día el mono, el representante electo por los animales, convocó a una reunión para pedirles una toma de decisión.

Todos nosotros sabemos que el león es el Rey, 
pero para una gran duda en la selva: existen 3 leones y los 3 son muy fuertes.

 
¿A cuál de ellos debemos rendir obediencia? ¿Cuál de ellos deberá ser nuestro Rey?

Los leones supieron de la reunión y comentaron entre si: Es verdad, la preocupación de los animales tiene mucho sentido. Una selva no puede tener tres reyes.

Luchar entre nosotros no queremos ya que somos amigos...
Necesitamos saber cual será el elegido,
 pero, ¿Cómo descubrirlo?
Otra vez los animales se reunieron y después de mucho
deliberar, llegaron a una decisión y se la comunicaron a los tres leones:
Encontramos una solución muy simple para el problema, y decidimos que van a escalar la Montaña Dificil.

El que llegue primero a la cima será consagrado nuestro Rey.
La Montaña Difícil era la mas alta de toda la selva. El desafío fue aceptado y todos los animales se reunieron para asistir a la gran escalada.

El primer león intentó escalar y no pudo llegar.
El segundo empezó con muchas ganas, pero, también fue derrotado.
El tercer león tampoco lo pudo conseguir y bajó derrotado.
Los animales estaban impacientes y curiosos; si los tres fueron derrotados,
¿Cómo elegirían un Rey?
En este momento, un águila, grande en edad y en sabiduría, pidió la palabra:
¡Yo sé quien debe ser el rey!
Todos los animales hicieron silencio y la miraron con gran expectativa.
¿Cómo? Preguntaron todos.
Es simple ... dijo el águila. Yo estaba volando bien cerca y cuando volvían derrotados en su escalada por la Montaña Difícil, escuché lo que cada uno dijo a la Montaña.
 
El primer león dijo: - ¡Montaña, me has vencido!
El segundo león dijo: - ¡Montaña, me has vencido!
El tercer león dijo: - ¡Montaña, me has vencido, por ahora! Pero ya llegaste a tu tamaño final y yo todavía estoy creciendo !!!!
 
La diferencia, completó el águila, es que el tercer león tuvo una actitud de vencedor cuando sintió la derrota , pero no desistió y quien piensa así, su persona es más grande que su problema: 
El es el rey de si mismo, está preparado para ser rey de los demás
.
Los animales aplaudieron entusiasmadamente al tercer 
león que fue coronado El Rey de los animales.
 
Moraleja:
No tiene mucha importancia el tamaño de las dificultades o problemas que tengas.Tus problemas, por lo menos en la mayor parte de las veces, ya llegaron al nivel máximo, pero TU no.
Tú todavía estás creciendo y eres más grande que todos tus problemas juntos.
Todavía no llegaste al límite de tu potencial y de tu
excelencia.
La Montaña de las Dificultades tiene un tamaño fijo, 

¡TU TODAVIA ESTAS CRECIENDO!
 
 
Y acuérdate de ESTO:

 "Sólo los peces muertos nadan CON la corriente"
 
ViT@MiNaS PaRa eL AlmA®
PoR SieMpRe
gla®


--

*
*
*
*****************************************************************
* Remite: Nelson Guizzo  
* Representante de: Contacto Agua Vital Internacional
* nelson22@adinet.com.uy - nelson22@gmail.com
* Website: http://www.aguavital.tk
* http://es.geocities.com/contactoaguavital/index.htm
* Msn: ng0022@hotmail.com-ng000022 @yahoo.com.ar
* Difusión New Age Blog: http://difusioncav.zoomblog.com
* Grupo: http://www.egrupos.net/grupo/difusioncav
*****************************************************************

Por Nelson 22 - 19 de Noviembre, 2005, 15:25, Categoría: General
Enlace Permanente | Comentar | Referencias (0)

El Pensamiento de Hoy



A donde el corazón se inclina el pie camina.

Refrán castellano
Cortesía de OfertonDeLibros.com - Libros con 50% a 90% de Descuento.
 


--

*
*
*
*****************************************************************
* Remite: Nelson Guizzo  
* Representante de: Contacto Agua Vital Internacional
* nelson22@adinet.com.uy - nelson22@gmail.com
* Website: http://www.aguavital.tk
* http://es.geocities.com/contactoaguavital/index.htm
* Msn: ng0022@hotmail.com-ng000022@yahoo.com.ar
* Difusión New Age Blog: http://difusioncav.zoomblog.com
* Grupo: http://www.egrupos.net/grupo/difusioncav
*****************************************************************

Por Nelson 22 - 19 de Noviembre, 2005, 14:33, Categoría: General
Enlace Permanente | Comentar | Referencias (0)

harinas de carne y hueso o alimentos para animales


 

 

La Encefalopat ía Espongiforme Bovina o Mal de la Vaca Loca
Por Med . Vet. Leonardo Mascitelli
Comisión asesora técnica BSE de la SAGYPA
Fuente: InfoVet Nº 70

A partir de 1996, a la Encefalopatía Espongiforme B ovina se la asoció a una Encefalopatía Espongiforme Trasm isible. A partir de allí, esta enfermedad, más conocida c omo Mal de la Vaca Loca, tomó notoriedad en todo el mundo . Produce un tipo de lesión microscópica en el Sistema Ne rvioso Central, tiene un largo período de incubación, es siempre fatal y está producida por un agente infeccioso n o convencional.

Se denominan Encefalopatías Espongiformes Transmis ibles (EET) a un amplio grupo de enfermedades neurodegene rativas de los animales y del hombre, entre las cuales se encuentra la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB; en inglés Bovine Spongiform Ence-phalopathy, BSE) o «mal de la vaca loca».
Algunas de estas enfermedades, como l a Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ) en los seres huma nos, fueron descriptas por primera vez hacia el año 1920. Otras, como el Scrapie o Prúrigo Lumbar, que afecta a lo s ovinos y caprinos, son conocidas desde hace más de dosc ientos setenta años. La EEB se reconoce en 1986 en bovino s, en tanto que una variante de la Enfermedad de Creutzfe ldt-Jakob (vECJ) ha sido descripta recientemente, a comie nzos del año 1996, en el humano.
Este tipo de enferm edades están relacionadas clínica y anatomopatológicament e, y reciben la denominación de espongiformes por el tipo de lesión microscópica que se produce en el Sistema Nerv ioso Central (SNC). Tienen ciertas características en com ún, entre otras, un largo período de incubación, un curso progresivo con degeneración del SNC que produce cambios es-pongiformes en estos tejidos, son siempre fatales y es tán producidas por un agente infeccioso no convencional.

