CONFERENCIA EN BARRIOS AMORÍN 1085, MONTEVIDEO.(SEDE PROVISORIA DE LA SVU-UVVU, CEDIDA POR LA SOCIEDAD TEOSÓFICA DEL URUGUAY).
APOYA. ANIMA NATURALIS URUGUAY.
DOMINGO 30/10/05.
HORA:16.OO.
CONFERENCIA CON PROYECCIÓN DE VÍDEO SOBRE "FIESTAS Y TRADICIONES CRUELES EN ESPAÑA", A CARGO DE HELENA ESCODA CASAS, DE ANIMA NATURALIS DE ESPAÑA.
(EL VÍDEO SE PASARÁ LUEGO DE LA CONFERENCIA, A FIN DE PERMITIR A AQUELLAS PERSONAS MUY SENSIBLES RETIRARSE DE LA SALA).
Montevideo, 30 de Octubre de 2005.
Buenos Aires, 17 de Noviembre 2005.
Fiestas & tradiciones crueles
en España:
Introducción:
1) El culto al toro en Iberia y en el Mundo clásico.
- Representaciones pictóricas y escultóricas
- Simbología y atributos.
Desarrollo:
2) Tradiciones taurinas en España
2.1) Toro ensogado.
2.2) Toro de Fuego.
2.3) Toro de la Vega de Tordesillas.
2.4) Toro de San Juan de Coria.
3) Tradiciones crueles en España con otros animales.
4) Comparación con otros países.
5) El por qué del continuismo de estas tradiciones bárbaras.
6) Propuestas Alternativas a la crueldad con animales.
6.1) La Momerota de Mataró.
6.2) El Encierro Humano.
7) Debate actual, protestas, organizaciones contrarias, logros y posturas de los intelectuales, políticos, artistas, etc.
8) ¿Qué pueden hacer para ayudarnos a luchar contra la tauromaquia?
Webs de interés:
www.animanaturalis.org
www.torodecoria.com
www.torodevega.com
www.faace.co.uk
www.addaong.org
www.liberaong.org
http://www.bienestar-animal.org/
(ANPBA)
www.pilarrahola.com
www.pacma.net
(Partido Antitaurino)
www.altarriba.org
Bibliografía:
MOSTERÍN, Jesús, ¡Vivan los Animales!, Barcelona 1998.
VICENT, Manuel, Antitauromaquia, Madrid, 2002.
ESTERAS GIL, Santiago, La Fiesta de los Toros y sus tristes verdades, Barcelona, 1962.
TAFALLA, Marta, Los Derechos de los Animales, Barcelona, 2004.
LAFORA GARCÍA, Alfonso, El trato de los animales en España, Madrid, 2004.
GILPÉREZ FRAILE, Luis, La Vergüenza Nacional, Madrid, agotado desde 1991.
FUNDACIÓN ALTARRIBA, La Cuestión de los toros, Barcelona, 1999.
Conferenciante:
Helena Escoda Casas nació en Barcelona en 1981. Hija de una familia modesta, cursó bachillerato de letras en Mataró, una ciudad industrial del área de Barcelona. En el año 2000, juntó más de mil firmas para protestar contra los sacrificios crueles que tenían lugar en la perrera municipal de dicha localidad, las cuales entregó al concejal de sanidad. Como trabajo de final de bachiller presentó una elaboración crítica sobre el trato que reciben los canes, obteniendo un excelente de calificación.
Desde los 15 años es activista en defensa de los animales y vegetariana por razones morales. Actualmente, está cursando estudios de la licenciatura de Historia en la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Barcelona. En el curso 2004-2005 presentó dos trabajos en defensa de los animales. En el primero, exponía un proyecto vegetariano para repartir de forma equiparada los recursos alimenticios del planeta y garantizar una agroeconomía más sostenible, para la asignatura
Derechos de los Animales y éticas de la naturaleza, la cual imparte la filosofa Marta Tafalla, autora de la obra Los Derechos de los Animales. Como trabajo de final de carrera elaboró un detallado estudio sobre
la tauromaquia y sus orígenes, simbología y debate actual, evaluado por la profesora de Historia de Ciencias de la Antigüedad María Josefa Gassull. En ambos trabajos obtuvo Matrícula de Honor como calificación.
Durante el mismo curso recibió una beca Erasmus para cursar estudios en la Università Degli Studi di Firenze.
Ha colaborado en diferentes actos de protesta contra los abusos que reciben los animales en diferentes puntos de España. Ideó la campaña
Por unos toros de fuego sin crueldad en Cataluña* realizada por la Asociación Nacional Para el Bienestar Animal (ANPBA), en la cual propuso que se tomara como alternativa utilizar toros de cartón en lugar de seres vivos, tal como se hace en la localidad de Mataró.
Colaboró en juntar firmas para declarar Barcelona ciudad antitaurina (2004) y ha publicado on line diferentes artículos los cuales pueden leerse des de diferentes direcciones;
En recuerdo a Vicki Moore (
www.torodecoria.com),
Los orígenes de la tauromaquia el arte de depravarse (
http://www.ideasyaccion.org/tauromaquia.htm),
Alternativa a la Crueldad de los toros de fuego (
http://www.animanaturalis.org/modules.php?goto=Svst177_798),
Carta al ayuntamiento de Coria
(
http://www.ideasyaccion.org/Redigital140.htm),
Carta al Ayuntamiento de Tordesillas
(
http://barcelona.indymedia.org/newswire/display/203324/index.php),
Bull of Coria (
http://www.indymedia.org.uk/en/regions/world/2005/09/324640.html).
Actualmente, es coordinadora del área del uso de animales como entretenimiento y tradiciones crueles de la organización hispanoamericana Animanaturalis (
www.AnimaNaturalis.org
).
Campaña Por unos toros de Fuego sin crueldad en Cataluña:
http://www.bienestar-animal.org/campa%F1as/5.htm