Notoriedad
Lo que produjo q ue la EEB tomara notoriedad dentro de este grupo de enfer medades fue el hecho de haberse informado en 1996 su asoc iación a una EET de los humanos, llamada variante de la E nfermedad de Creutzfeldt-Jakob (vECJ). En consecuencia, l a vECJ es una nueva enfermedad de los seres humanos trans mitida por alimentos y la EEB debe ser considerada una zo onosis.
La EEB se detectó por primera vez en el Rein o Unido de Gran Bretaña en 1986, en zonas alejadas entre sí. Se debe recordar que algunos casos que quedaron sin d iagnosticar del año 1985 figuran como sospechosos de EEB. De los casos ocurridos fuera del Reino Unido, incluyendo Irlanda del Norte, el mayor número corresponde a la Repú blica de Irlanda, donde la primera comunicación fue en el año 1989. En Suiza se diagnosticó el primer caso en novi embre de 1990, en enero de 1991 se produjo el primer caso en Francia y en 1992 en Dinamarca. No se logró frenar la diseminación y la enfermedad llegó finalmente a la mayor ía de los países de Europa que habían mantenido intercamb ios de animales vivos y harinas de carne y hueso consider ados de riesgo, entre sí o con el Reino Unido.
La in formación científica y epidemiológica disponible ha demos trado que el ingreso de la enfermedad a un país se produc e a partir de la introducción, vía importaciones o ingres os ilegales, de harinas de carne y hueso o alimentos para animales que las contengan y contaminadas con el agente causal de la Encefalopatía Espongiforme Bovina o de anima les vivos que estén incubando la enfermedad. Luego tambié n se relacionó la difusión con las exportaciones desde el Reino Unido de gelatinas y sebos que pudieran contener p roteínas infectantes.
Fuera del continente europeo, y quince años después de la aparición de los primeros cas os en el Reino Unido, se diagnosticó la enfermedad en Jap ón en 2001, en Israel en 2002 y recientemente, en el año 2003, en Norte América, en mayo en Canadá y en diciembre en Estados Unidos.
La mayoría de los casos reconocid os se habían infectado cuando eran terneros; la edad prom edio de la aparición de la enfermedad es 5 años con un in tervalo que varía entre los 21 meses y los 18 años, y el periodo de incubación promedio es de 60 meses. Los elemen tos actualmente conocidos indican que la enfermedad provi no del uso de alimentos para animales que contenían harin a de carne y huesos contaminada por un agente de EET tipo Scrapie.

Rendering
El vehí culo de la infección fue la harina de carne y hueso que e s uno de los dos subproductos que se obtiene del tratamie nto de los despojos de la matanza y faena de los animales , este proceso es denominado "rendering". Esta harina era comúnmente utilizada como un suplemento protei co en alimentos concentrados, se la había usado en el Rei no Unido y Europa para la alimentación de bovinos durante al menos 50 años. Pero el Reino Unido era el único país con Scrapie endémico, donde cantidades significativas de harina de carne y hueso se emplearon en la alimentación d e bovinos desde los '70.
Esta práctica de suministra r harinas de carne y hueso a los terneros, que aparenteme nte no se aplicaba en Europa continental y EE.UU., puede explicar que la epidemia se haya iniciado y establecido s ólo en el Reino Unido. Australia empleaba la misma prácti ca, pero nunca presentó casos de EEB, lo que se explicarí a porque Australia está libre de Scrapie.
Además, se debe considerar que durante los años 70 y principios de los 80 se cambiaron los procedimientos de fusión y extrac ción por solventes, por el cual los despojos animales se procesaban para producir harinas de carne y hueso. Si bie n ninguno de los procesos de «rendering» empleados antes de los 70 inactivaba completamente a los agentes de las E ET, en este caso el Scrapie, los cambios introducidos per mitieron una supervivencia 10 veces mayor de la infectivi dad en estas harinas.
Dichos cambios en el procesami ento fueron adoptados por la caída del precio del sebo —p arte rica en grasas del proceso cuyo rendimiento aumenta al usar solventes—, el aumento del costo de la energía de bido a la crisis del petróleo y la necesidad utilizar sis temas más seguros en reemplazo de los solventes potencial mente explosivos y carcino-génicos. Hechos tales como la menor utilización de solventes provenientes de los hidroc arburos y el uso de temperaturas inferiores son factores que pueden haber dado lugar a supervivencia del agente in feccioso en títulos mayores que con los anteriores proced imientos.
La evidencia epidemiológica, como ser la a lta relación de población ovina contra la bovina, unida a la alta incidencia de Scrapie en los ovinos, endémico en el Reino Unido, indica que esa fue la probable fuente de transmisión del agente infeccioso que desencadenó la epi demia de EEB. Sin embargo, los experimentos indican que l a EEB viene aparejada con una única cepa principal de age nte infeccioso y que si bien se han identificado más de 2 0 cepas diferentes de Scrapie hasta la fecha, ninguna par ece corresponder a la que se viera en la EEB.

< strong>Desencadenantes
Independientemente del origen del agente causante de la EEB, es probable que el reciclaje del ganado bovino infectado mediante los cambi os en los procesos de fusión y extracción en los años 80 fuera en gran parte responsable de desencadenar la epidem ia, amplia y explosiva. Cabe recalcar que la EEB se ha tr ansmitido experimentalmente por vía oral al ganado bovino con menos de 0,1 gramos de cerebro bovino infectado por la EEB.
Se ha demostrado que los cerdos, no así los pollos, son sensibles a la EEB por inoculación parenteral de homogenado cerebral bovino infectado. Sin embargo, la prueba realizada alimentando cerdos con una dosis oral m uy grande de cerebro infectado por EEB no produjo la enfe rmedad.
No hay ningún tratamiento eficaz ni preventi vo sobre el animal, como podría ser la utilización de una vacuna, y la enfermedad siempre lleva a la muerte del an imal afectado.
El período de incubación es largo, est o significa que desde que el animal se infecta al comer a limento contaminado pueden pasar en promedio alrededor de 5 años hasta que presenta los síntomas clínicos y, recié n en ese momento, puede ser detectado. De allí que los an imales que presentan síntomas clínicos sean adultos, gene ralmente mayores de 5 años, que se infectaron de terneros .
Cabe aclarar que se han reportado casos en animale s más jóvenes, siendo el de menor edad con sintomatología nerviosa un bovino de 21 meses de edad.
Las caracterí sticas propias de este tipo de enfermedades tienen relaci ón directa con el agente causante. Existen diversas teorí as acerca de la naturaleza del agente etiológico. Las hip ótesis o modelos sobre el agente etiológico de las EET de ben ser capaz de explicar la falta de respuesta de anticu erpos, la potencialidad de existencia de "barrera in terespecie" así como la presencia de "cepas&quo t; del agente. Se definen "cepas" diferentes to mando en cuenta los tiempos de incubación, el tipo de les iones histopatológicas en animales de experimentación y e n base a las características bioquímicas de la proteína a sociada.
La característica fundamental de los agente s de las EET es la excepcional resistencia de la infectiv idad a todos los métodos conocidos de inactivación de otr os agentes. El agente de la EEB parece ser el de mayor re sistencia.
Las distintas hipótesis o modelos elabora dos tratan de explicar la posibilidad de multiplicación d e un agente en el que no es posible detectar material gen ético. Los signos clínicos, las características de propag ación y de transmisibilidad de este grupo de enfermedades indican que es causada por un agente transmisible no con vencional denominado "prion", para expresar que se trata de una proteína infecciosa desprovista de ácido nucleico ó material genético.
La teoría priónica po stula que al ingresar a un animal sano, esta proteína inf ectante produce por contacto la transformación de proteín as normales en infectantes, que al acumularse en el Siste ma Nervioso Central interfieren en su funcionamiento.

Proteína priónica
Fue el Dr. S tanley B. Prusiner, de la Universidad de California en lo s EEUU, quien en 1982 informó del hallazgo de una proteín a anormal en el cerebro de hámsters infectados con Scrapi e. Un año más tarde identificó a esta proteína y la llamó PrP o proteína priónica, definiendo a estos priones como «partículas proteínicas infecciosas que resisten los pro cesos que inactivan los ácidos nucleicos». En reconocimie nto al mérito científico de su teoría de los priones, el Dr. S. B. Prusiner recibió el Premio Nobel de Medicina en el año 1997.
Existe una asociación específica entre la forma anormal de la proteína del prion, PrP, y las EE T. La proteína PrP presenta dos formas: una normal, PrPC, que no causa ningún daño, y otra anormal, PrPSc, resiste nte a los procesos normales de degradación. El contacto e ntre ambas induciría un cambio de la proteína normal a la anormal. La hipótesis del prion o de "solamente pro teína" indica que la PrPSc sería el agente infeccios o.
Estudios posteriores han demostrado que la proteí na PrP está presente en animales normales (PrPC), pero en forma diferente a la que se encuentra en tejidos infecta dos (PrPSc). Se ha demostrado además que los ratones que fueron privados de su gen PrP son resistentes a la infecc ión con priones (PrPSc). Prusiner basa sus estudios en qu e estas EET (animales y humanas) son causadas por la acum ulación anormal de una proteína celular modificada. Como resultado del proceso acumulativo se van generando los ca mbios histológicos irreversibles en la masa encefálica, d esarrollándose así la enfermedad.
Las característica s del agente que produce este grupo de enfermedades simil ares a "la vaca loca" hace que no exista una re spuesta inmunológica en el animal infectado que pueda ser detectada por una prueba en sangre u otros tejidos. Por lo tanto, a la fecha, no hay forma de confirmar la enferm edad en el animal vivo. La ausencia de una prueba capaz d e detectar la enfermedad en el individuo vivo ha dificult ado considerablemente la lucha contra este tipo de patolo gías.

Diagnóstico clínico
L a confirmación de la EEB no es posible al momento en el a nimal vivo, sólo puede ser a través del examen postmortem con el análisis histopatológico y bioquímico del cerebro .
La EEB tiene una aparición insidiosa y generalment e es de curso lentamente progresivo. En los bovinos los p rincipales signos clínicos son de índole neurológica, ent re ellos aprensión, miedo, sobresaltos excesivos o depres ión. Se presenta hiperestesia al tacto y al sonido o hipe rreflexia. Existen movimientos anormales tales como fibri lación, temblores mioclonías y ataxia. Los problemas neur ovegetativos que se observan incluyen disminución de la r uminación, bradicardia y alteración del ritmo cardíaco.
Se puede presentar prurito como en el Prúrigo Lumbar, aunque este signo no sea el predominante. Hay pérdida de peso y alteración del estado general.
Las vacas afect adas, por ejemplo, pueden ser renuentes a entrar en la sa la de ordeñe o pueden patear vigorosamente durante el ord eñe. En las vacas secas especialmente, la incoordinación del miembro pelviano y la debilidad pueden ser las primer as características clínicas a ser detectadas. Los signos clínicos se agravan progresivamente terminando con la mue rte del animal.
La EEB, a semejanza de otras EET de los animales y del hombre, se caracteriza por la ausencia de alteraciones anatomopatológicas graves, a la necropsi a, ligadas a la enfermedad. Las lesiones propias son micr oscópicas, están circunscriptas al sistema nervioso centr al y no son inflamatorias.

Diagnóstico diferencial
Son diversas las enfermedades que pueden causar signos neurológicos similares y que se deb en contemplar como diagnósticos clínicos diferenciales. E ntre otras a tener en cuenta: hipomagnesemia, cetosis ner viosa, rabia, listeriosis cerebral y otras encefalitis, p olience-falomalacia o necrosis corticoce-rebral, tumores intracraneales, intoxicación con plomo, etc.

Diagnóstico de laboratorio
El diagnósti co definitivo será dado por el examen post-mortem del tej ido nervioso encefálico, único método disponible actualme nte. Se debe recordar que no es posible utilizar pruebas serológicas debido a la ausencia de respuesta inmunitaria detectable en la EEB u otras EET.
Se debe utilizar preferentemente el encéfalo entero. La extracción para el examen histopatológico se ha de efectuar cuanto antes de spués de la muerte del animal.
En cuanto a las pruebas que se pueden utilizar se destacan las siguientes:
1. Análisis histopatológicos: es la técnica diagnóstica d e elección y es la utilizada para validar otros tests. Se realiza con material obtenido post-morten, fijado en for mol al 10% en solución salina, coloreado y examinado por microscopía óptica en búsqueda de los cambios microscópic os específicos para EEB y otras EET.
Es posible que casos de EEB, tal como acontece en Scrapie, presenten mín imos cambios por microscopía óptica, en consecuencia se h ace necesario implementar pruebas diagnósticas complement arias como la detección de Fibrillas asociadas al Scrapie (SAF), que se realiza en tejido fresco no preservado. Co n esta técnica es posible analizar material con cierto gr ado de descomposición post-mortem.
2. Métodos inmuno lógicos: la base inmunológica utilizada es la reacción an tígeno- anticuerpo entre PrPSc y su anticuerpo específico desarrollado oportunamente. Se han implementado métodos inmunohistoquímicos e inmunoquímicos.
2.1. Inmunohis toquímica: detecta la PrPSc en preparados histológicos. E s el método elegido cuando hay deterioro y no se perciben las estructuras celulares por fallas en el fijado o por autólisis del tejido. Esta técnica también es de uso en o tros tejidos, entre ellos el tercer párpado y las tonsila s en ovejas, posibilitando así los estudios en el animal vivo para Scrapie.
2.2. Inmunoblotting. Permite dete ctar la PrP modificada resistente a la digestión por prot easas purificada por su peso molecular y detectada por un a reacción con anticuerpos anti PrP. En esta técnica se u sa material cerebral no fijado, obtenido en el animal mue rto, que se puede conservar congelado. Los tipos de inmun oblotting usados son el Dot blot y el Western blot.
3. Bioensayos: Se usan métodos biológicos para detectar l a infección por EEB utilizando inoculación en ratones por vía intracerebral o intraperitoneal o por ingestión de m aterial cerebral provenientes de bovinos en estadio termi nal de la enfermedad. La limitante de este método es el l argo período de incubación.
4. Por último se están u tilizando los denominados "pruebas rápidas" par a su uso en gran escala con pronta respuesta que posibili ta su utilización en programas de vigilancia que dependen del contexto epidemiológico del país. Varias de estas pr uebas rápidas se encuentran validadas a nivel internacion al y son de uso en distintos países. Entre las validadas se mencionan:
4.1. Prionics: desarrollado por una co mpañía Suiza, utiliza el Western blot con anticuerpos mon oclonales específicos. Los resultados se obtienen en 24 h oras.
4.2. Enfer: desarrollado en Irlanda, utiliza una ELISA y anticuerpos policlonales. Los resultados se obti enen dentro de las 4 horas.
4.3. CEA: comercializado por Biorad, fue desarrollado por investigadores francese s. Utiliza un método de inmunoensayo sándwich, variante d e ELISA que permite tener resultados en 6 hs.
Las expe riencias realizadas para trabajar en la detección de EEB en el animal vivo tienen distinto grado de desarrollo. < /font>

Casos atípicos
Últimamente, a raíz de diagnósticos realizados en Japón, Italia y Franc ia en el marco de los programas de vigilancia activa, se ha comenzado a hablar de casos atípicos de la enfermedad que están relacionados con distintos perfiles de las elec troforesis observadas en los análisis confirmatorios, com o también las edades de presentación que en algunos casos ha sido en animales más jóvenes de lo habitual.
En este sentido se están llevando a cabo, a partir de grupos de trabajo específicos, estudios de desarrollo que permi tan precisar las características biológicas de estos hall azgos.

Principal

Volver


--

**
*
******************************************** *********************
* Remite: Nelson Guizzo &n bsp;
* Representante de: Contacto Agua Vital Internaci onal
* nelson22@adinet.com.uy - nelson22@gmail.com
* Website: http://www.aguavital.tk
* http://es.geocities.com/contactoaguavital/index.htm < br>* Msn: ng0022@hotmail.com-ng000022@yahoo.com.ar
* Difusión New Age Blog: http://difusioncav.zoomblog.com
* Grupo: http://www.egrupos.net/grupo/difusioncav< /a>
************************************************** ***************

--

*
*
*
*************************************************** **************
* Remite: Nelson Guizzo  * Representante de: Contacto Agua Vital Internacional < br>*
nelson22@adi net.com.uy - nels on22@gmail.com
* Website: http://www.aguavital.tk
* http://e s.geocities.com/contactoaguavital/index.htm
* Msn : ng0022@hotmail.com-ng000022 @yahoo.com.ar
* Difusión New Age Blog: http://difusioncav.zoom blog.com
* Grupo: http://www.egrupos.net/grupo/difusionc av
********************************************** ******************* ************************************

Por Nelson 22 - 18 de Noviembre, 2005, 22:19, Categoría: General
Enlace Permanente | Comentar | Referencias (0)

Las vacas locas

fuente: Foro Mundial FAO/OMS  http://www.fao.org/DOCREP/MEETING/004/Y2038S.HTM


Tema 4.1 a) del Programa GF 01/7   

Foro Mundial FAO/OMS
de las Autoridades de la Inocuidad de los Alimentos
Marrakech, Marruecos, 28-30 de enero de 2002

EEB como emergencia de inocuidad de los alimentos nacional e internacional

Documento del Reino Unido



RESEÑA Y ANTECEDENTES

1. En 1986 se identificó por primera vez una nueva enfermedad del ganado, la Encefalopatía Espongiforme Bobina (EEB). La misma pertenece a un grupo de enfermedades conocidas como Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EET). Aunque inicialmente no se pensaba que el agente infeccioso de la EEB fuese capaz de infectar a los seres humanos, hay ahora evidencias para sugerir que la EEB y una variante de la EET humana, la Enfermedad de Creutzfeldt-Jacob (vECJ), son el mismo agente infeccioso. Estas enfermedades son invariablemente fatales.

2. El agente que causa la EEB es extremadamente resistente a los controles que normalmente eliminarían a agentes infecciosos como las bacterias y los virus, incluyendo la cocción. Por lo tanto, las medidas de higiene alimenticia normales son ineficaces contra la EEB. Por ende, el único control efectivo en relación con la salud humana es eliminar el agente infecciosa de la cadena alimentaria.

EEB COMO ENFERMEDAD MEDIADA POR PRIONES

3. La EEB es una dentro de un grupo de enfermedades que afectan una cantidad de mamíferos diferentes. Estas enfermedades, conocidas como EET, o enfermedades mediadas por priones, se producen por la acumulación de proteínas prionícas anormales en el cerebro y el sistema nervioso y finalmente causan la muerte. La EEB tiene un período de incubación prolongado. Esto significa que pasan entre cuatro y seis años para que el ganado infectado con EEB muestre signos de la enfermedad.

CANTIDAD DE CASOS DE EEB

4. Hasta septiembre de 2001 hubo un total de 179.950 casos de EEB en ganado del Reino Unido, con un número máximo de casos en el año 1992. (Ver Figura 1.)

5. A pesar de que la gran mayoría de casos de EEB de todo el mundo han ocurrido en el RU, también hubo otros países afectados, principalmente dentro de Europa, incluyendo:

Irlanda 688 casos al 09/01

Portugal 581 casos al 07/01

Suiza 388 casos al 08/01

Francia 345 casos al 09/01

Alemania 107 casos al 08/01

España 63 casos al 09/01

Bélgica 40 casos al 08/01

Italia 27 casos al 09/01

Holanda 19 casos al 07/01

Dinamarca, Grecia, Luxemburgo, República Checa, y Liechtenstein también tuvieron unos pocos casos.

ENFERMEDAD ASOCIADA EN HUMANOS

6. La enfermedad mediada por priones más comúnmente conocida en humanos es el Síndrome de Creutzfeldt-Jacob (ECJ). En 1996 se descubrió una nueva cepa de ECJ que ocurre principalmente en gente joven. Evidencias más recientes han demostrado que la proteína que se acumula en el cerebro de los individuos con esta nueva forma de ECJ es similar a la proteína hallada en el ganado infectado con EEB más que la hallada en la ECJ clásica. La nueva enfermedad en humanos es conocida como variante ECJ, o vECJ.

7. La aparición de una nueva forma de ECJ en el RU, donde hay una elevada incidencia de EEB, sugirió que podría haber una conexión directa entre las dos enfermedades. Hay evidencias contundentes de que la causa de la vECJ es el consumo de carne contaminada con EEB. Los investigadores llegaron a la conclusión de que el origen más probable de esta nueva enfermedad era la exposición de humanos al agente EEB.

8. Al igual que la EEB en el ganado, la, vECJ es siempre fatal en los seres humanos. Hasta agosto de 2001, la cantidad total de casos definitivos y probables de vECJ en el RU era de 106. La Figura 2 muestra las cantidades por año. (Las cifras para 2001 hasta agosto inclusive).

Figura 2: Casos de vECJ en el RU, definitivos y probables, por año.

ORIGEN DE LA EEB

9. La EEB fue confirmada en el ganado vacuno por primera vez en el año 1986. Sin embargo, a pesar de mucha investigación, nadie puede decir exactamente de dónde proviene la EEB. Puede haber sido resultado de una mutación genética espontánea en una vaca u otro animal durante la década del '70. En ese momento, era una práctica corriente en el Reino Unido reciclar proteína animal, incluyendo las vísceras a la carne y la harina de huesos que se incorporaba al alimento del ganado vacuno. Esto podría haber causado el ciclado de EEB dentro de la población de ganado vacuno y su diseminación. Una de las primeras teorías de la diseminación de la EEB dentro del ganado vacuno se relacionaba con un cambio en el proceso de extracción de grasas para producir carne y harina de huesos. Sin embargo, dado que ningún proceso de este tipo destruirá el agente de la EEB en forma efectiva, es altamente improbable que éste fuera un factor clave.

RIESGO E INCERTIDUMBRE

10. Quizás más que cualquier otra área de la inocuidad de los alimentos, la EEB se caracteriza por la incertidumbre científica. Incluso en este momento, no se conoce con certeza la naturaleza precisa del agente causante y cómo se disemina en el huésped. La imprecisión científica característica de la EEB significa que durante toda la crisis de EEB las opciones de manejo de riesgos para la protección de la salud pública han sido de naturaleza precautoria y enfocadas a la reducción de riesgos a la luz de los conocimientos actuales. El riesgo nunca puede ser eliminado por completo y se han tenido que reevaluar las opciones en forma constante en virtud de los conocimientos emergentes

11. Permanentemente el Gobierno ha usado comités de asesoramiento científico de expertos para evaluar las evidencias científicas. Esto comenzó con el Southwood Working Party en 1988, que se desarrolló en el Comité de Tyrrell en 1989. El comité actual es el Comité Asesor sobre Encefalopatía Espongiforme (CAEE) establecido en 1990.

CRONOLOGÍA DE EPISODIOS EN EL RU Y APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE CONTROL DE INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS

Noviembre de 1986 - Se identificó la EEB en ganado vacuno.
Diciembre de 1987 - Se completaron los estudios epidemiológicos iniciales en ganado vacuno. La conclusión de los mismos fue que la carne y la harina de huesos de los rumiantes era la única hipótesis viable de la causa de la EEB. Esta conclusión fue crucial en términos de medidas de control tanto para la salud animal como para la protección de los seres humanos.
Junio de 1988 -Se prohibió el uso de derivados de la carne y harina de huesos de rumiantes como alimento del ganado.
Agosto de 1988 - Se introdujo una política de faenamiento, incluyendo una compensación a los agricultores por animales faenados. Una medida para la salud animal pero con un impacto indirecto sobre la salud humana ya que ayudó a disminuir la exposición potencial.
Diciembre de 1988 - Se determinó la EEB como zoonosis, y se habilitaron facultades legales para reducir el riesgo a la salud humana. Esta medida fue altamente precautoria en ese momento ya que había muy pocos indicios de que la EEB pudiera afectar a los seres humanos.
Noviembre de 1989 - Determinadas vísceras de ganado bovino fueron prohibidas para alimento humano. Las mismas incluían aquellas partes del animal que se consideraba podían tener la mayor probabilidad de transportar el agente de la EEB. Una medida de protección de la salud humana crucial, altamente precautoria en ese momento, que inclusive excedió el asesoramiento científico.
Septiembre de 1990 - Después de informes que indicaban que 5 antílopes y un gato habían fallecido por una encefalopatía espongiforme, y la transmisión experimental de EEB a un cerdo, se instauró una prohibición sobre vísceras específicas en todas los alimentos para animales, incluyendo la comida para mascotas. Una medida de protección de la salud animal que indirectamente brindó una protección adicional a los seres humanos.
Marzo de 1991 - Se anunció el primer caso de EEB en una cría después de la prohibición de alimentos para rumiantes (junio de 1988). Esto podría haber indicado que la prohibición de los alimentos para animales no estaba siendo aplicada en forma tan efectiva como debería haber sido. Posteriormente, ocurrieron muchos casos más (Ver Figura 3.) Por supuesto, el caso también podría haber indicado transmisión vertical en el ganado vacuno. Si bien se cree que pudo haber algunos casos de transmisión vertical, ahora se cree que la mayoría de los casos de ganado nacido después de la prohibición de alimentos a rumiantes ocurrieron debido a que se continuó usando el alimento prohibido o debido a contaminación cruzada con otros alimentos para animales. La prohibición de 1990 sobre vísceras específicas en todos los alimentos para animales fue importante para controlar la contaminación cruzada.
Noviembre de 1994 - Se amplió la prohibición sobre el uso de vísceras específicas de bovinos en los alimentos para animales. Se prohibieron todas las proteínas de mamíferos en los alimentos para rumiantes.

Diciembre de 1995 - Se promulgó una medida adicional para proteger la salud humana que prohibía el uso de la columna vertebral de bovinos en la fabricación de toda la carne recuperada mecánicamente. La espina dorsal ya se había incluido en la prohibición específica de menudos. Sin embargo, había resultado difícil retirar completamente la espina dorsal de todos animales muertos. Por lo tanto, se decidió evitar el problema de los fragmentos de la espina dorsal que quedaban prohibiendo el uso de la columna vertebral en su totalidad.

Marzo de 1996 - Se anunciaron los primeros casos de vECJ.
Marzo de 1996 - Se prohibió la venta de cualquier tipo de carne de animal bovino de más de treinta meses de edad para consumo humano. Muy pocos animales muestran signos de comienzo de EEB a esa edad y la infectividad de manera similar está sólo comenzando en los animales infectados. Por lo tanto, la regla de más de treinta meses de edad fue diseñada para prevenir que el ganado vacuno infectado con EEB ingresara a la cadena alimenticia.
Abril de 1996 - Se prohibió la alimentación con carne de mamíferos y harina de huesos a todos el ganado de granja.
Junio de 1996 - Se lanzó un esquema de devolución de alimentos (que se completó en octubre de 1996) para recolectar y eliminar toda carne y harina de huesos y el alimento que los contuvieran. Esto se hizo para retirar esta posible fuente de infección de la cadena alimentaria.
Enero de 1997 - Introducción de un sacrificio selectivo del ganado que tuviera mayor riesgo de EEB.
Diciembre de 1997 - Se puso en vigencia la legislación que requería el deshuesado de toda la carne proveniente de ganado vacuno, tanto nacional como importada, que tuviera más de 6 meses de edad en el momento de la matanza antes de ser vendida a los clientes. Esto se hizo para controlar un pequeño riesgo de infectividad en la médula ósea y en los ganglios de la raíz dorsal. (Posteriormente, esta medida se levantó cuando se consideró que el riesgo se había reducido).

Figura 3: Casos confirmados de EEB con fechas conocidas de nacimiento, delineado por mes de nacimiento.

12. Los controles señalados anteriormente fueron exitosos en relación con la reducción del número de casos de EEB en el ganado vacuno. Como se mencionara, el tamaño y la forma de la epidemia sobre vECJ en humanos es imposible de predecir en este momento con total certeza. Sin embargo, las medidas de control tomadas, especialmente:

  • Remoción de los menudos específicos de ganado bovino (posteriormente Material de Riesgo Especificado) de la cadena alimenticia;
  • Prohibición de la carne recuperada mecánicamente a partir de la columna vertebral, ahora extendida bajo la ley de la UE a todos los huesos de rumiantes;
  • La regla de más de treinta meses.

13. Estas medidas son pensadas para que se considere que el riesgo de consumir carne vacuna del RU está a un nivel muy bajo.

PERSPECTIVA EN EUROPA Y EN OTROS PUNTOS

14. Como se observó en el párrafo 5, la emergencia de EEB no sólo afectó al RU. También tuvo impactos significativos en nuestros socios comerciales. Esto es particularmente así dentro de Europa, pero también hubo ramificaciones más amplias en el mundo. Alrededor de un 0.5% de todos los casos de EEB ocurrieron fuera del RU. Se cree que la diseminación inicial de la enfermedad a otros países se debió a la exportación de alimento o animales vivos, pero los casos que ahora están apareciendo en otros países probablemente se deban al reciclado de la enfermedad en esos países.

15. En 1989, Irlanda fue el primer país fuera del RU en tener casos de EEB. Después hubo casos en Portugal y Suiza (desde 1990), Francia (1991), y Alemania y Dinamarca (1992). Italia tuvo sus dos primeros casos en 1994 y Bélgica, Luxemburgo, y Holanda tuvieron sus primeros casos en 1997. (Ver Tabla 1.)

  Alemania Bélgica Dinamarca España Francia Irlanda Italia Luxemburgo Holanda Portugal Suiza
1989 0 0 0 0 0 15 0 0 0 0 0
1990 0 0 0 0 0 14 0 0 0 1 2
1991 0 0 0 0 5 17 0 0 0 1 8
1992 1 0 1 0 0 18 0 0 0 1 15
1993 0 0 0 0 1 16 0 0 0 3 29
1994 3 0 0 0 4 19 2 0 0 12 64
1995 0 0 0 0 3 16 0 0 0 14 68
1996 0 0 0 0 12 74 0 0 0 29 45
1997 2 1 0 0 6 80 0 1 2 30 38
1998 0 6 0 0 18 83 0 0 2 106 14
1999 0 3 0 0 31 95 0 0 2 170 50
2000 7 9 1 2 162 152 0 0 2 136 33
2001
hasta el verano
94 21 3 58 103 108 25 0 11 72 22

Tabla 1: Casos de EEB por país. Se debe observar que las cifras para 1999/ 2000 en adelante incluyen los casos detectados a través de monitoreo.

RESPUESTA EUROPEA

16. En el momento de la identificación formal de la EEB en el RU a fines de 1986, la enfermedad se consideraba como un problema de salud animal. Debido a esto, el RU impuso controles en relación con la remoción de la carne y la harina de huesos del alimento de rumiantes en 1988. Sin embargo, a esto le siguió el requerimiento en el RU, en 1989, de retirar menudos bovinos específicos para consumo humano como medida precautoria, a pesar del hecho de que no había evidencias de que la enfermedad pudiera afectar a los seres humanos.

17. En mayo de 1990 se introdujeron medidas de control en otros países de la Comunidad Europea. En ese momento, dos países europeos prohibieron la importación de carne de vaca del RU. Esta prohibición se levantó en junio de 1990 después de la intervención de la Comisión Europea, que se encargó de proponer medidas más estrictas de salud animal.

18. Las siguientes medidas amplias de Europa fueron introducidas en 1994 cuando se prohibió alimentar a los rumiantes con proteínas de mamíferos. También introdujeron los primeros estándares de producción para tratar de minimizar la EEB en la carne y en la harina de huesos. En 1996 se tomaron otras medidas, inmediatamente después del anuncio del primero caso de vECJ en el RU y el reconocimiento de la EEB como un tema inocuidad alimentaria. En ese momento, la primera acción se tomó a nivel de Europa con una prohibición de exportar del RU carne vacuna y sus productos a toda Europa.

19. Entre 1996 y 1998, algunos Estados Miembro de Europa también tomaron otras medidas precautorias para proteger a sus consumidores de todos los riesgos de contaminación individualmente por estado. Estas medidas precautorias incluyeron la prohibición sobre material de riesgo específico en los alimentos para humanos y animales. Estas medidas nacionales se ampliaron en octubre de 2000 a una prohibición a toda Europa.

20. La prohibición de exportar carne del RU fue claramente una medida para proteger a los consumidores de otros países de posibles riesgos de inocuidad de los alimentos. Sin embargo, el RU también debió garantizar que sus consumidores estuvieran protegidos de los posibles riesgos que presentaba la carne importada. La introducción de la prohibición a nivel de toda Europa del uso de materiales de riesgo específicos en los alimentos para humanos fue particularmente importante en este aspecto, si bien hubo cierta preocupación sobre la efectividad de su implementación (ver párrafos 28-29 más adelante).

21. En el momento de la prohibición europea sobre la carne vacuna del RU, ya se habían implementado medidas significativas en el RU para proteger la salud humana por algún tiempo. Estas medidas incluían la prohibición de ciertos materiales de riesgo en alimentos humanos y animales. Inmediatamente después del anuncio de marzo de 1996 sobre el primer caso de vECJ, se introdujo una nueva medida: la regla de más de treinta meses.

22. En junio de 1996 se vieron los primeros intentos de levantar la prohibición de exportación europea sobre la carne vacuna del RU -conocida como el acuerdo de Florencia. El mismo establecía 5 condiciones para ir levantando gradualmente la prohibición, a saber:

  • Retirar toda la carne y harina de huesos de las granjas o establecimientos de manufactura de alimento para animales;
  • Aumentar los controles en los mataderos;
  • Introducción de un sistema de pasaportes para el ganado vacuno y mejoramiento de un sistema computarizado para la identificación y el monitoreo de los animales;
  • Retirar el ganado vacuno de más de 30 meses de las cadenas alimenticias de animales y humanos;
  • Aplicar un programa de matanza selectiva.

23. El cumplimiento de estas condiciones hizo que se permitiera exportar a Europa carne vacuna y sus productos desde Irlanda del Norte a partir de junio de 1998 según el Esquema de Exportación Certificada de Ganado. Después de esto, en julio de 1999 siguió una decisión de permitir la exportación de carne vacuna del RU producida según el Esquema de Exportación en base a Fechas aplicable a animales nacidos después de agosto de 1996.

ACCIONES QUE TOMARON PAÍSES NO EUROPEOS

24. La EEB tuvo también consecuencias para otros países fuera de Europa. Uno de los primeros controles aplicados por un tercer país fue en 1989 cuando los EE.UU. prohibieron la importación de ganado vacuno vivo o la carne vacuna y sus productos provenientes del RU. Esto luego se extendió a todos los países con casos confirmados de EEB. El objetivo argumentado por los EE.UU. estaba relacionado con la protección de su ganado vacuno de infección con EEB. Muchos otros países siguieron a los EE.UU. con sus propias prohibiciones. Para 1996, muchos países no europeos también habían prohibido la carne vacuna proveniente del RU, incluyendo Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica, quienes eran importantes mercados para la carne vacuna del RU.

25. La prohibición europea sobre materiales de riesgo específicos usados en alimentos humanos también se aplica a las importaciones de terceros países excepto por los países clasificados como de alta improbabilidad de presentar riesgo de EEB (ver párrafo 26). Cuando se importa carne o sus productos de terceros países, deben estar acompañados por un certificado a los efectos de garantizar que los materiales de riesgo específicos han sido retirados y que los animales fueron sacrificados de acuerdo con los estándares requeridos por la Unión Europea. De forma similar, la prohibición del RU sobre la venta de ganado vacuno de más de 30 meses para consumo humano (en vigencia desde 1996) se aplica a toda la carne importada con excepción de 14 países (Argentina, Australia, Botswana, Brasil, Mauricio, Namibia, Nueva Zelanda, Paraguay, Polonia, Sudáfrica, Swazilandia, Uruguay, EE.UU., Zimbabwe).

26. Otra iniciativa europea es la clasificación de los países en categorías de riesgo. En julio de 2000, El Comité Directivo de Científicos de la Unión Europea adoptó una opinión sobre el riesgo geográfico de EEB en todos los Estados Miembros y en ciertos terceros países. Determinó cuatro categorías de riesgo y asignó a los países a una de las cuatro categorías como se muestra a continuación:

  • Categoría I (Altamente improbable que presenten riesgo de EEB)
  • Categoría II (El riesgo de EEB es improbable pero no puede ser excluido)
  • Categoría III (Probabilidad de que presenten riesgo de EEB, incluso si no se ha confirmado, o presenta un bajo nivel de riesgo de EEB confirmado)
  • Categoría IV (Confirmado, a nivel más elevado)

27. Se han tomado medidas para volver a evaluar estas categorías. Los otros factores además de los casos confirmados que también se tomaron en cuenta incluyeron:

  • Importaciones de alimentos para animales contaminados;
  • Importaciones de animales infectados;
  • Posibilidad de contaminación cruzada de alimento para ganado vacuno con otros alimentos que contienen carne y harina de huesos de mamíferos.

EFECTIVIDAD DE LOS CONTROLES

28. Europa claramente se ha beneficiado con el enfoque europeo para tratar el problema de la EEB. Si bien las medidas de control tomadas en el RU antes de 1996 fueron significativas para reducir los niveles de EEB en el RU, también fue claramente importante implementar controles en toda Europa debido a la magnitud del comercio internacional.

29. Sin embargo, para que sean efectivas, las medidas de control deben ser aplicadas rigurosamente y puestas en vigencia mediante un régimen de inspección efectivo. Esta fue ciertamente una lección que el RU aprendió entre principios y mediados de los 90, cuando se descubrió que las prácticas de los mataderos deberían ser monitoreadas muy de cerca si se quería garantizar la remoción de todo el material de riesgo específico. Las acciones desarrolladas por el Servicio de Higiene de la Carne (establecido en 1995) produjo una gran mejoría en el RU. Es igualmente importante monitorear las importaciones en cuanto a cumplimiento. Durante el año 2001, hasta agosto se confiscaron 19 importaciones de carne debido a la presencia de la espina dorsal prohibida.

CONCLUSIONES Y LECCIONES QUE DEBEN APRENDERSE

30. La EEB era un nuevo peligro. No sólo no se lo había encontrado anteriormente sino que pertenecía a un grupo de enfermedades, las EETs, que todavía no se entienden bien. Esto produjo dificultades sin precedentes en la evaluación de riesgos. Las evaluaciones de riesgo siempre deben basarse en los mejores datos científicos disponibles. Cuando no hay disponibles datos claves (por ejemplo, la dosis de infectividad para animales y humanos) se introduce un alto grado de incertidumbre.

31. La incertidumbre también tiene dos consecuencias importantes. La primera es que es muy probable que diferentes grupos de expertos puedan emitir diferentes evaluaciones en base a la misma evidencia, como realmente ocurrió entre diferentes comités de expertos en Europa. La segunda consecuencia es que las decisiones sobre áreas de considerable incertidumbre tienden a conducir a políticas más precautorias, en ocasiones yendo más allá del asesoramiento de expertos actual.

32. La EEB claramente ha causado considerables problemas transnacionales tanto en el comercio de animales vivos como de carne. Estos han ocurrido principal, pero no exclusivamente, en Europa. Dentro de Europa hemos tenido la ventaja de un enfoque coordinado de control, sostenido por el asesoramiento de los comités científicos de científicos de expertos europeos. Las acciones coordinadas han sido esenciales para controlar la EEB.

33. Finalmente, la protección del consumidor continúa dependiendo tanto de los esfuerzos continuados para erradicar la enfermedad como de los controles bajados a la cadena alimentaria. La vigencia de los controles requeridos efectivos es también, obviamente, esencial.

 


--

*
*
*
*****************************************************************
* Remite: Nelson Guizzo  
* Representante de: Contacto Agua Vital Internacional
* nelson22@adinet.com.uy - nelson22@gmail.com
* Website: http://www.aguavital.tk
* http://es.geocities.com/contactoaguavital/index.htm
* Msn: ng0022@hotmail.com-ng000022@yahoo.com.ar
* Difusión New Age Blog: http://difusioncav.zoomblog.com
* Grupo: http://www.egrupos.net/grupo/difusioncav
*****************************************************************

Por Nelson 22 - 18 de Noviembre, 2005, 21:55, Categoría: General
Enlace Permanente | Comentar | Referencias (0)

Solidaridad: por favor reenvialo

Hola, me llamo LUCIA RENDÓN y si existo.
Trabajo en Bancomext y estoy pasando por este mal momento.
Mis datos completos están al final de este mail.
Realmente tengo ganas de vivir, tengo 32 años  y si puedes
ayudarme, estoy a tus ordenes, por favor, sólo comunícate conmigo.
 
 Mi hermano me esta ayudando a tener esperanza para seguir creyendo en la gente, a tener un día mas... un mañana.
 
No se, pero hoy estoy dando mi 100% y lo único que pido es
que mi mensaje se retransmita.
Te quito 1 minuto, ayúdame a salvar mi vida.

Es muy fácil, solo te pido tres favores:
  
 
1. El primero, por favor no borres este e-mail,consérvalo, y
pregunta entre tus familiares y amigos, el mundo da muchas vueltas y tal vez tu o alguien a quién tu conoces me pueda ayudar.
 
2. Si sabes de alguien que ya no tenga esperanzas de un
nuevo día y que quisiera donar un riñón, por favor, háblame. ¡Yo sólo necesito! uno, ninguno de los míos funciona.
 
3. Si me haces el favor de enviar este mensaje por la red,
tengo oportunidad de llegar a más personas y así, tengo más
posibilidad de encontrar un donador.
  
Que Dios te colme de bendiciones por tu tiempo en estas
líneas y disculpa las molestias.
  
  
    Ma. Lucia Rendón Alanis Tel. 15-5581-4322
     (D.F.)
    Tipo de sangre: "A" RH Positivo
     NADA LES CUESTA MANDARLO,
    GRACIAS.
     Un abrazo...rápido, pero grande!!!!!!!!
 
¡¡borra la cola para no recargar la red y así te das cuenta
que no es cadena

 
*
*
*
*****************************************************************
* Remite: Nelson Guizzo  
* Representante de: Contacto Agua Vital Internacional
* nelson22@adinet.com.uy - nelson22@gmail.com
* Website: http://www.aguavital.tk
* http://es.geocities.com/contactoaguavital/index.htm
* Msn: ng0022@hotmail.com-ng000022@yahoo.com.ar
* Difusión New Age Blog: http://difusioncav.zoomblog.com
* Grupo: http://www.egrupos.net/grupo/difusioncav
*****************************************************************

Por Nelson 22 - 15 de Noviembre, 2005, 18:59, Categoría: General
Enlace Permanente | Comentar | Referencias (0)

Artículos anteriores en Noviembre del 2005




<<   Noviembre 2005  >>
LMMiJVSD
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30     

www.aguavital.tk
eGrupos
ZoomBlog

 

Blog alojado en ZoomBlog.com